«Honro a mi familia pues en mis genes está su talento» Entrevista a Marta Arteaga sobre el Arte como servicio y más

, , 2 Comments

marta en luz - "Honro a mi familia pues en mis genes está su talento" Entrevista a Marta Arteaga sobre el Arte como servicio y más

 «He pasado momentos muy duros en mi vida, de mucho sufrimiento, como todo el mundo. Y en el arte, en la expresión libre de mi arte he encontrado mi salvavidas. El arte para mi es una experiencia sanadora y así lo comparto y transmito. EL ARTE ME ELEVA Me hace ser mejor y es lo que mejor se hacer. Es lo que más amo en el mundo y además se me da bien. Es así para todo el mundo: aquello que amamos es lo que mejor sabemos hacer»

«Me emociona e interesa el ARTE COMO SERVICIO: que tiene un para qué bueno, positivo para los demás y para uno mismo. Y si el para qué es abrir el corazón, despertar la consciencia de quienes somos en realidad, transmitir la alegría de vivir, ser feliz y hacer felices a los demás, ir más allá, y hacer ir más allá a las personas, ya me has ganado»

 «Cada persona nace con una cualidad que sólo ella sabe hacer, si no la entregamos al mundo con total generosidad, el mundo se lo pierde, y lo más triste: nosotros mismos nos castramos de vivir esa experiencia. Todos hemos nacido para algo, cuanto más amor ponemos en lo que hacemos más fácil y placentero es vivir en este mundo. Estamos aquí para disfrutar cada instante presente. Sólo tenemos que recordar y DESPERTAR A QUIENES SOMOS en realidad, así de fácil»
Marta Arteaga

La 25ª entrevista de Sarah Gibrán a mujeres creativas, artistas, emprendedoras y que siguen su propio camino rinde homenaje al Arte en todos sus sentidos con una conversación con Marta Arteaga, escritora, ilustradora y creadora polifacética con una bella filosofía de vida…

1. ¿Qué cualidades destacaban de ti de pequeña? ¿eras traviesa, curiosa…? ¿Con qué juegos podías pasar horas y horas sin cansarte?

De niña era tremendamente curiosa, e inquieta, muy sensible, dicharachera y muy detallista, me encantaba observar, mirar las flores y la naturaleza, el mar. Mirar a las personas y jugar a qué estarían pensando o sintiendo.

Siempre me ha fascinado el ser humano y siempre me ha gustado mucho observar. Me encantaba imaginar, me pasaba el día hablando con mis amigos invisibles e inventándome historias con ellos. Me podía pasar horas nadando, buceando, jugando con el agua y escribiendo en mis diarios, dibujando, sobre todo dibujaba perros, me sabía con total precisión todas las razas de perros.

Eso y cortarle el pelo a mis muñecas, y a las de mi hermana (pobrecita) de niña me inventé una idea: me habría encantado que las muñecas tuvieran un mecanismo para que el pelo les creciera, y hace unos años descubrí que alguien lo había creado. Siempre he tenido ideas muy locas y con los años he descubierto que alguien las había creado.

 2. ¿Qué colores te inspiran? ¿Si en el mundo tuvieran que predominar dos colores cuales escogerías?

Me encantan los colores muy vivos, me encanta el rojo, el verde, el color de las amapolas. El blanco y esa paz y silencio cuando todo está nevado. Me encanta el verde aguamarina, me recuerda a las playas donde habitan las sirenas, el naranja, el amarillo… y todos los colores del arcoiris. Si en el mundo tuviera que predominar un color para mí serían los colores del arcoiris, pintaría todo el mundo de arcoiris.

3. Amo viajar, por la simple curiosidad de probar diferentes sabores y escuchar otros idiomas ¿qué viaje o viajes han marcado tu vida?

Un viaje que hice sola a la Isla de Formentera hace unos diez años, en ése viaje me encontré a mi, descubrí mi luz y mi libertad. En ésa isla la magia está al alcance de la mano, fue fácil recordar la magia que habita en todo y también en mi.

Y un viaje maravilloso, con una compañía extraordinaria, recorriendo Brasil, en ése viaje descubrí la belleza, físicamente, la sentí en el pecho.

Bueno y los viajes dentro de mi imaginación donde siempre se hablan idiomas tan bellos… Otro día te los cuento.

