Ocurre muy habitualmente que estamos inmersos en el día a día, nos hallamos dentro de nuestro caparazón y no vemos más allá de lo que tenemos al lado. Nos parecemos a los burros con las anteojeras que les evitan y así tiran del carro sin parar. Menos mal que de vez en cuando paramos y dedicamos algo de tiempo a conocer una historia inspiradora.
Podemos inspirarnos con una historial real o con una ficticia, con una película o un libro, con algo que nos cuenta alguien o con las vivencias de una persona cercana. La historia inspiradora puede llegar en cualquier momento y en cualquier formato. Solo es necesario que levantemos la vista y le demos la oportunidad.
Y a tí ¿qué libros, películas o historias te inspiran y hacen que seas más feliz? Déjanos un comentario, será una píldora de inspiración para el eBook que estoy escribiendo dedicado a la felicidad.
A continuación te dejo con una de las muchas historias inspiradoras que hay recopiladas en la web www.luzysabiduria.com
LA FELICIDAD LA TENEMOS AHORA
Un banquero de inversión americano estaba en el muelle de un pueblito costero mexicano cuando llegó un botecito con un solo pescador. Dentro del bote había varios atunes amarillos de buen tamaño.
El americano elogió al mexicano por la calidad del pescado y le preguntó: » ¿Cuánto tiempo le tomó pescarlos?»
El mexicano respondió: «Sólo un poco de tiempo».
El americano luego le preguntó: «¿Porqué no permaneces más tiempo y sacas más pescado?»
El mexicano dijo que él tenía lo suficiente para satisfacer las necesidades inmediatas de su familia.
El americano luego preguntó: «Pero… ¿qué haces con el resto de tu tiempo?»
El pescador mexicano dijo: «duermo hasta tarde, pesco un poco, juego con mis hijos, me hecho una siesta con mi señora, María, voy todas las noches al pueblo donde tomo vino y toco guitarra con mis amigos. Como ves tengo una vida divertida y ocupada.»
El americano replicó: «Soy un MBA de Harvard y podría ayudarte. Deja te explico… deberías gastar más tiempo en la pesca, con los ingresos comprar un bote más grande, con los ingresos del bote más grande podrías comprar varios botes, eventualmente tendrías una flota de botes pesqueros.
En vez de vender el pescado a un intermediario lo podrías hacer directamente a un procesador, eventualmente abrir tu propia procesadora.Deberías controlar la producción, el procesamiento y la distribución. Deberías salir de este «pinche» pueblo e irte a Ciudad de México, luego a Los Angeles y eventualmente a Nueva York, donde manejarías tu empresa en expansión».
El pescador mexicano preguntó: «Pero, cuánto tiempo tarda todo eso?».
A lo cual respondió el americano: «entre 15 y 20 años».
– «¿Y luego qué?»
El americano se rió y dijo que esa era la mejor parte. «Cuando llegue la hora deberías anunciar un IPO (Oferta inicial de acciones) y vender las acciones de tu empresa al público. Te volverás rico, tendrás millones».
– «Millones… ¿y luego qué?»
Dijo el americano, «Luego te puedes retirar. Te mueves a un pueblito en la costa donde puedes dormir hasta tarde, pescar un poco, jugar con tus hijos, echar una siesta con tu mujer, ir todas las noches al pueblo a tomar vino y tocar la guitarra con tus amigos».
MORALEJA: Cuantas vidas desperdiciadas buscando lograr una felicidad que ya se tiene pero que muchas veces no vemos. La verdadera felicidad consiste en amar lo que tenemos y no sentirnos tristes por aquello que no tenemos.
Otros artículos de Como ser feliz
P.D.: He creado una lista de correo para que estés informado de los progresos del eBook que estoy preparando y para que puedas disfrutar de un precio muy especial cuando salga a la venta. Puedes apuntarte aquí.
P.D. 2: ¡Que bien estaría escuchar las experiencias de tus amigos! Cuantos más seamos más cerca estaremos de encontrar la formula secreta de la felicidad.
4 junio 2012 14:16
Hola,
Yo para ser más feliz tengo que recordarme de que en esa vida estamos de paso y que no merece la pena estar triste, hacer lo realmente me complace, y ver historias de gente que no tienen ni el 1% de lo que yo tengo y son más filces que yo… Mirar por debajo para saber que hay gente debajo tuya y mirar arriba solamente para saber donde quieres llegar…
4 junio 2012 18:57
A mí me gusta mucho el cuento del elefante del circo, nunca lo olvidaré. Lo leí hace ya casi 10 años en un libro de cuentos de Jorge Bucay, y lo contaré a mi manera porque no lo tengo delante.
«Esto es un elefantito que vive en la selva con su mamá. Un día, unos cazadores contratados por un circo atrapan al elefantito, llevándoselo al circo. Para que no escapara, lo ataron a una estaca con una enorme cadena al suelo. El elefantito, intentó escapar de todas las maneras posibles: utilizó todas sus fuerzas, se revolvió, tiró, mordió, pataleó… hizo todo lo que estuvo en su mano para liberarse pero no pudo. La estaca era demasiado grande y la cadena demasiado fuerte. Pasaron los días, meses años, y el elefantito se convirtió en un enorme elefante. No obstante, los dueños del circo continuaban atándolo a la misma cadena y estaca a la que le habían amarrado años atrás, que ahora era minúscula comparada con el tamaño del paquidermo. Pero se había cansado de pelear y no sabía que, si tomaba consciencia de lo que es, de un simple tirón podía deshacerse de la estaca a la que había estado amarrado toda la vida.
5 junio 2012 08:13
A mi lo que realmente me gusta es la literatura fantástica y de ciencia ficción, incluso de aventuras. Por lo que en múltiples ocasiones me voy a las secciones juveniles a buscar libros.
También me gusta la novela histórica y admiro mucho la capacidad de los escritores para recrear ambientes y personajes.