Open goverment: una oportunidad para mejorar la democracia. Revista online esPosible nº 32

, , Comentarios desactivados en Open goverment: una oportunidad para mejorar la democracia. Revista online esPosible nº 32

numero32 - Open goverment: una oportunidad para mejorar la democracia. Revista online esPosible nº 32

«Un gobierno que dialogue con sus ciudadanos. Que se acuerde de ellos durante su mandato y no solo durante las elecciones. Que les informe de sus acciones, les escuche y tenga en cuenta sus necesidades y sugerencias. Un gobierno que suponga un auténtico canal para hacer realidad las demandas de la población. Estos son los fundamentos del gobierno abierto. Un nuevo sistema. Una nueva forma de superar la relación tradicional entre Gobierno y ciudadanos que se sustenta en las nuevas tecnologías y en el libre acceso a la información generada por la Administración. El gobierno abierto va más allá del llamado gobierno electrónico. Esta nueva visión no es una simple mejora de los canales de comunicación, sino que fomenta LA MÁXIMA TRANSPARENCIA, colaboración y apertura de la participación ciudadana a todos los procesos de decisión y control»

Con la que está cayendo de corrupción, mentiras y egoísmo en un sector de la política española, palabras como «transparencia, colaboración y participación» suenan poco creíbles, pero ellas son las claves para transformar y humanizar la democracia. Y gracias a los medios digitales ya se está realizando con éxito.

Bajo el título de «Open goverment. una oportunidad para mejorar la democracia» se presenta el nº 32 de la revista esPosible que explica esos conceptos en profundidad incidiendo en las experiencias reales en varias comunidades en España y en países como Brasil o Chile. Con la participación de todos, conciencia y tecnología, la gestión de los público puede ser tan esperanzadora como queramos la sociedad…

esPosible, la revista de la gente que actúa, se puede leer online o en pdf y a continuación adjuntamos la editorial y el índice del nº 32:

Editorial

DEMOCRACIA ABIERTA: UN NUEVO CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD

Los cambios culturales, económicos y sociales auspiciados por el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación significan un cambio de época que necesariamente influirá en la forma de gobernar. Lo que llamamos democracia abierta o gobierno abierto representa un ejemplo de adaptación que puede ayudar a conseguir un salto cualitativo hacia una democracia de más calidad, más transparente, colaboradora y participativa.

La democracia abierta se basa en tres pilares básicos: la transparencia entendida como el fomento de la rendición de cuentas de la Administración ante la ciudadanía; la colaboración y cooperación con la ciudadanía, las asociaciones, otras administraciones y empresas y la participación como derecho (y deber) de los ciudadanos a participar activamente en la conformación de políticas públicas.

Las TIC en este sentido ofrecen nuevas formas de comunicación bidireccional, favorecen la escucha y promueven el acceso libre a los datos, ofreciendo más transparencia que, en último caso, es lo que promueve la capacidad de participación y decisión. La política hoy tiene el reto de aprovechar este potencial para conseguir que nuestros gobiernos consigan una mayor eficacia y eficiencia en la gestión pública, y a la vez se fortalezca la participación activa del ciudadano como corresponsable en la toma de decisiones.

Existen actualmente numerosas experiencias internacionales en este sentido. España también camina en esta línea y encontramos comunidades autónomas, administraciones locales e iniciativas de la sociedad civil que se están adaptando a estas nuevas demandas y a este cambio cultural que involucra necesariamente a la sociedad civil, a los empleados públicos y a los líderes políticos.

En este número queremos mostrar la democracia abierta como un nuevo camino hacia la sostenibilidad, animando a nuestras administraciones y resaltando las experiencias que demuestran que ya esPosible iniciar este camino.

Índice

Un gobierno abierto para una democracia participativa
Transparencia y participación, encabezan sin lugar a dudas los discursos reivindicativos de los movimientos ciudadanos.

Ventajas, debilidades y retos
La apertura de datos es un incentivo para el sistema democrático pero se encuentra en una fase inicial abierta a retos y debilidades.

Avances de Gobierno abierto en Zaragoza
Zaragoza estrena este mes la ordenanza de transparencia y acceso a la libre información

José María Moreno, catedrático de Economía Aplicada
“El gobierno abierto consiste en implicar a la ciudadanía en las decisiones públicas”.

Sitio oficial: Revista esPosible y pdf 32

En El Blog Alternativo: Otros números de la revista esPosible

pinit fg en rect gray 20 - Open goverment: una oportunidad para mejorar la democracia. Revista online esPosible nº 32