EMPRENDIMIENTO SOCIAL: criterios empresariales en la actividad social. revista online esPosible nº 31

, , 2 Comments

numero31 - EMPRENDIMIENTO SOCIAL: criterios empresariales en la actividad social. revista online esPosible nº 31

«En los últimos años ha venido cobrando fuerza un fenómeno que no es exclusivamente social pero tampoco exclusivamente empresarial y que se puede denominar EL CUARTO SECTOR. Se trata de la convergencia de los tres anteriores y no es otra cosa que aplicar criterios de la economía de mercado a la actividad social. Pero el fenómeno alcanza también a organizaciones con ánimo de lucro cuyo propósito principal es de carácter social. En lugar de maximizar el beneficio de las participaciones de sus accionistas, el principal objetivo de las empresas sociales es generar impacto social y medioambiental»

En el nuevo paradigma laboral, ese que está creciendo como un tsunami aunque pocos nos los muestren, el principio frío y depredador de «bussines is bussines» que pretende justificar lo injustificable: la falta de Ética y conciencia, ha muerto. Economía del bien común, economía de la felicidad, Banca ética o emprendimiento social, son las nuevas realidades emergentes.

El nuevo número de la revista online esPosible se titula «Empredimiento social: criterios empresariales en la actividad social» y nos muestra el denominado «cuarto sector»: empresas admirables que además de crear riqueza y satisfacer las necesidades de su público objetivo, mejoran la realidad que les rodea. Al principio estaban asociadas a sectores de exclusión social pero ya no. La Fageda o Ashoka son varios de los casos que se explican en esta publicación y que es verdaderamente esperanzadora.

esPosible, la revista de la gente que actúa, se puede leer online o en pdf y a continuación adjuntamos la editorial y el índice del nº 31:

Editorial

EMPRENDER CON CRITERIOS SOCIALES Y AGREGANDO VALOR

Cuando se vive un cambio de época y toca reconstruir todos los paradigmas, ningún sector puede permanecer ajeno. Todos se transforman, se reinventan, se resitúan, y surgen nuevos espacios llamados a cubrir necesidades hasta ese momento poco conocidas o apenas intuidas.

Algo así ha pasado con lo que ahora conocemos como el cuarto sector o el emprendimiento social. Una apuesta por la creación de empresas, riqueza y valor, desde su triple dimensión económica, social y ambiental. O dicho de otra manera: negocios que son rentables para el conjunto de la sociedad y por lo tanto, sostenibles en sí mismos y para los que invierten en ellos.

El mundo de la empresa puede experimentar así una transformación fundamental en la concepción de los negocios y las inversiones. Ya no se trata sólo de generar beneficios para los arriesgan su capital y su trabajo – que también -, sino que finalmente se ha entendido que la mejor manera de hacer esto de forma sostenible es agregando valor al conjunto de la sociedad. Y para eso, las variables económicas, sociales y ambientales son fundamentales.

Este tipo de iniciativas, que nacieron y crecieron en el ámbito de la economía social ligada a sectores en riesgo de exclusión, en este momento están saltando la valla para extenderse a todo tipo de actividades.

Nuevos tiempos y nuevos paradigmas… También en el mundo de los negocios.

Índice

Emprendimiento social
Criterios de la economía de mercado a la actividad solidaria y sin ánimo de lucro.

Momentum Project
Un programa de capacitación y apoyo para una economía con soluciones sostenibles

El caso de la Fageda
Una empresa con alma enclavada en el interior de Cataluña

Alfred Vernis y Olga Porro
“Los emprendedores sociales son imprescindibles”.

Sitio oficial: Revista esPosible y pdf 31

En El Blog Alternativo: Otros números de la revista esPosible

 

 

2 Responses

Comments are closed.