Local y global en lo ecológico. Los viernes de Ecología Cotidiana

, , 1 Comment

local global - Local y global en lo ecológico. Los viernes de Ecología Cotidiana

Podemos ser ecológicos en casa, en el trabajo, en los desplazamientos y, en general, en cualquier hábito de vida. Cómo es lógico actuamos en lo que tenemos cerca, es decir, a nivel local. Pero ¿lo que nosotros hagamos en casa puede influir en otros lugares, ya sea el vecino de nuestro hogar en España o alguien que esté a miles de kilómetros, cómo por ejemplo en una comunidad en Estado de México? Pués sí que influye, y en diferentes grados que van de lo esctrictamente local a lo global.

Si tienes la suerte de cultivar una huerta tienes la posibilidad de cuidar tus plantas con productos respetuosos con el medio ambiente. También puedes optar por fungicidas y fertilizantes químicos (algo que desde El Blog Alternativo no te recomendamos) y en este caso vas a contaminar a nivel local, tanto tu huerta como la del vecino, y también a nivel global. Estos productos contaminantes serán repartidos por todo el mundo por la acción del agua y del aire. Finalmente resulta que lo que parecía sólo afectar a tu pequeña huerta acaba por extenderse por todo el mundo. Quizás te parezca algo exagerado pero es así.

Hay otro tipo de acciones que depende cómo las realizemos van a tener implicaciones locales o globales. Por ejemplo, algo tan cotidiano cómo puede ser adquirir un alimento en la tienda del barrio va a ser muy local o tremendamente global. Puedes comprar unas cerezas cultivadas por un agricultor local de forma ecológica u otras procedentes de la agricultura intensiva practicada en un país lejano. En el primer caso actuas de forma totalmente local y cuidando el medio ambiente. En el segundo caso hay implicaciones globales que no son nada favorables a la conservación del medio ambiente: la agricultura intensiva no es precisamente respetuosa con nuestro planeta y el transporte necesario para traer el producto de un lugar tan alejado aumenta la emisión de CO2.

La conclusión es que nos informemos e intentemos ver las consecuencias de nuestras acciones, algo que no siempre es fácil. De esta manera tomarmos conciencia de que todo lo que hacemos, aunque parezca algo insignificante, tiene unas implicaciones de gran importancia.

pinit fg en rect gray 20 - Local y global en lo ecológico. Los viernes de Ecología Cotidiana
 

One Response

  1. Leire

    18 mayo 2013 21:02

    Hola!
    Estoy muy de acuerdo con la entrada que habéis publicado.
    Desde hace unos años he cambiado muchos hábitos de consumo y estoy muy contenta. Recomiendo a todo el mundo que busque alternativas al consumo habitual buscando productos más saludables, con menor huella ecológica y un beneficio local.
    Por ejemplo, apuntarse a un grupo de consumo local de frutas y verduras ecológicas, esta idea está calando y cada vez existen más grupos!
    O empezar a usar cosmética natural, yo he descubierto un proyecto estupendo con una gama de productos muy amplia y 100% natural, con unos aromas super evocadores.
    Creo que además de venta on line tienen una tienda en Madrid: http://www.ecoeko.es
    Gracias!!!

Comments are closed.