«Desde nuestro punto de vista, la enseñanza de G.I. Gurdjieff, no es algo que nace y muere como nació y murió este maestro. Sino que esta enseñanza funda sus conocimientos en profundas raíces que llegan hasta el cristianismo de los orígenes, el cristianismo gnóstico. Siguiendo la senda de este maestro armenio del siglo XIX, quien adaptó estas enseñanzas a la mentalidad, la cultura y el lenguaje de su época, provocando una verdadera y profunda revolución en todo aquel que entró en contacto con ellas, nosotros sentimos la necesidad de que éstas se transformen para ENRIQUECER LA VIDA DEL SER HUMANO DE HOY. Pues si bien el perfume de la rosa es siempre el mismo, sus pétalos, sus hojas y hasta sus espinas, cambian con el tiempo.
Nuestra atención, dirigida hacia el desarrollo armónico del ser humano, está abierta a otras tradiciones, culturas, disciplinas y lenguajes que contribuyan a enriquecer y a orientar una profunda y sincera búsqueda, aquella que queremos compartir con nuestros lectores, los de hoy y los de mañana: el conocimiento de uno mismo, el intemporal Gnothy Seauton»
Os deseamos una buena lectura
Hay muchas líneas válidas para todas aquellas personas que buscan respuestas a preguntas atemporales, con sentido de trascendencia de la Vida y que peregrinan por distintas tendencias: sufismo, kábala, taoismo, budismo, línea esotérica de Iglesia de Juan… El sabio Gurdjieff es una de ellas y hoy, como hace dos siglos, sus enseñanzas siguen alimentando el Alma y aportando visión a quienes se acercan a ellas.
Ya hablamos brevemente de él en este artículo y en el de los 82 consejos que dio a su hija, y ahora nos hacemos eco de la aparición de «El Cuarto Camino«, el primer número de una publicación en castellano sobre su figura y legado.
Filosofía, religión, personajes relevantes, teatro, danza, poesía y mucho más es lo que podemos encontrar en esta revista digital editada por la asociación La Teca que divulga en español, italiano e inglés la Sabiduría Perenne de la línea de Gurdjieff.
En esta primera edición destacamos el artículo sobre la vida después de la muerte (recordamos nuestro artículo sobre la supervivencia de la conciencia) en el que citan a Elisabeth Kübler Ross, entre otros autores.
Sitio oficial: La Teca
DESCARGAR EN PDF DE LA REVISTA
—
En El Blog Alternativo: GURDJIEFF, la miteriosa aventura del conocimeinto interior
En El Blog Alternativo: 82 sabios consejos de Gurdjieff a su hija para transitar por el camino de la vida
En El Blog Alternativo: Eneagrama: de la tradición sufí a la actualidad
2 octubre 2012 23:57
Muy buenoooo!!!