
«Pediatria es cuidar de la salud del niño y eso se puede hacer desde diferentes visiones o ángulos. La Asociación Española de Pediatria no tiene el monopolio de la salud infantil, es sólo una asociación de profesionales que tienen unas ideas en común sobre como abordar este tema, pero no hemos de creer que ellos son los depositarios de la verdad. Este es un tema importante porqué nos muestra cómo siempre damos poder sobre nosotros a alguien ajeno. Precisamente en el libro hablo de que una de las cosas que el nuevo pediatra debe hacer es dejar la actitud paternalista, tan frecuente entre los médicos y devolver a cada uno de sus pacientes y/o padres en este caso, LA GESTIÓN DE LA SALUD»
«Yo enfoco la salud de una manera MÁS HOLÍSTICA, teniendo en cuenta tanto el cuerpo físico, como el emocional o el espiritual, que creo que es algo que a menudo se olvida en la atención a los pacientes»
«¡Que bien incrustada está la idea de que las vacunas son necesarias e intocables entre mis colegas! Es un gran logro de màrketing de las empresas que las fabrican (…) Pero hay bastantes médicos que nos CUESTIONAMOS LAS VACUNAS, cada vez más»
Lua Català Ferrer
«En unos años todo el edificio del paradigma médico actual estará más desaparecido que las torres gemelas de NY«. Quien esto afirma es la Dra Lua Català Ferrer, autora del libro «Pediatría para los nuevos niños» (del que hablamos en este artículo y disponible gratuitamente en pdf*) y vanguardia de un movimiento -a día de hoy minoritario- que está provocando un cisma en la pediatría y en las concepciones básicas de la medicina occidental.
Con un enfoque de la salud holístico e incursiones en la física cuántica y en los cambios vibraciones, y con profundo respeto a los niños actuales y los mensajes que aportan a sus familias y a la sociedad en general, la Dra Català ha escrito una obra inédita y muy disidente de los planteamientos oficiales.
Para explicar este enfoque la hemos entrevistado y estas son sus respuestas sobre la salud infantil, sus objetivos con este libro, el dogma de las vacunas, el miedo de la población y el posible aspecto de la Sanidad en un futuro próximo:
1. ¿Qué tiene de «pediatría» el libro «Pediatría para los nuevos niños» porque la Asociación Española de Pediatría no secundaría muchas de tus afirmaciones?
Pediatria es cuidar de la salud del niño y eso se puede hacer desde diferentes visiones o ángulos. La Asociación Española de Pediatria no tiene el monopolio de la salud infantil, es sólo una asociación de profesionales que tienen unas ideas en común sobre como abordar este tema, pero no hemos de creer que ellos son los depositarios de la verdad. Este es un tema importante porqué nos muestra cómo siempre damos poder sobre nosotros a alguien ajeno. Precisamente en el libro hablo de que una de las cosas que el nuevo pediatra debe hacer es dejar la actitud paternalista, tan frecuente entre los médicos y devolver a cada uno de sus pacientes y/o padres en este caso, la gestión de su salud.
Pero de pediatria tiene muchas cosas el libro. Lo que pasa es que enfoco la salud de una manera más holística, teniendo en cuenta tanto el cuerpo físico, como el emocional o el espiritual, que creo que es algo que a menudo se olvida en la atención a los pacientes. Y aunque no sigue el patrón de un manual de pediatria clásico, hablo de la salud de los niños entre muchas otras cosas, al final te das cuenta que todo está ligado, que no podemos fragmentar un tema tan importante y mirar solo las partes. La visión del todo es lo que nos dará la curación o sanación real. Muchos de los tratamientos de la medicina son paliativos, parches que solo hacen que esconder un síntoma y durante un tiempo parece que hay salud.
2. ¿Qué enfoque de salud familiar propones en el libro?
