Consumir ecológico es una inversión. Los viernes de Ecología Cotidiana

, , 4 Comments

invertir en ecologico - Consumir ecológico es una inversión. Los viernes de Ecología Cotidiana

Consumir ecológico es una inversión. Mucho se ha hablado y se seguirá hablando de que los productos ecológicos son más caros. Y es cierto, por varios motivos el precio es mayor: la producción es más costosa porque necesita de cuidados especiales y las cantidades son menores, la distribución tiene un coste añadido por no ser masiva, etc. Pero si solo miramos precio estamos cayendo en un análisis simplista. Un tomate ecológico va a costar más caro que otro de agricultura intensiva no ecológica. Pero ¿estamos hablando del mismo producto? ¿tiene las mismas propiedades? ¿alimentan igual? ¿contribuyen a nuestra salud de forma similar?

Alimentación, cosmética, vestir… ecológicos

Al comer ecológico estamos pagando un mayor precio y por otro lado nos estamos ahorrando tomar pesticidas, fertilizantes químicos y transgénicos. Esto hace que la fruta o la verdura ecológicas (y todos los alimentos en general) sean más sanos, algo que agradecerá nuestro organismo y cómo consecuencia enfermaremos menos. Por lo tanto yo prefiero ver ese supuesto gasto adicional cómo una inversión para obtener una mejor salud, que ya es mucho. Pero además a largo plazo también hay un benefiio económico porque evitamos tratamientos médicos.

Y si hablamos de todo aquello que está en contacto con la piel (cosmética, ropa, etc.) pués el ahorro viene dado porque serán más improbables irritaciones de piel y alergias.

En cualquier caso invertir en ecológico tiene un beneficio añadido. Se trata del mantenimiento de la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente.

Energías eco

En general consumimos la electricidad que nos proporciona una empresa. No es obligatorio que acudamos a una de las grandes distribuidoras sino que están apareciendo pequeñas empresas y cooperativas que suministran energia eléctrica proveniente de energías alternativas (solar, eólica, etc.). Una de ellas es Som Energia (aquí puedes leer la entrevista que publicamos en El Blog Alternativo). En la web Mecambio.net están listadas todas las que están operativas en el momento actual. En estos casos los precios son similares a los de las compañías de toda la vida.

Otra opción es optar por instalar paneles solares fotovoltaicos o minieólicos para consumo propio. Aquí si que será necesaria una inversión inicial importante que será amortizada tras varios años de uso. Eso sí, estarás asegurándote el consumir una energía limpia y ecológica.

Otro ámbito de actuación es instalar calefacción geotérmica o biomasa. Mi pequeña experiencia es la siguiente. Hace un año que vivo en mi casa actual. Barajamos la posibilidad de instalar geotermia ya que nos parecía lo más ecológico, no es necesario combustible porque el calor lo proporciona directamente la tierra. Aunque vimos que era una buena inversión lo desestimamos porque no nos podiamos permitir el desembolso inicial. Finalmente optamos por una caldera de biomasa que consume pellets, un material proveniente de la limpieza de los bosques. De esta manera evitamos el consumo de combustibles fósiles. La inversión era algo mayor que el gasoil (lo habitual en la zona rural donde resido) pero sé que estoy contribuyendo a la conservación del medio ambiente y en pocos años amortizaré económicamente el sobrecoste de la instalación de biomasa.

Finanzas con conciencia

A la hora de poner a buen recaudo los ahorros, para el que los tenga, podemos elegir sólo rentabilidad económica sin importarnos a donde va a parar nuestro dinero. En cambio también existe la posibilidad de optar por otro tipo de rentabilidad como son la medioambiental o la social. Para ello contamos con la banca ética, cuyo representante más conocido es Tridos Bank.

Todos los viernes de Ecología Cotidiana

 

 

pinit fg en rect gray 20 - Consumir ecológico es una inversión. Los viernes de Ecología Cotidiana
 

4 Responses

  1. Berto

    8 febrero 2013 17:13

    Lo triste es que se subvencione lo que no es sano; como la comida basura, o alimentos no ecológicos. Y que los productos ecólogicos, asi como las energias libres y limpias no las subvencionen. Pero bueno es lógico en un sistema como el capitalista. Lo que dices es verdad, es una inversión, pero hay gente que no puede permitirse pagar ese valor añadido (que debería subvencionar el estado), y prefiere gastar menos hoy, aunque a la larga le salga caro para su salud. Gracias por informar de alternativas. Un saludo!

  2. JOSE LUIS

    10 julio 2013 12:18

    Desde Green Office os mandamos un saludo, todo en material de oficina Ecológico/reciclado, poned en google «suministros verdes» :-)

    Estamos para lo que necesiteis.

    GREEN OFFICE
    Tu referente en material de oficina ecológico

    Solicita catálogo y tarifas

Comments are closed.