Educar para la Felicidad: otro mundo es posible 1/2

, , 11 Comments

eucacioncuadrada2 - Educar para la Felicidad: otro mundo es posible 1/2

Uno de mis entrenadores y mi maestro es John Grinder. Él formuló el primer modelo de Coaching en los años 70 en EEUU, él creo el modelo de PNL* junto a Richard Bandler.

Sin embargo, con los años, él consideró que su propio modelo tenía limitaciones y lo hizo evolucionar hacia un nuevo modelo de Coaching el New Code.

En cuanto al modelo educacional, John Grinder se expresa en los siguientes términos:

«Con 9 o 10 años leí a Bertrand Russel el filósofo
y escritor británico que proponía algo que me parece muy sabio.

La estructura del sistema educacional actual,
incluso hoy en 2012, sigue profundamente unida
a la estructura de trabajo del industrialismo.

Y esto supone que el objetivo implícito
de la mayoría de los sistemas educacionales
es preparar a los ciudadanos
para participar como fuerza de trabajo.

Y creo, sinceramente,
que podemos hacerlo MUCHO MEJOR.

Desde mi punto de vista, estamos viviendo en la era del dinero
en la era del hemisferio izquierdo y por razones de equilibrio
el modelo que creé de PNL, es un reconocimiento al papel que juegan
el inconsciente, la intuición y el hemisferio derecho
en nuestras vidas.

En mi opinión, dentro del cambio de Paradigma en el que nos encontramos, el sistema de educación actual está en entredicho. La transformación del sistema educativo no se salva de la quema. Cada vez son más voces las que cuestionan su eficacia y reclaman la necesidad de un cambio profundo y una actualización de un sistema que arrastramos desde la época prusiana. Eso por no hablar de la educación como «muñeco roto» al que tiran del brazo izquierdo, o derecho, dependiendo de quien ostente el poder. Lamentable, sencillamente, lamentable.

Pero mientras denunciamos el sistema o sugerimos que la transformación y un cambio estructural son necesarios ¿qué podemos hacer? Porque, como vengo diciendo en artículos anteriores, no creo que anclarse en la queja y «luchar en contra» sea la solución. Al menos, a mi, no me pone en movimiento en la dirección que intuyo, ni con la melodía que deseo tocar, ni con los colores que quiero pintar.

Mientras decenas o cientos de autores dicen «los niños de ahora», «la educación actual», «la crianza debería ser»…denuncian y generalizan de manera voraz.

Leía el otro día, aquí en el blog, la noticia del debate científico sobre la realidad del sueño infantil. En el resumen magistral de las dos mujeres con Doctorado, Maria Berrozpe Martinez y Gemma Herranz Sanchez-Cosgalla se hace un recorrido por la historia del sueño infantil, desde que fuimos primates hasta nuestros días. Y me quedo con el último párrafo:

Hasta el momento, las recomendaciones clínicas de gran parte del mundo de la pediatría del sueño se han basado fundamentalmente en cambiar el comportamiento del niño, extinguiendo el comportamiento no deseado (reclamar a sus padres o cuidadores para dormirse), y/o el de los padres, reduciendo su implicación a la hora de dormir a sus hijos e instándoles a mantenerse insensibles ante sus reclamos, todo ello con el fin de llegar al comportamiento culturalmente aceptado.

Ha llegado el momento de buscar el verdadero equilibrio entre las necesidades de todos los miembros de la familia para convertir una pobreza de ajuste en una bondad de ajuste, aunque ello conlleve cuestionar, modificar y rechazar aspectos de las normas del comportamiento del sueño infantil de la propia cultura.

Si algo me enganchó en mi aprendizaje alternativo y me animó en mi despertar, es practicar el NO generalizar. Y yo he optado por no hacerlo, ni a favor ni en contra. Todo es válido, dependiendo del cuando y del para quien. O quizás no, quien sabe.

leonestanque24 - Educar para la Felicidad: otro mundo es posible 1/2

El Coaching es una herramienta, que junto a otras, orientada a la educación, la complementa, en el sentido que el niño necesita y la familia desea. Porque no hay dos niños iguales, porque no hay dos familias iguales. La crianza puede ser particular de cada uno. Se puede decidir si tal o cual teoría me convence o me aporta luz, pero si esa teoría no se cumple con mis hijos o no sintoniza conmigo, de manera natural, podría no surtir el efecto buscado.

