
Lamentablemente la mayor parte de los envases van al vertedero y son una minoría los que se reciclan. ¿No tenemos la suficiente conciencia medioambiental? ¿Nos da pereza separar los diferentes materiales para después depositarlos en el contenedor correspondiente? ¿Los contenedores están alejados de nuestro hogar? ¿Pensamos que esto del reciclaje no tiene importancia? ¿Crees que el reciclaje sirve para lavarse la cara determinadas empresas? ¿Es el reciclaje un gran negocio para algunas grandes empresas? Pues la verdad es que tengo mis dudas. Lo que sí tengo claro es que actualmente estamos llenando el mundo con basura.
Recuerdo aquellos años en los que yo era más joven y en los que las bebidas se vendían en envases de cristal. Por estos recipientes se pagaba un dinero que luego se te devolvía en la misma tienda. En la práctica no se hacía uso de este reembolso porque se compraba esa bebida otra vez y te llevabas a casa un nuevo envase. Todos cuidábamos de los envases, al fin y al cabo los habíamos pagado y eran nuestros.
Más tarde llegaron los envases de un solo uso (plástico, latas de aluminio, etc.) y aquello que servía para contener líquidos parecía que había perdido su valor. Se podía tirar y muchas veces con el resto de la basura. El envase usado ni valía dinero ni servía para nada. O eso, al menos, es lo que creímos en un principio. Pues bien, valen dinero y sirven para reciclarse o reutilizarse.
Lamentablemente la solución más eficaz para el reciclaje de envases es que nos toquen el bolsillo. Que volvamos a los tiempos en los que se pagaba por los vidrios pero ahora ampliando a otros materiales como el plástico y el aluminio.
En la línea de lo expuesto anteriormente la asociación Amigos de la Tierra está difundiendo el vídeo El Señor del Reciclaje en el que aboga por la implantación del sistema de retorno de envases. Este vídeo, inspirado en El Señor de los Anillos, muestra la lucha con los Señores de la Basura por las botellas de plástico. Todo se solucionaría con un depósito reembolsable que haría que la reutilización llegase a cifras cercanas al 100%
En El Blog Alternativo: Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) de envases
Todos los Viernes de Ecología Cotidiana
6 diciembre 2012 00:58
Que real es todo este asunto, años antes (y la mayoria de las personas en la actualidad) no tomabamos ninguna importancia en tirar y tirar y tirar a la basura las bebidas que venian en botellas de plastico y mezclarla con tooooda la basura de nuestro hogar, hasta el momento en que muchos de nosotros vimos de rios secos llenos de botellas, botellas tiradas por las calles donde transitamos, etc… La verdad es que yo me he sumado a las personas que optan por consumir bebidas con envases retornables, separar el PET del resto de los desperdicios y depositarlo en los contenedores destinados para el PET. Ojala mas personas se dieran cuenta del impacto real que tiene esta situacion y no tan solo se preocuparan por arreglar el problema en el futuro, sino que se ocuparan de resolverlo en el presente por que ya esta dejando muchos estragos.
9 enero 2013 11:01
Una reflexión muy interesante. Una lástima que no haya más personas que se planteen cosas así más a menudo. Nosotros también nos sumamos a ese colectivo que está concienciado con el reciclaje y el respeto al medio ambiente. Nos dedicamos al mundo infantil y qué mejor manera que empezar desde pequeñitos educando a la mente a este tipo de conductas. No cabe duda de que a los niños hay que llegarles a través del juego y la diversión, por eso os proponemos una manualidad (hecha con productos reciclados) muy chula para hacer en familia: ¡una guitarra de cereales! Echad un ojo en el buscador de Juntines si os interesa saber cómo la hacemos…http://juntines.com/