24 alimentos anticáncer que no debemos olvidar

, , 5 Comments

anticancer - 24 alimentos anticáncer que no debemos olvidar

Algas, setas, semillas de lino recién molidas, cúrcuma, jengibre, hierbas aromáticas, apiáceas, probióticos, crucíferos, ajo y cebolla, tomates, vegetales de hoja verde, algunas legumbres, té verde, vino tinto y uvas negras, aceitunas y aceite de oliva, algunos frutos secos y semillas, chocolate negro 85%, manzana roja, vitamina D, frutas del bosque, granada, cítricos, ciruelas, melocotones y nectarinas.

Esos son los alimentos que no debemos olvidar y tener presentes en nuestras cocinas y despensas porque funcionan como un verdadero botiquin natural al incluir sustancias que impiden el crecimiento de las células cancerosas, que son anti-inflamatorias, que refuerzan el sistema inmune para luchar contra el cáncer y más.

Ya explicamos en el artículo de Alimentación anticáncer y procáncer que, según la OMS, «el 30-40% de los cánceres son debidos a una mala alimentación” y que la dieta estándar occidental es lo contrario de la idónea para frenar y prevenir el cáncer porque se excede en: frituras, alimentos procesados o con conservantes artificiales, consumo de carnes rojas, azúcar blanco, harina de trigo y consumo de alcohol, tabaco y bebidas gaseosas y más.

Ojalá nos lo hubieran enseñado en la escuela, pero no ha sido así y nunca es tarde para aprenderlo nosotros de adultos, integrarlo en nuestros hábitos e inculcárselo a nuestros hijos.

En LA COCINA ALTERNATIVA detallamos esos 24 alimentos anticáncer y se explica cuáles son sus propiedades, siguiendo las enseñanzas de la Dra Odile Fernández, quien se ha curado recientemente de un grave cáncer de ovarios, ha estudiado en profundidad todos los estudios existentes que relacionan alimentación y cáncer y se dedica a divulgar esta valiosa información con el objetivo que evitemos enfermar o que conozcamos los recursos que la tierra pone a nuestra disposición.

 

 

 

pinit fg en rect gray 20 - 24 alimentos anticáncer que no debemos olvidar
 

5 Responses

  1. Victor Chertkov

    3 enero 2013 11:40

    Es un tema muy interesante. Como también bastante polémico. Si asumimos que el cáncer es el fruto de una mala alimentación, creo que no vamos por buen camino.

    No digo con eso que no merece la pena alimentarse bien. Claro que sí.

    Si nos apoyamos en el mismo estudio de la OMS que menciona (que habría que ver cómo y para qué se hizo), tan solo el 30 – 40% de los cánceres se deben a una mala alimentación.

    La causalidad de este tipo de fenómenos es algo que se escapa a nuestra comprensión. Y ¿porqué llevando una buena alimentación durante décadas + una práctica de yoga y meditación rigurosas, uno se enferma de cáncer?

    La respuesta sería – en este caso no se debe a una mala alimentación. Es una tremenda simplificación del tema.

    Insisto que está muy bien alimentarse bien, consumiendo alimentos de calidad. Lo que es dudoso es relacionar eso con la salud y la longevidad.

    ¿Y las personas que hacen todo lo contrario a las recomendaciones y sin embargo llegan a la vejez sin grandes percances? ¿Qué ocurre? Ocurre que no entendemos lo que pasa, ocurre que esa relación que establecemos no funciona.

    Ocurre en definitiva que nos obsesionamos con un detalle perdiendo de vista el conjunto.

  2. Can-Men

    8 enero 2013 16:04

    Gracias Victor por tu comentario y por tus aportaciones en este blog. Te contesto con los datos del libro de la Dra Odile, experta en todos los estudios científicos sobre el tema:

    CAUSAS DEL CÁNCER: genes 5-10% y 90-95% medioambiente que a su vez se divide en: dieta 35%, obesidad 15%, alcohol 5%, infecciones 15%, tabaco 25% y carcinógenos 5%.

    La importancia de la alimentación no es una «simplificación del tema», sino uno de los elementos más importantes a tener en cuenta y que está en nuestra mano.

    Este post solo trata de exponer que existen ciertos alimentos con poder anticangerígeno contra esas células. La buena dieta es una gran prevención pero no es un milagro.

    Y obviamente también está el tema emocional, tóxicos ambientales y más que hemos tratado en otros artículos como la «VIA HOLISTICA DEL CANCER», «el significado de la enfermedad» o las teorías de Dr. Hammer.

    https://www.elblogalternativo.com/2012/03/15/la-via-holistica-del-cancer/

    https://www.elblogalternativo.com/2011/05/09/el-doctor-hamer-y-el-conflicto-emocional-causante-del-cancer/

    https://www.elblogalternativo.com/2009/05/27/el-poder-curativo-de-la-enfermedad-por-lola-feliu/

    https://www.elblogalternativo.com/2011/11/29/objetivo-vivir-diario-de-una-enfermedad-de-la-leucemia-al-descubrimiento-del-significado-de-la-vida-libro-en-pdf/

    https://www.elblogalternativo.com/2012/03/15/2009/02/20/el-cuerpo-grita-que-hay-que-cambiar-algo-entrevista-a-m-angels-mestre-y-como-se-curo-de-fibromialgia/

    Krisnahmurti y Omraam Mickael Ainvanhov también murieron de cáncer a pesar de alimentarse, sentir y pensar bien pq existen otros factores.

    Pero si queremos cuidarnos para tener una mejor salud, el tiempo q sea, ahí está la info de la alos alimentos :)

    Saludos alternativos

    Por cierto, también es importante este enfoque: EL CÁNCER NO ES UNA ENFERMEDAD

Comments are closed.