4.  Escribes, ilustras, llevas a cabo proyectos audiovisuales, das talleres … ¿Cómo empezaste en el arte y cuándo decidiste hacer del arte tu camino?

Un día descubrí así a lo tonto que mi apellido significaba hacer arte: arte aga. Se lo agradezco a mi padre, todo un artista aunque él no se lo reconozca a sí mismo. Mi madre es una gran escritora aunque también le cueste reconocerse como tal. Honro a mi familia pues en mis genes está su talento.

Me quedé impactada con lo de Arte aga, en esta vida todo es simbólico y obvio… ¿pero tanto?

Desde niña tengo mi propia manera de ver el mundo, tengo una sensibilidad que hila fino, un ojo muy sutil y muchas cosas que contar. A veces veo tan claro que se pueden hacer las cosas de otra forma, tan fáciles, que me ha costado encontrar mi lugar en este mundo.

He pasado momentos muy duros en mi vida, de mucho sufrimiento, como todo el mundo. Y en el arte, en la expresión libre de mi arte he encontrado mi salvavidas. El arte para mi es una experiencia sanadora y así lo comparto y transmito. El arte me eleva. Me hace ser mejor y es lo que mejor se hacer. Es lo que más amo en el mundo y además se me da bien. Es así para todo el mundo: aquello que amamos es lo que mejor sabemos hacer.

Me pasé años trabajando como periodista, crítico de cine, de teatro, me apasiona la cultura y el arte desde siempre. Contaba la vida de otros: los artistas, seres capaces de crear belleza, decodificar lo más sutil para expresarlo y hacerlo comprensible a todos.

Un día me di cuenta de que eso que tanto admiraba eran cualidades innatas en mi.

De niña no tuve una educación artística, comencé a darme cuenta de mi capacidad creativa pasados los veinte años, aunque fueran cualidades que siempre estuvieran latiendo y latentes en mi. Nunca es tarde, el momento es ahora.

Soy bastante autodidacta, quizá hago algún curso para entender las cuatro cosas básicas, me nutre más aprender por mi misma, probar.

Yo sé que he nacido para crear belleza y crear un mundo más bello cada día, cada segundo de mi vida. Y ayudar a que todos creemos los mundos que siempre soñamos. Mi herramienta para cambiar el mundo es el arte, la creatividad. Desde dentro de mi hacia fuera.

En el arte he encontrado la forma en la que puedo expresar con libertad quién soy en verdad. Me permite jugar como cuando era niña, divertirme, gozar y compartir. Amo cada obra que sale de mi, la amo como si fueran mis hijos.

Me encantaría que mi arte pudiera servir para lo que me sirve a mi: despertar la consciencia, amar la belleza interna y externa, abrir el corazón de las personas, para que crean en sí mismas y se atrevan a hacer eso que más aman hacer y ser felices. Así de fácil.

Deseo que mi arte esté en los cines, en los teatros, en los museos, en los ordenadores y aparatos digitales, en las librerías, en las escuelas, en las bibliotecas, en las estanterías de los hogares, en las empresas, en todos los resquicios de este planeta donde lo que se crea a través de mi, pueda servir y ser útil para hacer más fácil y feliz la vida de las personas.

Deseo que mi arte sirva para ser yo misma desde mi expresión más auténtica, experimentar la alegría de vivir, y ayude a que las personas sean alegres desde su expresión más libre y esencial.

Mi objetivo es que mi arte se expanda porque es bueno para los seres humanos, es un servicio.

Tengo varios proyectos maravillosos que quiero hacer y busco mecenas. ¿Quién quiere serlo? Siempre pido, así aparece lo que necesito.

contando las chamanitas - "Honro a mi familia pues en mis genes está su talento" Entrevista a Marta Arteaga sobre el Arte como servicio y más

5. Imagina que un día se llena tu casa de niños, cientos y cientos de niños ¿Qué cuentos les contarías?

¡Qué maravilla! ¡Cientos y cientos de niños! Jajajaa ¡mi casa es muy pequeñita me los imagino volando para que entren todos! ¿Qué les doy de merendar? Jajajaja.

Los niños son los seres humanos que más respeto me producen pues son maestros en sí mismos. Tengo muchísimo que aprender de los niños.