Quizás el mejor resumen sería que una familia es una unidad funcional, sobre todo los que viven en la misma casa, lo más habitual padres con sus hijos pequeños o adolescentes y que según he observado, los niños presentan síntomas, ya sea físicos o de comportamiento, en casa o en la escuela, que nos están hablando. Nos dicen hacia donde hemos de mirar, de buscar. Son como flechas indicadoras y generalmente las flechas señalan a los padres.
Pero es importante no entrar en la culpabilidad que tal vez es lo que se ha hecho a menudo desde la psicologia. Los padres no tienen culpa de nada. Sólo que ellos, como humanos que son, tienen sus limitaciones, sus miedos, su sombra al fin y al cabo, y parece que sus hijos vinieran al mundo, a dicha familia, para sacar a la luz todos estos aspectos inconscientes que sus padres no ven. Y tengo comprobado que hasta que los padres no dan algún paso en este camino de conciencia, ellos no dejan de manifestarse de diferentes maneras, sea un asma o una hiperactividad. Son muy insistentes, muy testarudos, hacen bien su trabajo. Y sin olvidar que también los niños tienen su trabajo que hacer en este mundo.
Como digo en el libro, el tema del karma como necesidad para arraigarse es algo que no me queda claro. Mi sensación es que los niños, aunque tienen algunas asignaturas que aprobar, están más avanzados de grado que los padres, en general.
3. ¿A quién se dirige «Pediatría para los nuevos niños» y qué ofrece su lectura?
Pues en realidad se dirige a todos los lectores, con o sin hijos, jóvenes o viejos. De hecho sé de algunas personas ancianas que les ha encantado, tal vez tienen nietos pero me han dicho que les ha entusiasmado el libro en sí mismo, no cómo un manual para manejar enfermedades de los niños. Varias mujeres, también algún hombre, me han escrito para decirme que se identifican mucho con lo que explico y conmigo, parece que el hecho de explicar cosas sobre mi, hace que haya más comunión con el lector.
4. ¿Quién es Lua Català y cómo ha llegado a escribir esta obra? ¿Cuáles son tus objetivos?

Cómo explico en el libro, sentí que tenía que comunicar toda mi experiencia cuando hice una ponencia sobre este tema en el Congreso de Niños del Tercer Milenio. Me dí cuenta de que muchas personas tenían «sed» de este enfoque sobre los niños, después de la ponencia cuando me venían a preguntar más cosas, a decirme que ojalá hubiera tenido más tiempo para exponer todo lo que llevaba preparado. Entonces fué como si me hiciera consciente de algo a lo cual no le daba demansiada importancia por ser mi trabajo de cada día desde hace años, que mi experiencia podria ser muy valiosa para otros y que tal vez debiera comunicarla escribiendo un libro.
Cómo también digo, me daba cierta pereza ponerme a escribir, aunque siempre me ha gustado hacerlo. Pero fué tan fácil! Fué fluyendo como un rio que de vez en cuando encuentra obstáculos, piedras. Había momentos en que no sabia como seguir o me quedaba enganchada en algún tema, pero lo dejaba y siempre llegaba la manera. Y en un més estuvo escrito.
¿Mi objetivo? ¿El de verdad? Ja ja ja, no tener que trabajar más, que el libro sirva para que los padres sepan qué hacer cuando sus hijos presentan problemas o síntomas. Y también ahorrarme palabras y explicaciones. Si los pacientes que vienen a mi consulta han leido el libro ya saben adonde van, a quien van a encontrar y muchas dudas ya quedan aclaradas de antemano. Pero tal vez haya un objetivo más luminoso de mi yo superior, contribuir al despertar de unos cuantos seres humanos, trabajar para un mundo más consciente, para un cambio vibratorio hacia el que vamos todos.
Y a la pregunta de quién soy….una mujer, madre de tres hijos, médica, música…pero lo más importante, un ser creador, una chispa de divinidad, un punto de conciencia, como cualquier otro ser humano, cada uno en su momento evolutivo particular.
5. ¿Qué puedes ganar y perder con esta obra?
