“Hércules, como mito, es patrimonio universal de la humanidad. CADA UNO DE NOSOTROS ES HÉRCULES, y, al igual que él, nos vamos transformando desde la alineación de nuestro ego o naturaleza inferior con nuestra Alma o naturaleza superior. Y para ello vamos superando ciertas pruebas que la Vida nos plantea como “Aventuras del Alma”. Son las 12 pruebas de Hércules y en nuestro héroe identificamos nuestras caídas, nuestras superaciones y nuestros éxitos”
“El Mito de Hércules revela un Camino hacia la Verdad porque forma parte del programa del Alma de todos nosotros, estando incluido dentro de la Sabiduría Antigua. Hércules es la historia de un Discípulo del Mundo, Atemporal, Universal y Perenne, y Discípulo es aquél que se ha comprometido a imponer la voluntad del Alma –que es la voluntad de Dios-, en el Mundo”
“Por ello, el “Mito de Hércules” es un arquetipo humano siempre vigente, siempre actual, un modelo a seguir para salir “triunfantes de la batalla” que en el interior de cada uno de nosotros se fragua cuando hemos cruzado el Umbral simbólico de la Autoconciencia”
Eva Monferrer
Presente a lo largo de la historia de la Humanidad, Hércules es uno de los mitos más conocidos (como la famosa serie infantil y juvenil “Hércules”) y con más significado y aplicación para el hombre moderno, especialmente en una época de cambios profundos como la actual.
Hércules es el héroe y el Ser que habita en cada uno de nosotros y que tras superar ciertas pruebas, los 12 trabajos de Hércules, cumple con el Plan para su completa realización.
¿Y cuáles son esas lecciones que debemos aprender para pulirnos como personas? ¿Cómo encaja Hércules en el siglo XXI? A través de este artículo introductorio y otros 12 capítulos detallando cada trabajo de Hércules, la experta en Sabiduría Perenne Eva Monferrer* nos dará las claves para integrar el arquetipo en nuestro día a día y vivir más conscientemente.
En este post encontramos la siguiente información:
- ¿Qué es el mito de Hércules?
- La historia del mito en la diferencias tradiciones
- Enumeración de los 12 trabajos de Hércules que se dividen en 3 grandes etapas: enfrentar su propia oscuridad, vivir con éxito las crisis de consciencia y expresarse como Alma
- Narración del mito por el Maestro Tibetano y su significado
- Interpretación de los regalos de los Dioses para convertir a Hércules de guerrero
Bienvenidos a nuestra naturaleza heróica:
1. ¿Qué es el Mito de Hércules?
El Mito de Hércules, el “Guerrero de la Luz”, es un símbolo del Hombre cuya Consciencia está enfocada en el Alma, y que quiere conquistar su esencia de divinidad, es decir, realizar su completa Evolución.
Hércules, como mito, es patrimonio universal de la humanidad.
Cada uno de nosotros es Hércules, y, al igual que él, nos vamos transformando desde la consciencia de “Hijo del Hombre” a la consciencia de “Hijo de Dios”: la alineación de nuestro ego o naturaleza inferior con nuestra Alma o naturaleza superior.
Ello sucede a medida que vamos superando ciertas pruebas que la Vida nos plantea como “Aventuras del Alma”, ya que en nuestro héroe identificamos nuestras caídas, nuestras superaciones y nuestros éxitos.
El Mito Hercúles nos habla de las 12 pruebas principales que se le pasan al Discípulo en los Niveles de Evolución correspondientes al desarrollo del Alma, y también de la manera de superarlas.
Por ello, el “Mito de Hércules” es un arquetipo humano siempre vigente, siempre actual, un modelo a seguir para salir “triunfantes de la batalla” que en el interior de cada uno de nosotros se fragua cuando hemos cruzado el Umbral simbólico de la Autoconciencia, a partir de la Quinta Etapa de la Evolución Humana (conceptos explicados en las obras “Psicología del Alma. La Evolución de la Consciencia“)
2. Historia del mito en las diferentes tradiciones
Hércules no es un nombre griego, sino romano. Los griegos llamaron a Hércules, “Herakles”. Heracles significa “la gloria de Hera”, y Hera representa la psique, el Alma. Por tanto, su nombre ya explica su misión: manifestar en el plano físico a través de una tarea activa la gloria y el poder de su innata divinidad.
