SOM ENERGIA, Cooperativa de Energía Verde. Entrevistamos a Juan José Fuentetaja

, , 5 Comments

Som Energia - SOM ENERGIA, Cooperativa de Energía Verde. Entrevistamos a Juan José Fuentetaja

Som Energia es una joven cooperativa en la que apuestan por la energía verde. Gracias a Som Energia ahora es muy sencillo ejercer un consumo responsable en cuanto a energía eléctrica se refiere. Pero dejemos que sea Juan José Fuentetaja, miembro del Grupo Local de Som Energia en Madrid, quien nos lo explique en detalle:

Háblanos un poco de Som Energia: ¿Cómo y donde nació? ¿que objetivos principales tiene?

El proyecto de creación de Som Energia tomó forma durante la primavera de 2010, cuando un grupo de personas vinculadas a la Universitat de Girona vieron la necesidad de reproducir experiencias exitosas en otros países europeos para promover la participación de la ciudadanía en un cambio de modelo energético.

Es a partir de septiembre de 2010 cuando se inició la difusión de la idea de crear la cooperativa Som Energia. Como resultado, se pudo alcanzar la cifra de socios y socias necesaria para poder constituir oficialmente la cooperativa.

El sábado 11 de diciembre de 2010, con la asistencia de cerca de 150 socios y socias, se realizó la asamblea constituyentede Som Energia en la Casa de Cultura de Girona. Y a finales de este año ya éramos casi mil socios/as.

Este 2011 es el primer año en el que Som Energia, SCCL, funciona plenamente como una cooperativa, con el ánimo de alcanzar los primeros objetivos marcados: convertirse en una comercializadora de electricidad 100% renovable e iniciar los primeros proyectos propios de producción de energía.

Finalmente, en septiembre de 2011 se inició la actividad de comercialización de electricidad verde certificada. Y también se inicia la construcción de la primera instalación de producción de energía renovable de la cooperativa, una cubierta fotovoltaica de 100kW en Lleida, que empieza a generar electricidad en Marzo de 2012.

El objetivo de Som Energia es convertirse en una cooperativa sin ánimo de lucro que reúna a miles de personas con el deseo de cambiar el modelo energético actual y trabajar para alcanzar un modelo 100% renovable.

¿Som Energia está pensada como protesta al sistema eléctrico existente o es algo más? Porque somos muchos los consumidores que pensamos que las grandes compañías eléctricas abusan de su posición dominante.

Es cierto que el sistema eléctrico en España está controlado por 5 grandes empresas, las cuales controlan la parte principal del mercado eléctrico, y que hay personas que se han hecho socios/as de Som Energia, como rechazo a la situación de abuso existente en el mercado eléctrico en España.

Som Energia está abierto a personas con sensibilidad en las energías renovables, el mundo de las cooperativas y la economía social, o personas cansadas del oligopolio existente.

Ser socio es tan simple como rellenar un cuestionario online en la web y hacer un único pago de 100 € al capital social de la cooperativa. Esos 100 € son retornables, si te vas al extranjero a vivir, o decides simplemente dejar la cooperativa.

Me surgen algunas preguntas como consumidor doméstico: ¿me cuesta más cara la electricidad? ¿debo hacer algún cambio en la instalación? ¿que pasa si hay problemas en el suministro porque se ha averiado algún cable en la calle? ¿quien tiene que solucionar este tipo de problemas?

Las tarifas de Som Energia son similares a la Tarifa de Último Recurso (TUR). Cualquier persona puede entrar en la web www.somenergia.coop, ir a «Contratar», luego a «Tarifas» y ver las tarifas de Som Energia. También puede comprobar lo que le costaría con Som Energia sus últimas facturas.

El planteamiento de Som Energia, es que  consumir electricidad verde certificada en casa no suponga un sobrecoste en la factura.

No hay que hacer ningún cambio en la instalación, sigue siendo el mismo contador y la misma instalación. Solo es necesario rellenar un cuestionario on line y escanear la última factura.

En España, la distribución de electricidad es realizada por las empresas distribuidoras. Si un cable o una subestación de la empresa distribuidora se ha averiado debe dirigirse a la distribuidora de su zona. La distribuidora es la que tiene que solucionar los problemas de distribución de electricidad, para ello cobra una parte de la factura (de la factura que se paga, una parte son peajes para la distribuidora).

Aparte de consumir energía verde… ¿puedo invertir en generar energía verde?

Si, uno de los objetivos de Som Energia es llegar a producir el 100% de la electricidad renovable que consumimos los socios/as.

Estos proyectos son financiados por los socios. Actualmente existen dos modelos de inversión:

Participación voluntaria en el capital social:

  • Interés del 3.5%, revisión anual por decisión de la Asamblea General
  • Capital disponible con tres meses de pre-aviso
  • El capital queda dentro la cooperativa hasta que el socio/a pide el retorno
  • Todo el capital tendrá el mismo interés
  • Pago de los intereses anualmente a finales del mes de enero
  • Aportación mínima de 100 € – máxima de 25.000 € (en múltiples de 100€)
  • En condiciones excepcionales el Consejo Rector podrá decidir devolver el dinero más rápidamente
  • Modalidad abierta hasta lograr la emisión total de 2.000.000€

Títulos participativos a 5 años:

  • Interés del 5% fijo
  • Liquidación de los títulos al final de los 5 años
  • Pago de los intereses anualmente, a principios del mes de julio
  • Aportación mínima de 1.000 € – máxima de 100.000 €
  • Mercado secundario sencillo entre socios/as de la cooperativa
  • Si no hay demanda en el mercado secundario, Som Energia garantiza la liquidez de hasta el 10% anual del valor total de la emisión
  • No hay comisión de cancelación anticipada, total o parcial, pero no se obtendrán los intereses devengados durante los últimos 12 meses.
  • Emisión sólo para socios/as de Som Energia
  • Modalidad abierta hasta lograr la emisión total de 1.500.000€

Si me animo a instalar algún tipo de producción de energía verde en mi hogar, instalando un minieólico o placas solares por ejemplo, ¿vosotros me compráis la energía que yo no consumo?

Actualmente no está desarrollado el autoconsumo con balance neto, el más adecuado para consumidores pequeños. Pero empieza a ser realidad para consumidores mayores basándose en el decreto 1599 del año pasado. No es autoconsumo, pero si permite la conexión a red de instalaciones renovables y la venta del excedente. Evidentemente, tiene que pasar por el trámite legal y hacer facturas, declaración del IVA, etc, lo cual no es apto para un ciudadano de a pie.

Muchas gracias Juan José por explicarnos la apuesta de Som Energía por la electricidad verde.

Adicionalmente tienes el siguiente vídeo con una entrevista a Marc Roselló, presidente de Som Energia.

Web oficial: Som Energia

pinit fg en rect gray 20 - SOM ENERGIA, Cooperativa de Energía Verde. Entrevistamos a Juan José Fuentetaja
 

5 Responses

Comments are closed.