Pues mira, entre todos, nos contaríamos uno a uno nuestro propio cuento, improvisando, observándonos, sintiéndonos y escuchando.

Cuentos de nuestra esencia, de esa estrella pura que brilla en el corazón de cada niño, para que siempre recuerden quiénes son y nada ni nadie, ni siquiera ellos mismos, les desconecte de su fuerza y de su corazón. ¡Y que me cuenten el mío qué regalazo!

Siento que cada persona es un cuento en sí misma.

Hay muchos cuentos maravillosos escritos, más siempre siento que es necesario crear y contar nuevas historias, historias inspiradoras, actuales, nuevas, que nos inspiren a ser, en el cambio, la mejor versión de nosotros mismos.

Cada niño merece ser cuidado como el más preciado tesoro, pues son la voz del futuro, cada niño trae un tesoro único a desarrollarse en este mundo, capaz de aportar algo bueno al mundo. Es de vital importancia cuidar de la esencia de cada niño.

Esto es de vital importancia: ningún ser humano es igual a otro, basta ya de hacernos creer esta mentira de que para recibir amor todos tenemos que seguir una misma dirección inculcada e inventada ¿por quién?. Por favor, basta ya de hacer pasar a los niños por esta tortura. Son seres inocentes y puros y se merecen todo el amor, respeto y cuidado del mundo y por supuesto la potenciación de sus dones.

Si el mundo fuera un lugar sano, los niños y los artistas serían los que tomarían las decisiones políticas: decisiones de trascendencia y beneficio para toda la sociedad, porque ven más allá.

6. ¿Qué artista o artistas te inspiran y motivan y por qué?

Verdaderamente me inspira todo ser capaz de hacer de su vida una obra de arte.

Empezando por los árboles que son unos grandes artistas. Y el Sol y la Tierra. La naturaleza es mi gran fuente de inspiración, me motiva observar en silencio.

Creo que mi mayor motivación es escuchar mi creatividad y quitarme de en medio (la parte que se cree tan poco de mi y trata de recibir amor a través de lo que hago) para que se exprese la grandeza de lo que verdaderamente desea expresarse a través de mi.

Siento que la fuente de la que bebemos es tan infinita que cada día me sorprendo con algo nuevo. Cuando escribo, que es la vía artística que tengo más desarrollada, verdaderamente siento que soy la primera lectora, me sorprende, me parece increíble que algunas líneas hayan salido de mi bolígrafo. Y siento un inmenso placer y gratitud.

Soy poco mitómana, he conocido a importantes artistas a lo largo de mi vida, en mis años de profesión periodística tuve el placer de entrevistar a muchos artistas muy reconocidos, aprendí mucho y lo agradezco, me gusta la gente que se atreve a ser auténtica y a regalar al mundo ésa expresión de sí misma. Que no copia, que crea algo nuevo.

Si algo he tenido claro siempre es que cada ser humano es único y el arte es una manera de expresar nuestra esencia.

Amo tanto el arte que me inspira y motiva lo que es capaz de crear el ser humano que es una gran obra de arte, la mayor obra de arte, y cuando se permite crear como el Dios, Diosa, padre madre creador y creadora que es, se produce el éxtasis.

Es decir: toda persona que se permita ser original: fiel a sí misma, a su esencia a lo mejor que es y siempre está tratando de encontrar la mejor versión de sí misma y de servir a través de ella.

Me emociona e interesa el Arte como servicio: que tiene un para qué bueno, positivo para los demás y para uno mismo. Y si el para qué es abrir el corazón, despertar la consciencia de quienes somos en realidad, transmitir la alegría de vivir, ser feliz y hacer felices a los demás, ir más allá, y hacer ir más allá a las personas, ya me has ganado.

Siempre estoy abierta a gozar a deleitarme de exposiciones, conciertos, películas, teatro, conferencias, conversaciones, personas. Me emociona el arte que me toca el corazón, el arte creado para algo más que para la necesidad pequeñita o de satisfacción del ego de un ser humano. En general me emocionan las personas que me tocan el corazón, con su ternura, su belleza y su sensibilidad, su alegría de vivir y su fuerza también ¿por qué no?

