
«Siempre observé que la mayoría de «negacionistas» lo eran porque se sentían atacados -en lo personal, en lo profesional o en sus intereses económicos-. La mayoría de rechazos iníciales a los planteamientos “bio”, a la agricultura ecológica o a las formas de vida más saludables, suelen ser fruto del desconocimiento. Cuando se abordan estos temas sin prejuicios previos y se investigan a fondo, se descubren los positivos resultados de estas prácticas y el cambio de postura es una consecuencia lógica en toda persona mínimamente razonable»
Mariano Bueno
Todos los diarios y revistas que trimestralmente edita Biocultura son recomendables e inspiradores, pero este Diario de Biocultura Valencia 2013, disponible en la feria en papel o en PDF, lo es aún más. 12 páginas intensas con temas de gran actualidad e interés y que apenas se tratan en los medios de comunicación convencional.
Destacamos lo siguiente:
- Datos sobre la importancia de la agricultura ecológica en la economía de España y la necesidad de aumentar el consumo interno
- Entrevista a una empresa dedicada a la chufa: horchata, harina de chufa, cerveza de chufa, harina de chufa, …
- Entrevista a una empresa dedicada a la venta y distribución de productos ecológicos y veganos
- Artículos sobre bioconstrucción
- Entrevista a una empresa de cosmética ecológica dedicada a la LAVANDA
«La lavanda destaca entre otras plantas por su aroma, sutil e intenso a la vez. Pero aparte de ser aromática, es una planta muy completa en cuanto a propiedades y versatilidad de su uso, ya que se puede utilizar en modo de aceite esencial por sus propiedades relajantes y estimulantes, en caso de solución para masajes por sus propiedades antiinflamatorias, como purificadora de ambientes en la casa, trabajo, coche, … Entre otras muchas aplicaciones. Lavanda Experience, desconocemos cómo funcionan otras empresas, pero lo que sí podemos afirmar es que nosotos controlamos todo el proceso, desde el cultivo, la recolección, el secado de la planta, la destilación y la elaboración de nuestros productos, todo este proceso es elaborado de manera 100% artesanal»
- Entrevista a MARIANO BUENO, escritor y referente del mundo de la agricultura ecológica, vida sana y bioconstrucción y geobiología:
«Resulta curioso que, incluso con la experiencia acumulada en los más de 30 años de prácticas agroecológicas, sigo sorprendiéndome ante la lucidez de los precursores del naturismo, la agricultura biológica-ecológica o la salud natural; sobre todo cada vez que un nuevo estudio científico o epidemiológico aporta pruebas de las ventajas de comer alimentos sin residuos tóxicos, cultivados respetando los ciclos biológicos. Y lo que más me fascina es constatar una y otra vez lo muy saludable que es el consumo de plantas que se han desarrollado cerca de donde vivimos. Hay más personas que se han dado cuenta y de ahí el éxito de las iniciativas que revalorizan los productos locales y los productos km0»
- Entrevista a la Dra Odile Fernández, autora de «Alimentación anticáncer«
«Cada vez hay más casos de cáncer, 1 de cada 4 mujeres sufrirá cáncer y 1 de cada 3 hombres. El cáncer es una enfermedad de nuestra civilización debida a una alimentación insana, a unos hábitos de vida incorrectos y a la exposición a múltiples tóxicos. Es el precio que tenemos que pagar por el progreso y la globalización. El 90-95% de los cánceres son de origen medioambiental. Cada vez nos exponemos a más sustancias tóxicas, comemos comida procesada y manipulada y nos apartamos de la naturaleza y de nuestras raíces. Por ejemplo, el hombre paleolítico consumía 2 kg de azúcar al año procedente de la miel y la fruta, hoy en día consumimos unos 70 kg de azúcar. Por el simple hecho de tomar un refresco de cola al día estamos ingiriendo 36 kilos de azúcar. Y el alto consumo de azúcar se relaciona directamente con el cáncer (…) el 30-40% de los cánceres son debidos a una mala alimentación (…) En nuestras manos para prevenir y tratar esta enfermedad»
- Entrevista a una nueva escuela WALFORD en Valencia: Escuela Flor de Azahar
«Nuestra iniciativa surgió por una necesidad de un número de familias de educar de una manera diferente a sus hijos. Se presentó la posibilidad con el ofrecimiento de una persona con deseos de intervenir en la mejora de la tierra, y consideró la pedagogía Waldorf como la que podría satisfacer estas expectativas, así que buscó a la persona responsable del proyecto para iniciarlo, proporcionándonos así los primeros impulsos (…) La pedagogía Waldorf-Steiner es una pedagogía integral, que contempla todas las facetas del ser humano en crecimiento; no se fundamenta en programas para lograr “mejores líderes” sino que se esfuerza en que el niño desarrolle lo que trae consigo, sus propias facultades y talentos»
- Entrevista sobre el documental la VOZ DEL VIENTO sobre prácticas de agroecología, permacultura y más