«Sueño con sacar a los niños del cole un año y viajar el mundo con ellos. ¡Mejor colegio no creo que haya!»
«Como mucha gente, al escoger carrera dejé de crear durante muchos años pero tres cambios, tener hijos, vender mi empresa y mudarme a las afueras de San Francisco me afectaron mucho. Enfocada en temas ecológicos, simplificar nuestra vida y vivir de manera más auto suficiente me puse a crear otra vez. DURANTE UN AÑO DEJÉ DE COMPRAR COSAS NUEVAS y empecé a aprender a hacer lo que necesitábamos en casa, o si no, comprárselas a artesanos locales»
«Mi niñera y mis padres me enseñaron desde muy joven que algo hecho a mano, del corazón, era mucho más valioso que algo comprado»
«Mis hijos se levantaban, iban al cole, hacían actividades extra escolares, volvían a casa para hacer los deberes, cenar rápidamente y acostarse. No teníamos tiempo para jugar, descansar, crear, comer bien, ni siquiera para comunicarnos. Sentía un estrés constante (…) Escogí dejar de trabajar y enfocarme en la familia. Perdimos mi sueldo pero ganamos mucho más»
«Tal vez suene muy simple pero me encantaría que cada persona se sintiese inspirada por CREAR CON LAS PLANTAS Es fácil menospreciar lo mucho que nos proporcionan y cuanto las necesitamos. Embellecen y mejoran nuestras vidas de tantas maneras!»
Jo
La 9º entrevista de Sarah Gibrán* a artistas, diseñadoras y mujeres creativas habla de mucho más que de arte porque la historia de Jo es un ejemplo de simplicidad de vida, autosuficiencia, amor por la naturaleza y saber priorizar y cambiar de rumbo vital cuando así lo ha sentido.
El nombre del blog, Jo’s Loft, hace referencia a Local, Organic (ecológico) y Fair Trase (comercio justo) y con esas credenciales, sus telas, tintes naturales y sus creaciones se presenta esta mujer nacida en España y que ha vivido en Inglaterra, Francia, Mexico y EEUU.
Esta es su filosofía de vida y el mundo que sueña respondiendo a las preguntas de Sarah:
Me apasiona conocer personas que están cumpliendo sus sueños, no los sueños de otros, son valientes y todos comparten una gran creatividad que me cautiva y me inspira a perseguir mis sueños y compartirlos en mis rincones El blog de lady Blue y Mariposa Busca felicidad. Quizás puedan inspirar a otros, tejiendo una red de ilusiones y caminos con alma.
Disfruté del trabajo de Jo y me emocioné con sus telas, sus fotos, y la sensibilidad que se intuía poderosamente en cada entrada de su blog. No dejeis de visitarlo, os encantará.
En la entrevista que comparto podeis descubrir una personalidad fascinante y a una gran persona y artista. Y otra cosa que admiro en Jo es la valentía y la fortaleza de educar a sus hijos en casa, con la compromiso y el 100% de responsabilidad que conlleva éste proyecto personal.
1. Te imagino de pequeña, inquieta, curiosa, quizàs un poco tìmida…me estoy aventurando :-))) ¿Còmo era Jo de pequeña, qué soñaba con ser de grande?
Diría que me has descrito muy bien, ¿Nos conocemos? :-)
De pequeña era muy tímida con desconocidos pero en casa no paraba. Vivíamos al lado de la entrada del bosque del Castillo de Bellver (Mallorca, España) y pasaba horas jugando allí, volviendo antes de que oscureciese . Volvía a casa con animales, huesos, plantas y otras cosas que encontraba durante nuestras aventuras. Mis padres viajaban mucho y tenía una niñera fabulosa que se pasaba horas conmigo y con mis hermanas haciendo manualidades. Nos enseñó a coser, a bordar, a tejer y a crear con las cosas que encontraba y traía a casa.
Sé que era muy inquieta, impaciente, y probaba muchas cosas diferentes: gimnasia, ballet, dibujo, equitación, tenis, arte etc. Me acuerdo querer ser bailarina, tenista profesional y artista, dependiendo del curso que estaba tomando, pero la verdad es que no pensaba mucho en el futuro. Mis padres me protegieron mucho y vivía día a día, sin preocupaciones y sin planes a largo plazo. Estos recuerdos son los que me trajeron de vuelta a casa.
Tuve mucha suerte porque mi niñez fue casi perfecta y quería que mis hijos tuviesen la misma experiencia que tuve yo. Obviamente las cosas cambian, no vivo en el mismo lugar y desafortunadamente no les doy la misma libertad a mis hijos que tenía yo de pequeña pero aun vivimos al lado del bosque y pasamos horas entre sus plantas, jugando, investigando y aprendiendo.
