
«Queremos que el congreso sea un punto de encuentro de experiencias de maternidad, de crianza, de cuidado del planeta, porque cada día somos más las personas que estamos preocupadas porque nuestros partos y nacimientos, el entorno en el que criamos y cuidamos de nuestros hijos e hijas y de nuestras familias sea adecuado, armonioso y feliz»
Blanca Herrera
Lo llaman «la Revolución Jacalostral» y es que durante 8 años se ha celebrado en Jaca (Huesca, España) un congreso sobre maternidad y su relación con la sociedad y el medioambiente, único en su género y referente internacional, que ha ayudado a visibilizar temas ausentes de los círculos universitarios e intelectuales y marginados de la esfera pública.
En este blog ya hablamos de estos famosos cursos de maternidad en la edición 2009 (Maternidad y Ecología), 2010 (Maternidad, ciudadanía y cuidadanía) y 2011 (Foro de intercambio de experiencias de maternidad y paternidad) y lo volvemos a hacer en el 2012, fecha en que se han mudado al Sur de España pero continuando con la misma filosofía y espíritu de empoderar la maternidad como bien social de primer orden
Bajo el título de «La maternidad y el cuidado del planeta. Congreso Jaca en Granada» se celebrará el evento del 30 de agosto al 2 de septiembre 2012 en Dilar (Granada), será acreditado a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía y contará con la presencia de expertos como Isabel Fernández del Castillo, Ibone Olza, Isabel Aler, Mª Jesús Blázquez y diferentes organizaciones y asociaciones relacionadas con el mundo de la maternidad.
Y a continuación escuchamos a sus organizadoras, Blanca Herrera y Paca Moya -matronas y doulas-, en una entrevista realizada por Sarah Gibrán*, madre reciente y mujer interesada en la crianza y el mundo:
1. Pronto se van a celebrar unas jornadas sobre la maternidad y el cuidado del planeta en una preciosa ciudad que es la mía Granada ¿En qué consisten las jornadas?
Las Jornadas con básicamente un encuentro entre madres/padres y profesionales de diversos ámbitos que tenemos ciertas inquietudes sobre la maternidad, la crianza, la educación y el cuidado de la madre tierra y del planeta. No tenemos más pretensiones que las de compartir nuestras inquietudes, tener un lugar de encuentro en el que poder dar respuesta a algunas de nuestras cuestiones, poner en común diversas experiencias y pasar unos días agradables.
2. Cada día más mujeres se unen por la red para llevar a cabo iniciativas tan interesantes como la vuestra ¿Qué os llevó a planificar éstas jornadas y cómo queréis enfocarlas?
Desde hace varios años, desde el Colectivo de apoyo a la lactancia, Vía Lactea, se estaban celebrando unas jornadas de encuentro en Jaca. El año pasado manifestaron su intención de no repetir, puesto que este tipo de encuentros son muy agotadores para las personas que organizan los mismos, Paca Moya y yo (Blanca Herrera) pensamos que sería interesante que el espíritu colectivo que había nacido de esos encuentros en Jaca comenzara a vagar por diferentes ciudades… Así que tratamos de trasladar ese espíritu de unión, de encuentro y de armonía hacia nuestra ciudad, hacia Granada.
Hemos encontrado un maravilloso enclave, cerca del Parque Natural de Sierra Nevada, en Dilar, así que pretendemos traernos ese espíirto de Jaca al sur de España.
El enfoque no tiene muchas pretensiones, como ya te digo, solo queremos que sea un punto de encuentro de experiencias de maternidad, de crianza, de cuidado del planeta, porque cada día somos más las personas que estamos preocupadas porque nuestros partos y nacimientos, el entorno en el que criamos y cuidamos de nuestros hijos e hijas y de nuestras familias sea adecuado, armonioso y feliz. Cada año, cuando acudíamos a los encuentros de Jaca, volvíamos pensando que habíamos «recargado las pilas», una energía renovada que nos ayudaba a enfrentar un año lleno de proyectos de expectativas y de ilusiones. Creemos que Jaca, el espíritu de Jaca, «la Revolución Jacalostral», ha cambiado y configurado nuestras vidas, haciendo que un grupo importante de mujeres y hombres maravillosas y maravillosos, con sus hijos e hijas. Hemos ido creciendo emocional y físicamente en Jaca… lo único que pretendemos es que ese crecimiento continúe, ahora en el sur… el año que viene … ¿quién sabe?
