La captura de las yeguas devoradoras: 1er trabajo de Hércules (1/12)

, , 12 Comments

593px Schadow Herkules und die Rosse des Diomedes 2 - La captura de las yeguas devoradoras: 1er trabajo de Hércules (1/12)

“Hércules tiene que empezar en el mundo del pensamiento a ganar control mental. La primera lección es reconocer EL GRAN PODER DE SU MENTE, y como consecuencia, el mucho daño que ésta puede causar si no está educada. Hércules tiene, por consiguiente, que aprender el uso correcto de su mente”
Eva Monferrer

Los 12 trabajos de Hércules esconden valiosas lecciones sobre el sendero hacia el perfeccionamiento humano y la conquista del Alma.

En la introducción analizamos el significado del Mito, su historia e interpretación, y en este primer capítulo, la experta en Sabiduría Perenne Eva Monferrer* nos presenta la prueba nº 1: La Captura de las Yeguas Devoradoras y el mensaje tras ella sobre la impulsividad, la mente sin dirección, sin “domar”, y el desarrollo de la “aspiración” para conseguir este control, esta educación.

Primera aventura, un cadaver en el camino y casi un primer fracaso…

1. El Mito: LA CAPTURA DE LAS YEGUAS DEVORADORAS

El Primer gran Portal estaba abierto de par en par, y una voz llegó a través de él: “Hércules, hijo mío, sal. Pasa por el Portal y entra en el Camino. Realiza tu trabajo y vuelve a mí, relatando el hecho”.

Con gritos de triunfo, Hércules se lanzó, corriendo entre los Pilares del Portal con arrogante confianza y seguridad de poder. Así empezó su primer Trabajo, su primer acto de servicio.

El hijo de Marte, Diómedes, de ardiente fama, gobernaba en la tierra más allá del Portal, y allí, él criaba caballos y yeguas de guerra, en los pantanos de su tierra. Salvajes eran esos caballos, y feroces las yeguas, y todos los hombres temblaban al oírlos, pues asolaban por todas partes la tierra, produciendo gran daño, matando a todos los hijos de los hombres que cruzaban su camino y engendrando constantemente caballos más salvajes y malignos.

“Captura esas yeguas y detén estos actos malvados”, fue la orden que Hércules escuchó. “Ve, libera esta tierra lejana y a los que viven en ella”.

“Abderis”, gritó Hércules, “adelántate y ayúdame en esta tarea”, llamando al amigo a quién amaba profundamente y quién le seguía siempre en sus pasos mientras iba de un lugar a otro. Juntos, arrinconaron a las yeguas en un campo, donde éstas no podían moverse, y allí él las atrapó y las maniató. Luego dio un grito de alegría por el triunfo logrado.

Tan grande fue su deleite en la proeza, que consideró por debajo de su dignidad conducir las yeguas en el camino hacia Diómedes. Llamó a su amigo diciendo: “Abderis, ven y conduce estos caballos a través del portal”. Y entonces volvió la espalda y, orgullosamente, marchó hacia delante.

Pero Abderis era débil, y no se veía capaz de realizar la tarea. No pudo retener las yeguas ni ponerles los arneses para conducirlas a través del Portal tras las huellas de su amigo. Las Lleguas Devoradoras se volvieron contra él; lo desgarraron y lo pisotearon; lo mataron y escaparon hacia las salvajes tierras de Diómedes.

Tras ver estos resultados, Hércules, más prudente, desconsolado, humilde y desanimado, volvió a su tarea. Buscó de nuevo a las yeguas de lugar en lugar, dejando a su amigo muerto sobre la tierra.

Cogió los caballos y los llevó él mismo a través del portal.

El Maestro envió a los caballos al lugar de reposo, al “lugar de paz”, para allí ser domados y reducidos a su tarea.

El Maestro se volvió hacia Hércules y dijo: “El Trabajo ha sido hecho, pero mal hecho. Aprende la verdadera lección de esta tarea, y luego pasa a otro servicio para tu prójimo”.

El Tibetano

2. SIGNIFICADO del MITO y su SIMBOLOGÍA

t 0018 1 - La captura de las yeguas devoradoras: 1er trabajo de Hércules (1/12)

(Imagen)

“Siembra un pensamiento y cosecharás una acción.
Siembra una acción y cosecharás un hábito.
Siembra un hábito y cosecharás un carácter.
Siembra un carácter y cosecharás un destino”
El Tibetano

Este trabajo se centra en la energía del Signo Astrológico de ARIES.

La cuestión más anecdótica de esta primera Historia de Hércules es su impulsividad y el hecho de que no siempre fuera un triunfador. A veces fracasaba, y tenía que re-hacer el Trabajo hasta que lo lograba con la corrección exigida.

Este Primer Trabajo encierra la fuerza del impulso. El impulso puede ser de tres tipos: el impulso de empezar cosas (ego); el impulso de lograr la liberación de la forma (Alma) para crear un mundo mejor; y el impulso de la Resurrección (Mónada). La cara amable de este impulso es la esperanza, ya que ésta es toda la garantía que Hércules tiene de salir victorioso. Con esperanza, con un equipo divino por experimentar, con tesón y con mucho entusiasmo es como todos los Discípulos empiezan a adentrarse en el Sendero del Alma.