2. He visto que has vivido en muchos lugares del mundo y creo que eso ayuda a tener otra visión más abierta, uno se da cuenta que en todas partes amamos las mismas cosas y anhelamos que nos amen y nos aprecien…¿Qué lecciones destacarìas de tus viajes ?
Para mi viajar es sinónimo con aprender y entender.
A los 10 años mi padre viajó solo de Londres a Grenoble en tren, barco y taxi, cruzando Paris para ir de La Gare du Nord a la Gare de l’Est para tomar el tren a Grenoble. Yo no viajé sola hasta mucho más mayor pero al igual que él, recuerdo muy claramente la emoción que sentía al viajar sola. Me sentía madura, independiente y muy emocionada, abierta a la aventura.
Después de tantos años de viajar y de vivir en países diferentes lo que más me emociona con cada viaje y cada mudanza es el sentido de aventura. Sé que cada lugar me abre las puertas a un mundo diferente; a culturas, arquitectura, comida etc. Sueño con sacar a los niños del cole un año y viajar el mundo con ellos. ¡Mejor colegio no creo que haya! No solo aprendes historia, geografía, matemáticas, arte y las otras asignaturas tradicionales, sino también sentido común, a resolver problemas reales, a comunicarse claramente y a ser flexible.
Cosas, que para mi, son imprescindibles en la vida y no importa lo bueno que sea tu profesor o el libro que leas, no es comparable con sentirlo, verlo y tocarlo tu mismo.
La gente que he conocido en mis viajes me ha impactado mucho; su generosidad, sea de espiritu, tiempo, o conocimientos, siempre me sorprende. Conocer y entenderme con la gente ha sido lo más especial, sin duda alguna. Al estar tan lejos de mi familia, mis amigos han sido importantísimos. Me han apoyado en momentos críticos, me han enseñado maneras diferentes de vivir, de criar a mis hijos y de ver el mundo.Por último, aunque hay mucho más de lo que podría hablar, ha sido el vivir ligeramente. Hasta los 27 años todas mis pertenencias cabían en dos maletas y aunque durante los años que viví en EEUU acumulé algunas cosas más, al mudarme de regreso a Mallorca, lo vendimos casi todo. Llegamos con dos maletas cada uno y dejamos solo unas cuantas pertenencias almacenadas. Lo único que echo de menos son mis amigos.
3. ¿Cómo empezaste en el arte, el handmade y las cosas bonitas que haces ?
Como mencioné, tuve una niñera muy especial que para nosotras fue como Mary Poppins. Ella y mis padres me enseñaron desde muy joven que algo hecho a mano, del corazón, era mucho más valioso que algo comprado. Mi madre también es muy creativa, hace unos trabajos en ganchillo y bordado que alucinan y los últimos 15 años a trabajado con cerámica.
Como mucha gente, al escoger carrera dejé de crear durante muchos años pero tres cambios, tener hijos, vender mi empresa y mudarme a las afueras de San Francisco me afectaron mucho. Enfocada en temas ecológicos, simplificar nuestra vida y vivir de manera más auto suficiente me puse a crear otra vez. Durante un año dejé de comprar cosas nuevas y empecé a aprender a hacer lo que necesitábamos en casa, o si no, comprárselas a artesanos locales.
Tomé un montón de cursos, volví a tejer, bordar y coser y aprendí a hacer conservas, productos de higiene y limpieza. Un día una amiga me comentó que se había apuntado a un curso de tintes naturales y me pareció interesante. Nuestra profesora, Rebecca Burgess, me dejó boquiabierta, no solo sabía un montón sobre las plantas si no que planeaba un año en el que sólo llevaría ropa creada a 150 millas de su casa. Un proyecto muy complicado una vez empiezas a indagar! De allí me apunté a todas las clases que podía, a leer sobre tintes naturales y a experimentar. Ahora crear es algo que hago a diario, sea con los tintes, dibujando o creando algo útil (o no tan útil) para la casa
4. Un lugar al que siempre quieres volver para encontrar inspiración y paz…
Aquí en Mallorca es difícil escoger porque hay tantos lugares preciosos, pero voy a decir el bosque de Bellver porque desde pequeña me ha ofrecido tanto. Es muy accesible, hay partes que la gente nunca visita y puedo estar completamente sola. Me siento en casa entre sus muros y puedo pasarme horas dibujando plantas, sacando fotos y paseándome. Ademas desde el castillo hay unas vistas de la isla increíbles y tienen un huerto ecológico escondido, que me encanta visitar. Tiene un poco de todo lo que me gusta.