De momento sólo estoy ganando, mucha satisfacción con todo el feedback que voy teniendo. Muchos mails, de aquí, de otros paises, el agradecimiento de las personas, de dinero aún no he visto un euro y no creo que vea muchos, aunque nunca se sabe. Pero no sé, tenía claro desde el primer momento que lo quería compartir libremente por internet y así está siendo, es como tiene más alcance.
¿Perder? ¿Tal vez algún paciente? ¿La credibilidad de algunas personas? No me lo planteo, la verdad. Sólo ví un dia un blog donde se me criticaba, pero esto forma parte del guión. Si te arriesgas a decir cosas muy diferentes, siempre habrá quien no le guste. Pero tengo claro que a mi no me incumbe si alguien no está de acuerdo, todos somos libres de creer, pensar o sentir como decidamos.
6. ¿Cómo han reaccionado tus compañeros de profesión? ¿Y tus pacientes?
Lo que me ha llegado en general son buenas críticas, las malas no me llegan, ja ja ja. El otro dia una pediatra que había sido compañera hace años y que parece tener una mente más abierta ya que hace reiki, me decía que le había gustado mucho excepto el tema de las vacunas, en el cual estaba totalmente en desacuerdo. ¡Que bien incrustada está la idea de que las vacunas son necesarias e intocables entre mis colegas! Es un gran logro de màrketing de las empresas que las fabrican. Ya hice un análisis de este fenómeno en una charla que di en Biocultura de Barcelona, de la cual hay un video*.
Mis pacientes me han ido transmitiendo que les gusta el libro, ya sea en la consulta o por mail.
7. ¿Hay más pediatras «herejes» o tan disidentes de la línea oficial o estás sola en este camino?
Este término que has inventado de pediatra hereje me encanta, creo que lo voy a utilizar, en las tarjetas pondré Pediatra Hereje, ja ja ja. Creo que hay algunos pediatras que tienen una visión holística del ser humano, de la enfermedad, por ejemplo el Dr. Mendelsohn, autor del libro «Como criar un hijo sano a pesar de su médico » creo que es bastate hereje, se nota sólo con el título. Y algunos pediatras homeópatas tienen le mente más abierta, sobre todo con el tema de las vacunas, ahí es donde se nota mucha diferencia con la linea oficial.
No sé si hay muchos, no conozco casi ninguno -pero probablmente los hay, no querría pecar de pretenciosa- que contemple todos estos otros aspectos que toco en el libro, como tener en cuenta el momento cósmico y planetario en que estamos, observar los fenómenos desde una visión vibratoria, la física cuántica, los aspectos energéticos…pero quizás lo más peculiar sea este estado de presencia ante el niño reconociéndole como un ser con una vibración más elevada y por tanto respetando, escuchando que nos está diciendo en su lenguaje de niño o de paciente y confiando en que sabe qué hace.
Que quede claro que esta es una postura interna, una intención y que no significa que a la práctica tengamos que poner al niño en un pedestal, porqué esto no favorecería para nada su misión y su trabajo en este mundo, en esta dimensión. Y también un respeto a los padres que han sido almas que han pactado con el niño esta relación y todas las dificultades que conlleva, un enorme respeto a quien han admitido dar a luz toda esta luz.
8. El capítulo de «El dogma vacunal» es la antítesis de los planteamientos del libro de Carlos González «En defensa de las vacunas» y de las recomendaciones sanitarias. ¿Tiene fundamento científico serio? ¿Y por qué existen tan pocos médicos antivacunalistas?
Aprecio personalmente a Carlos González, compartimos cosas muy interesnates como fundar la Asociación Catalana pro Alletament Matern, la especialidad de Pediatria y como consecuencia una amistad en su momento, pero en este punto tenemos posiciones muy diferentes. Creo que es un error, que ya empieza a pasarle factura, que se cierre en banda a ver los efectos adversos de las vacunas y que se posicione de manera tan fundamentalista a defender esta práctica tan nociva.

