«AUTOEMPLEARSE es la mejor forma de cambiar la sociedad». Entrevista a Deborah Marín, mujer polifacética y autora de una guía para vivir del handmade

, , 12 Comments

foto deb - "AUTOEMPLEARSE es la mejor forma de cambiar la sociedad". Entrevista a Deborah Marín, mujer polifacética y autora de una guía para vivir del handmade

(Foto Raquel Puras)

«Me limito a vivir haciéndolo lo mejor que puedo e intentando aportar más de lo que me llevo. Quiero vivir tranquila y sabiendo que dejé las cosas un poco mejor de lo que me las dejaron a mi, al menos en lo poco que estuvo en mi mano. Creo firmemente que cada pequeño gesto cambia el mundo, y por tanto, creo que autoemplearse es la mejor manera de cambiar la sociedad. DESDE LO LOCAL, DESDE LA COLABORACIÓN, desde las nuevas ideas y los presupuestos bajos. Es como si estuviéramos reconstruyendo el mundo y nosotros fuéramos los ladrillos. Uno solo no hace nada, pero todos juntos formamos castillos sólidos. Si viene una multinacional hará un castillo de plástico chino que durará dos días. No queremos eso. Yo al menos no lo quiero :)»

«Mi libro no contiene ningún secreto mágico porque no creo que haya realmente ningún secreto más allá del TALENTO a la hora de crear y la habilidad para ORGANIZARTE Y TRABAJAR MUCHO. La Guía para Tu Empresa Handmade es una herramienta a la hora de organizarte. Sirve para ir haciendo check check check en todos los puntos, revisar lo que ya tienes, ponerlo en orden, y si empiezas de cero, empezar con sentido y paso a paso (…) Yo soy de las que piensa que poco a poco se llega a todo»

«Creo que mínimo nos quedan 5 o 6 años de handmade por un tubo»
Deb

Tras 16 entrevistas dedicadas a mujeres creativas, artistas y emprendedoras, ha llegado la hora de conocer a alguien que nos explique cómo hacerlo para que, en general, perdamos el miedo a materializar nuestras ideas, a trabajar de forma rentable en lo que nos apasiona y dirigir nuestra vida por un camino propio.

Saragh Gibrán* entrevista a Deborah Marín -conocida por Oye Deb!-, autora de la «Guía para tu empresa handmade» (versión DIGITAL) y una mujer que está consiguiendo visibilizar y revalorizar socialmente el mundo del craft, handmade, las «costuras» como lo llamaban nuestra abuelas, y ayudando a muchas mujeres a organizarse y dar el salto de hobby a autoempleo digno. Su lema lo dice todo: «Si sueñas con trabajar para ti, descubrir tu talento, ser más feliz y cambiar el mundo, has llegado a casa»

Y estos son sus consejos y su historia:

 

Conocí a Deb gracias a Dumbo, algunos de los post me hacían reir como cuando compartes tarde de guasa con una amiga, otros eran sumamente interesantes. Descubrí a una mujer muy inteligente que además lo sabía y mostraba su potencial a través de sus proyectos. Curiosa, divertida, algunos de sus experimentos me recordaban a mi, jejejeje sobre todo respecto a nuestra cabellera molona y morena :-)))

1. Una de las cosas que más me interesan de las personas que entrevisto es la infancia, cuando sigues a alguien no puedes evitar imaginarte a esa persona de pequeña ¿Cómo era Deb de niña? ¿Qué sueños tenía?

En el primer artículo que escribí en Oye Deb! expliqué un poco algo de mi carácter en la infancia. Me gustaba ser la líder en todo y a la vez era muy tímida y vergonzosa. Me encantaba pasar mucho tiempo sola leyendo, dibujando o haciendo experimentos creativos. Mis hermanos eran muy mayores y ni siquiera vivían en casa. Así que tuve una existencia un poco de hija única. Nunca supe qué quería ser y cada día cambiaba de oficio posible. Creo que lo que más tenía (antes y ahora) es una curiosidad infinita por todo. Me encanta aprender (adoraba ir al colegio, creo que eso lo dice todo!).

2. ¿Cuándo empezaste en el Handmade y cómo fueron tus primeros pasos?

