
«En algún momento de mi infancia he decidido que ser ilustradora de libros sería una profesión muy bonita. Pero después se me olvidó… pero la vida nunca olvida los sueños más grandes de las personas y pone situaciones para realmente decidir cumplirlas. Y ahora soy ilustradora y eso me hace muy feliz en mi vida. No me imagino haciendo otra cosa y no me imagino disfrutando otro trabajo tal como disfruto este»
Kristina Sabaite
(13ª entrevista de Sarah Gibrán* a artistas, diseñadoras, artesanas y personas que inspiran)
Cuando conocí a Kristina Sabaite una de las cosas que más me llamó la atención fue un comentario respecto a los animales que demostraba una gran sensibilidad, eso me hizo querer conocer más y me encontré con un trabajo precioso, unas ilustraciones amorosas con colores alegres, pecas, animales.. .Además de complementos, camisetas y muchas cosas bonitas que reflejan sin duda su mundo interior. Me hace mucha ilusión hacerte ésta entrevista!!
1. Recuerdo que cuando era pequeña una de las cosas que quería ser era tendedora de ropa, porque me gustaba mucho sacudirla, colgarla al sol, ponerle pinzas de madera y ver cómo se movía con la brisa, hacía composiciones de colores jejeje ¿qué soñabas con ser de pequeña? ¿cuáles eran tus grandes sueños y aficiones?
De pequeña era una niña muy tímida, tranquila y vivía en mi propio mundo. Me encantaba dibujar, me pasaba días dibujando! Mi abuela era profesora de manualidades, así que con ella aprendí muchas cosas y me enamoré de hacer cosas a mano, de realmente valorar lo hecho a mano. En algún momento de mi infancia he decidido que ser ilustradora de libros sería una profesión muy bonita. Pero después se me olvidó… pero la vida nunca olvida los sueños más grandes de las personas y pone situaciones para realmente decidir cumplirlas. Y ahora soy ilustradora y eso me hace muy feliz en mi vida. No me imagino haciendo otra cosa y no me imagino disfrutando otro trabajo tal como disfruto este.
2. ¿Cómo y cuándo empezarte a dibujar?
No me acuerdo el momento exacto… Pero uno de mis recuerdos de primeros dibujos fue cuando nos mudamos a otro piso (yo tenía 3 años en aquel momento) y un día he dibujado en las paredes de la habitación. Creo que ha sido mi primera obra de arte, que todo hay que decirlo – a mis padres no les hizo mucha gracia. En todos los recuerdos de infancia está el papel y los lápices… dibujaba en la escuela, durante las vacaciones, en casas de las amigas de mi abuela, en el trabajo de mis padres. Dibujar siempre ha formado parte de mi vida de una u otra manera.
3. Tus ilustraciones comparten dos cualidades importantes para mi, son positivas y tienen una gran carga de ternura …¿en qué te inpiras a la hora de ilustrar?
Siempre muestro lo que soy y como me siento con todo lo que me rodea. El arte para mi es forma de mostrar mi mundo. La ilustración me facilita mostrar un mundo imaginario, dónde todo es posible y dónde todo puede ser como quiero que sea. Positividad es parte de mi, sin ella no podría ver las cosas tal como las veo, porque al ser muy sensible – necesito transformar mi vista y fijar mi mirada en cosas bonitas (que siempre están allí, pero muchas veces no prestamos la atención). Me siento como una niña – observándolo todo, preguntando mil preguntas, descubriendo. Por eso las niñas de mis ilustraciones se parecen a mi, se parecen a mi niña interior que espero que me acompañe hasta final de mi vida.