Y lo peor y lo que más le desacredita delante de la gente, de los padres, es esta crítica feroz hacia colegas que defienden o defendemos el derecho a la libertad de vacunación, porqué ahí se retrata, deja entrever su debilidad. Un ataque tan descarado es la defensa de alguien que teme perder su fama, o es un ego alterado demasiado evidente.
Creo que hay que respetar todas las posturas en este tema, es muy complicado y no es solo una cuestión de beneficios o riesgos para el paciente, se ha convertido en una especie de religión que levanta pasiones. Gente que ataca verbalmente a los que no vacunan, médicos que amenazan a los padres, o que les hacen chantaje emocional. Desde los poderes en la sombra con interés en vacunar lo máximo posible, se ha sabido hacer un buen lavado de cerebro universal, un màrketing del miedo, pero ya va despertando cada vez más gente que intuyen y saben que esta no es una buena práctica y no la desean para sus hijos. Cada vez más personas buscan apoyo, argumentos, información, para refrendar aquello que ya saben en su interior, que las vacunas no hacen ningún bien y tienen muchos riesgos.
Fundamento científico hay mucho. Primero solo hay que observar las gráficas epidemiológicas de todas las enfermedades vacunables y se observa que la disminución de casos de enfermedad se da de manera espontánea, o sea que la epidemia se va reduciendo ANTES de la implementación de la vacuna en cuestión. Entonces se dice que no hay epidemia gracias a la vacuna pero esta es una conclusión sin ninguna base, estoy convencida de que si eliminamos las vacunas no habrá pràcticamente ninguna diferencia en estas enfermedades. De hecho, periodicamente hay brotes de sarampión, de paperas, de tosferina en niños o jóvenes vacunados. Esto nos dice que la vacuna no protege, que si no hay más casos es porqué tampoco los habria sin vacunas. Y muchos otros datos que sería largo explicar aquí.
Hay bastantes médicos que nos cuestionamos las vacunas, cada vez más. Mira la respuesta de la comunidad científica ante la vacunación del VPH, muchísimos médicos, catedráticos, biólogos, etc. firmamos una petición para la moratoria en la aplicación de esta vacuna que está haciendo tanto daño, hace poco ha muerto una niña que la recibió. Muchos de los médicos no se atreven a hablar más claro por miedo a las críticas de los colegas, por miedo a ser diferentes. En Rusia muchos médicos no vacunan a sus hijos pero se lo callan por temor.
9. ¿Y qué hacemos los padres cuando vemos que hay 2 bandos médicos en el tema de las vacunas, siendo uno muy minoritario?
Ver el video de la conferencia que hice en Biocultura que se titula «Vacunar o no, una difícil decisión, como afrontarla» y así me ahorro la respuesta.
Creo que este es un buen ejercicio para empezar a tomar el poder sobre nuestra salud, para desarrollar la intuición, para hacer un trabajo de valentía en la toma de decisiones, para preguntarnos qué sentimos al respecto y qué nos hace dudar. Casi siempre la duda viene de la presión social, del miedo al que dirán la familia, los amigos, otros padres. Porqué cuando unos padres tienen claro que la mejor opción es vacunar ya no hay duda, están tranquilos con su decisión y lo hacen. Tambien los hay que tienen claro que no vacunan a sus hijos y no tienen ningún problema. Los que dudan son aquellos que en el fondo intuyen que no es una buena practica, pero hay todos los otros factores que le ponen peso al otro plato de la blanza.
En cuanto a lo minoritario, es un riesgo que siempre toman los valientes, los pioneros, los que cambian las cosas y siempre lleva incluido el riesgo a equivocarse, a ser diferente, a ser criticado, es una opción que hay que asumir. Es romper tus propios límites, da miedo en principio pero te trae muchos regalos después.
10. También tienes algunos comentarios en el libro poco «amigables» con la corriente de la crianza con apego o el homeschooling. ¿Quieres explicar tu postura en estos temas?