Siempre me fascinó el surrealismo. Me divierte muchísimo. Adoro el teatro que arriesga, que entrega, que ofrece un nuevo marco, con nuevas ideas para construir una realidad más bella, más humana. Adoro la improvisación teatral porque juega en el momento presente a crear una realidad con lo que hay, sin error con el sí a huevo (sí a todo, sí a la vida).

Me conmueve la poesía en todas sus vertientes, jugar con la poesía visual. La música y por supuesto en el lenguaje audiovisual siento un jardín de gozo para mi expresión libre creativa.

Por citarte a alguien del mundo del cine adoro a Michel Gondry, experimento importantes sincronías con sus ideas, siento que bebemos de la misma fuente poética y de imaginación o qué se yo, quizá seamos del mismo planeta.

Sueño con integrar todas las artes en algún proyecto, algún día lo haré.

Bueno sí, hay alguien a quien verdaderamente admiro, que lo logró y me pido conocer: Leonardo Da Vinci.

7. Si fueras un helado, una ciudad, una fuente y un animal serías …

Me encanta nunca me había planteado ser un helado, sería de chocolate negro, sin duda, con virutitas de chocolate blanco. Ummm.

Una ciudad sería una ciudad nueva, jajaja una ciudad con casas preciosas como de hadas y duendes, una ciudad armónica, con ríos, o cerca del mar, y donde se viviera en comunión y armonía entre las personas, con la naturaleza, el arte, y la vida. Y todos aprendiéramos de todos y todos pudiéramos tener nuestro lugar pues es tan importante lo que cada uno ha de dar que ¡nadie se lo puede perder! Un lugar donde crecer, vivir y amar sea igual a educarnos entre todos, aprender y gozar, y cada uno tenga su voz y sea escuchada, respetada y sirva al conjunto. Algo así como una gran tribu celebrando la vida.

Una fuente: de inspiración y de amor, siempre de amor.

Un Animal: un perro por su capacidad infinita de experimentar el amor, o un águila para volar y que mis alas me lleven de una a otra realidad, viendo siempre más allá.

hadas - "Honro a mi familia pues en mis genes está su talento" Entrevista a Marta Arteaga sobre el Arte como servicio y más

8. ¿Cuál es tu filosofía de vida?

Desaprender todo lo que no soy. Entrenarme diariamente en recordar quién soy verdaderamente, descubrir cada día qué es lo que me apasiona, qué hace latir mi corazón físicamente, sentirlo, sentir lo que me hace feliz y hacerlo.

Creo que el optimismo es cuestión de un juego diario de entrenamiento prusiano y de voluntad y a mi me cuesta lo mismo que le cuesta a todo el mundo no caer en la queja, el miedo, la víctima, la negatividad, la rabia, el rencor, la falta de amor.

Elijo cada día enfocarme, insisto, con un entrenamiento prusiano, en lo que deseo ser y vivir.

Cada día recuerdo, cada día una parte de mi sigue en la amnesia de lo que “he de ser falsamente para recibir amor”. Cada día al amanacer desaprendo y recuerdo.

Confío en que un día pueda despertar de este sueño y recordar sin más.

Recordar quién soy: es decir, sentir mi naturaleza, sentirme en mi cuerpo y amarme cada día, cultivar el amor por mi misma, por cada parcelita de mi.

Mantenerme cada segundo del día en el presente, para ello activo mis sentidos totalmente: el gusto, el olfato, el oído, el tacto, la vista, siento mi cuerpo, mi respiración, cuido mi cuerpo, trato de estar atenta, presente.

Siempre lo intento no todos los días lo consigo.

Cada día aprendo un poco más a amarme más y mejor, empezando por amar cada resquicio de mi cuerpo y de mi persona, así como amar las partes que me generar y generan más sufrimiento en mi, y por tanto a los de mi alrededor, y poco a poco se van modificando (¡qué bien!) desde ahí puedo amar mis dones y virtudes, y puedo amar a todo bicho viviente alrededor.

Y desde ahí imagino: siento con total certeza que la imaginación es tan real como esta realidad, atreverme a imaginar sin límites y a crear en la realidad lo que siempre soñé e imaginé que me haría feliz vivir y vivirlo. Hasta ahora se han cumplido muchos sueños y más que espero seguir viviendo, disfrutando y compartiendo

La receta funciona, para mi y para todo el mundo.

