«O alimentas la salud o alimentas la enfermedad». Entrevista a Conasi

, , Comentarios desactivados en «O alimentas la salud o alimentas la enfermedad». Entrevista a Conasi

conasi - "O alimentas la salud o alimentas la enfermedad". Entrevista a Conasi

«En verdad creemos que LO QUE COMEMOS NOS CONSTRUYE.  Si los materiales de nuestra casa son de baja calidad… ¿qué podemos esperar? (…) Sencillamente no puedo comparar la comida basura con los alimentos frescos  y naturales, simplemente es que no lo veo comparable.  O alimento la enfermedad o alimento la salud… ¿se puede hablar de gasto añadido?»

“Lo natural es comer natural, pero lo hemos hecho todo tan artificial que parece que ahora hay que hacer un apostolado para volver a lo natural. Sí, creo que cada vez somos mas conscientes de que la comida basura tiene consecuencias y queremos hacernos la pizza en vez de comprarla precocinada y congelada!!”
Marta y Mónica Villén Vega

Hace años a cualquiera que hiciese pan en casa, deshidratase alimentos o elaborase leche vegetal casera se le miraba como a un bicho raro. Hoy no. Cada vez existe una mayor concienciación sobre el papel de la alimentación en la salud, de la diferencia entre alimentos y «comestibles», de los tóxicos que nos rodean y del poder de la cocina natural.

Conasi es una empresa online especializada en productos de cocina sin toxicidad: sin teflón, sin metales pesados, sin nanotecnología, sin pesticidas y que apuesta por la vida sana y la autosuficiencia en casa (molinos de cereales, germinadoras, licuadoras, …).

En LA COCINA ALTERNATIVA hemos entrevistado a Marta y Mónica Villén Vega sobre qué es la cocina natural, si merece la pena o no invertir y dedicar tiempo a preparar nuestros alimentos y sobre sus productos.

Estas son sus palabras:

«Es innegable que cada vez somos más los que creemos en la importancia de una cocina natural y que estamos convencidos de que “somos lo que comemos”. Algunos llegan a esta alimentación por salud, porque la quieren recuperarla o porque no quieren perderla… y otros por convicción, por una cuestión de respeto hacia uno mismo y hacia el mundo que nos rodea, no creo que sea sostenible un mundo que se alimenta a base de vegetales criados con pesticidas, fertilizantes, abonos químicos o transgénicos, de animales engordados con hormonas y antibióticos y encima cocinados en sartenes de teflón o conservados en envases que contienen bisfenoles y ftalatos» (…)

«Para nosotras Conasi no es sólo una tienda o un negocio, es la oportunidad de compartir este pensamiento»

Más de la entrevista

 

pinit fg en rect gray 20 - "O alimentas la salud o alimentas la enfermedad". Entrevista a Conasi