De Herakles existe también una versión en oriente. Los Textos sánscritos le llaman: “Harikulesa”. Harikulesa es el título que se daba antiguamente a aquél que seguía el Sendero de la Evolución a consciencia, y aplicaba su voluntad en él. “Hari” significa en sánscrito “Consciencia Universal”, es decir, lo que en occidente llamamos “El Cristo”; así que “Harikulesa” significa: “Aquél que sigue el Sendero para llegar a Hari, la Consciencia Crística, la Iniciación”.
Hoy le llamamos “Discípulo del Mundo” en occidente, y en oriente suelen llamarle “Bhagavata”, que significa: “Aquél que ha experimentado el Uno en todo, tanto dentro como fuera de él”… Todo un Hércules.
La Historia de Hércules nos enseña los pasos de nuestra transformación, nuestra alquimia desde el plomo hasta el oro, desde el ego hasta el Alma, desde el carbón hasta el diamante. Es un proceso de depuración y de sublimación que nos lleva hasta el umbral de las Iniciaciones Superiores en la Montaña de la Transfiguración en Capricornio.
Por ello, Los Trabajos de Hércules cubren los Niveles de Evolución V, VI, VII y VIII, donde actúa especialmente el Octavo Trabajo, cuando Hércules se enfrenta a la Hidra de Nueve Cabezas, conocido como el de “Las Pruebas de Escorpio”.
Hércules es un “Hijo del Hombre”, y también un “Hijo de Dios”, como todos nosotros. Cuenta el Mito que tenía un hermano gemelo, y que lo mató. ¿Qué simboliza esta muerte? Que el Alma ha sometido al ego, lo ha hecho callar o está en camino de hacerlo. Nuestra naturaleza egoica, el “Hijo del Hombre”, vive debajo del diafragma, en los chacras inferiores -1, 2 y 3-; mientras que nuestra Alma, el “Hijo de Dios”, se expresa a través de los chacras superiores, sobre el diafragma, -4, 5, 6 y 7-. Por tanto, Hércules sabe que su mente, sus deseos y sus instintos deben ser dirigidos por el Alma.
3. Los 12 TRABAJOS de HÉRCULES o Las 12 Pruebas de la Experiencia del Alma en la Forma
“La Evolución del Discipulado está ilustrada en los Cielos por los Trabajos de Hércules. Es como si Dios hubiera dibujado su Plan en el espacio para mostrarnos la senda de regreso a casa”
M. D. K.
El Tibetano
PRIMERA ETAPA del VIAJE del ALMA: Hércules, el Guerrero, se prepara para enfrentar su propia oscuridad
Primer Trabajo: “La Doma de las Yeguas devoradoras de Hombres”
Segundo Trabajo: “El Toro de la Isla Sagrada de Creta”
Tercer Trabajo:“Las Manzanas de Oro del Jardín de las Hespérides”
Cuarto Trabajo: “La Captura de la Cierva”
SEGUNDA ETAPA del VIAJE del ALMA: Hércules, el Guerrero, se esfuerza y aprende a vivir con éxito las Crisis de Consciencia
Quinto Trabajo: “La Muerte del León de Nemea”
Sexto Trabajo: “Apoderándose del Cinturón de la Unión”
Séptimo Trabajo: “La Captura del Jabalí de Erimanto”
Octavo Trabajo: “Destruyendo a la Hidra de Lerna”
TERCERA ETAPA del VIAJE del ALMA: Hércules, el Guerrero, se expresa como Alma y manifiesta su realización
Noveno Trabajo: “Los Pájaros devastadores de Estinfale”
Décimo Trabajo: “Muere Cervero, guardián del Hades”
Onceavo Trabajo: “La limpieza de los Establos de Augías”
Doceavo Trabajo: “La Captura del Ganado Rojizo de Gerión”
4. Narración del mito por el Maestro El Tibetano
Hércules permaneció de pié ante su Maestro. Con dificultad reconocía que una crisis se había producido en él, llevándolo a cambiar de lenguaje, de actitud y de plan. El Maestro lo miró, y asintió con una leve sonrisa.