Allá por 2008, llevaba tiempo queriendo dejar el trabajo donde estaba. Pero no veía el momento porque tampoco sabía que hacer. Cuando finalmente me despidieron -en los inicios de la crisis- me puse loca de contenta y empecé a hacer cursos de un montón de cosas (patronaje y costura, cerámica, serigrafía, creación de empresas…). Ese verano estuvimos con Arieh en NY y volvimos empapados de la cultura handmade que vivimos allí.

Del curso de serigrafía salieron los primeros bolsos Dumbo y algunas camisetas. Y de ahí ya todo fue seguir produciendo y seguir vendiendo. Me hice un blog para darnos a conocer, nos convocaron para la primera edición del Festivalet, salimos en un especial Barcelona de la revista Time Out de Londres… Y un poco esto fue el inicio de todo lo que ha ido viniendo.

3. Transmites fuerza, espontaneidad, entusiasmo…Si pudieras describirte en cuatro palabras serían…

No podría :) Pero creo que igual las cuatro cosas que tengo híper desarrolladas son la sensibilidad, la creatividad, la intuición y la curiosidad.

4. Has creado Dumbo junto a Ari, el Club, Craft and the city … Es maravilloso tener una mente inquieta capaz de idear y planear proyectos innovadores pero es más complicado llevarlos a cabo, salir de la zona de confort e ir a por ellos ¿cómo hacer para superar la fase «idear» y pasar a la acción?

Pasar a la acción es la fase que menos me cuesta en general, ya que tengo tantas ganas de verlo todo hecho que enseguida me lanzo a trabajar. Lo que se me hace duro de verdad es mantenerlo una vez lanzado, ahí es cuando siempre desearía tener capacidad para contratar a un montón de gente que hiciera las tareas diarias por mi, para yo poder seguir pensando y arrancando cosas nuevas.

Mi gran «problema» (que sólo es un problema porque no tengo dinero para contratar a nadie, cuando lo tenga dejará de serlo!) es que cuando la curiosidad termina me aburro soberanamente y quiero pasar a otra cosa. Ahí es donde tengo que superarme y seguir trabajando día a día.

5. Cuando sacaste tu libro DIGITAL no me lo pensé dos veces y fui la primera en comprarlo, si, juraría que fui la primera ;-) ¿Qué quieres enseñar en el libro, cuáles son los pilares básicos que quieres compartir?

guia para tu empresa handmade - "AUTOEMPLEARSE es la mejor forma de cambiar la sociedad". Entrevista a Deborah Marín, mujer polifacética y autora de una guía para vivir del handmade

Pues mira, lo he mirado por pura curiosidad y he descubierto que fuiste la número 40! :) La Guía es simplemente un recorrido «natural» por el camino de alguien que quiere lanzar una pequeña marca de productos handmade.

Tiene 20 capítulos y finalmente 90 páginas de puro texto. La verdad es que no contiene ningún secreto mágico porque no creo que haya realmente ningún secreto más allá del talento a la hora de crear y la habilidad para organizarte y trabajar mucho. La Guía para Tu Empresa Handmade es una herramienta a la hora de organizarte. Sirve para ir haciendo check check check en todos los puntos, revisar lo que ya tienes, ponerlo en orden, y si empiezas de cero, empezar con sentido y paso a paso.

Sirve para pensar, tomar tus propias decisiones teniendo información real, y para ser capaz de ser la dueña y señora de una marca sin sentirte ni sola ni ahogada por todo lo que hay que hacer. Yo soy de las que piensa que poco a poco se llega a todo.

6. De todos los libros que has leído recomiéndame aquellos que te han ayudado a cambiar tu visión del mundo o te han motivado, o simplemente han conseguido engancharte profundamente.

¡Cielos! He leído tantísimos libros y casi todos me han aportado alguna cosa y soy tan enemiga de hacer listas de cosas preferidas que no sabría decir. No creo que haya habido nada concreto que me haya hecho cambiar ni motivado especialmente. Es más la suma de todo lo que he vivido y aprendido de unos sitios y otros.

