
Empieza el año 2013 y todos estamos animados para conseguir afianzar unos buenos hábitos que nos hagan sentirnos más a gusto y, por lo tanto, más felices. Dejar de fumar, hacer ejercicio, reciclar más, estudiar inglés, no enfadarse tanto, ser más amable, comer más sano, ser más dialogante… y así podemos seguir casi hasta el infinito. La verdad es que empezamos bién pero al cabo de pocas semanas, en el mejor de los casos, nos desinflamos y tiramos la toalla.
El caso es que, fijandome en otras personas y en mi propia experiencia de otros principios de año, observo que no llegamos a conseguir nuestros buenos propósitos por alguna de estas razones:
- Queremos pasar de nada a todo en pocos días. No te plantées retos demasiado ambiciosos y demasiado difíciles de cumplir. Si quieres comer más sano empieza por cambiar la bollería de los desayunos de los lunes por una fruta. Cuando esto sea sencillo para ti entonces empieza a aumentar la cantidad de comida sana.
- Intentamos mejorar todos los aspectos de nuestra vida a la vez. Y claro, no lo conseguimos. Es imposible comer más sano, hacer más ejercicio, ser más dialogante, estudiar ingles, leer más… y todo a la vez. Centrate en un solo tema.
- Prepárate para entrar en acción. Si quieres empezar con una nueva actividad o cambiar algún hábito será importante que te prepares para ello. Por ejemplo si lo que te propones es dejar de fumar estará muy bien que te informes de los efectos negativos del tabaco, que acudas a un médico para que te aconseje… pero has de dar un paso más, ese tan dificil que hace que fumes menos. Así que mi consejo es que te prepares pero solo lo justo para poder entar en acción.
- Sé positivo. Tu propósito no es desterrar un mal hábito, al menos directamente, sino que lo que deberías desear es lograr un buen hábito. Al comer más sano ya estás dejando de comer mal. En otras palabras, no te plantees dejar de comer insano sino que tu objetivo ha de ser comer más sano.
- Pros, contras, dificultades y reacciones. A algunas personas les va muy bien escribir en un papel los pros y los contras con respecto a la consecución de un determinado hábito. También reflexiona con las dificultades que puedes encontrarte y cómo reaccionar ante ellas.
- El mejor momento es ahora. No es necesario esperar a principio de año, al lunes o a después de las vacaciones para empezar a cambiar un hábito. El mejor momento para comenzar es ahora, todo lo demás será una pérdida de tiempo innecesaria. Excepto si lo pospones porque actualmente estás trabajando con otro hábito.
- Sé benévolo contigo. Si no lo consigues no te culpes continuamente. Es mejor que lo tomes no como un fracaso sino como un aprendizaje. Al fin y al cabo sabes qué no debes hacer en tu próximo intento.
¿Y cual es tu experiencia?
Todos Los lunes Felices
Artículo escrito por Angel González, autor del eBook «101 pasos hacia la felicidad» y la serie los lunes Felices en El Blog Alternativo.
2 enero 2013 08:26
También podemos añadir que cada vez que queremos crear un habito nuevo, sobre todo un hábito «positivo», hace falta ser plenamente conscientes de para qué lo queremos hacer.
Todos los hábitos son instrumentos para conseguir cierto fin: es decir son extremadamente funcionales. Y como tales todos son positivos: nos ayudan a conseguir algo que nos importa.
En éste sentido todos los hábitos son positivos. Y nos cuesta aceptarlo.
Otra cosa es que a la larga algunos de ellos se convierten en destructivos.
Y cada vez que queremos dejar un hábito es necesario sustituirlo por otro, que cumpla una función muy concreta en lugar del que nos estamos quitando.
Fumar le ayuda al fumador a conseguir algo, si al dejar de fumar no se consigue lo que tenía fumando, volverá a fumar.
Y así con todos los hábitos.
5 enero 2013 16:26
http://smoda.elpais.com/articulos/el-habito-de-romper-los-malos-habitos/2896
El hábito de romper los malos hábitos
Somos animales de costumbres. ¿Con cuál quieres empezar en el 2013?
21 septiembre 2014 20:00
gracias por tus consejos, quisiera dejar de fumar, se me ase muy dificil sigo intentando gracias