«IDEARIA ofrece un marco de formación, debate y propuestas para recuperar valores éticos en el terreno de la economía, ofreciendo alternativas sostenibles a las problemáticas sociales, económicas, ecológicas y culturales contemporáneas. El encuentro nació en 1991 de la voluntad de distintas organizaciones por encontrar un espacio estratégico para intercambiar conocimientos y propuestas capaces de hacer frente a los nuevos desafíos económico-sociales y medio ambientales de nuestro tiempo»
Ya lo anunciamos en el 2011 y esta año se repite este importante evento bianual. Del 26 al 28 de abril 2013 se celebrará en Cordoba el XI Encuentro de IDEARIA, un encuentro de Economía Alternativa y Solidaria, «abierto a toda las personas y entidades que quieren dar un impulso a las iniciativas económicas que promueven una economía basada en la protección de los Derechos Humanos, el desarrollo sostenible y la equidad».
Idearia está organizado por IDEAS y REAS (Red de Economía Alternativa y Solidaria) y se trata de «un punto de reunión para fortalecer lazos, descubrir nuevas perspectivas y facilitar dinámicas de coordinación y sinergias entre las entidades que trabajan en el ámbito de la Economía Solidaria, y todas aquellas personas que quieran aprender nuevas formas de construir un mundo más justo y sostenible».
El programa en detalle se puede descargar aquí y estas son las conferencias y talleres destacados:
Conferencia Inaugural con Marta Pascual de Ecologistas en Acción y Gustavo Duch de la Revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas.
LAS FINANZAS ETICAS EN EL ESTADO ESPAÑOL COMO HERRAMIENTAS DE LA ECONOMIA SOLIDARIA
En este Taller recogeremos toda la rica realidad de las finanzas éticas en España, planteando un “diálogo” con la Economía Solidaria y analizando posibles horizontes propios y compartidos de futuroCOMERCIALIZACIÓN JUSTA Y CONSUMO RESPONSABLE
En este taller se debatirá y reflexionará sobre la necesaria incorporación de los principios de la sostenibilidad ambiental y la garantía de los derechos humanos en las formas de producción y consumo. Se reflexionará acerca de prácticas de intercambio entre productores, comercializadores y consumidores. Las formas o rganizativas en las que se trabaja la comercialización justa son cooperativaAUTOGESTIÓN COOPERATIVA: PARTICIPACIÓN Y AUTOGESTIÓN EN LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Taller de trabajo sobre la participación, la equidad y la democracia en las empresas y entidades a las que pertenecemos las personas que asistiremos al taller. El objetivo es ayudarnos a construir el modelo de organizaciones y empresas cómo querríamos que fueran.»INSTRUMENTOS PARA EL MERCADO SOCIAL
Auditoría social, moneda social, ferias de productos, comunicación. Existen muchas herramientas para la construcción del mercado social. En este taller profundizaremos y compartiremos estrategias y herramientas que nos ayuden a construir y desarrollar el mercado social.Presentación de Buenas Prácticas de Economía Solidaria.
Taller de Grupos inteligentes: la construcción colectiva de ideas.
Sitio oficial: Ideas Comercio Justo y programa
En El Blog Alternativo: Manifiesto por una Economía Social y Solidaria
20 marzo 2013 16:25
Qué necesarios estos encuentros para concienciar, y más ahora en época de crisis….
21 marzo 2013 10:58
Os dejamos un enlace a un proyecto de documental sobre la Economía del bien común que creemos que os puede interesar, teniendo en cuenta que se relaciona de forma directa con el tema de este artículo. En esta web podrán encontrar vídeos interesantes sobre la EBC: una propuesta para ir hacia un modelo más justo.
El proyecto lo mueve la gente de Attac TV.
Web: http://bit.ly/VpES7s o http://ebc-documental.com
Facebook: http://on.fb.me/WxwJuC
Twitter: DocumentalEBC
21 marzo 2013 11:40
Gracias Juan Pablo, por supuesto que publicaremos sobre este tema. Lo conocemos desde hace tiempo pero por querer divulgarlo muy bien se nos había quedado retrasado.
Saludos
21 marzo 2013 14:29
Excelente idea, nos encanta, ya que nosotros también apostamos por la solidaridad y por ofrecer una alternativa a los que están luchando cada día para sacar adelante sus negocios, creando otra forma de relación empresarial.
Nos encantaría contactar con vosotros. El programa es muy completo, y desde aquí le enviamos un saludo a Susana Martín Belmonte
Saludos a todos!
21 marzo 2013 15:19
Gracias!!!