El Amor y la Imaginación son para mi las grandes claves de mi vida. Y agradecer la vida, agradecer la inmensa fortuna que tengo de ser quien soy, saber lo que se, tener lo que tengo, expresar lo que expreso y estar tan bien cuidada siempre de seres tan maravillosos con los que comparto mi vida

Creo que el mundo será un lugar bellísimo cuando todos nos amemos totalmente, cuando cada ser humano tenga plena autoestima y aceptación y rendición ante sí mismo y la vida, no habrá más violencia, ni competición, ni comparación.

Cuando un ser humano se reconoce y ama como la joya única que es, puede reconocer y amar a todos alrededor.

Creo en el día en que recordemos quiénes somos, qué amamos hacer y lo hagamos con absoluta entrega y generosidad.  Ése día el mundo cambiará y yo estoy aquí para vivirlo.

Ojalá nos recordaran desde niños lo maravillosas y maravillosos que somos. Ojalá de niños recibiéramos amor incondicional: sin condiciones de lo que hiciéramos o fuéramos, que nos sintiéramos tan amados como para permitirnos ser.

Y el poder inmenso que tenemos para cambiar. Somos creadores.

Ojalá las noticias fueran positivas, ojalá nos fijáramos en lo bueno que somos. Lo que más miedo nos da es nuestra luz, porque en el fondo sabemos que somos poderosos, que tenemos un poder infinito de hacer el bien, pero no en el sentido de ser buenos si no de hacer lo que más nos gusta hacer, eso es hacer el bien, porque a ti te hace bien y es lo único que importa rendirte cuentas ante ti mismo.

Cada persona nace con una cualidad que sólo ella sabe hacer, si no la entregamos al mundo con total generosidad, el mundo se lo pierde, y lo más triste: nosotros mismos nos castramos de vivir esa experiencia.

Todos hemos nacido para algo, cuanto más amor ponemos en lo que hacemos más fácil y placentero es vivir en este mundo. Estamos aquí para disfrutar cada instante presente. Sólo tenemos que recordar y despertar a quienes somos en realidad, así de fácil.

¡Gracias he disfrutado muchísimo respondiendo a tus preguntas!

Blog: www.martaarteaga.blogspot.com

Dentro de mi imaginación

Canal de Youtube VideoArte y VideoPoesía: http://www.youtube.com/user/MartaARTEagaARTISTA

Facebook: https://www.facebook.com/martaarteagacreadora

Emprendedora social:

Otra entrevista a Marta Arteaga y artículo: El Juego de la CreaciónTu niño-a interior no necesita sanar, ya es sano

dentro de mi imaginacion - "Honro a mi familia pues en mis genes está su talento" Entrevista a Marta Arteaga sobre el Arte como servicio y más

