
«La vida en la ciudad para muchos se ha convertido en misión imposible. Las oportunidades de negocio que tiene un emprendedor en el campo son muchas más de las que se puede imaginar. España, con un 98% de sus pueblos con menos de 5.000 habitantes es claramente un PAÍS RURAL. Y en estos pueblos están demandando servicios que sólo tienen en la ciudad y que si tuvieran en sus territorios elegirían preferentemente»
«Se vive mil veces mejor en una casita con terreno o jardín cerca de la naturaleza que en pleno bullicio. La vida es más saludable, más tranquila, con calidad. Que no hace falta esperar a tener 70 años para irse a vivir a un pueblo. CADA VEZ HAY MÁS GENTE JÓVEN EN LOS PUEBLOS. Gente cercana, amable y dispuesta a ayudarte. Y que se animen a emprender porque hay muchas más oportunidades de negocio de lo que se pueden imaginar»
Lucía Molet
Desde que hace unos años comentamos que los jóvenes franceses se estaban volviendo al campo y los neorrurales en Francia ya representan el 2% de la población, las experiencias de urbanitas que optan por esta opción no para de crecer en diferentes modalidades y estilos: pueblos recuperados como Lakabe, autosuficiencia, más ermitaños o más «rural chic».
Para todos quienes quieran informarse en profundidad sobre la vida fuera de las ciudades y las salidas laborales que existen y se pueden crear, el 29 y 30 de noviembre 2012 se celebrará en Madrid la I Feria del Emprendedor Rural bajo esta declaración de intenciones:
Es tiempo de crisis, pero también es tiempo de cambios y oportunidades.
Es tiempo de moverse más que nunca, de buscar soluciones y esforzarse.
Es tiempo de EMPRENDER por necesidad, de reinventarse y crear negocios nuevos.
Es tiempo de SALIR DE LA CIUDAD, de buscar oportunidades en contextos más saludables.
Organizada por la escuela de emprendedores EmprendeNatura y con la colaboracín de la Fundación Abraza la Tierra y Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, la feria reunirá a expertos (entre los que destacamos a Sergio Fernández, Josepe García o Lucía Molet) que asesorarán a los participantes e impartirán las siguientes ponencias:

- ¿Qué podría yo emprender?
- ¿Qué oportunidades tengo fuera de la ciudad?
- Vive, trabaja y disfruta en un pueblo
- ¿Cómo empezar invirtiendo lo mínimo?
- ¿Cómo crear una marca potente para conseguir buenos clientes?
- ¿Qué trámites legales necesito conocer?
- Empowerment para emprendedores: El Redbull que te hará volar de entusiamo.
- Vivir sin jefe y sin miedo
- ¿Cómo salir en los medios en 2013?
Y en este artículo nos informan sobre numerosas alternativas rentables en el medio rural más allá de la explotación agrícola y ganadera: los criaderos de setas y de caracoles, la venta de verduras de la huerta congeladas, la elaboración de productos naturales gourmet y productos ecológicos dietéticos como revitalizantes y antiarrugas, venta online ecológica, visitas guiadas, talleres de formación y servicios para personas mayores: cuidado, comida, reparaciones o las terapias.
Está claro que existe vida más allá de las ciudades…
Sitio oficial: Emprende Natura
Otras historias de neorrurales
- El campo también es cool: 3 historias de mujeres rurales y emprendedoras
- Vida y milagros de una familia urbanita viviendo en el campo
- Lakabe, los pueblos recuperados y la autosuficiencia
- Las huertas de la utopía
- Jóvenes griegos y la autosufiencia en una isla
- La sabiduría de la Toscana y las claves de su calidad de vida
- Manual de autosuficiencia: guías para vivir de la tierra
- Marco, de directivo a ermitaño
- Vivir en una yurta y otra historia
- Nosotros mismos cuando nos vinimos al pueblo el año pasado y nuestra amiga Itzi
- MÁS artículos sobre neorrurales
Sobre emprendedores
- El nuevo paradigma laboral
- Para emprender, rompe tus barreras mentales
- «Autoemplearse es la mejor forma de cambiar la sociedad«. Entrevista a Deborah Marín, autora de «Guía para tu empresa handmade»
- Los 50 errores del emprendedor
- ESTÁ TODO POR HACER. “Actúa ya, mañana puede ser tarde”. El testimonio de Pau García-Milà
- Coaching para emprendedores: cambia de rumbo, despide a tu jefe
- 8 madres emprendedoras en internet
- 7 historias de emprendedores
- El dón de vivir como uno quiere
- MÁS artículos sobre emprender
23 octubre 2012 07:10
¡Gracias por este artículo! Y también por las «Otras historias de neorrurales».
Me gusta mucho la iniciativa de la Feria, y los temas a tratar me parecen muy interesante. ¡Espero poder asistir!
Una idea para vivir donde elijas es creando un negocio por Internet. Es un momento ideal para convertir tu pasión en negocio online, y vivir en el campo, además del cambio de vida, nos reduce los costes del día a día, pudiendo «aventurarnos» en nuestro propio proyecto con menos riesgo.
¡Muchas gracias nuevamente, y un abrazo!
Naylín
13 diciembre 2012 17:54
PRENSA del evento y vídeo
http://www.youtube.com/watch?v=RqemoJDLte8&feature=youtu.be&noredirect=1
10 enero 2013 12:46
Historias de emprendedores rurales , 8′
http://www.youtube.com/watch?v=F9K33htMlig&feature=youtu.be
10 abril 2013 05:34
Valoro ampliamente esta información. Es verdad que la gente quiere volver al campo, pero no tiene aún el asesoramiento que precisa para aventurarse a crear emprendimientos no tradicionales. He podido escuchar últimamente entre mis amigos gente del campo, algunas de estas ideas de emprendimientos que señala en este artículo, y me sorprendió gratamente todas estas iniciativas de alto valor para la comunidad del campo. La iniciativa de la Feria me parece genial. Saludos.
17 diciembre 2014 19:20
Un artículo muy interesante. La idea de dejar la ciudad y probar suerte en un pueblo la tienen cada vez más personas en España desde que estalló la crisis. Muchas gracias por la información. Saludos.