116 reglas de oro para la vida cotidiana

, , 6 Comments

reglas de oro para la vida cotidiana - 116 reglas de oro para la vida cotidiana

«¡Cuántas veces os ha sucedido que queréis dejar de desperdiciar vuestra vida corriendo detrás de adquisiciones que no son tan importantes como la vida misma! ¿Habéis pensado en ello? Si pusierais a la vida en primer lugar, si pensarais en ciudarla, protegerla, conservarla con la mayor ointegridad, con la mayor pureza, tendríais cada vez má sposibilidades de obtener lo que deseáis. Pues precisamente esta vida limpia, iluminada, intensa, es la que puede proporcionároslo todo»
Omraam Mikhaël Aïnvanhov

Existen normas de circulación y gracias a ellas los peatones y los conductores de vehículos circulan con seguridad y bienestar. También existen unas normas en la vida a todos los niveles: físicos (como la ley de la gravedad), emocionales, mentales (la energía sigue al pensamiento) y espirituales que nos permiten vivir con mayor plenitud y armonía, pero normalmente nos las han explicado poco y mal.

«Reglas de oro para la vida cotidiana» es un librito de Omraam Mikhaël Aïnvanhov (1900-1986), filósofo y pedagogo francés de origen búlgaro considerado por muchos un gran Maestro Espiritual, que nos muestra en un lenguaje sencillo cómo circular mejor por los caminos de la vida.

Se trata de 116 consejos muy variados que tratan temas desde la alimentación y la respiración hasta y cuya lectura y reflexión nos puede aportar mucha paz. El librito está editado por Ediciones Prosveta.

Y estos son las 116 reglas de oro para la vida cotidiana:

  1. El bien más precioso: la vida
  2. Conciliad la vida material y la vida espiritual
  3. Consagrad la vida a un fin sublime
  4. La vida cotidiana: una materia que el espíritu debe transformar
  5. La nutrición considerada como un yoga
  6. La respiración
  7. Cómo recuperar vuestras energías
  8. El amor nos vuelve infatigables
  9. El progreso técnico libera al hombre para el trabajo espiritual
  10. Arreglad vuestra morada interna
  11. El mundo externo es un reflejo de vuestro mundo interno
  12. Preparad el futuro viviendo bien el presente
  13. Saboread plenamente el presente (sobre el poder de vivir el día de hoy)
  14. La importancia del comienzo
  15. Vigilad siempre el primer movimiento
  16. Tomad conciencia de vuestros hábitos mentales
  17. Atención y vigilancia
  18. Atenerse a una dirección espiritual
  19. Insistid más en la práctica que en la teoría
  20. Preferid las cualidades morales al talento
  21. Estad contentos con vuestra suerte y descontentos con vosotros mismos
  22. El trabajo espiritual nunca queda sin resultados
  23. La regeneración de nuestros cuerpos físico, astral y mental
  24. Buscad cada día vuestro alimento espiritual
  25. Revisad periódicamente vuestra vida
  26. Conciliad el fin y los medios
  27. Corregid rápidamente vuestros errores
  28. Cerrad la puerta a las entidades inferiores (sobre las debilidades y las trangresiones)
  29. Las ideas determinan los actos
  30. Nuestros esfuerzos cuentan más que los resultados
  31. Aceptad los fracasos
  32. La imaginación como método de trabajo sobre sí mismo
  33. La música, soporte del trabajo espiritual
  34. La influencia benéfica de una colectividad espiritual
  35. No os baséis más que en vuestro trabajo
  36. Vivid poéticamente
  37. Conoceos perfectamente para obrar bien
  38. «Entrad con buen pie»
  39. Evitad manifestar vuestro descontento
  40. Salid al encuentro de los demás con recipientes llenos
  41. La mano, instrumento de comunicación y de intercambio
  42. Que vuestra mirada irradie la vida divina
  43. No contéis vuestras preocupaciones y vuestras penas
  44. Evitad criticar – La palabra positiva
  45. Sed prudentes con vuestras palabras
  46. Toda promesa es un lazo
  47. La palabra mágica
  48. El contacto vivo con la naturaleza
  49. No elijáis lo más fácil, sino lo que sirva para vuestra evolución
  50. Progresamos gracias a lo que se nos resiste
  51. No evitéis los esfuerzos y las responsabilidades
  52. Las excusas no son suficientes, es necesario reparar nuestros errores
  53. La inteligencia se desarrolla con las dificultades
  54. Una clave para cada problema
  55. No os apesadumbréis ante los sinsabores de la vida
  56. El sufrimiento es un aviso
  57. Dad las gracias por las pruebas
  58. Las pruebas nos obligan a utilizar nuestros propios recursos
  59. Pensad que los sufrimientos son pasajeros
  60. Para soportar las dificultades, mirad hacia lo alto
  61. El método de sonreír
  62. El método del amor
  63. La lección de la ostra perlífera
  64. Sabed compartir vuestra felicidad
  65. Ejercicio de control en las relaciones
  66. Solucionad los problemas mediante el amor y no mediante la fuerza
  67. Aprended a ir más allá de la ley de la justicia
  68. Sed capaces de gestos desinteresados
  69. Utilizad vuestra simpatía para recobrar el ánimo, y vuestra antipatía para fortaleceros
  70. La utilidad de los enemigos
  71. Transformad el mal
  72. Los verdaderos enemigos están en nosotros
  73. Despertad el bien en los demás
  74. Vivid con amor
  75. Asemejaos a la fuente
  76. El cielo nos ha dado riquezas para que sepamos mostrarnos generosos
  77. Olvidad a vuestros enemigos y pensad en vuestros amigos
  78. Fortaleceos frente a las críticas
  79. Sabed poneros en el lugar de los demás
  80. Algunos consejos respecto a los niños
  81. El poder de la palabra desinteresada
  82. Profundizad una verdad antes de hablar
  83. Comenzad por ser juiciosos vosotros mismos
  84. El sol, modelo de perfección
  85. El secreto de la verdadera psicología
  86. Más allá de lo que aparentan los seres, buscad su alma y su espíritu
  87. Amad sin dañar a los demás
  88. Amad sin dañaros
  89. Yendo a enriquecernos junto a Dios podemos ayudar a las criaturas (sobre no perder el Norte por cosas mundanas)
  90. La circulación del amor
  91. El amor lleva en si mismo su recompensa
  92. El que sabe abrirse a los demás no conoce la soledad
  93. Solo la presencia divina puede colmar verdaderamente el alma humana
  94. La travesíaa del desierto
  95. La pureza permite el contacto con el mundo divino
  96. El Cielo responde a las señales luminosas
  97. La clave de la felicidad: la gratitud
  98. Saber escapar del mal
  99. El refugio más seguro: la oración
  100. Revivid las alegrías espirituales
  101. Permaneced inquebrantables
  102. Sabed reconocer si una persona ejerce una buena influencia sobre vosotros
  103. Abríos a las influencias benéficas
  104. La influencia de las creaciones artísticas
  105. Utilizad los objetos conscientemente y con amor
  106. Consagrad los lugares y los objetos
  107. Dejamos huellas por todas partes donde pasamos
  108. Nuestra influencia sobre los hombres ysobre toda la creación
  109. Somos libres para aceptar o rechazar las influencias
  110. Purificaos de todo lo que pueda alimentar a los indeseables
  111. La consagración a los espíritus luminosos
  112. Poneos al servicio del cielo para beneficiaros de su protección
  113. Un verdadero talismán
  114. La mejor protección: el aura
  115. Vuestro punto de equilibrio: el Señor
  116. Consagrad a Dios vuestro corazón (sobre trabajar para el Bien)

