Crianza capitalista vs crianza patriarcal vs crianza continuum: Reencontrándonos con nuestra naturaleza

, , Comentarios desactivados en Crianza capitalista vs crianza patriarcal vs crianza continuum: Reencontrándonos con nuestra naturaleza

crianza de apego - Crianza capitalista vs crianza patriarcal vs crianza continuum: Reencontrándonos con nuestra naturaleza

«Por varias razones vemos necesario el formar e informar sobre la crianza de apego, de cómo ser mamá y papá. Algunas personas pensarán que para ser mamá, no hay que informarse ni tan siquiera formarse, pues dejándote llevar por tú instinto tienes suficiente. Pero esto serviría si viviéramos aisladas de todas las influencias sociales que nos rodean, como por ejemplo comentarios de amistades, de familiares (que vienen todas con una carga posible de un tipo de crianza), de anuncios (potitos, leches artificiales, accesorios para bebes, etc.), documentales, películas y un largo etc. La institución familiar está en pos de todas las personas, es decir, está continuamente alimentándose de la sociedad en la que vive, y MUCHAS VECES HACEMOS COSAS SIN SABER LAS CONSECUENCIAS que pueden acarrear»
La Alacena

Vivimos tiempos de cambio que afectan a todas las áreas de la vida: externas -economía, sanidad, política, etc.- e internas -crianza, relaciones familiares y personales, creencias íntimas, espiritualidad, …-.

Aunque quede lejos de los foros donde se realizan conquistas sociales, la crianza es un factor poderosísimo de cambio social y generación de bienestar y felicidad, y cada vez se tiene más en cuenta en los discursos «alternativos», no conformistas con lo establecido y que quieren mejorar la sociedad desde las raíces. En este punto confluyen, aunque no siempre con opiniones coincidentes en todos los temas, numerosos colectivos: El Parto en Nuestro que ha regenerado y actualizado los protocolos de parto en España, grupos de apoyo a la lactancia materna, asociaciones en defensa de los derechos de los niños, cientos de madres-familias a nivel personal ejerciendo una maternidad-paternidad consciente, grupos de acompañamiento en la crianza, autores/profesionales de estas temáticas, el movimiento social de La Nueva Maternidad (1 y 2) y más.

Hasta hace poco, cuando nacía un bebé solo existía un modelo de crianza y por inercia cultural casi toda la sociedad lo seguía. Ahora hay mucho ruido al respecto y los padres con ojos, oídos y corazón abierto descubren distintas versiones sobre las que reflexionar, discernir y elegir. No todos creemos que todo vale ni anteponemos las necesidades de los bebés-niños al beneficio de los adultos.

Os presentamos una iniciativa de la Asociación de Acción Cultural La Alacena, quienes también editan la revista de permacultura Brotes, que consiste en charlas GRATUITAS y talleres por distintas localidades de Andalucía con el objetivo de «promover el cambio social, a través del fomento de una crianza de apego«.

Esta es la presentación con sus planteamientos sobre la crianza capitalista, patriarcal y con apego-continuum y sus recomendaciones, y abajo palabras de Belén Calderón, madre, socióloga y autora de esta iniciativa:

crianza2 - Crianza capitalista vs crianza patriarcal vs crianza continuum: Reencontrándonos con nuestra naturaleza

En esta presentación se encuentran actividades diversas, una de ella es el cuestionario que se encuentra al principio que es para que las familias se den cuenta de qué tipo de crianza aplican, ya que en el taller se presentan tres tipos de crianza, la capitalista, la patriarcal y la de continuum, cómo se entrelazan y cómo las dos primeras van destruyendo o reduciendo la tercera.

La filosofía que se quiere transmitir es el conocimiento de nuestra naturaleza, saber distinguir lo natural de lo cultural, para que nuestras acciones sean coherentes con lo que llevamos dentro, de ahí hacemos mucho hincapié en el deseo materno, frente a la obligación de tener hijas/os a cierta edad, pues el sistema patriarcal hace estandar a toda la población.

Lo que se intenta transmitir a las mujeres, es que ser madre no implica las dos opciones que nos muestra nuestra sociedad:

  1. Puedes tener la cría contigo, pero te tienes que excluir de la vida social, sólo te puedes quedar en casa y ser mujer florero,…
  2. Dejas tu cria (en el mejor caso a tu madre), o en la guardería para que tú puedas incorporarte en el mundo laboral «pa enriquecer a otro con tu trabajo».

En ambos casos tanto madre como cría se frustan, nosotras queremos transmitir que hay más opciones pero que la mejor te deja desarrollarte como persona y como madre es el continuum, que como dice la autora del libro del concepto del continuum, Jean Liedloff, es el bienestar que nuestra sociedad ha hecho que perdamos, y por ello habría que recuperarlo.

Belén Calderón
MAIL: abrazandoconamor@gmail.com

Sitio oficial: La Alacena y Abrazando con amor

Más autoras con otra visión de la maternidad, la crianza y la sociedad

Y más artículos relacionados:

 

 

pinit fg en rect gray 20 - Crianza capitalista vs crianza patriarcal vs crianza continuum: Reencontrándonos con nuestra naturaleza