Bueno, yo tal vez diría con la interpretación que hacen algunos padres de estas corrientes, mas que con la teoría o una práctica aplicada con conciencia. Es que veo que muchas personas con temor, ansiedad o conflictos no reconocidos, inconscientes, se agarran a estas teorías para no afrontar sus debilidades, su sombra. Entonces, aunque me cueste ponerme, como tu dices, poco amigable con estas filosofias, siento el deber de hacerlo porqué se están utilizando para no afrontar algo. En muchos casos, abordando el tema con amor y respeto, las madres o padres lo acaban entendiendo y ven que al cambiar la actitud mejoran ellos y los niños.
11. Y, por otro lado, el libro parte de una visión holística, energética y espiritual del ser humano que tampoco entiende parte de la sociedad. ¿Cómo crees que será la pediatría y las familias a 10 años vista?
Uy! A diez años vista ni idea. Es que ahora, cada vez puedo ver menos que pasará dentro de unos meses, creo que el mundo está cambiando tan rápido y que cada vez lo hará más, que no vale la pena pensar en el futuro, yo me he acostumbrado a no hacer planes a muy largo plazo, vivo el ahora, intento disfrutar el presente.
Pero si todo va como parece, como dicen muchas predicciones todo el edificio del paradigma médico actual estará más desaparecido que las torres gemelas de NY.
Creo que harán falta muy pocos médicos, hospitales y centros médicos. La gente estará sana, viviremos en condiciones saludables, en conexión con la Madre Tierra, el Sol, la naturaleza en general, las personas tendremos una vibración más elevada donde la densidad que es la enfermedad casi no tendrá cabida. Los pocos médicos o sanadores que haya tendrán una visión de todos los aspectos del ser y los tendrán en cuenta para sus prácticas sanadoras y los hospitales seran lugares bellos, energéticamente limpios, donde se puede recuperar la salud, no como ahora que son centros que enferman por si mismos.
12. Por último, si Lua Català fuese Ministra de Sanidad -y sin limitaciones-, ¿qué haría para mejorar la salud de los niños?
En primer lugar eliminaria las Vacunaciones Sistemáticas, haría una campaña basándome en el adagio tan conocido por los médicos de Primum Non Nocere (Antes que nada no dañar). Y dejaría libertad para que quien quisiera pudiera tener acceso a ellas pero pagándolas de su bolsillo y también haria campañas informativas sobre todo este lavado de cerebro.
Informaría que hay que respetar los mecanismos de defensa naturales como la fiebre, que no hay que dar antitérmicos prácticamente nunca. Uy que aburrimiento! tendría que hacer muchas campañas para neutralizar tanta creencia impuesta….
¿Sabes qué? En el libro hay unas recomendaciones para la salud de los niños, pues las aplicaria o las explicaria.
Y por supuesto fomentaría las medicinas amables como la homeopatia, el naturismo, la acupuntura y te aseguro que el gasto sanitario bajaría muchísimo. No interesa que la gente esté sana, ¿que van a hacer los hospitales, la industria farmacéutica, los centros de salud,…si la gente está sana? ¿Cuantos puestos de trabajo se van a perder, cuantas familias al paro? ¿Cuantos bolsillos van a dejar de llenarse si no hay enfermedad? Es una paradoja extraña, ¿no? Pero real. estamos en una civilización llena de paradojas, hemos montado un sistema que tiene que perjudicar a muchos si lo desmontamos y entonces la gente se queja, tiene miedo.
Un ejemplo: Hice un «No vull pagar» en la autopista este verano y la mayoría de empleados en los peajes me hacían mala cara, enlentecían todos los pasos que podían hacer rápidamente, me daban lecciones o me amenazaban con multas, y yo pensaba…¿y ellos por qué asumen este papel, que van a ganar? Son los dueños de las autopistas, La Caixa, etc. quien tienen interés en que se pague. Estoy convencida que les han condicionado diciendo que perderán su trabajo si se eliminan los peajes, han conseguido que el empleado haga suya la empresa y los beneficios aunque el no los vea. Por no perder puestos de trabajo mantenemos estructuras que dañan, al medio ambiente, a nosostros. El miedo, siempre el miedo es lo que utilizan para tener el poder y lo que nos quita nuestro poder personal. Y claro, hemos de mantener todas las estructuras podridas y obsoletas para que nada cambie. Para seguir este refrán tan poco afortunado de «mas vale malo conocido que bueno por conocer». Pero afortunadamente la vibración de la Tierra ya está haciendo que todo lo que no esté en la misma frecuencia se desmonte de manera natural aunque convulsa, lo vemos cada dia en la calle, en los gobiernos.
