AGENDA MUJER 2013: entrevista a Laura Martínez-Hortal sobre los dones de las mujeres cíclicas

, , 3 Comments

agenda - AGENDA MUJER 2013: entrevista a Laura Martínez-Hortal sobre los dones de las mujeres cíclicas

Sí, agendas hay muchas pero ¿cuántas están creadas específicamente para mujeres? Y no nos referimos a que nos recuerden miles de productos de cosmética y moda sino a que nos ayuden en profundizar en quienes somos realmente y en la información que nos ofrece nuestro propio cuerpo.

Pues ya ha nacido la Agenda Mujer 2013 que, además del contenido de una agenda normal, incluye calendario lunar, diagrama menstrual para conocer el momento en el que estamos del ciclo y lo que nos aporta, textos e imágenes inspiradoras y empoderadoras y mucho más sobre gestión de nuestra energía, sexualidad, círculos de mujeres, autogestión de la fertilidad, imagen de la mujer, poder femenino…

Su creadora es Laura Martínez Horcal y en esta entrevista nos cuenta cómo ha surgido este proyecto, cuál es su camino recorrido y qué aconseja a las mujeres modernas que no reniegan de quienes son:

1. ¿Qué es la agenda mujer 2013?

Es una agenda al uso, con distribución de páginas por semana, con calendario para organizar nuestra vida de forma muy visual. Incluye calendario lunar, textos e imágenes inspiradoras y empoderadoras para las mujeres. Lo que la distingue de cualquier agenda es que cada mes tiene un diagrama menstrual. Es una herramienta práctica para llevar un registro diario de los cambios que experimentamos según el momento de nuestro ciclo menstrual.

Sirve para tomar conciencia de que somos cíclicas y en pocos meses podemos tener un valioso registro de información sobre nuestros cambios y apetencias. Se puede utilizar para planificar nuestra vida sabiendo de antemano como vamos a estar, para comprender nuestra forma de relacionarnos con los demás y con los proyectos que emprendemos y para gestionar de forma más eficiente nuestra energía.

agenda menstrual - AGENDA MUJER 2013: entrevista a Laura Martínez-Hortal sobre los dones de las mujeres cíclicas

2. ¿Qué información relevante ofrece a las mujeres?

La información mas relevante es la que van a descubrir sobre sí mismas. Conocer nuestro propio ciclo nos ofrece muchos regalos. También contiene imágenes inspiradoras y textos en los que comparto información, opinión y análisis de la situación de la mujer en la actualidad. Todos los temas sobre los que escribo están teñidos de una concepción del mundo en pleno cambio de paradigma y espero que sirvan para plantear preguntas.

Algunos de los temas son: conocimiento del ciclo menstrual y gestión de nuestra energía, sexualidad, círculos de mujeres, autogestión de la fertilidad, imagen dela mujer, belleza, poder femenino… Todo lo que comparto me ha ayudado a conocerme y a aumentar mi poder.

3. ¿Qué tipo de feminidad transmite?

La feminidad que transmito es la que ha surgido de mi propio proceso, así que la agenda está impregnada de mis preguntas, mis sentires y mi búsqueda. Hemos sido educadas para ser lineales y comportarnos como hombres en el trabajo, dóciles y complacientes con la familia y obedientes con la industria y la medicina. Es una forma de vivir que responde a dictados exteriores, creo en la pluralidad, en la diferencia, creo que cada una puede expresar su forma única de ser mujer desde la conexión consigo misma, desde el autoconocimiento y desde la obediencia a los dictados del propio corazón.

4. ¿Existe algún referente de esta agenda? ¿Cómo se te ha ocurrido la idea?
La idea parte de mi propia necesidad de tener un registro ordenado de mi ciclo. Imprimía el calendario en hojas sueltas y a veces no las encontraba, pasaba días sin escribir porque cuando tenía el hueco no estaba en casa… Así que se me ocurrió hacerlo encuadernado para mi propio uso. Como soy diseñadora gráfica no podía hacerlo de cualquier manera, el resultado me gustó y pensé que podría ser útil para otras mujeres.

Me han influido Miranda Gray y su libro Luna Roja, gracias a ella conocí el calendario, Erika Irusta con el Camino Rubí me ayudó a encontrar la motivación de conocer mi ciclo y Mónica de Felipe con relajación del Útero me sirvió para tomar fuerza y acción.

5. ¿Quién es Laura Martínez Hortal y cómo ha llegado de ex-ejecutiva hasta el mundo de la feminidad y crianza consciente, la neurociencia y el nuevo paradigma?

La verdad es que no he llegado, sino que nunca me he ido. Desde muy joven mis inquietudes personales (el crecimiento personal y de conciencia) han ido en paralelo con mi desarrollo profesional, hasta que un día ya no pudo convivir más lo que sabía con los valores de una agencia de publicidad. Me establecí por mi cuenta y trabajé en proyectos publicitarios más acorde con mis inquietudes y con el desarrollo humano. El gran punto de inflexión lo trajo el embarazo de mi hijo, quedé fascinada con el poder de mi cuerpo y horrorizada con todo lo que me habían contado y yo me había creído sobre la maternidad. Apareció la necesidad de divulgar la información que iba descubriendo sobre embarazo, parto, crianza, educación, feminidad desde un punto de vista de nuevo paradigma y así empecé el blog femenino y plural.

Ahora desarrollo proyectos personales que me apasionen y ayudo a otras madres a vivir la maternidad desde la conexión con ellas mismas en el proyecto CírculoMaternal.

circulo maternal - AGENDA MUJER 2013: entrevista a Laura Martínez-Hortal sobre los dones de las mujeres cíclicas

6. ¿Qué consejos darías a las mujeres modernas?

  1. Dite todas las mañanas en el espejo que te amas tal y como eres.
  2. Dedícate a lo que más te guste hacer.
  3. Conócete, conoce tu cuerpo, tus ciclos
  4. No tires tu sangre menstrual a la basura
  5. No mires la televisión, ni las revistas “femeninas”.

VENTA ONLINE DE LA AGENDA

Artículos relacionados en El Blog Alternativo

pinit fg en rect gray 20 - AGENDA MUJER 2013: entrevista a Laura Martínez-Hortal sobre los dones de las mujeres cíclicas
 

3 Responses

Comments are closed.