Los móviles que no nos sirven en Occidente tampoco sirven en los países en vías de desarrollo

, , 2 Comments

moviles1 - Los móviles que no nos sirven en Occidente tampoco sirven en los países en vías de desarrollo

(Artículo escrito por Paloma de Juan, responsable de SINTACMA, empresa de servicios medioambientales, donde expone su visión del destino de los móviles usados)

Puede que todos hayamos pasado ya alguna vez por el proceso de tener que desechar un móvil que ya no nos gusta, no nos sirve, o se nos ha estropeado.

¿Qué solemos hacer?

  • Regalarlo
  • Aprovecharlo para otra tarjeta
  • Venderlo en páginas web que facilitan la venta de segunda mano
  • Guardarlo en un cajón…

Desde hace unos años existen empresas que nos ofrecen donarlo para una causa justa o algo de dinero por nuestro móvil usado.

Y es aquí dónde nos surge la pregunta:

¿Sabemos adónde van a parar?

En muchos casos, ni nos lo hemos planteado. Si prefieres no saberlo, no veas este documental de TVE2:

En algunos casos, lo que se hace es lo siguiente:

En las campañas de donación de móviles a ONGs:

Su destino final es, normalmente, venderlo a empresas en Europa (Reino Unido). Estas empresas europeas, se encargarán por un lado, de enviar los móviles que se pueden reutilizar a continentes en vías de desarrollo: Africa, Sudeste asiático…

Y los que no se pueden reutilizar, los descontaminan (les quitan las piezas que perjudican al medio ambiente y a la salud) y el resto de los componentes del aparato los dedican a la reutilización en otras industrias, como por ejemplo la del plástico.

Esta es la diferencia principal con las empresas que se dedican a la compra-venta.

La empresa que nos ha pedido la donación del móvil, empleará el dinero que saque en la venta de estos móviles, para campañas de acción social.

En los casos en que se ofrece dinero por ellos:

Existen varias empresas que nos ofrecen en sus páginas web reclamos como este:

¡Véndenos tu móvil usado y ayúdanos a reciclar!…o ¡Pagamos el máximo por tu móvil!…

Muchas ofrecen un listado de teléfonos junto al precio que pagan por su compra, dependiendo del estado del móvil, de su antigüedad, etc., pero no sabemos realmente a dónde van a parar porque, sencillamente, no lo dicen.

En algunos casos tienen en cuenta el aspecto medioambiental, pero en otros, solo prima el económico. No hemos encontrado una información muy clara sobre el destino final de estos residuos.

Así que hemos querido ir un poco más allá; nos hemos informado y parece que las empresas que nos ofrecen dinero por ellos (no todas) envían estos móviles usados a Europa (de nuevo) pero, en esta ocasión, a brokers interesados en tener volumen suficiente de estos aparatos para poder enviarlos como productos de 2ª mano (que no como residuos) a países en vías de desarrollo (como en el caso de la donación) y es aquí donde empieza a hacerse la bola cada vez más grande.

Muchos se convierten en “móvilsiduos” que nunca podrán volver a utilizarse porque no funcionan y en los países de destino no tienen la tecnología para alargar su vida útil.

No nos engañemos, por unos pocos euros llenamos algo más que sus cajones de basura tecnológica, y lo preocupante es que cada vez tienen más.

Parece que la alternativa de donarlo colabora en algo más que en llenar de residuos finalmente a estos países, pero..

… entonces ¿qué hago con mi móvil usado?

Podemos hacer varias cosas:

  1. Llevarlo a un punto limpio. Aquí encontrarás la ubicación de los mismos:
  2. Echarlo en un contenedor específico para ello. Existen diferentes iniciativas que está financiada por los propios fabricantes y que asegura la trazabilidad de este residuo en España.
  3. 3. o, como sería lo ideal para alargar su vida útil, siempre te queda la opción de utilizarlo un poquito más…

 

 

pinit fg en rect gray 20 - Los móviles que no nos sirven en Occidente tampoco sirven en los países en vías de desarrollo
 

2 Responses

  1. alome

    3 noviembre 2012 01:11

    La pregunta sería ¿Y quién es el espabilao que compra esos móviles a los brokers y por qué lo hace? …. no me acaba de convencer el tema que planteas, la donación o la venta me parecen las mejores opciones por ahora.

    Una pequeña puntualización: cuando te refieres que los envían a Europa, creo que te refieres al resto de Europa. Esto nos pasa mucho en España, hablamos de Europa como si no fueramos parte de ella. Hombre, estamos al sur, pero aún estamos.

    Aprovecho para felicitarte por el blog en general. Saludos.

  2. Teresa

    7 noviembre 2012 19:09

    Me parece un tema muy interesante, que nos debe hacer reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo. Además, no solo expone el problema, sino que también nos da la posibilidad de aportar nuestro grano de arena mediante los consejos del final del artículo. Eso sí, en mi opinión, la tercera opción (alargar la vida útil del móvil) debería ser la primera. La posibilidad de reciclar las cosas no es un cheque en blanco a la hora de consumir, máxime cuando no hay garantías del destino y uso que se le va a dar a lo que ya no nos sirve, tal y como se pone de manifiesto en el artículo.
    ¡Espero más entradas!

Comments are closed.