En El Blog Alternativo: ENTREVISTAS A ARTISTAS y diseñadoras

  1. “Los trabajos podrían ser lugares donde no se va a trabajar sino a ser, a vivir, a estar haciendo lo que cada uno sabe hacer” Entrevista a Cristina de Kireei
  2. “Una larga baja me hizo retomar con fuerza lo que mas me gustaba, CREAR”. Entrevista a Sonichi Handmade
  3. “La obediencia no vale para nada, hay que salir de los esquemas preestablecidos”. Entrevista a Mamá Convergente sobre emprendimiento y más
  4. “Mi estilo artístico es fiel a lo que me dicte el corazón”: Entrevista a la ilustradora Mónica Carretero
  5. “A pesar de todos los sinsabores, la vida es hermosa”. Entrevista a Anita, diseñadora artesanal de los complementos Ailin Piuke
  6. “Al crear, solo tengo la inspiración de mis sueños. Los hago realidad”. Entrevista a Bea de La casa de mamá pata
  7. “Cuando estás enamorada de tu trabajo todo es más fácil”. Entrevista a Mariola, arquitecta, profesora y diseñadora de El Osito con zapatos nuevo
  8. “AUTOEMPLEARSE es la mejor forma de cambiar la sociedad”. Entrevista a Deborah Marín, mujer polifacética y autora de una guía para vivir del handmade
  9. “Haz algo grande o quédate en la cama”. Entrevista a los creadores de Ohmypop
  10. “Mi obra refleja alegría, esperanza y energía positiva”. Entrevista a la ilustradora de camisetas y ropa Isabel Pozo
  11. “Los colores del altiplano son mi principal inspiración”. Entrevista a la artesana y cosmopolita Cecilia de El Rincón de Teo
  12. “La vida nunca olvida los sueños más grandes de las personas y pone situaciones para decidir cumplirlas”. Entrevista a la ilustradora Kristina Sabaite
  13. “Los niños están respirando tóxicos en su habitación pero podemos darles un casa sana”. Entrevista a Lola de Ecoideas Decoración Sostenible
  14. “¡HAZLO TÚ MISMO! ¿Necesitamos comprar todos los objetos que usamos en nuestro día a día?”. Entrevista a Fábrica de texturas
  15. “Mis mejores ideas surgen en ese estadio de duerme-vela que precede al sueño”. Entrevista a la diseñadora de Muxugorri
  16. “Simplificamos en casi cada aspecto de nuestras vidas y nos enfocamos en lo que realmente nos importaba”. Entrevista a Jo, artesana alternativa y cosmopolita
  17. “Mi madre siempre nos ha tejido, bordado, cosido… y es normal que yo siga ese camino”. Entrevista a Lola de Lanas Orihuela
  18. “La inspiración llega trabajando duro”. Entrevista a la ilustradora Mariam Ben-Arab
  19. “Mi ambición es simplemente ser feliz y hacer del ‘handmade’ mi profesión”. Entrevista a Laliblue
  20. “Fotografiar es ver a través de una imagen el alma que habita en ella”. Entrevista a la fotógrafa Carol Ramoneda
  21. “Si amas lo que haces, entonces eres creativo”. Entrevista a la creadora Kiomi Kishimoto
  22. “No puedo imaginarme mi vida sin el Arte”. Entrevista a la DJ Beatbabe Bop
  23. “Yo vivo el día a día tratando que cada momento sea lo más bonito posible”. Entrevista a la diseñadora Isidora Morales
  24. “Mi vida entera se trata de buscar el equilibrio e ir compensado situaciones, como el Tetris”. Entrevista a la ilustradora Vanesa Carosia

*Entrevista de Sarah Gibrán

sarahgibran - "Honro a mi familia pues en mis genes está su talento" Entrevista a Marta Arteaga sobre el Arte como servicio y más

Soy Sarah Gibrán, mamá mimosa de un bebé hermoso, creativa y proactiva: escribo, dibujo, cocino, diseño, sueño… Mi cabecita es un tren cargado de ideas y creaciones que dejo plasmadas en innumerables libretas y expongo algunas en Lady Blues y Mariposa busca felicidad. Soy la REINA DE MI CASA y co-fundadora de un taller de Arte en El Ejido (Almería), además de especialista en perder la flechita del ratón.

Inicié un proyecto que va evolucionando, Proyecto Mariposa, que pretende incentivar proyectos personales sin organismos por medio y ahora ando ilusionada dejando notitas y mandando cartas, puede que encuentres una entre los libros de alguna librería. Proyecto Mariposa-Amor en Acción pretende ser un impulso, una inspiración, un empujón para hacer lo mejor que podemos hacer en el momento en el que estamos, ayudar a un vecino, sacar la sonrisa a un niño, mandar regalos a un hospital, compartir parte de nuestra compra con un amigo o conocido que atraviesa dificultades. No implica apadrinar y olvidar, se trata de que seamos co-creadores de un mundo mejor día a día. Escribí el libro Mariposa Busca Felicidad y me ha dado muchas alegrías y me ha regalado amistades hermosas, puedes adquirirlo aquí , y si quieres saludarme y compartir parte de tu precioso tiempo puedes escribirme a mariposabuscafelicidad@hotmail.com o contactarme en facebook.

pinit fg en rect gray 20 - "Honro a mi familia pues en mis genes está su talento" Entrevista a Marta Arteaga sobre el Arte como servicio y más
 

2 Responses

  1. Andrea

    11 abril 2013 09:10

    Interesante entrevista, me ha gustado mucho la respuesta de la última pregunta. Lo único, Arteaga es un apellido vasco que significa «encinar» del árbol encina jeje pero el significado que le da Marta Arteaga es interesante.

  2. marta

    13 abril 2013 11:26

    Muchísimas gracias Andrea, sí conocía el significado vasco.
    Encinar y hacer arte :)
    Un abrazo fuerte!

Comments are closed.