Consumo colaborativo y ecología. Los viernes de Ecología Cotidiana

, , 3 Comments

Consumo colaborativo es ecologia - Consumo colaborativo y ecología. Los viernes de Ecología Cotidiana

Hasta las cosas que en un principio parecen malas tienen su parte positiva. Tal es el caso de la crisis actual que nos enseña la importancia de compartir, que es más interesante usar y disfrutar que poseer. Todo esto ha dado lugar a un relanzamiento de algo muy antiguo pero que ahora se le ha dado un nombre nuevo: consumo colaborativo.

Nuestros abuelos ya colaboraban en el campo y en la ganadería: «Hoy me echas una mano para recoger las olivas y mañana te ayudo yo a ti», «¿Me prestas tu caballo para ir a recoger cereal?», «Hoy me toca llevar a pastar a todas las cabras del pueblo»… Ahora, y gracias a las nuevas tecnologías, podemos colaborar, compartir, con personas que no conocemos personalmente. Incluso se puede dar el caso que nunca lleguemos a conocer físicamente a aquellos con los que practicamos el consumo colaborativo.

Realizando un consumo colaborativo no necesariamente compartimos productos ecológicos. Entonces… ¿por qué lo incluyo en la serie Los viernes de Ecología Cotidiana? Pues la razón es que si un determinado producto lo usan varias personas significa que se fabrican menos unidades, con el consiguiente ahorro de materias primas y energía. Por ejemplo, si hacemos uso de la biblioteca municipal o intercambiamos libros con los amigos está claro que el consumo de papel (y por ende la tala de árboles) disminuirá. Otro tanto se puede decir de las herramientas y máquinas de bricolaje que compramos y que acabamos utilizando unas pocas veces en nuestra vida. Quizás sería más interesante compartirlas con amigos o alquilarlas en una tienda si se trata de maquinaria más costosa.

Para informarse del consumo colaborativo os recomendo la web www.consumocolaborativo.com (de la que ya hablamos en este post) que explica con detenimiento en qué consiste esta forma de consumir y que incluye un buen directorio de España y América Latina. Por nuestra parte nosotros también queremos aportar nuestro granito de arena con la comunidad de Google+ Trueque, bancos de tiempo y consumo colaborativo, aquí incluiremos cada día (de lunes a viernes) un enlace a una página web.

Comunidad en Google+: Trueque, bancos de tiempo y consumo colaborativo
En El Blog Alternativo: Consumo Colaborativo

Todos los viernes de Ecología Cotidiana

pinit fg en rect gray 20 - Consumo colaborativo y ecología. Los viernes de Ecología Cotidiana
 

3 Responses

Comments are closed.