3. ¿Qué libros de maternidad recomendáis leer? ¿Y qué libros han cambiado vuestra vida?
Bueno…. la verdad es que libros hay muchos…. Pero fundamentalmente toda la bibliografía de Casilda Rodrigañez , que participó con nosotras en los primeros encuentros de Jaca y como una gran maestra ha marcado el camino de muchas de nosotras.
Los libros del Dr. Michel Odent también son todos muy interesantes, Isabel Fernandez del Castillo (que participará en estas jornadas) y la Revolución del Nacimiento, los tres libros de Beatrijs Smulders…

Creemos que para quién quiera buscar existe hoy en día información suficiente para encontrar el camino hacia una maternidad, crianza y cuidado de la familia y del planeta acorde a un nuevo paradigma, que desde nuestro punto de vista es lo que andamos buscando.
4. En unas jornadas donde podrán asistir padres madres e hijos ¿qué actividades habrá para los más pequeños?
Dependerá del número de niños y niñas que asistan, esperamos contar con voluntarias y voluntarios que asistiran a las jornadas y que nos ayudarán a preparar actividades para los pequeños y pequeñas. Para los más mayores, el entorno favorece muchas actividades al aire libre y talleres de reciclaje y de ecología, en contacto con el campo y la naturaleza. Tenemos cerca un picadero donde podrían realizar actividades con caballos y rutas de turismo ecuestre: http://www.losalayos.com/
Además el entorno del río Dílar favorece actividades de senderismo y al aire libre, además de contar con el áula de la naturaleza para realizar talleres.
Por otro lado para los más pequeñines trataremos de tener espacios en los que padres, madres y sus pequeños puedan disfrutar de las jornadas al tiempo que los pequeños se divierten. Creemos que en un entorno en el que se habla de los más pequeños… estos no pueden faltar.6. ¿Cuáles son los problemas actuales que afectan a una maternidad consciente y cuál creéis que es la solución?
Buscamos respuestas a muchas preguntas… El modelo social y político en que nos estamos moviendo no nos permite ser conscientes como mujeres de nuestras necesidades y las de nuestras criaturas, nuestros tiempos y nuestros ritmos están alterados por un sistema patriarco-capitalista que lo envuelve a todo. Los hijos e hijas se han convertido en «un bien de consumo», se tienen hijos e hijas porque parece que es lo que hay que hacer, se vive una maternidad desvinculada del cuerpo y de la feminidad… se cría a los hijos e hijas como si fuera un tiempo perdido, sin ser realmente consciente de la importancia y lo gratificante que puede ser vivir y experimentar esta etapa de la vida… Pero es que en general se come, se vive y se pasa el tiempo como si tuviera que pasar lo más rápido posible, sin importar las consecuencias…
Nuestro planeta, nuestras vidas y la de nuestros hijos e hijas son muy importantes y queremos centrarnos en darles la importancia que tienen.
Blanca Herrera y Paca Moya
La historia de los encuentros de JACA
Neurobiología del parto/nacimiento
Embarazo, parto, nacimiento y lactancia como un TODO
La pelvis de las mujeres
La Ecología al comienzo de nuestra vida
Madre Tierra
Bioética del cuidado al principio y al final de la vida
Ecofeminismo
Consumo responsable
Detergentes, plásticos, tóxicos y alternativas
¿Qué es el “MOVIMIENTO JACALOSTRAL?
Legislando derechos de madres y criaturas
Enfermar y sanar con la comida
Sitio oficial: «La maternidad y el cuidado del planeta. Congreso Jaca en Granada y facebook
En El Blog Alternativo: Libro y dvd LA ECOLOGÍA AL PRINCIPIO DE NUESTRA VIDA
En El Blog Alternativo: Anteriores congresos de maternidad de Jaca: 2009 (Maternidad y Ecología), 2010 (Maternidad, ciudadanía y cuidadanía) y 2011 (Foro de intercambio de experiencias de maternidad y paternidad)
—
*Entrevista realizada por Sarah Gribrán, mamá amorosa, creativa, sensible, amante de las mariposas y lo que representan, valora la bondad y la alegría; escritora de Mariposa Busca Felicidad que se puede adquirir aqui
En El Blog Alternativo: Otros artículos de Sarah Gibrán
21 agosto 2012 10:24
opinión sobre estos cursos
http://iboneolza.wordpress.com/2012/08/20/jaca-en-granada/