
Tagesmutter en Alemania, childminders en Inglaterra, amans de jour en Suiza, assistance maternal en Francia y madres de día en España. Esta figura tan extendida, valorada socialmente y apoyada institucionalmente en otros países europeos se abre camino aquí como profesión emergente y por vocación de mujeres/profesionales que quieren ofrecer una alternativa a las guarderías con una filosofía del cuidado de la infancia distinto, otros ritmos, otros ratios y en un entorno hogareño y de apego.
Hace unos meses publicamos una completa entrevista a Gemma Sanz, madre de día en la provincia de Madrid, y el tema ha provocado un enorme interés. Decenas de personas han contactado solicitando información sobre formación, normativa, pasos, etc. y por ello, Gemma nos explica 10 puntos de partida sobre cómo ejercer de madre de día en España y también impartirá cursos sobre ello:
Estas son sus recomendaciones:
1. La profesión de Madre de Día todavía no está regulada legalmente en España. Esta regulación se hace a nivel autonómico. En varias CCAA está en trámite; en concreto en Madrid lo está desde el año 2006. La falta de regulación se traduce, en la práctica, en que no hay requisitos legales para ejercer
como Madre de Día, lo que deja toda la responsabilidad en nuestras manos y en las de los padres que nos confian el cuidado de sus hijos.2. Para cubrir parcialmente la falta de regulación, la Asociación de Madres de Día (Waldorf), pioneras en España, hace una serie de recomendaciones prácticas para ejercer, que muy básicamente son:
- Titulación en Técnico Superior de Educación Infantil, Pedagogía o Psicología Infantil.
- Seguro de Responsabilidad Civil para cuidar niños en el hogar.
- Alta en la SS como autónoma, como empleada de hogar (contratada por las familias en régimen discontinuo) o a través de una asociación (con un contrato mercantil).
- Curso de Primeros Auxilios.
- Curso de Manipulación de Alimentos.
3. Es necesario que los padres estén al corriente de la situación legal. Es conveniente elaborar un documento que recoja las condiciones de trabajo (legales y prácticas), y que los padres lo firmen para dejar constancia de que toman la decisión con pleno conocimiento de la situación.
4. El número de niños que se atienden lo elige cada MdD. El máximo suele ser 3 o 4, en función de las edades y de las características de la casa.
5. El horario también lo elige cada MdD, en acuerdo con los padres. Suele estar en la franja de 8:00 a 16:00, recomendando un máximo de 8 horas, pues es muy importante que los niños pasen suficiente tiempo en sus propias casas.
6. El hogar debe estar preparado para las edades de los niños. Como mínimo, debe contar con las medidas de seguridad que dicta el sentido común (que no llega al grado de lo exigido para escuelas infantiles); con espacios para sus actividades, la comida y la siesta; y con jardín propio o parque cercano para salidas al exterior. Es muy importante la forma de preparar cada espacio del hogar, pues está directamente relacionada con la calidad de las experiencias que se les quiere ofrecer.
7. Madre de Día es una profesión; no está vinculada a ninguna pedagogía en particular. En España empezó vinculada a la pedagogía Waldorf, pero ahora mismo hay muchas Mamás de Día que toman otras referencias, algunas tradicionales, y otras más innovadoras como Montessori, Wild, o Pickler.
Corresponde a los padres elegir la pedagogía que prefieren para sus hijos.8. Por ser un trabajo desarrollado en casa y de forma individual, es importante contar con espacios para compartir experiencias y darnos apoyo mutuo. Para eso vamos creando redes y asociaciones, tanto a nivel nacional como local, que organizan reuniones pedagógicas, facilitan la difusión de los proyectos y las informaciones de interés, etc, etc. La más conocida es la Asociación Madres de Día, vinculada a la pedagogía Waldorf; en Madrid se ha creado recientemente la REAR, Red de Espacios de Acompañamiento Respetuosos que incluye a las MdD; y hay algunas más en Cataluña, Sevilla,…
9. Personalmente, considero que el mayor valor que puede aportar una MdD es tener un fuerte compromiso de formación y profundización continuas, que le acerquen a una comprensión cada vez más amplia del ser humano y sus necesidades en los primeros años de vida. Creo que es nuestra responsabilidad iniciar un camino de nuevas formas de relación con los niños, desde el Amor y el Respeto.
10. ¡¡MUCHA SUERTE y MIS MEJORES DESEOS!!!
Gemma Sanz
La Casa Rosa

En El Blog Alternativo: Madres de dia, la alternativa a la guardería que se extiende en España. ENTREVISTA
En El Blog Alternativo: Sobre la guardería
En El Blog Alternativo: Una Nueva Maternidad. Entrevista a Ileana Medina
29 abril 2015 09:11
Hola, me gustaría formarme como madre de día, para poder ejercer en algún momento como tal. ¿Qué tengo que hacer? Quien imparte esta formación?¿Se puede hacer por online? ¿Con quien me tengo que poner en contacto?
Tengo la titulación de Pedagogía.
22 diciembre 2016 16:57
Yo vivo en Alemania. Aquí te haces Tagesmutter (madre de día) con un curso de 160 horas. Y el estado subvenciona a las familias que no pueden pagarla, si no ganas suficiente te corresponde una plaza y no la pagas. Es una relación de confianza entre la madre de día y la familia. En España, como nos gusta hacer las cosas «tan bien», ya estoy viendo que para regularizar la profesión van a empezar a exigir todo tipo de títulos. Eso sí, pobre de las aspirantes a madres de día por que tendrán que buscar sus clientes entre familias que puedan pagar 400-500 euros al mes.
13 julio 2017 18:06
Soy Childminder en Londres, saben si esta titulación vale para madre de día en españa?
23 septiembre 2019 18:58
Estos temas siempre son peliagudos, espero que puedan regularlo de una vez en Andalucía. Añadir que no tiene porque existir una confrontación entre el modelo madre de día y los centro de educación infantil de 0-3. Pueden crearse sinergias entre ambos sistema y encontrar los mejores caminos para el mejor valor que posee una sociedad: Su futuro.