Y cuidaria la salud emocional, psicológica de los padres, que hubiera recursos para que la gente viviera más en paz, sin tanta lucha interna.
Y me pondria de acuerdo con la ministra de educación para que la escuela fuera un lugar donde niños y maestros disfrutaran, donde no fuera «un palo» ir, como dicen la mayoría de los niños de ahora. La escuela es una fuente de sufrimiento para muchos niños en estos momentos, hay maestros que enferman a los niños.
Y luego me iría de vacaciones porqué todo funcionaría solo…..ja ja ja.
BLOG DE LA AUTORA Dra Lua Català
* DESCARGAR LIBRO en esta dirección
VENTA ONLINE del libro + CD musical (a la venta en amazon.es)
En El Blog Alternativo: Pediatría para los nuevos niños (1/2)
En El Blog Alternativo: CONSEJOS DE SALUD PARA LOS NIÑOS (2/2)
INFO RELACIONADA en El Blog Alternativo
- Pedinatur: asociación de Pediatría Natural
- Aventuras y desventuras de un enfermero naturista en la Sanidad Pública
- Libro “Funciona. Niños sanos todo el año. Homeopatía fácil para prevenir y curar”
- 80 médicos estadounidenses contra las vacunas
- Una Nueva Maternidad: entrevista y libro
- Padres y crianza
- Tu hijo como espejo
- Crianza y espiritualidad
- CUIDANDO EL ALMA INFANTIL: artículo y libro gratuito
16 septiembre 2013 09:59
Buenisimo Lua no se puede añadir nada mas, un post perfecto.
Lo malo es que no se hará y las cosas iran a peor dia a dia
16 septiembre 2013 10:53
Hola Alex, gràcias por la valoración, veo que te resuena lo que digo. Sólo en algo discrepo, eso de que las cosas irán peor cada día. Creo que estamos en un impasse donde ya no sé que puede ir a peor, estamos tocando fondo, y es necesario para poder elevar el vuelo como humanidad. Después de este periodo iniciaremos (los que así lo elijamos), un camino de más libertad y lucidez. Te abrazo.
16 septiembre 2013 17:28
Lua es usted una bendicion por su trabajo por su buen hacer por su profesionalidad cientifica de la de verdad en fin su labor me encanta, es usted como un angel, hace años que la sigo y se bien lo que hace usted, mas habriian de haber haciendo su buena gestion. Siento de verdad decirle que en lo que discrepamos se equivoca, la humanidad no elevará el vuelo como usted dice, si es tan amable digame donde esta la pista de despegue
16 septiembre 2013 17:35
Lua con lo clarividente que es usted en asuntos de salud y medicina por favor aplique el mismo metodo para hablar conmigo y ciñase a la realidad real no a supersticiones o ilusiones como hacen muchos compañeros de su profesion que hablan sin fundamento.
Absolutamente toda faceta humana está empeorando por toda la tierra
Un pesimista es un optimista bien informado.
18 septiembre 2013 10:31
Lua ya se ha enfado usted.
Pues solo he dicho que vamos de mal en peor y que no hay solucion, he dicho la realidad. Puede que la sociedad humano vaya hacia el fin pues somos delincuentes que solo sabemos hacer daño.
Se ha enfadado usted porque no pude mostrarme como se solucionará
26 febrero 2014 15:41
Es un llibre meravellós, es nota que està fet des del cor ….Gràcies per la teva valentia i generositat , Lua!!
15 julio 2015 15:46
Sorprendente post. Gracias por publicarlo…Espero màs…
Saludos