“¿Cuál es tu nombre?” –le preguntó-, y esperó una respuesta. “Heracles, ó Hércules, que dicen que es “la preciosa gloria de Hera, el brillo y esplendor del Alma”.
“¿Qué es el Alma?, Oh! Maestro, dime la verdad”.
“Esa Alma tuya la descubrirás a medida que hagas tu obra, y encuentres y uses la naturaleza que es tuya”.“¿Quiénes son tus padres? Dime esto hijo mío”.
“Mi padre es divino, y no le conozco, sólo sé que soy su hijo. Mi madre es terrenal. La conozco bien, y ella me ha hecho como tú me ves. Asimismo, oh, Maestro de mi vida, soy también uno de los gemelos. Hay otro, parecido a mí. A él también le conozco bien, y, sin embargo, no lo conozco. Uno es de la tierra, terrenal, mientras que el otro es un hijo de Dios”.
“¿Qué hay de tu educación, Hércules, hijo mío?, ¿Qué puedes hacer y cuánto te ha sido enseñado?”
“En todas las realizaciones yo soy experto; estoy bien enseñado, bien entrenado, bien guiado y soy bien conocido. Conozco todos los libros, todas las artes y las ciencias; me son conocidos los trabajos de campo, además la destreza de aquellos que pueden permitirse viajar y conocer a los hombres. Me conozco a mi mismo como alguien que piensa, siente y vive”.“Una cosa, oh Maestro, debo decirte y así no engañarte. El hecho es que no hace mucho yo maté a todos aquellos que me enseñaron en el pasado. Yo maté a mis maestros, y en mi búsqueda de la libertad, ahora estoy libre. Busco conocerme a mí mismo y a través de mí mismo”.
“Hijo mío, eso fue un acto de sabiduría!, y ahora puedes permanecer libre. Prosigue tu trabajo ahora, recordando cómo lo haces, que en la última vuelta de la rueda vendrá el misterio de la muerte. No olvides esto. ¿Qué edad tienes hijo mío?”
“Dieciocho veranos habían pasado cuando yo maté al león, y de ahí que yo usé su piel. A los veintiuno me encontré con mi desposada. Hoy estoy ante ti triplemente libre: libre de mis primitivos maestros, libre del temor al miedo y libre de todo deseo mundano”.
“No te vanaglories, hijo mío, sino demuéstrame la naturaleza de esta libertad que tú sientes. Nuevamente, en Leo, te encontrarás con el león. ¿Qué harás entonces? En Géminis, los maestros a quienes mataste cruzarán tu senda, ¿los has realmente dejado atrás? En Escorpio, lucharás de nuevo con el deseo, ¿permanecerás libre, o la serpiente te morderá con sus engaños? Prepárate para probar tus palabras y tu libertad. No te vanaglories, hijo mío, sino demuéstrame tu libertad y tu profundo deseo de servir”.
El Maestro se sentó en silencio y Hércules se retiró y enfrentó el primer gran Portal. Entonces, el que presidía que se sentaba en el Concilio de la Cámara del Señor, habló al Maestro y le ordenó llamar a los dioses para presenciar el esfuerzo e iniciar al nuevo Discípulo en el Camino.
El Maestro llamó, y los dioses respondieron. Vinieron y dieron sus dones a Hércules, y muchas palabras de sabio consejo, conociendo las faenas que tenía por delante y los peligros del Camino.
MINERVA le entregó una Túnica, tejida por ella misma, una Túnica que se ajustaba bien, de rara y fina belleza. Él se la puso con triunfo y orgullo, regocijándose en su juventud. Tenía que probarse a sí mismo.
VULCANO forjó para Hércules un Pectoral de Oro para proteger su corazón, la fuente de Vida y Fuerza. Este obsequio de oro era ceñido, y así escudado, el nuevo Discípulo se sentía seguro. El tenía todavía que demostrar su fuerza.