Las Yeguas y Los Caballos

Los Textos de simbología muestran que el Caballo ocupa la posición de la actividad intelectual. Un Caballo Blanco representa la mente iluminada de un hombre espiritual, por esto en el Apocalipsis de Juan, Cristo avanza montado sobre un Caballo Blanco.

Un Caballo Negro representa la mente inferior, con sus falsas ideas, su crítica mordaz y sus mentiras.

Las Yeguas madres de este Trabajo representan el aspecto receptivo de la mente cuando da a luz ideas, teorías o conceptos erróneos, palabras equivocadas, las cuales devastan el mundo, o la vida de quien las posee. El planeta que es Regente Interno del signo Aries, Mercurio, representa a la Mente Superior, la base del Alma, y le otorga el “discernimiento” al Signo. A esto se refiere el Maestro cuando lleva a las Yeguas al “Lugar de Paz”: el Plano Causal, la Mente Abstracta.

Hércules tiene que empezar en el mundo del pensamiento a ganar control mental. La primera lección es reconocer el gran poder de su mente, y como consecuencia, el mucho daño que ésta puede causar si no está educada. Hércules tiene, por consiguiente, que aprender el uso correcto de su mente.

Su objetivo es entonces capturar este aspecto receptivo de su mente y evitar que no sean engendrados más caballos de guerra: las ideas erróneas, la falsedad, la mentira, la precipitación y la crueldad, por un lado, y saber mantener permanentemente el estado de alerta… ¡¡para que las yeguas no vuelvan a escaparse!!, puesto que de momento lo que Hércules hace es “trabajar mucho un rato” y “descansar demasiado” al rato siguiente (el trabajo de 10 días, lo hace en 3, y después, descansa los otros 7 porque ¡¡está agotado!!). Por esto Aries necesita encontrar un buen ritmo para hacer las cosas.

Abderis, el amigo de Hércules, es el símbolo de la Mente inferior, de la Mente Concreta, la cual no posee la fuerza para controlar a las yeguas… Por tal motivo Hércules fracasó, y tuvo que hacer el trabajo por segunda vez. Tenía que trabajar con su amigo para unir todas las fuerzas disponibles, pero nunca dejarlo solo. Este fue el error.

La Mente inferior o concreta, induce al hombre a devastar su cuerpo físico (malos hábitos), y su cuerpo emocional (malas relaciones debido a la crítica, el palabrerío y la mentira).

A todas las personas hay que enseñarles EL GUSTO POR LO SUPERIOR para que abandonen lo inferior, ya que, a la fuerza, jamás abandonamos el terreno de las yeguas devoradoras. Debemos aprender a domar al caballo, haciéndonos amigos de él, poco a poco, ensillándolo y finalmente montándolo, pero nunca intentando destruírlo… ¡¡es un buen apoyo en el mundo!!

La clave es “La Aspiración”. Con ella capturamos a las Yeguas Devoradoras.

Para el Maestro, las intenciones del Discípulo son más importantes que sus logros. Los logros tienen que ver con la grandeza, las intenciones tienen que ver con la bondad, y en el Sendero del Discipulado, la Bondad tiene preferencia sobre la Grandeza, porque ésta reluce temporalmente, mientras que aquella, nutre eternamente. Cuando un discípulo logra vencer en una prueba con malas intenciones en su corazón, el Maestro lo abandona.

yeagua diomedes3 - La captura de las yeguas devoradoras: 1er trabajo de Hércules (1/12)

*Eva Monferrer es experta en Sabiduría Perenne, desde hace más de 20 años, difunde estas enseñanzas a través de clases y talleres presenciales en su escuela de Barcelona (Escuela de Estudios Evolutivos “Indra”), clases online y sus libros que están disponibles en bubok, impresos y en pdf. Ya ha publicado siete de su serie “La Evolución de la Consciencia. Psicología del Alma”.

Eva deja que su obra hable por ella, enseña con su propia autoridad y aúna los mensajes ancestrales, que siempre han estado al alcance de las personas interesadas en ellos, con las explicaciones más modernas de la Física Cuántica, la Psicología Transpersonal y otras disciplinas, transmitiéndolos con un lenguaje cercano y comprensible a quienes buscan respuestas y quieren vivir más conscientemente.

Sitio oficial: Escuela Indra

VENTA ONLINE de libros de la autora en papel o pdf
MAIL: info@escuelaindra.com

En El Blog Alternativo: LOS 12 TRABAJOS DE HÉRCULES

En El Blog Alternativo: La Bella y la Bestia: enseñanzas perennes sobre la transformación alquímica del ser humano
En El Blog Alternativo: Más allá de la Vida, un ensayo sobre la existencia y realidad del Alma
En El Blog Alternativo: Las crisis como aliadas de nuestro crecimiento

En El Blog Alternativo: Artículos sobre Eva Monferrer

 

12 Responses

  1. Núria

    10 mayo 2012 18:41

    ¿ Cuándo vais a continuar con el resto de los trabajos ? O quizá estén ya colgados y se me han pasado. Me interesa mucho el tema. Gracias.

  2. Can-Men

    11 mayo 2012 00:51

    La idea es publicarlos cada 15 días más o menos. Ya estamos trabajando en la prueba 2: el Minotauro.

    Saludos y gracias por tu interés

Comments are closed.