Sin embargo, ahora pensando, he recordado algo que sí me hizo dar un gran paso adelante para saber mejor quién era yo y por qué me comportaba como me comportaba. Lo viví en forma de curso pero tenemos en casa dos libros sobre el tema: el Eneagrama. Es un sistema que clasifica las personalidades en 9 clases. Para mi, saber que yo era el número 7, estudiar lo que eso significaba y verme reflejada a un nivel tan profundo fue un alivio. Me hizo sentir que no había nada mal en mi, que simplemente tenía que ser como era y adecuar mi vida y mi trabajo y mis relaciones para que estuvieran más en armonía conmigo misma, y no al revés. Parece simplón pero no lo es tanto. Es como que dejé de luchar por ser otra persona y empecé a quererme más y a tratarme mejor.

7. Si fueras un árbol, una película y un país, serías…

Oooh, otra vez esto de cosas favoritas…! De verdad, no puedo elegir, me interesan demasiadas cosas (como buena 7)! Me siento mal diciendo un árbol porque sé que luego pensaré en otro que también me gusta….! A ver. Por ejemplo, me gustan mucho los eucaliptus. Los hay de mil variedades y tienen unas formas preciosas, muy mágicas. Y el olor, me recuerda a los vahos que me hacía mi madre de pequeña, y también recuerdo coger un montón de bolitas de eucaliptus (los había cerca de casa de mis padres) y tener el olor en las manos durante horas.

Con las pelis es aún más difícil, piensa que estudié cine…! No es la peli que más me gusta en el mundo -ni mucho menos- pero «Billy Elliot» tiene algo especial: es poner cualquier momento de la película y ponerme a llorar absolutamente desconsolada! No sé qué tiene, pero es real. Lloro sí o sí. LLoro con muchísimas cosas, pero «Billy Elliot» es infalible.

El país, pese a que hay cosas que considero detestables, tiene que ser Estados Unidos. Me encanta que cada estado se autogestione en muchos aspectos (creo que en parte por eso es un país que funciona bien), me encanta el espíritu de comunidad que tienen, la forma en que se unen frente a los problemas y me gusta que creen en su poder y su capacidad por encima de todo. Me encanta ver cómo convierten cualquier cosa en un show espectacular, la manera en la que consiguen que todo el que quiera pueda ganarse la vida haciendo lo que sea. Luego hay muchas cosas espantosas y extremos muy peligrosos. No existe el lugar perfecto, por desgracia.

8. ¿Por qué está aumentando tanto el mundo del craft (o siempre ha estado oculto)?

No tengo ni idea. Probablemente tenga que ver con el tan necesario decrecimiento económico, o con que la gente está harta de cosas iguales y mecánicas y sin personalidad. O con que se aburren en sus trabajos soporíferos y nada creativos. Quizás tiene que ver con los niveles de estrés que vivimos en general y con que nos hacen falta vías de escape y hobbies. A lo mejor es algo diferente. La verdad es que no lo sé, deberíamos preguntarle a alguna socióloga.

Imagino que se irá igual que vino, como todas las tendencias y las maneras de hacer las cosas. Todo es cíclico.

9. ¿Qué frenos/miedos tienen las mujeres?

Muchísimos, pero creo que el más grande es la necesidad absoluta de llegar a todo, cumplir con todo y además querer hacerlo perfecto. Es el síndrome de la superwoman. Quieres tener la casa más limpia y preciosa. Los niños mejor vestidos y mejor educados, el marido más atento y amoroso. Y una relación apasionada hasta la vejez, ser la más guapa y elegante, además ser la más inteligente.  No olvides: buena trabajadora, ganarte bien la vida y que a nadie le falte de nada. Viajar, tener muchas aficiones, tener muchos amigos y una vida social espléndida y hacer todo eso estupendamente y tener tiempo para todo. Pues no se puede. Todo no se puede sin ayuda.

10. ¿ Es un mundo femenino o también hay hombres?

Si hablas del mundo craft, es un mundo mayormente femenino, pero por supuesto también hay hombres. De hecho, me ha sorprendido la cantidad de hombres que han comprado la Guía…! En este caso, y al menos en España, en el craft no hay paridad.

11. ¿Qué dirían las feministas progres de esto? ¿es volver atrás hacer punto?