NEPTUNO llegó con un par de Caballos y se los entregó, atraillados, a Hércules. Ellos venían directamente del lugar de las aguas, de rara belleza y probada fuerza. Y Hércules se alegró, pues él todavía tenía que probar su poder para conducir a los dos caballos.
Con lenguaje agraciado y brillante ingenio, llegó MERCURIO, llevando una Espada de raro diseño, que él ofreció, en un estuche de plata, a Hércules.
Se la ató a Hércules en el muslo, pidiéndole que la mantuviera afilada y brillante. “Debe dividir y cortar”, -dijo Mercurio-, “y debe moverse con precisión y adquirida destreza”. Y Hércules, con alegres palabras, dio sus gracias. El tenía todavía que demostrar su alardeada destreza.Con sonido de trompeta e ímpetu del pataleo brillaba el Carro del dios Sol. APOLO llegó, y con su luz y encanto alegró a Hércules dándole un Arco, un Arco de luz.
A través de nueve portales abiertos debe pasar el Discípulo antes de que haya adquirido suficiente destreza para estirar ese Arco. Le tomó todo ese tiempo acreditarse como arquero. Sin embargo, cuando el regalo le fue ofrecido, Hércules lo tomó, seguro de su poder, un poder todavía sin demostrar.
Y así, él se irguió equipado. Los dioses de pié, alrededor de su Maestro, y observando sus travesuras y su alegría. Él jugaba delante de los dioses, y mostraba sus proezas, alardeando de su fuerza. Repentinamente, se detuvo y reflexionó largamente; luego dio los caballos a un amigo para que se los sostuviera, la Espada a otro, y el Arco a un tercero. Entonces, corriendo, desapareció dentro de un bosque cercano.
Los dioses esperaron su regreso asombrándose y perplejos de su extraña conducta. Del fondo del bosque él salió sosteniendo en alto un garrote de madera cortado de vigoroso árbol vivo. “¡Este es mi propio regalo!” –gritó-, “nadie me lo dio. Puedo usar esto con poder. Oh! dioses, observad mis hazañas supremas”.
Y entonces y sólo entonces, el Maestro dijo: “Sal a trabajar”.
M. D. K.
El Tibetano
5. Claves simbólicas de los regalos que se le hacen a Hércules para vestirlo de guerrero
- Vulcano lo enviste con un Escudo o una Malla de Oro.
- Mercurio le regala una Espada.
- Neptuno, dos hermosos Caballos.
- Apolo, le regala un Arco y siete Flechas.
- Minerva, le teje una Túnica.
- Y, tal como vimos, el propio Hércules se preparó una Maza (simbolizando el Equilibrio Interno entre las dos polaridades de la Vida).
– VULCANO, el Dios del Fuego, le da a Hércules una Coraza, un Escudo, una Malla de Oro. Bienaventurado aquél que recibe esta Coraza, porque ella nos mantiene activos en el Sendero. Vulcano, el Dios forjador de los Metales, nos da la “aspiración ardiente” para mantenernos firmes en el Sendero del Discipulado. Nada puede disuadir a Hércules de seguir adelante. El Escudo es el símbolo de lo que nos protege de las fuerzas involutivas.
– MERCURIO, el Mensajero de los Dioses, el genio de la palabra, le ofrece a Hércules una Espada muy brillante. Se trata de la Espada del Discernimiento, con la que Hércules puede ver la diferencia entre el Programa de su Alma, su Pacto Sagrado, y el programa de su personalidad. En toda Tradición, se enfrentan siempre el “arquetipo del bueno” y el “arquetipo del malo”. Lo curioso, es que gana siempre el bueno, y no es por casualidad. El Arquetipo del “bueno” es el que está en la Presencia del Señor, se ha rendido al Bien, al Orden, al Amor de la Creación. Al “malo”, le falta discernimiento en el momento oportuno… y pierde.
La Espada de Mercurio simboliza a “Buddhi”, la Luz del Alma, El Cristo Cósmico, la cual nos ayuda inmensamente en nuestro viaje hacia la Verdad: “Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie llega al, Padre si no es a través Mío”.