Mi Coaching en Familia presenta dos vertientes.

Por un lado se utiliza como APOYO DE LA TERAPIA para tratar comportamientos derivados de desequilibrios emocionales, fobias, alergias, etc. Es un buen acompañamiento a enfermedades de todo tipo. Trabaja de manera diferente el duelo, la depresión, etc. Y es una excelente alternativa al psiquiatra y a las pastillas. Richard Bandler, comentaba en una entrevista cuando le preguntaban por el éxito de su modelo de Coaching:

«(…) Cuando empecé el índice más alto de suicidios, estaba entre los psiquiatras y esto era porque se sentaban y eran hipnotizados por sus clientes todo el día. También porque no sentían que irían a ninguna parte con lo que hacían. (…) Dimos a los psiquiatras, psicólogos y terapeutas  maneras de curar fobias, reducir la ansiedad sistemáticamente, inducir estados de trance en la gente, obteniendo resultado, que ellos simplemente, no podían obtener antes.

Además cuando se trataba de leer el comportamiento de sus pacientes, los psicólogos invertían una gran cantidad de tiempo en interpretar: ‘brazos cruzados quiere decir que está cerrado a nuevas ideas’ y tonterías así.» Nosotros les dimos herramientas que simplemente funcionan.

«(…) No se trata de solucionar problemas. La psicología se enfoca en lo que está mal en ti y nosotros nos enfocamos en modificarte como un coche de formula 1.»

En su otra vertiente, mi Coaching en Familia lo aplico para el APRENDIZAJE CONSCIENTE, es una herramienta de increíble eficacia para el mejoramiento personal, para elevar la autoestima, para mejorar la comunicación, para potenciar el uso de más partes del cerebro, para crear hábitos de estudio diferentes, mejorando la capacidad de concentración, sirve también para liberar y expresar la creatividad y la intuición…

eldonhacerdescubrir1 - Educar para la Felicidad: otro mundo es posible 1/2

Dice Joe Dispenza que somos expertos en crear crisis y dramas para generarnos experiencias de las que aprender. Yo comparto con él la posibilidad de aprender desde otro lugar diferente. Una vez harta de aprender a trompicones, decidí buscar y encontré el Coaching como vocación y desde este trampolín cambié mi manera de hablar y de pensar y por tanto mis hábitos y con ellos mi destino. Creo firmemente en una forma de crecimiento emocional desde lo lúdico, sin tanto sufrimiento, desde la inspiración y no desde la desesperación. Y os escribe alguien que ha experimentado los dos escenarios.

Con técnicas de PNL, con Visualización Creativa, con técnicas de Estimulación Bi-hemisférica, entre otras, te ofrecemos la posibilidad de que Te Eduques para la Felicidad en una paternidad consciente, que no es otra cosa que HACER como SIENTES hacer porque es bueno para ti y es bueno para tu familia. Independientemente de lo que se diga fuera.

La consciencia se aprende si se practica. Conectar el hemisferio izquierdo del cerebro con el derecho y equilibrar sus energías femeninas y masculinas ayuda a un mejor funcionamiento de nuestra mente. El cerebro es lo físico, la mente es el cerebro en acción.

Cuando desaprendemos hábitos y patrones pasados, desconectamos sinapsis de nuestro cerebro a nivel físico. Cuando aprendemos, hacemos nuevas sinapsis en nuestro cerebro y eso renueva nuestra mente y nos abre a nuevas posibilidades. Es decir que, cuando probamos cosas nuevas y experimentamos en la incertidumbre cambiamos maneras de pensar, cambiamos hábitos y con ellos nuestro destino.

Esto tan sencillo es lo que significa que ahora, en nuestro presente, creamos nuestro futuro. El aprendizaje que facilite una nueva conexión en nuestro cerebro, que ya se sabe es moldeable hasta la ancianidad, provocará un universo de posibilidades mucho mayor. Más donde elegir, más posibilidades de acierto.