5. ¿Qué libros han marcado tu vida?
«Simple Prosperity: Finding Real Wealth in a Sustainable Lifestyle
» por David Wann. Nunca me había importado mucho el dinero pero viviendo en EEUU creo que había perdido un poco el camino y al leer este libro empecé a buscar una vida alternativa.
«The Story of Stuff» (La historia de las cosas). Originalmente fue un video pero lo siguieron con un libro. Me inspiró a dejar de comprar cosas nuevas durante un año.
«Waste: Uncovering the Global Food Scandal» por Tristram Stuart fue una sorpresa, no solo porque no tenía ni la menor idea que tanta comida era desperdiciada y que podríamos alimentar el mundo entero con lo que se desperdicia en Inglaterra y EEUU pero también porque al comentarle a mi hermana sobre el libro que leía, me informó que el autor era amigo suyo de toda la vida, alguien que conocía y que ahora admiró aun más.
In Defense of Food: An Eater’s Manifesto
por Michael Pollan y el documental: Food Inc. cambiaron la manera en que comemos a diario.
http://www.youtube.com/watch?v=hX6Xkbn_Hp4
6. A mi también me gustaría llevar una vida autosostenible, y me encanta conocer personas con un sueño común ¿Qué te hizo desmarcarte del sistema capitalista y soñar con otra vida que sí es posible?
Mi familia. Mi matrimonio se estaba deshaciendo. Mi marido trabajaba, yo tenía mi propia empresa y además trabajaba como profesora a tiempo parcial. Mis hijos se levantaban, iban al cole, hacían actividades extra escolares, volvían a casa para hacer los deberes, cenar rápidamente y acostarse. No teníamos tiempo para jugar, descansar, crear, comer bien, ni siquiera para comunicarnos.
Sentía un estrés constante. Al mudarnos a San Francisco decidí que si mi familia iba a seguir unida algo tenía que cambiar. Escogí dejar de trabajar y enfocarme en la familia. Perdimos mi sueldo pero ganamos mucho más. Simplificamos en casi cada aspecto de nuestras vidas y nos enfocamos en lo que realmente nos importaba. Empezamos a pasar tiempo juntos, a jugar, aprender y escucharnos. Empecé a sentirme más relajada y mucho más feliz y la familia volvió a sentirse unida.
Tuve la suerte de encontrarme en una comunidad que me inspiraba mucho. Casi todas mis amigas tenían su propio huerto, aun las que vivían en pisos. Muchas tenían gallinas y otras enseñaban a sus hijos en casa y escogían pasar tiempo en la naturaleza. Al pasar tiempo con ellas iba aprendiendo y me sentía más y más motivada a seguir el camino del cual disfruto tanto.
7. Tus telas teñidas de manera natural me recuerdan al otoño, con sus matices càlidos, disfruto de tu blog y me hace sentirme cercana hasta el punto de querer tomarme un tè contigo y juntar nuestras familias, la red es curiosa porque nos acerca a personas que vibran igual y que de otra manera no coincidirìamos , y es una suerte poder hacerlo ¿Què personas o artistas te inspiran a diario?
Gracias por el cumplido! Entiendo bien tus palabras porque me pasa lo mismo al leer algunos blogs o ver el trabajo de algunos artistas sin jamás haberlos conocido. Espero que pronto podamos compartir ese té y unas horas juntas. Hay mucha gente que me inspira y la lista de blogs que sigo a diario es demasiado larga. Sigo siendo bastante tímida y me he comunicado con pocos de los autores aunque algunos les he seguido durante años!
Amanda Soule de SouleMama
Me encanta ver como día a día se acerca a la auto suficiencia.Christina Moment to moment
Llevo bastante tiempo siguiendo su blog pero cuando se mudó a México, construyó su propia casa y preparó la tierra que la rodea, me dejó impresionadísima. Jamás podría hacer lo que ha hecho, vivir entre cocodrilos, tan desconectada, pero me inspira ver como escoge vivir.Rebecca Burgess y http://www.fibershed.com/
Mi primera profesora de tintes naturales que empezó el proyecto Fibershed. Es una mujer muy simpática y comparte con mucho cariño y respeto.Lotta Helleberg
http://www.inleaf.blogspot.com.es/
Me encanta la simplicidad de sus creaciones.Sonia de http://www.cozymemories.com/
Crea unos colores muy bonitos en un espacio muy reducido. No tiene si quiera terraza!Margaret Oomen http://resurrectionfern.typepad.com/
Su conexión con la naturaleza que le rodea me inspira tanto como sus creaciones.Geninne Zlatkis http://blogdelanine.blogspot.com
Ella y su marido viven en México y tienen talento de sobra. A demás su blog me trae recuerdos de mis años en México.Kendra de http://asonomagarden.wordpress.com/
Su jardín es precioso pero también comparto muchos otros de sus intereses. He probado varias de sus recetas y me han funcionado muy bien.Nitdia de http://compartetusecoideas.blogspot.com
Poco a poco voy encontrando blogs en español. Este fue el primero que empecé a seguir y reune dos de mis intereses, reciclaje y manualidades.