No sé lo que dirían y tampoco me interesa. Yo creo que cada una es libre de pasar su tiempo de ocio como mejor le parezca, si es horneando bollos o haciendo punto, que así sea. No tiene sentido plantear ninguna queja porque básicamente además de hacer esto, trabajamos muchísimo y hacemos lo mismo que cualquier otra mujer, y no andamos dos pasos por detrás de ningún hombre (si acaso dos pasos por delante).

No creo que ninguna afición tenga que ver con ningún tipo de feminismo. El feminismo es otra cosa más profunda y seria. O al menos debería serlo. Si alguien tiene algo negativo que decir sobre el hecho de que una chica quiera revisitar las tradiciones artesanas y hacerlas suyas y mezclarlas con sus propios referentes contemporáneos, diré que me parece una soberana tontería y la persona en cuestión alguien muy cerrado y con ganas de bronca. Sin más.

12. ¿Qué futuro tiene el sector?

Ojalá tuviera el don de leer el futuro…! Creo que la única previsión es ver lo que está pasando en Estados Unidos. Si aquí llegó todo 5 años después, se irá 5 años después. Y de momento allí no se ha ido sino que incluso ha llegado a la televisión nacional, así que mínimo nos quedan 5 o 6 años de handmade por un tubo. Es la única forma que se me ocurre de hacer un pronóstico :)

13. ¿Cuál es tu filosofía de vida ?

Nunca lo he pensado, la verdad, me limito a vivir haciéndolo lo mejor que puedo. E intentando aportar más de lo que me llevo. Quiero vivir tranquila y sabiendo que dejé las cosas un poco mejor de lo que me las dejaron a mi. Al menos en lo poco que estuvo en mi mano. Creo firmemente que cada pequeño gesto cambia el mundo, y por tanto, creo que autoemplearse es la mejor manera de cambiar la sociedad. Desde lo local, desde la colaboración, desde las nuevas ideas y los presupuestos bajos. Es como si estuviéramos reconstruyendo el mundo y nosotros fuéramos los ladrillos. Uno solo no hace nada, pero todos juntos formamos castillos sólidos. Si viene una multinacional hará un castillo de plástico chino que durará dos días. No queremos eso. Yo al menos no lo quiero :)

Un abrazo enorme Sarah!!!

Deb
Oyedeb
El club handmande

En El Blog Alternativo:

ENTREVISTAS A ARTISTAS y diseñadoras

*Entrevista de Sarah Gibrán

sarahgibran - "AUTOEMPLEARSE es la mejor forma de cambiar la sociedad". Entrevista a Deborah Marín, mujer polifacética y autora de una guía para vivir del handmade

Soy Sarah Gibrán, mamá mimosa de un bebé hermoso, creativa y proactiva: escribo, dibujo, cocino, diseño, sueño… Mi cabecita es un tren cargado de ideas y creaciones que dejo plasmadas en innumerables libretas y expongo algunas en Lady Blues y Mariposa busca felicidad. Soy la REINA DE MI CASA y co-fundadora de un taller de Arte en El Ejido (Almería), además de especialista en perder la flechita del ratón.

Inicié un proyecto que va evolucionando, Proyecto Mariposa, que pretende incentivar proyectos personales sin organismos por medio y ahora ando ilusionada dejando notitas y mandando cartas, puede que encuentres una entre los libros de alguna librería. Proyecto Mariposa-Amor en Acción pretende ser un impulso, una inspiración, un empujón para hacer lo mejor que podemos hacer en el momento en el que estamos, ayudar a un vecino, sacar la sonrisa a un niño, mandar regalos a un hospital, compartir parte de nuestra compra con un amigo o conocido que atraviesa dificultades.

No implica apadrinar y olvidar, se trata de que seamos co-creadores de un mundo mejor día a día. Escribí el libro Mariposa Busca Felicidad y me ha dado muchas alegrías y me ha regalado amistades hermosas, puedes adquirirlo aquí , y si quieres saludarme y compartir parte de tu precioso tiempo puedes escribirme a mariposabuscafelicidad@hotmail.com o contactarme en facebook.

pinit fg en rect gray 20 - "AUTOEMPLEARSE es la mejor forma de cambiar la sociedad". Entrevista a Deborah Marín, mujer polifacética y autora de una guía para vivir del handmade
 

12 Responses

Comments are closed.