
«Es vital evitar el consumo de cosas que no necesitamos, necesidades artificiales de usar y tirar que nos exigen trabajar muchas horas para poder financiarlas»
Sindinero.org y su correspondiente blog son dos lugares que visitamos habitualmente desde El Blog Alternativo. De hecho unas cuantas iniciativas que hemos publicado las descubrimos allí.
Desde hace tiempo teníamos pendiente preguntarle unas cuantas cosas a Juan Manuel Sánchez, creador de Sindinero.org. Ahora ya tenemos las preguntas y… las respuestas:
¿Cómo y cuando se te ocurrió crear Sin Dinero?
Fue hace más de seis años. Yo llevaba tiempo sin trabajar, y siempre estaba buscando actividades formativas y de ocio gratuitas. Se me ocurrió entonces que sería buena idea aportar en una web todos los recursos que yo conocía, y pedir al mismo tiempo a los usuarios que compartiesen también. Es decir, generar una especie de directorio de recursos gratuitos organizado por secciones, con el objetivo de reducir la dependencia del dinero y plantear formas de vivir alternativas, diferentes a la que nos impone la sociedad de consumo. El mensaje es claro : Es vital evitar el consumo de cosas que no necesitamos, necesidades artificiales de usar y tirar que nos exigen trabajar muchas horas para poder financiarlas.
¿Qué encontramos en Sin Dinero?
Encontramos muchos links organizados en diferentes secciones. Tenemos mucha información sobre ocio gratuito de calidad en Madrid y Barcelona, y en menor medida en otras ciudades españolas. Tenemos también bastantes recursos de formación sin coste, tanto en la red como presenciales. Disponemos de una sección de autosuficiencia, de asesoría gratuita de todo tipo, trueque, viajes… en fin, cualquier cosa que nos permita satisfacer nuestras necesidades (materiales e inmateriales) sin la obligación de realizar pagos monetarios y de esta manera liberar tiempo en nuestras vidas para invertirlo en tareas más placenteras (como contemplar una puesta de sol, por ejemplo) que currar de 9 a 9. Asimismo, llevamos un blog relacionado en el que además de compartir recursos publicamos noticias, opiniones, y alguna que otra «tontuna» inclasificable.
¿Hasta que punto se puede vivir sin dinero? ¿Es una idea loca de cuatro idealistas?
Poder, se puede vivir sin dinero… no existe una ley física que lo impida. De hecho, existen unos cuantos personajes que lo han demostrado… Daniel Suelo, Heidemarie Schwermer, Mark Boyle, etc etc. Pero necesitas estar hecho de una pasta especial y estar dispuesto a renunciar a muchas comodidades. Y aun así, sí sigues dependiendo del sistema, ¿hasta qué punto «vives sin dinero»?. Yo veo más viable (y menos excéntrico) desarrollar proyectos rurales autosuficientes, como las ecoaldeas, por ejemplo. Sin renunciar al uso del dinero para adquirir ciertos servicios y recursos que no pueden generar, se puede minimizar la dependencia del mismo de forma muy importante.
Pero las facturas de la luz hay que pagarlas con dinero…
Evidentemente. Y las facturas del dentista (salvo que acepten algún tipo de trueque), y medicamentos de los que depende tu salud, y tasas administrativas… y qué decir de la vivienda si no estás por la labor de «okupar». El hecho de que la web se denomine «sindinero» no transmite ninguna imposición. La idea no va de vivir absolutamente sin dinero, so pena de cometer alguna herejía imperdonable. El «talibanismo» se lo dejamos a los ultras religiosos. Cada usuario tiene a su disposición en Sindinero información suficiente para poder acometer diferentes grados de «liberación». Tenemos a quienes sólo desean localizar un sitio donde ver una película gratis el fin de semana… o simplemente gente que necesita ideas para llegar a fin de mes con mayor desahogo. Pero también llegan al sitio personas que buscan inspiración y/o información práctica para llevar una vida «sin dinero», con referentes como la alemana Heidemarie Schwermer. ¡A gusto del consumidor!… el espectro humano es bastante amplio.
¿Cuántas veces te han puesto de vuelta y media por tener publcidad en la web de Sin Dinero?
Unas cuantas, y las que quedan. Asumo que es incoherente con la filosofía de la web, pero es un mal necesario que no debe deslegitimar el mensaje. Gracias a la publicidad el sitio se mantiene sin apelar a la generosidad de la gente. Porque el sitio tiene costes, y algunos son imprevisibles (recuerdo cuando tuvimos problemas técnicos gordos… pedimos ayuda y nadie nos ayudó, y sólo los solventamos pagando a gente experta). El sitio anticapitalista Kaos en la Red, por ejemplo, también tiene publicidad para financiar la web… ¿supone esto una perversión de sus ideales políticos? De todas formas, para los que deseen sitios limpios de publicidad, recomiendo que utilicen plugins bloqueadores. Hay solución para casi todo…
Muchas cosas por las que no hay que pagar dinero en realidad no son gratuitas: hacen uso de tus datos personales, quieren que pruebes una versión reducida de un producto para que compres la versión completa, etc. ¿La gente ya es consciente de ello?
Quiero pensar que la gente no es tan gilipollas como para aportar alegremente datos personales sin ser consciente de estar haciéndolo, jajjaja. En el caso de rellenar un formulario para conseguir muestras gratuitas, por ejemplo, se puede considerar un «trueque»… no hay pago monetario. A mucha gente no le importa enviar sus datos personales a cambio de unas compresas gratis. Otra gente no lo haría… al menos por unas tristes compresas. Otra cosa es que estemos fomentando el consumismo promoviendo este tipo de sitios de muestras de regalos, pero entiendo que el usuario es lo suficientemente inteligente como para no caer en la trampa. Respecto a productos que te dan a probar en versión «reducida», sucede que muchas veces esa misma versión es suficiente para satisfacer tus necesidades (ejemplo, el antivirus gratuito Avast), así que miel sobre hojuelas. Aunque es verdad que en no pocas ocasiones el producto de prueba deja mucho que desear, por eso intentamos no promover estos últimos…
Imagino que el trueque y la autosuficiencia irán en aumento. ¿Será solo porque no hay otro remedio o también por convencimiento?
Yo diría que se juntan el hambre con las ganas de comer. Me explico. Cuando tenemos personas de ideología anticonsumista, de perfil tirando a ecologista, y que estén siendo castigados por la crisis, nos encontramos con el caldo de cultivo perfecto. Se trata de gente que acude a mercadillo de trueque, que recicla objetos, que cultivan huertas ecológicas en solares urbanos abandonados o en entornos rurales. Actúan por necesidad y por ideología, sin problemas de adaptación. Pero también hay quien sólo lo hace por necesidad, y estos casos son más complicados. La verdad es que el tema da para un estudio sociológico.
Muchas Gracias por informarnos de tantas iniciativas en Sin Dinero
En El Blog Alternativo: Sin dinero: una web para fomentar lo gratuito
En El Blog Alternativo: Vivir con menos
26 septiembre 2012 09:45
Muy interesante, no conocia la página y esta realmente bien ! la recomiendo !
16 septiembre 2019 18:58
Necesito urgentemente una tienda de campaña de dos o tres plazas.Estoy sin vivienda.Támbien ustensilios de camping.Anatoleyes@gmail.com……Tél:645551842.Gracias.