
«La única profesión que tiene el hombre es vivir, si te dedicas a cualquier otra cosa que no sea vivir, estás desperdiciando tu vida (… ) Cuando tienes una profesión, trabajas para ti, o para la sociedad, y cuando no tienes una profesión, ESTÁS AL SERVICIO DE LA VIDA. La vida pasa a través de ti, y te conviertes en un medio para que la vida pueda llevar a cabo algún plan divino (…) Hagas lo que hagas, si lo haces con amor y pasión, deja de ser una profesión, y se convierte en un vehículo hacia la esencia de tu vida»
José María Carrión
De la equitación holística y el mundo de los caballos al mundo del desarrollo personal. Breves preguntas sobre el libro «La mujer que quería buscar a Dios y nunca lo encontraba» de José María Carrión:
1. ¿Qué es «La mujer que quería buscar a Dios y nunca lo encontraba»? ¿Qué pueden encontrar los lectores?
La mujer que quería buscar a dios y nunca lo encontraba, es un libro en el cual el lector de una manera divertida y amena, a través de los diálogos que mantiene la protagonista con su conciencia, con su inteligencia superior, puede darse cuenta de cuáles son las causas que nos alejan de encontrar a dios y por eso nunca lo encontramos. No es un libro de religión, ni de filosofía, simplemente es información. Una información que puede que se convierta en la energía necesaria para el despertar y salir de ese sueño que nos impide acceder a Dios.
El objetivo al escribir este libro, es el de aportar luz y coherencia para que la gente que busca, pueda encontrar todas aquellas cosas que su ser necesita.
2. ¿A quién va dirigido?
Va dirigido a todo el mundo, pero principalmente a todas aquellas personas que están sumidas en una profunda y continua búsqueda, en la que nunca encuentran nada, y sus vidas se convierten en nidos de desolación, tristeza, y conflictos.
3. ¿Quién es José María Carrión y cuál es su objetivo al escribir este libro?
José Mª Carrión nació en Valencia en 1971. A pesar de haber nacido en una familia totalmente apartada de lo que era su pasión, los caballos, desde muy joven partió del hogar familiar, y vivió en países como Francia, Portugal, Brasil, e Inglaterra. Su único anhelo al marchar del seno familiar, era investigar y conocer al caballo en toda su totalidad y profundidad con un solo objetivo: poder darle al caballo como ser vivo que es, todo lo que necesitaba para poder vivir con calidad de vida, entendiendo como calidad de vida, la salud y la armonía.
Como jinete profesional, ha practicado todas las disciplinas ecuestres, encontrando su mayor satisfacción en la transmisión de los conocimientos adquiridos durante su dilatada carrera profesional. Su amplia experiencia profesional, unido a su particular forma de entender la vida y vivirla, dan como resultado la creación de un nuevo concepto o método aplicable al desarrollo personal; «Equitación Holistica»
«La mujer que quería buscar a dios y nunca lo encontraba» es su última creación tras numerosos artículos relacionados con los caballos y el desarrollo personal
4. ¿Cuál es el mensaje detras de esta reflexión del autor: «la única profesión que tiene el hombre es vivir y, si te dedicas a cualquier otra cosa que no sea vivir, estás desperdiciando tu vida”? ¿Y cómo se puede aplicar en estos tiempos duros?
El mensaje no es otro que la identificación con la mente, cualquier cosa con la que te identifiques, te convierte en un esclavo de ello, no dejándote libertad para poder vivir o experimentar cualquier otra cosa. Si vives identificado con una profesión, corres el peligro de vivir esclavo de esa profesión. Las profesiones se entienden como medios de vida, cuando tu energía está puesta en una profesión, la cual sólo es un medio de vida, la creatividad desaparece, y cuando uno deja de ser creativo, es como si le arrancaran una parte del ser, siempre te faltara algo, siempre te sentirás un ser incompleto.
Yo abogo primero por la creatividad, las profesiones no sólo deben de ser medios de vida, sino que deberían ser vehículos a través de los cuales se desarrollará la creatividad, y los dones con los que cada ser ha nacido. Crear tu vida es un arte, pero eso nunca se nos enseñó, si te dedicas a una profesión en concreto, sólo como medio de vida, no tienes ni tiempo, ni energía para crear tu propia vida. Un ser creativo, nunca puede ser infeliz, y no hay que olvidar que la infelicidad es la causa de todos los males de la sociedad.
Aplicar esto, en estos tiempos tan duros, es lo mismo que aplicarlo en otros tiempos menos duros, hay que ser un suicida. No tienes que tener miedo a morir, y cuando digo morir, me refiero a que muera el ego, a que todas las estructuras que sustentan tu vida se derrumben. Dar el salto, asusta y paraliza, para dar el salto se necesita, o bien una necesidad imperiosa de hacerlo, o bien comprensión. Cuando la comprensión del corazón sustituye al entendimiento de la mente, entonces puedes dar el salto sin miedo, y sin mirar atrás.
5. ¿Dónde se puede adquirir el libro?
El libro se puede comprar en librerías, y también vía online en: http://librosmagicos-info.
25 febrero 2015 19:39
Muy interesante el libro