Quitapesares nº 10: revista de cultura espiritual y vivencial

, , 5 Comments

quitapesares 10 - Quitapesares nº 10: revista de cultura espiritual y vivencial

“Así como nunca encontrarás el bosque, si no sabes que es un árbol, así tampoco podrá Él ser hallado entre abstracciones”
Kabir

Dicen en un artículo de Quitapesares nº 10, la revista de cultura espiritual y vivencial, que el siglo XIX fué el siglo de la modernidad donde los protagonistas fueron los sociólogos, los economistas y aún todavía los clérigos religiosos, que el siglo XX fué un siglo de transición, y en el actual siglo XXI, postmoderno, los protagonistas son los psicólogos, psiquiatras, terapeutas, y consejeros vivenciales y espirituales. Pero también apuntan y denuncian lo siguiente: «¿Qué sabe de psicología, aquel que sólo sabe psicología?. Lo que necesitamos de vosotros es que tengáis la cabeza bien amueblada».

Pues lo mismo podríamos decir del ser humano en general. La sociedad ha atomizado el conocimiento tanto que hemos perdido una visión global de la Vida (ver el bosque y no solo los árboles) y todo sentido de Trascendencia y de sentido de la existencia. Y para recuperarlo necesitamos ir encajando las distintas piezas del puzzle.

Historia de pensadores y maestros espirituales, crecimiento personal, critica social, humor y mucho más es lo que podemos encontrar en la publicación Qutapesares que se puede encontrar impresa en centros de Madrid y también está disponible en PDF.

Y esto es lo que nos depara el nº 10 correspondiente a mayo-junio 2012:

El nº 10 de “Quitapesares”, tiene diez artículos y un editorial. La cita de Kabir que antecede es el hilo conductor de este número de la revista. Ya en el editorial “El gran reto al que nos enfrentamos”, exponemos de nuevo la naturaleza cósmica y esotérica de la situación de la humanidad, que lejos de tener caracteres abstractos, es por contra muy concreta, y se plasma en una urgencia perentoria de contribuir como podamos en crear entre todos una sociedad mas justa y vivible por todos, so riesgo de que si no lo conseguimos caigamos en una catástrofe total.

Por ello “echamos un vistazo al panorama espiritual”, haciendo hincapié en el grave error de asumir una espiritualidad abstracta y poética, con mucha espuma espiritual, pero que no apaga la sed que nos atenaza.

También hacemos notar que “la astrobiología es un buscar el “Reino de Dios”con el telescopio”, algo que no es tan descabellado como los “abstractos” creen, y así una explicación muy concreta, (aunque repleta de simbolismos) nos la proporcionó el cabalista Isaac de Luria, que en sus escritos nos contó “la posible historia sagrada de la Humanidad”, que a él le revelaron sus contactos celestiales.

Historias muy concretas y hasta diría que “tangibles”, hasta el punto que de ese mito simbólico (lo que no significa algo falso, sino algo muy real, aunque expresado de una forma algo alegórica), se han desarrollado en Hollywood, muchas películas de acción como la Saga de la Guerra de las Galaxias.

Porque de los místicos, especialmente de “los visionarios”, como el gran murciano “Ibn Arabí”, mas que fijarnos en la maravillosa forma que tuvieron de recibir información, lo que está fuera del alcance de la mayoría, lo que nos interesa es que nos hagan partícipes de las cosas “concretas” que les revelaron, y que no llegarían a nuestro alcance sin su mediación.

Y de ellos y de otros muchos más, podemos llegar a comprender “cómo se lleva a cabo la “influencia espiritual”, a través del «mundo imaginal”, que es la forma común de relación con “el más allá”, de las personas normales, que no tenemos el don visionario.

Además de todo ésto, hacemos un llamamiento a la multidisciplinariedad a los intelectuales y pensadores que nos tienen que guiar en estos momentos tan azarosos, porque en estos momentos mas que nunca “el mundo necesita urgentemente de terapeutas sabios”. Porque ellos nos tienen que ayudar a solventar los problemas a los que nos conduce la poca claridad y fiabilidad de nuestras mentes, que nos hacen pensar “que todo es relativo” según quién lo piensa y cuando lo piensa. Y a enfrentarnos a esos “problemas endemoniados”, que tienen muchas veces causas ocultas no aparentes, lo que nos dificulta un análisis certero de los mismos y unas soluciones radicales (de atacar la raíz de los mismos), y adecuadas.

A todo esto lo unimos una pequeña y resumida “pequeña historia cultural de la humanidad”, en la que vemos que hace 2.500 años aproximadamente surgieron cuatro personas, (¡sólo cuatro!”), cada una en una punta del mundo, que con sus respectivos continuadores y fusionadores, han iluminado el mundo desde entonces, de tal forma que toda la vida cultural y espiritual desde entonces, no es más que un comer mendrugos de las sobras de esos cuatro “monstruos”.

Y por último, además del humor gráfico de M. A, Legro, no podía faltar el humor escrito, esta vez con un “aviso de poetas”, para evitar que muchas vidas creativas, sobre todo de gente jóven, naufraguen en las peligrosísimas arenas movedizas de la poesía. La poesía suele ser como esas fotos en bañador de la novia, algo para tener guardaditas en el cajón y arrobarse mirándolas en la soledad de tu cuarto, pero no para ir enseñándoselas a los amigos.

Espero que os guste
Isidoro García

Sitio oficial: Quitapesares y Revistaquitapesares@gmail.com

En El Blog Alternativo: Los anteriores números de Quitapesares

Además de estar todos los números disponibles en en PDF, también se puede encontrar impresa en centros de Madrid y ahora solicitan colaboración de otras provincias españolas para repartirlas también allí (envio gratuito).

Y esto es lo que podemos encontrar en el nº 9:

pinit fg en rect gray 20 - Quitapesares nº 10: revista de cultura espiritual y vivencial
 

5 Responses

  1. Anónimo

    3 mayo 2012 09:17

    Sr. Isidoro ¡es Vd., genial! un regalo para tod@s los que tenemos la suerte de poder leerlo.
    ¡Muchos saludos alegres y agradecidos de tod@s!

  2. Edgar Avila

    7 mayo 2012 02:59

    me gusta la forma abierta e irreverente de sus comentarios

  3. Mercedes

    9 mayo 2012 18:35

    Sí, se necesitan terapeutas sabios y gente sabia en general. «…pues la abundancia de sabios es la salvación del mundo.» (Libro de la Sabiduría, 6,24).

    Sigo leyendo con mucho placer vuestra revista y me encantaría que se creara un blog para comentar y aportar ideas respecto de los distintos temas tratados en ella.

    Un saludo.

  4. Mercedes

    9 mayo 2012 18:50

    Perdón, he escrito «blog» y tal vez a lo que me estaba refiriendo sea un «foro», un espacio para compartir.
    Saludos y felicitaciones.

Comments are closed.