Así que la Espada representa la capacidad de ir directo a la meta, y la claridad necesaria para iluminar el Sendero cuando éste se torna oscuro: “desiertos del Alma”, “noches oscuras”…
– NEPTUNO le obsequia con dos Caballos. Por un lado, el Caballo representa la fuerza del Deseo para saciar los instintos, pero por otro lado, representa la Energía Vital, la impregnación de La Luz en un Discípulo.
Neptuno, el Dios de las aguas, representa la capacidad de ser “arrebatado”, representa el “poder de sentir”, una de las más grandes posesiones que el Discípulo tiene. Por tal condición, Hércules, el Discípulo del Mundo, suele tener muchas envidias en su contra, pero ellas no le desalientan en su caminar hacia el Pórtico de La Gloria.
– APOLO, el SOL, el Dios de La Luz, le regala un Arco y Siete Flechas. Con semejante arma, Hércules, el Discípulo, puede ir “directo a la Meta”, aunque ésta tenga “siete expresiones”, que corresponderán a los “Siete Rayos”. Hércules Es la Flecha, y, La Diana Es El Padre, la Consciencia Suprema. El Arco es la Vibración que el Discípulo emite, Su Nota Sagrada.
– MINERVA lo cubre con una Túnica. La Túnica Sagrada corresponde a un equipo áurico completo, al llamado “Cuerpo de Luz” en las Escrituras Cristianas. Simboliza la “vocación” de Hércules. Parece que el regalo de Minerva tarda 12 años en ser completamente tejido…
– La MAZA es el sexto regalo, y Hércules se lo hace a sí mismo, ya que es lo único que conoce realmente. Vimos que se trata de su “Equilibrio Interno”.
– El MAESTRO es el séptimo regalo para Hércules. Él es compasivo, confía en nosotros y “nos empuja desde atrás” a cada paso que damos en el Sendero Evolutivo.
Eva Monferrer es experta en Sabiduría Perenne, desde hace más de 20 años, difunde estas enseñanzas a través de clases y talleres presenciales en su escuela de Barcelona (Escuela de Estudios Evolutivos “Indra”), clases online y sus libros que están disponibles en bubok, impresos y en pdf. Ya ha publicado siete de su serie «La Evolución de la Consciencia. Psicología del Alma».
Eva deja que su obra hable por ella, enseña con su propia autoridad y aúna los mensajes ancestrales, que siempre han estado al alcance de las personas interesadas en ellos, con las explicaciones más modernas de la Física Cuántica, la Psicología Transpersonal y otras disciplinas, transmitiéndolos con un lenguaje cercano y comprensible a quienes buscan respuestas y quieren vivir más conscientemente.
*Sitio oficial: Escuela Indra
VENTA ONLINE de libros de la autora en papel o pdf
MAIL: info@escuelaindra.com
—
En El Blog Alternativo: LOS 12 TRABAJOS DE HÉRCULES
En El Blog Alternativo: La Bella y la Bestia: enseñanzas perennes sobre la transformación alquímica del ser humano
En El Blog Alternativo: Más allá de la Vida, un ensayo sobre la existencia y realidad del Alma
En El Blog Alternativo: Las crisis como aliadas de nuestro crecimiento
En El Blog Alternativo: Artículos sobre Eva Monferrer
17 mayo 2012 15:48
Mágico, como no podía ser de otra forma, Eva… gracias!!!
17 agosto 2012 09:57
Gracias estaba buscando exactamente esto! Estoy estudiando meditacion y me aparecio una hidra a la cual tenia que vencer y estaba buscando su simbolismo! Gracias porque ahora entiendo que tengo que hacer!!!
13 septiembre 2012 13:34
Hola Eva; Me podría recomendar algún libro adecuado para niños que hablara de la vida de Hércules y sus 12 trabajos.
21 septiembre 2012 16:18
Hola Carlos
Hemos preguntado a Eva y no conoce ningún libro infantil de este tema. Pero te comentamos que sí existen varios de espiritualidad para niños
1 octubre 2012 11:16
otros libros recomendados