El Coaching en Familia, tal y como lo he concebido es particular, porque no hay dos Coaches iguales, se desarrolla en grupo en talleres, para varias familias, o en sesiones individuales. Y las sesiones individuales pueden ser para un miembro de la familia, para parte de la familia o bien para toda la familia. Está dirigida a los niños, a los adolescentes y a los padres. Se basa en la combinación de varias herramientas: técnicas de visualización creativa, técnicas de relajación, ejercicios de estimulación bi-hemisferica, PNL y New Code…

No importa si se aplica una herramienta u otra, una técnica u otra. Se mencionan para dar un punto de referencia. Lo importante es aplicar, desde la capacidad personal -cada Coach tiene la suya- aquella técnica y herramienta que se necesita en ese momento. Si fomento el aprendizaje consciente, entiendo como mejor, aplicar el Coaching Consciente. Para cada cliente una fórmula mágica. Y cada fórmula mágica con unos ingredientes muy particulares y específicos.

cuentos - Educar para la Felicidad: otro mundo es posible 1/2

Ojala dejáramos de plantear el mundo en términos de dualidad absoluta, sobre todo, desde la dualidad de «bueno» y «malo». Me gusta sentir que no hay bueno ni malo, más bien hay aquello «que a mi me sirve» y aquello «que a mi no me sirve».

Esta manera de pensar, alternativa, me hace más responsable, de tal manera que si pienso en términos de lo que me sirve y no me sirve, no juzgo, no recomiendo a otros lo que «yo creo que necesitan» y me centro en elegir para mi «lo que me va bien» porque lo he probado, lo he dejado entrar y me he dejado sentir en su resultado final.

John Grinder contaba lo siguiente en uno de sus cursos:

«Algunos padres padres van al médico preocupados por su hijo y le dicen que no pueden con él, con su comportamiento.

Lógico, cuando llegan a casa los dos, cansados de trabajar, y hartos de sus jefes, se encuentran con niño activo que reclama sus atenciones, justo cuando ellos, lo que quieren es descansar.

Entonces, en muchos casos, el médico da un diagnóstico: «su hijo es hiperactivo» y los padres: «uffff menos mal, ya sabemos lo que tiene nuestro hijo», suspirando con alivio.

Y a partir de ahí el niño empieza a comportarse según los síntomas que el médico describe como propios de la hiperactividad, comportamiento que nunca habría tenido antes y que nunca hubiera llegado a tener sino le hubieran colgado la etiqueta.»

No quería decir que la Hiperactividad no existe, sino que en muchos casos se abusa de ella para diagnosticar casos que no lo son. Se etiqueta al niño. Y se le marca un destino que no lo correspondía. Y así, con muchos otros diagnósticos. Yo propongo que valoremos otros caminos, complementos, incluso alternativas, donde fuera aconsejable, a la pastilla, además del aprendizaje de una cosmovisión diferente a la que nos han contado hasta ahora.

Mientras algunos elaboran grandes teorías sobre cómo hay que educar a los hijos y cómo hay que criar a la descendencia, y encima van cambiando de teoría a medida que creen encontrar otra mejor…; hay otros que trabajan, actúan, se mojan, se implican, crean, modelan y enseñan de otra manera.

Mientras el sistema educativo cambia porque cambiamos a nuestros políticos. Mientras el sistema educativo cambia porque los propios docentes, conscientes de que otra educación es posible, lo transforman desde dentro. Mientras lo viejo caduca. ¡Creemos,  por todos los medios posibles, lo nuevo!

«Que aquellos que no crean que algo es posible
impidan el trabajo de los que ya lo estamos haciendo.»
Eddison

En la actualidad se están creando infinidad de centros en todas las ciudades del mundo, sin importar su tamaño. Busca tu espacio en familia. Busca las herramientas que estén más en sintonía contigo. Si vives en Bizkaia ven y ¡CONOCENOS!. Si vives en otro lugar del mundo seguro que en tu comunidad hay un lugar como éste. ¡¡PRUEBALO!!

Y si no lo hay, ya sabes ¡¡¡CREALO TU MISMO!!!, ¿a qué esperas?

*PNL: programación neurolinguistica. «El 99% de los que lo aprenden, no entienden realmente qué es el modelo de PNL en realidad y no tengo ningún problema con eso. Pero es verdad que sólo se interesan por el paquete de herramientas y no por el resultado del modelo en el comportamiento.» John Grinder.

Más artículos de El Rincón del Coaching aquí.
Más artículos de Otro mundo es posible aquí.

