MamáG: campaña de crowfunding para la web de una cooperativa de crianza, educación y mucho más

, , 1 Comment

LOGO MAMAG anunci1 - MamáG: campaña de crowfunding para la web de una cooperativa de crianza, educación y mucho más

«Realmente pensamos que se puede cambiar el mundo a través de aprovechar la necesidad de intercambiar vivencias y de aprender que nace con la maternidad. No sólo nacen nuestros hijos, sino que volvemos a nacer nosotros y ese nuevo ser que somos como padres tiene ansia de ser nutrido y acompañado, y tiene un POTENCIAL INCREIBLE DE TRANSFORMACIÓN que al mundo le conviene muchisimo aprovechar en beneficio de todos¡¡»
María Folch

La capacidad de movilización y de actuación de miles de familias motivadas primero por una crianza más repetuosa y consciente con sus hijos y después por mejorar su entorno, es digna de elogio.

Hoy nos hacemos eco de la campaña de crowfunding (financiación de proyectos mediante aportaciones individuales a través de internet) de MamáGuinarda (una entidad sin ánimo de lucro en el barrio de Guinardó de Barcelona, con funcionamiento cooperativo, formada por familias y profesionales de la educación, la salud y el medio ambiente), mediante la cual pretenden conseguir fondos para crear una web en 3 idiomas (español, catalán e inglés) que recoja y continue con su gran labor divulgativa y de ayuda mutua.

Hasta primeros de junio se puede colaborar con donativos desde 5 euros en la web de Verkami y a continuación adjuntamos todos los datos del proyecto.

Les deseamos de corazón un feliz camino y les agradecemos su trabajo y su compromiso con sus hijos, su barrio y el mundo:

Quiénes somos:
mamaG es un proyecto cooperativo sin ánimo de lucro, formada por familias y profesionales del mundo de la educación, salud y medio ambiente.

Objetivo principal:
Proporcionar herramientas basadas en el intercambio de conocimientos y beneficio mutuo, para poder vivir la crianza con toda la ayuda de toda una comunidad de personas con intereses comunes. Para ello ofrecemos espacios físicos y virtuales que pretenden ser un punto de encuentro entre profesionales del mundo de la crianza y familias con niños entre 0 y 14 años.

Motivación:
La motivación de crear este proyecto nace del reconocimiento de la etapa infantil como base para la construcción de un futuro más humano y feliz. Creemos que acompañar a los niños y niñas y a las familias con amor, conciencia y conocimiento de su realidad es nuestra contribución para mejorar el mundo, en beneficio de todos, pequeños y mayores, y a la vez una oportunidad para crecer nosotros mismos.

Ampliar la mirada:
MamaG nace con el espíritu de potenciar el pensamiento crítico basado en el conocimiento de distintas disciplinas para facilitar la reflexión personal. Proponemos ampliar la mirada hacia otras maneras de criar: las de otras familias, las de nuestros antepasados, las de otras culturas, y hacerlo gracias al intercambio de conocimientos entre familias y profesionales. El objetivo de mamaG no es promover un determinado estilo de crianza, sino enriquecer nuestra propia vivencia como padres, aportando conocimiento pero finalmente decidir en libertad.

Algunos de los valores que promueve mamaG son:

  • Cooperación, solidaridad y ayuda mutua,
  • responsabilidad para obtener objetivos comunes,
  • educación y crianza entendidas como un acompañamiento basado en la empatía y el amor hacia los niños y niñas
  • Salud y nutrición basadas siempre que sea posible en la sencillez y la naturalidad, teniendo en cuenta al ser humano en su totalidad, dejando espacio a la confianza en las capacidades curativas del propio cuerpo, con acompañamiento de profesionales cuando sea necesario.
  • Economia sostenible: apostamos por la potenciación de una economía centrada en las personas, respetuosa con el medio ambiente, y que haga compatible el beneficio personal con el colectivo.
  • Crecimiento personal. Invitamos a informarse y a compartir y aprender de otros, pero a construir el propio camino, a ser el propio maetro y a tomar decisiones a partir de la propia experiencia y a no seguir ciegamente las ideas y teorias de otros.

Objetivos detallados:

  1. Promover unas relaciones familiares saludables y enriquecedoras, teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada miembro, respetadndo y teniendo en cuenta las edades y características personales de cada uno.
  2. Reconocer la importancia de establecer vínculos entre diferentes familias para enriquecer el propio punto de vista sobre ciranza y educación, ampliando la mirada y rompiendo barreras de las diferencias de cultura, raza, nacionalidad y socio económicas, aprendiendo en comunidad, todos de todos.
  3. Crear espacios comunitarios de intercambio de conocimientos, tanto físicos como virtuales, donde los padres puedan compartir sus experiencias sobre la crianza de sus hijos, y a la vez que los niños puedan compartir juegos y vivencias.
  4. Promover otros proyectos de tipo cooperativo, haciendo trabajo en red, en diferentes ámbitos  territoriales, que engloban desde el barrio de Guinardó Barcelona, donde nace el proyecto, hasta otros países.
  5. Aportar un punto de vista profesional sobre los temas que más preocupan en cada etapa, invitando a diferentes profesionales para hacer charlas y talleres y a escribir en nuestro portal. Se da prioridad a los temas de formación y divulgación, pero también incluimos culturales, de ocio, música, etc.
  6. Divulgación de información pràctica y recursos de interés.

Acciones concretas:

  • Organización de reuniones entre familias. Pueden ser temáticas o libres.
  • Organización de talleres, charlas y actividades gratuitas o de pago, con profesionales del mundo de la crianza, de entidades públicas o privadas.
  • Temas de las actividades: muy variados: psicomotricidad, educación, lactancia, alimentación, etc… Consultar agenda actividades anteriores
  • Promovemos el apadrinamiento de entidades y proyectos afines, como por ejemplo la Liga de la Leche: acabamos de promover la abertura de un grupo nuevo en barcelona en el barrio de Guinardó, dando apoyo a través de nuestra red social
  • Elaboración de selección de información y recursos de interés sobre temas de crianza en el espacio virtual
  • Creación de espacios y mecanismos de apoyo económico a las familias: compras colectivas con descuentos, mercados de segunda mano y de intercambio, biblioteca…
  • Organización de actividades de tipo benéfico, como la recogida de ropa o de utensilios de niño, para dar soporte a familias desfavorecidas.
  • Promoción del voluntariado y redes de apoyo, basadas en el intercambio de bienes y servicios a cambio de trabajo como voluntario. Los objetos que se intercambian proceden de los mismos participantes del proyecto. Quien no tiene tiempo para colaborar, tiene la oportunidad de ayudar a otro voluntario y al proyecto con un intercambio.
  • Promoción de campañas específicas de apoyo al medio ambiente: como el proyecto Ajugarireciclar, una web dentro de mamaG que dará alternativas de material de juego no contaminante a padres y educadores para acompañar el juego infantil.Incluirá una descripción de las necesidades de los niños según sus etapas de desarrollo, e ideas procedentes del ámbito doméstico, natural, y alternativas de juguetes de materiales nobles y acordes con las necesidades reales de juego del niño.

DONATIVOS de crowfunding

Web de MamaGuinarda

pinit fg en rect gray 20 - MamáG: campaña de crowfunding para la web de una cooperativa de crianza, educación y mucho más
 

One Response

    Comments are closed.