«¿Realmente apoyas a las grandes superficies que poco a poco hacen que se extingan los pequeños comercios de barrio? ¿De verdad prefieres vestir el uniforme de la temporada de una gran cadena de moda? ¿En serio crees que tus actos no tienen ninguna repercusión? ¿O tan solo quieres evitar la responsabilidad que viene con el conocimiento?
Tus compras pueden cambiar la economía. TUS DECISIONES PUEDEN CAMBIAR EL RUMBO de nuestra historia. ¡Espero que el Manifiesto Alternativo te pueda inspirar!»
Valentina Thörner da Cruz
Cambiando el sistema desde dentro. Bajo ese enfoque se presenta el «Manifiesto alternativo«, un pdf gratuito que apela a nuestro empoderamiento como ciudadanos y consumidores recordándonos que, aunque técnicamente seamos el último eslabón en la cadena de producción, en realidad somos quienes mandan porque «sin la compra, sin tu consumo, todo el sistema económico pierde su validez».
La autora de este manifiesto es Valentina, experta en minimalismo aplicado, consumo responsable y vida sencilla, autora detrás del blog Valedeoro – Sostenibilidad y Minimalismo, del libro Minimalismo Anticrisis y varios otros pdf gratuitos sobre el tema de los que hemos hablado aquí.
¿Qué pasa cuando decides gastar tu dinero en productos y servicios que a lo largo de la cadena de producción respetan al ser humano y al medio ambiente?
¿Qué pasa cuando decides utilizar tu creatividad para crear proyectos propios para participar activamente en la economía?
¿Qué será posible si apoyas a emprendedores y empresas que han introducido la noción de sostenibilidad en el ADN de sus emprendimientos?
A través de esas preguntas y muchas más reflexiones, Valentina nos invita a cambiar de táctica con la crisis, dejar de buscar culpables y ser nosotros la clave para alterar el sistema ejerciendo nuestro poder como consumidores.
Lo hemos comentado en numerosas ocasiones respecto a invertir el dinero en banca ética o convencional y este manifiesto va más allá apelando a las compras diarias, a la hospitalidad, a la financiación colectiva y a otras formas de gestión.
El «Manifiesto alternativo. Declaración para una alternativa real» se puede leer aquí y este es el índice:
- ¿Dónde está la salida de la crisis?
- El punto de partida es que ya hemos partido
- Tu vida sostiene la economía. Literalmente
- El desajuste entre realidad e innovación
- La curiosidad como base de la transformación histórica
- Has nacido para ser excepcional
- El sistema depende de ti
- En búsqueda de la felicidad: el placebo del consumo constante
- El consumo como herramienta de cambio
- Problemas complejos requieren soluciones complejas
- Eres más que un consumidor
- Online – offline – ideas – realidades
- La solución somos tu y yo
- ¡Sólo faltas tú! ¿Te atreves a cambiar el mundo?
- La autora: Valentina Thörner da Cruz
Sitio oficial: Valedeoro
En El Blog Alternativo: Otros artículos de Valentina
En El Blog Alternativo: Artículos sobre NUESTRO PAPEL EN LOS CAMBIOS SOCIALES
- Hacia una conciencia más global
- Starhawk: “La espiritualidad y el activismo deben ir de la mano“
- ¿Y tu qué haces?
- “Sé tu el cambio que quieres ver en el mundo“
- LA TRANSFORMACIÓN INTERIOR, el cambio decisivo que provoca el cambio global
- Algo está cambiando en el mundo y tiene que ver conmigo
- Preparémonos para el cambio
- Cómo ayudar a los demás: empieza por ti mismo
- 50 medidas de activismo social para el cambio de paradigma
- ¿Activismo radical o acción consciente?
11 diciembre 2012 23:37
la economía es un sistema que ase gastar más a veces en productos que no traen ningún beneficio, solo trae daño como la comida chatarra que es la más consumida y la más barata para producir, los impuestos de la gasolina que los gobiernos de la tierra recibe el 40% en impuestos por cada litro de gasolina vendido
12 diciembre 2012 10:03
Sí, poco a poco vas cayendo en la cuenta de que lo que mueve todo es el consumismo. Todo está hecho para que compremos algo (más que algo, ¡todo!) y entonces te sientes asqueado de todo lo que te rodea. Necesitas salir de ese estado haciendo algo, algo que te haga sentir que no quieres formar parte de todo ese entramado y, sobre todo, que no quieres que a tus hijos los conviertan en unas marionetas de la publicidad, de las tendencias y de lo que hay que ser. Gracias por este manifiesto.
2 octubre 2013 00:40
Gracias por al información
8 septiembre 2014 01:40
Es complejo, un mini huerto no da para subsistir asi que debes ir a comprar, para ello tienes que tener un ingreso de algun lado. Muchos que son artesanos o pequeños comerciantes, semi rurales, especialmente, vierten sus aguas servidas y residuos a rios aledaños a sus casas, incluso tiran la basura al rio. Luego los servicios son necesarios, se genera un círculo de dependencia/sustentabilidad complejo.