Una fuente muy grande de inspiración para mi es la naturaleza y sobre todo los animales. Cuantas formas, colores, texturas! Me encanta observarlos, hay cosas que pueden pasar desapercibidas, pero son absolutamente maravillosas. Solo hay que parar y verlo, formar parte de ello. Un mundo sin naturaleza – es un mundo gris y triste, así que en mis dibujos siempre aparece algún animal o alguna planta.
4. Para escribir tengo mi propia ceremonia, me gusta tener un café con canela a mano o un té ¿qué rituales llevas a cabo antes de ponerte a crear?
A mi también me encanta el té! Es como una pausa que me permite alejarse un rato de lo que estoy dibujando y verlo con una mirada renovada. No tengo rituales especiales, pero si me gusta escuchar música o audiolibros cuando trabajo.
5. ¿Qué artistas-personas-personajes te han inspirado y te inpiran?
Me gusta mucho Bjork y su manera particular de crear, de mostrar algo diferente, de invitar a abrir la mente cerrada. En general hay muchísimos artistas (en diferentes soportes) que me gustan, que me inspiran, me conmueven. Ahora mismo vivimos en una época muy interesante, porque gracias a internet tenemos el arte al alcance nuestro y podemos admirar todo tipo de obras.

6. Si pudieras recomendar un libro o libros serían…
Muriel Barbery – Elegancia del erizo (porque detrás de las apariencias se esconden unos verdaderos tesoros)
Antoine de Saint Exupery – El principito (porque todas las personas mayores alguna vez eran niños)
Eckhart Tolle – El poder del ahora (porque el único momento que tenemos es el ahora)

7. Si fueras un cuento o una película …
Sería “Amelie”. Creo que nos lo pasaríamos genial juntas tirando piedras al río o escuchando lo que hablan las verduras, …
8. ¿Cuál es tu filosofía de vida?
Simplemente vivir la vida con todas sus consequencias. Buscar cosas simples y bonitas cada día. Crear tu propia realidad. No mirar al pasado ni basarse en el futuro. Formar parte de la naturaleza. Sonreír y llorar cuando te da la gana. Tener tus propias reglas. Buscar lo que te hace feliz. No seguir la muchedumbre. Ser tu misma. No gastar tiempo en cosas que no tienen sentido. Ver el lado positivo de las cosas. Permitirse a decir “no se” en vez de “esto es porque…”. Abrir la mente. Explorar. Amar lo que haces. Aprender cada día!
9. Eres vegana, me gustaría saber desde cuándo y en qué momento tomaste la decisión
Es curioso, pero cuando era una niña – me ha llegado un momento cuando entendí que la carne que me comía era un animal. Nadie me lo contó, simplemente me di cuenta. He hecho muchas trampas – se lo daba a mi perro, lo escondía detrás de los sofás. Pero mis padres y familia me han hecho ver que eso no se puede, que es lo que hay y que tenemos que comer carne. Que así es la vida. Muchos años he vivido sin cuestionar este tema, como mucha gente – simplemente fluyendo y haciendo lo que todos hacen. Apagaba mi sensibilidad para un tipo de animales y ayudaba a otros con un gran amor (perros, gatos…)
Hace un año y medio no se como navegando por internet me he topado con un documental que se llama “Reino apacible”. Por la portada y titulo parecía una historia bonita sobre los animales, así que empecé a verlo. Pero era un documental agridulce – mostraba un santuario de animales con todos estos animales maltratados, dejados a morir y que ahora tenían una nueva vida sin ser objetos de consumo y simplemente disfrutando una vida que solo les pertenece a ellos.

