
Demencia masiva, no pensar en las consecuencias de los actos y decisiones, ausencia del principio de prudencia, creer erroneamente en el crecimiento infinito y que a la naturaleza nada le afecta, codidia en la toma de riesgos, arrogancia y negligencia. Estas son las conclusiones de la autopsia que Naomi Klein hace a nuestro modelo económico y tipo de sociedad en la charla TED de enero 2011 -aunque de mensaje atemporal- y titulada «Adictos al riesgo«.
Naomi Kein (Canadá, 1970) es una famosa economista-política, investigadora, activista medioambiental y antiglobalización, y autora de «No Logo: El poder de las marcas» y «La doctrina del shock«* del que hablamos en este artículo, que trata sobre el lado oscuro del sistema y que resultó casi visionario con la situación del mundo actual: Cómo a través de crisis económicas prefabricadas, guerras o ataques terroristas de falsa bandera y miedos a falsas epidemias se tumban derechos adquiridos durante décadas. Problema-acción-reacción es la fórmula para para tener más poder y conseguir que la población sea sumisa ante medidas que les perjudican y cuyo único fin es obtener beneficios económicos al máximo.
Esta conferencia es breve (19′), amena, clara y profundamente impactante. Muy recomendable para reflexionar.
En Adictos al riesgo, Naomi Klein reflexiona sobre el vertido de petróleo de BP en el Golfo de Mexico (ella participa en un barco de investigación de la Universidad de Florida que sigue el recorrido del derrame), analiza las causas (0 prudencia, 10 soberbia), las soluciones propuestas (mentiras haciendo creer a la población que el petróleo no afectaría a la inmensidad del océano y que no contaminaría a los animales tipo peces y aves -cuando sí entró en la cadena alimenticia a través de otros organismos), y extrapola estas enseñanzas a otros sucesos habituales en el neoliberalismo.
Cita a la autora Rachel Carson y su trabajo «Silent Spring» (Primavera silenciosa): muchos no la creyeron cuando alertó sobre los graves efectos de la fumigación de insecticidas tóxicos como el DDT para matar «solo» insectos. Al final, los gusanos y muchos otros seres vivos, incluido tierra y agua, se infectaron, murieron especies de pájaros al comerlos, etc. (Riesgos en la cadena circular de la vida que la ciencia mercenaria, simplista y reduccionista no tiene en cuenta).

Nos han hecho creer que la tecnología puede controlar a la naturaleza pero continuamente suceden tragedias que nos enfrentan cara a cara con nuestras debilidades y falta de control. Y no se trata de mala suerte, sino falta de planificación, falta de ética y negligencia.
«Hemos llegado demasiado lejos al arriesgar cosas tan valiosas e irreplazables y lo hacemos SIN UN PLAN DE RETORNO, sin una estrategia de escape»
«Las políticas en el mundo capitalista no se basan en la precaución sino en el análisis costo-beneficio, se buscan acciones que según los economistas tengan menos impacto en el PIB, y se toman riesgos con codicia»
Naomi ejemplifica esta falta de escrúpulos con la anécdota de que un alto ejecutivo de BP tenía una placa en su mesa con este mensaje «¿Qué harías si supieras que no puedes fallar?».
La historia del capitalismo de crecimiento infinto es mentira porque la tierra tiene límites más allá de la vista cortoplazista, y ahora estamos golpeando esos límites en muchos frentes.
En la conferencia también se explican los casos de busqueda de petróleo en el Ártico o de mineria agresiva destruyendo bosques, poblados y con un enorme coste social, medioambiental y económico. Ella lo llama DEMENSIA MASIVA (y las imagénes negras en medio de la selva lo corroboran).
«El cuento del crecimiento ilimitado nos ha llevado hasta aquí, hasta este agujero negro. Así es como las civilizaciones se suicidan, aprentando el acelarador en el momento exacto en que deberían frenar»
Se refiere al fin de los combustibles fosiles (Naomi Kelin no contempla el tema de la energia libre) denunciando que esos «cuentistas económicos» creen tener la respuesta a través de más tecnología no exenta de graves riesgos: GEOINGENIERÍA. Todo para seguir sin reflexionar como sociedad, no cambiar el estilo de vida y seguir tomando riesgos a ciegas.
Por todo esto, necesitamos otro modelo…
«Necesitamos historias con otro tipo de héroes, dispuestos a asumir otras formas de riesgo, riesgos que confronten la negligencia cara a cara, que se basen en el principio de prudencia, incluso si eso implica hacerlo por acción directa como cientos de jóvenes dispuestos a que les arrestren por bloquear plantas de energía sucia o minería que arrasa la naturaleza. Necesitamos historias que reemplacen esos cuentos lineales de crecimiento ilimitado con argumentos circulares que nos recuerde que LO QUE SE VA, REGRESA, que esta es nuestra única vivienda, que no hay vía de escape. Llámenlo karma, llámenlo física o acción-reacción, o pueden llamarlo cautela. El principio que nos recuerde que la vida es demasiado valiosa para arriesagrla por ninguna ganacia»
Naomi Klein
Sitio oficial: TED y Naomi Klein
Sobre Noemi Klein: Entrevista y La doctrina del shock
VENTA ONLINE de libros de Naomi Klein
Vídeo descubierto en Sin Dinero
Otros discursos brillantes
- Señor Presidente, soy el Jefe Seattle
- Discurso de Steven Seagal en la película “En Tierra peligrosa”
- Otro mundo es posible: Leonardo Boff
- Todos somos uno: profecía hopi
- Randy Pausch: una lección de vida y muerte
- La niña que silenció la ONU por 5′: Severn Cullis-Suzuki y el mejor discurso político
- Derecho a soñar, derecho al delirio de Eduardo Galeano
- Discurso sontra la venta de armas, de Gervasio Sánchez
La doctrina del shock (documental)
16 abril 2013 10:52
El legado del vertido de BP: peces deformes y personas gravemente enfermas