MEDICINA AMBIENTAL: 6º Congreso Internacional en Madrid, junio 2012

, , 4 Comments

6º congreso medicina ambiental1 - MEDICINA AMBIENTAL: 6º Congreso Internacional en Madrid, junio 2012

«Salud ambiental, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es «aquella disciplina que comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida y el bienestar social, que son determinados por factores ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales y psico-sociales. También se refiere a la teoría y práctica de evaluar, corregir, controlar y prevenir aquellos factores en el medio ambiente que pueden potencialmente afectar adversamente la salud de presentes y futuras generaciones». A través de la carta de Ottawa y de la Convención de Yakarta, la OMS ha puesto de manifiesto que para alcanzar cuotas adecuadas de salud hay que poner énfasis en el control medioambiental.

La conciencia de que un medio ambiente, laboral o doméstico deteriorado puede ocasionar enfermedades supone un nuevo escenario al que enfrentarnos. Los profesionales de la medicina deben interesarse y formarse en los IMPACTOS QUE PARA LA SALUD SUPONEN NUEVOS RIESGOS como los contaminantes físicos, la nanotecnología o los alimentos transgénicos, que cada día están más presentes en nuestra vida cotidiana»

No cabe duda que un medioambiente sano es la mejor garantía para una sociedad sana, sin embargo existen nuevos riesgos que propician nuevas patologías. Recientes estudios relacionan agentes como la contaminación, la nanotecnología o los transgénicos con un amplio abanico de enfermedades como sensibilidad química múltiple, síndrome de fatiga crónica, fibromialgia, alzheimer, parkinson, diabetes, afecciones coronarias, o cáncer.

Bajo el lema ‘Un cambio necesario’ se celebrará del 1 al 3 de junio 2012 en Cosmocaixa Madrid (Alcobendas, Madrid) el VI Congreso Internacional de Medicina Ambiental que dará continuidad al trabajo realizado en los cinco anteriores y conecta con encuentros similares que se están llevando a cabo en otros países.

Numerosos científicos, médicos e investigadores (en la web se detalla el comité científico ) se darán cita para tratar los últimos avances en las patologías con etiología ambiental, el papel de los tóxicos como desencadenantes o agravantes de distintas patologías o las iniciativas en salud pública.

El congreso es internacional, se llevará a cabo en inglés y español, está dirigido a profesionales de la salud, médicos, enfermeros y otros profesionales como legisladores, políticos y educadores, está organizado por La Fundación Alborada y la Fundación Vivo Sano y cuenta con la colaboración de numerosas entidades como los colegios oficiales de médicos y enfermería de Madrid.

En este enlace se pueden ver las ponencias de anteriores ediciones y a continuación detallamos los temas a tratar (el programa científico es este) y una entrevista Alfredo Suárez, director de Vivo Sano sobre el congreso:

TEMAS del 6ª congreso de Medicina Ambiental

Nuevas tecnologías y salud:

  • Ventajas y riegos
  • Nuevas tecnologías al servicio de la salud
  • Tóxicos ambientales de caracter químico
  • Tóxicos ambientales de carácter físico
  • Nanotecnología
  • Transgénicos
  • Ingeniería genética

Medicina ambiental y medicina integrativa:

  • Métodos de diagnóstico y tratatamiento en medicina ambiental e integrativa
  • Patologías con etiología ambiental: cáncer, enfermedades neurodegenerativas, trastornos del comportamiento, infertilidad, enfermedades emergentes (SQM, fibromialgia, fatiga crónica).
  • Nuevas investigaciones
  • Medicina ambiental y pediatría
  • Medicina ambiental en atención primaria
  • La labor de la enfermería en la medicina ambiental
  • Cronobiología y medicina ambiental
  • Odontología y medicina ambiental

Iniciativas en salud pública:

  • Politicas públicas y salud
  • Aplicacion del principio de precaución
  • Responsabilidad social por la salud
  • Formación en salud y participación comunitaria
  • Seguridad en las escuelas

ENTREVISTA SOBRE EL CONGRESO

(Extractos. La entrevista completa está aquí)

«A lo largo de la vida permanecemos en contacto con miles de sustancias y radiaciones tóxicas que cada vez está más estudiado que pueden ser la causa, al menos en parte, de muchas de las enfermedades actuales. La doctora epidemióloga Magda Havas afirma que “Durante la primera parte del siglo XX el mundo sufrió una revolución química y décadas después se demostró científicamente que el uso de cada uno de estos productos químicos tiene efectos secundarios no deseados.

Del mismo modo, durante la segunda mitad del siglo XX el mundo sufrió una revolución electromagnética y muchas nuevas frecuencias se utilizaron para la difusión de radio y televisión, radar, teléfonos móviles y una gran variedad de dispositivos inalámbricos. Después de décadas aparecen evidencias científicas de que existen efectos secundarios no deseados”. En España se calcula que existen más de 300.000 personas afectadas por fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), electroestrés, Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y otras patologías relacionadas con la toxicidad ambiental. Según Christopher P.Wild, director de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer, de la Organización Mundial de la Salud, el 90% de los casos de cáncer están causados por factores ambientales, por lo que una gran parte de ellos son evitables con buenos hábitos de vida y entornos saludables.

«Como comentamos, el medio en el que desarrollamos nuestra vida ejerce una influencia determinante en nuestra salud. Lamentablemente, no es algo que habitualmente sea conocido, ni siquiera entre los profesionales sanitarios. Por este motivo, el congreso se dirige fundamentalmente a ellos, y en concreto a médicos de familia, atención primaria y enfermería, que generalmente son los que manejan un mayor volumen de pacientes y con un contacto más directo. Las cuarenta ponencias dirigidas a profesionales tocan temas relativos a la identificación de factores ambientales, prevención, diagnóstico y tratamiento o educación para la salud.

Nos sentimos particularmente orgullosos de los ponentes, profesionales internacionales reputados y con amplia experiencia en el campo de la medicina ambiental, como es el caso de los doctores Rea, Monroe y Ohnsorge. También instituciones con solvencia y trayectoria en la relación entre salud y agentes ambientales, como es el caso de la Fundación Roger Torné. Además contamos con talleres abiertos al público en general, gratuitos, donde de modo sencillo se proporciona información y consejos prácticos para reconocer y evitar los tóxicos ambientales. Así mismo contaremos con testimonios de pacientes y se tocarán temas concretos como los problemas de fertilidad o la fibromialgia.

Sitio oficial: Fundación Vivo Sano y VÍDEOS

En El Blog Alternativo: Artículos sobre TÓXICOS

pinit fg en rect gray 20 - MEDICINA AMBIENTAL: 6º Congreso Internacional en Madrid, junio 2012
 

4 Responses

Comments are closed.