8. Uno de mis pequeños sueños es asistir a uno de tus talleres a los que invito a todo el mundo a conocer, un bebé y la distancia no han hecho posible que asista a uno de los últimos talleres pero todo se andará. ¿Qué te gusta transmitir en tus talleres y cuáles serán los próximos y dónde?
Tal vez suene muy simple pero me encantaría que cada persona se sintiese inspirada por crear con las plantas. Es fácil menospreciar lo mucho que nos proporcionan y cuanto las necesitamos. Embellecen y mejoran nuestras vidas de tantas maneras!
Ahora mismo estoy impartiendo unos talleres para niños en la Bio Granja la Real aquí en Mallorca. En Julio planeamos ofrecer unos talleres para padres e hijos sobre las hierbas y sus usos. Me encanta trabajar con padres e hijos porque siento que crear con nuestros hijos es algo que nos hace falta. Es bueno ser creativos con ellos y que ellos vean como nosotros, aun de adultos, seguimos aprendiendo cada día.
También tengo planeados unos talleres en Barcelona y en La Rioja y espero encontrar un espacio en Madrid para el taller de tintes a finales de verano. Enseguida que sepa las fechas exactas te dejaré saber.
9. Por último y para no robarte más tiempo que me encantaría :-) ¿Cuál es tu filosofìa de vida?
Esta pregunta me ha costado mucho porque siento que mi filosofía va cambiando día a día. Especialmente en relación a mi familia y a los valores que quiero transmitirles.
De manera más personal, el nombre de mi blog representa mis intereses pero no he compartido mucho la razón por la que escogí el nombre, o sea que te cuento: Jo es mi nombre y loft no solo es un espacio grande, abierto, con mucha luz que siempre me ha encantado pero en inglés las siglas representan Local, Organic (ecológico) y Fair Trade (comercio justo). Son temas que junto a la batalla contra el hambre me paran y me hacen pensar a diario. Guian casi todas mis decisiones y junto con las plantas y las naturaleza, llenan mis días.
Y bueno, te tengo que dar las gracias, por hacerme pensar en estos temas. A veces olvido parar, preguntarme como he llegado a este punto de mi vida y ver por que camino quiero continuar. Me han servido mucho tus preguntas para volver a abrir las conversaciones conmigo misma y con mi familia. Me siento centrada y lista para continuar esta aventura!
Un abrazo y muchas gracias por la oportunidad!
Jo
http://www.josloft.com/
—
*Entrevista realizada por Sarah Gribrán, mujer interesada en la solidaridad, el desarrollo personal, la vida sencilla y el diseño y la creatividad
En El Blog Alternativo: Otros artículos de Sarah Gibrán
—
En El Blog Alternativo: ENTREVISTAS A ARTISTAS y diseñadoras
- “Mi madre siempre nos ha tejido, bordado, cosido… y es normal que yo siga ese camino”. Entrevista a Lola de Lanas Orihuela
- “La inspiración llega trabajando duro”. Entrevista a la ilustradora Mariam Ben-Arab
- “Mi ambición es simplemente ser feliz y hacer del ‘handmade’ mi profesión”. Entrevista a Laliblue
- “Fotografiar es ver a través de una imagen el alma que habita en ella”. Entrevista a la fotógrafa Carol Ramoneda
- “Si amas lo que haces, entonces eres creativo”. Entrevista a la creadora Kiomi Kishimoto
- “No puedo imaginarme mi vida sin el Arte”. Entrevista a la DJ Beatbabe Bop
- “Yo vivo el día a día tratando que cada momento sea lo más bonito posible”. Entrevista a la diseñadora Isidora Morales
- “Mi vida entera se trata de buscar el equilibrio e ir compensado situaciones, como el Tetris”. Entrevista a la ilustradora Vanesa Carosia