 

Más info: Ediciones Prosveta

En El Blog Alternativo: Artículos sobre Omraam Mikhaël Aïnvanhov

Más consejos para una vida mejor

pinit fg en rect gray 20 - 116 reglas de oro para la vida cotidiana
 

6 Responses

  1. Victor Chertkov

    6 enero 2013 23:55

    Gracias por ese post. Habrá que leerlo con tranquilidad, reflexionando.

    El punto 19. Insistid más en la práctica que en la teoría – es bastante dudoso. Refleja el mito ampliamente compartido.

    Convendría saber qué es la teoría.

    Y si lo tenemos en cuenta, ninguna práctica es posible sin la teoría correspondiente.

    Por que la teoría no es esa manera agobiante de escribir páginas con un sabor seudocientífico (por muy doctores en lo que sea que sean sus autores), la teoría significa la contemplación.

    Ninguna práctica es posible sin una contemplación previa de lo que uno quiere hacer. Hasta aquello que está automatizado, en origen, exigió una contemplación.

    Haced una prueba abriendo una cerradura que no conocéis con una llave que no conocéis. Os veréis obligados a contemplar ¿cómo narices se abre esto?

  2. Miguel Rocha

    8 enero 2013 15:38

    Buenos dias, me parece buenisimo el contenido del blog…los felicito…me gustaria saber si aqui en Colombia ya se encuentra el libro o si se puede descargar «on-line»‘…sucede que averigue por el libro «ser o no ser hombre» y aun no esta en Colombia, sera que ese libro tambien se puede descargar «on-line» gracias…

  3. Can-Men

    8 enero 2013 16:09

    Hola Victor

    Este es el texto de la teoría y la práctica. Lo que tu comentas de la contemplación lo cita en otros apartados con cotras palabras.

    Saludos

    Insistid más en la práctica que en la teoría
    Intentad comprender mejor la diferencia que existe entre el trabajo espiritual y
    el trabajo intelectual. Tenéis, por ejemplo, una naranja; intelectualmente podéis
    aprender cantidad de cosas sobre ella: su origen, su historia, su peso, su
    forma, sus propiedades, los elementos químicos que la componen, las
    diferentes formas de utilizarla, incluso su simbolismo. . . En una Escuela
    iniciática quizás no aprendáis nada de todo esto, pero aprenderéis lo esencial: i
    saborear la naranja! En eso consiste el trabajo espiritual. No se trata de
    acumular conocimientos teóricos, sino de «comer» la naranja, es
    decir, de aplicar, de practicar. Es más difícil, exige mucho esfuerzo, pero ese es
    el único sistema para transformarse.
    Ciertamente no podemos negar que es interesante e incluso útil conocer las
    tentativas que los humanos han hecho desde hace siglos y milenios para
    penetrar en los misterios del universo y acercarse a la Divinidad, pero eso no
    es suficiente.
    Puesto que estas religiones y estos sistemas filosóficos no hablan más que de
    nuestra divinización, de nuestro esplendor, de nuestra perfección, hay que
    hacer un esfuerzo para realizar este ideal. No imitéis a todas esas personas
    que se atropellan por ir a escuchar conferencias eruditas sobre la sabiduría y la
    ciencia de los Iniciados del pasado, sin darse cuenta de que ellos siguen
    siendo pequeños, mezquinos, débiles e incapaces de controlar razonablemente
    su vida. Es ridículo, la espiritualidad no es eso

Comments are closed.