AUTORA: Itziar Azkona,
Terapeúta y Coach de PNL y New Code entrenada por John Grinder.
Web: http://www.coachingemodus.com/
firmaitzi2 500x189 - Educar para la Felicidad: otro mundo es posible 1/2

NOTA IMPORTANTE: Las fotos de este artículo no nos pertenecen. Ni a mi ni al blog. Doy las gracias a todos los que las han compartido en Facebook. Si alguno de ustedes es el propietario de alguna de ellas y considera que no le hemos hecho referencia es por desconocimiento. Déjenos un comentario de la fuente original y la pondremos de inmediato en el artículo.

 

 

pinit fg en rect gray 20 - Educar para la Felicidad: otro mundo es posible 1/2
 

11 Responses

  1. Leticia

    18 diciembre 2012 19:51

    Gracias por el artículo. Cuando una tiene la inquietud y está dispuesta a buscar para encontrar, los caminos comienzan a aparecer. Tengo dos niña, una de cinco y otra de dos. Como siempre, muy distintas la una de la otra. La primera no se me ha hecho tan difícil de entender, intuir y educar, quizás porque se parece muchísimo a mí, y de alguna forma hay una complicidad y un nivel de comprensión entre nosotras que intuyo nos ayudará a construir la amistad que siempre he soñado con tener con mis hijas. La segunda es otro cantar. Terca, inteligentísima (igual que la primera), pícara, traviesa, irreverente, no me hace caso, hace lo que le da la gana, se hace la que no escucha o no entiende cuando le digo «vamos a comer» o «vamos a dormir» o «vamos a recoger», hasta que le digo «Abril, si no vienes ya a comer, no vamos a seguir jugando con los pin y pon». O si se molesta porque no hago lo que ella quiere, me pega en la cara o me muerde, o me hala los cabellos. Por supuesto no le pego, pero si le hablo con firmeza y le digo «Abril no se pega, eso no es respeto. Qué feo que le pegues a la gente» y cosas así, que no sé si están bien dichas pero no tengo idea de cómo manejarlo. Soy una mamá bastante consentidora, es algo que no puedo (ni me interesa) negar, ni esconder. Con la primera no ha sido un problema tan fuerte, siempre ella termina entendiendo cuando le digo «Miranda, vivimos en sociedad y hay normas que debemos respetar para vivir todos en paz y en armonía», pero con Abril la cosa se ve distinta. Yo siento que Abril va a ser una rompe esquemas, de esas niñas que van a buscar lo que les va, no el deber ser. Estoy segura que vino a enseñarme eso, quizás a los tres: a su hermana mayor, a su padre y a mí, porque Miranda y yo somos muy Atenea (según la definición de Jean Shinoda Bolen) y su papá estoy segura que es más bien tipo Seuz, jeje. Abril yo la veo más Afrodita, aunquen aún siento que necesito conocerla más. El caso es que no sé cómo ponerle límites o carácter de una forma «no tradicional» porque definitivamente la fórmula que hemos usado con Miranda (hablar, dialogar, razonar) con Abril no funciona. Así que hay que re-aprender. Sé que no hay un método específico, pero sí sé (y por experiencia, porque así lo hemos hecho con Miranda) que ese método único se encuentra dentro de nosotros mismos y enfocados desde la personalidad de la niña… pero para inspirarme, para ir tomando ideas, para ir viendo otros enfoques, quisiera pedirte una opinión, una guía de cómo lo manejo cuando ella me reacciona de esa forma, cuando me sale con pataletas, cuando llora, grita y se retuerce porque no la dejo hacer lo que ella quiere. Desde chiquita ha sido así, como decimos en Venezuela: «mano suelta». Bueno, espero haber sido lo suficientemente clara en mi explicación. Muchas, pero muchas gracias por tu tiempo. Que la Diosa te siga bendiciendo,

    Leticia.-

  2. Nixa M. de De Leon

    25 agosto 2013 00:28

    Leticia, me ha resultado interesante tu articulo, soy profesora universitaria y considero que el mismo es de gran valor para ser comentado con los estudiantes que ya son profesionales y buscan la formación de Profesorado, o sea formarse par enseñar en en la educación secundaria.La figura de Coach, es novedosa aún, me gustaria concer más del programa PNL. SALUDOS

Comments are closed.