El emotivo mundo de los animales de granja from stopespecismo on Vimeo.
Cuando he visto a todos estos animales y las secuelas físicas que les han provocado el hecho de pertenecer a otra especie, me pregunté: ¿cómo es posible que yo forme parte de esto? ¿Qué tantos años haya pagado para que otra gente haga estas cosas? ¿Quién y en qué momento decide que un SER le pertenece, le pone precio y la fecha de su muerte? La respuesta y el cambio a un nuevo estilo de vida ha sido clarísimo desde aquel momento. La película me ha abierto este botón de compasión que tenía apagado hacía los demás animales. He entendido que otro mundo es posible y me he encontrado con gente maravillosa que lucha por los más inocentes – los animales y que muchas veces son ridiculizados… No tengo ningún argumento para comer carne y ser vegana ha sido una de mis mejores elecciones en la vida!
Para visitarla:
Mi blog:
Mi web:
Mis tiendas:
http://artesanio.com/krize
http://en.dawanda.com/shop/krize
Facebook:
https://www.facebook.com/pages/Kristina-Sabaite-Illustration/131045641785
https://www.facebook.com/pages/Krize-Smiling-Shop/49963396397
—
En El Blog Alternativo: ENTREVISTAS A ARTISTAS y diseñadoras
- “La vida nunca olvida los sueños más grandes de las personas y pone situaciones para decidir cumplirlas”.
Entrevista a la ilustradora Kristina Sabaite - “¡HAZLO TÚ MISMO! ¿Necesitamos comprar todos los objetos que usamos en nuestro día a día?”. Entrevista a Fábrica de texturas
- “Mis mejores ideas surgen en ese estadio de duerme-vela que precede al sueño”. Entrevista a la diseñadora de Muxugorri
- “Simplificamos en casi cada aspecto de nuestras vidas y nos enfocamos en lo que realmente nos importaba”. Entrevista a Jo, artesana alternativa y cosmopolita
- “Mi madre siempre nos ha tejido, bordado, cosido… y es normal que yo siga ese camino”. Entrevista a Lola de Lanas Orihuela
- “La inspiración llega trabajando duro”. Entrevista a la ilustradora Mariam Ben-Arab
- “Mi ambición es simplemente ser feliz y hacer del ‘handmade’ mi profesión”. Entrevista a Laliblue
- “Fotografiar es ver a través de una imagen el alma que habita en ella”. Entrevista a la fotógrafa Carol Ramoneda
- “Si amas lo que haces, entonces eres creativo”. Entrevista a la creadora Kiomi Kishimoto
- “No puedo imaginarme mi vida sin el Arte”. Entrevista a la DJ Beatbabe Bop
- “Yo vivo el día a día tratando que cada momento sea lo más bonito posible”. Entrevista a la diseñadora Isidora Morales
- “Mi vida entera se trata de buscar el equilibrio e ir compensado situaciones, como el Tetris”. Entrevista a la ilustradora Vanesa Carosia
—
*Entrevista de Sarah Gibrán

Soy Sarah Gibrán, mamá mimosa de un bebé hermoso, creativa y proactiva: escribo, dibujo, cocino, diseño, sueño… Mi cabecita es un tren cargado de ideas y creaciones que dejo plasmadas en innumerables libretas y expongo algunas en Lady Blues y Mariposa busca felicidad. Soy la REINA DE MI CASA y co-fundadora de un taller de Arte en El Ejido (Almería), además de especialista en perder la flechita del ratón.
Inicié un proyecto que va evolucionando, Proyecto Mariposa, que pretende incentivar proyectos personales sin organismos por medio y ahora ando ilusionada dejando notitas y mandando cartas, puede que encuentres una entre los libros de alguna librería. Proyecto Mariposa-Amor en Acción pretende ser un impulso, una inspiración, un empujón para hacer lo mejor que podemos hacer en el momento en el que estamos, ayudar a un vecino, sacar la sonrisa a un niño, mandar regalos a un hospital, compartir parte de nuestra compra con un amigo o conocido que atraviesa dificultades. No implica apadrinar y olvidar, se trata de que seamos co-creadores de un mundo mejor día a día. Escribí el libro Mariposa Busca Felicidad y me ha dado muchas alegrías y me ha regalado amistades hermosas, puedes adquirirlo aquí , y si quieres saludarme y compartir parte de tu precioso tiempo puedes escribirme a mariposabuscafelicidad@hotmail.com o contactarme en facebook.