DOGMA CERO: revista digital gratuita. Una visión alternativa de la ciencia, la historia y la sociedad

, , 8 Comments

dogmacero2 - DOGMA CERO: revista digital gratuita. Una visión alternativa de la ciencia, la historia y la sociedad

«Dogmacero es una publicación independiente que pretende ofrecer una visión alternativa de la ciencia, la historia y la sociedad, en paralelo al paradigma imperante pero siempre con un ánimo crítico y riguroso, huyendo de tratamientos superficiales o sensacionalistas. Pretendemos ampliar el conocimiento,  rompiendo viejos esquemas pero construyendo otros, integrando, sumando e incluyendo aquellos hechos  que hasta hace poco eran condenados, ayudando, en definitiva, a diseñar un horizonte alternativo»

«Para muchos especialistas, está claro que los dogmas en que se asienta la Historia de nuestra civilización, deben ser derribados y que el actual paradigma precisa de una revisión en profundidad». Bajo esta premisa y con la intención de mostrar un «Horizonte alternativo» nació hace unos meses una nueva publicacion diferente y gratuita que ahora publica su 2º número.

Se llama «Dogma cero» y su objetivo es «ofrecer una visión alternativa de la historia y la sociedad, tanto antigua como contemporánea sin caer en el esoterismo de feria». Historia y arqueología alternativa, ciencia oculta o no reconocida, ufología, ocultación de datos y la tradición esotérica, nuevos paradigmas, son varios de los temas sobre los que escriben de la mano de reconocidos expertos en estas temáticas.

No solo la economía y viejas estructuras sociales se están derrumbando sino también conceptos obsoletos sobre nuestro pasado y la realidad culpables de nuestro actual presente, y nada mejor que cuestionar los dogmas para transcenderlo.

Dogma cero se solicita gratuitamente en este mail suscripciones@dogmacero.org y esta es su web.

A continuación adjuntamos un texto de su primera editorial y el índice dl actual número y el primero.

Editorial

El ser humano percibe la realidad a través de sus sentidos y en su esfuerzo por entender el mundo que le rodea, formula con frecuencia explicaciones que forzosamente abarcan tan solo una parte de esa realidad, aunque se empeñe en elevar a categoría universal lo que son meros retales de una visión sesgada del mundo y del universo. La Realidad, con mayúscula, es más compleja de lo que nuestros limitados cinco sentidos pueden percibir. Pero admitirlo no es fácil y, sobre todo, es peligroso.

Con frecuencia, nuestra soberbia nos inclina a pensar que conocemos bien esa realidad y no nos permite reconocer que apenas sabemos nada y que elevamos a categoría de incontestable lo que no es más que una aproximación sustentada en un mar de dudas y medias verdades.

Acostumbrados a utilizar esquemas de pensamiento prefabricados y transmitidos a través de generaciones, construimos un paradigma basado en dogmas que en ocasiones no resisten una revisión crítica. Cuando alguien, sea desde el estricto campo de la ciencia académica, sea desde los arrabales del conocimiento, se atreve a cuestionar esos dogmas, inmediatamente es anatemizado y arrojado al arroyo del ostracismo por la corriente oficial dominante, anclada en un cómodo y protector pensamiento único.

Así ha sido durante mucho tiempo, un tiempo en el que se mantuvieron  los medios de comunicación controlados por las mismas élites que elaboraban los dogmas religiosos, económicos,  sociales y científicos. La llegada de internet y la democratización del conocimiento marcaron un punto de inflexión que ya no tiene vuelta atrás. Y por primera vez en muchos siglos podemos por fin afirmar que el conocimiento nos hará libres.

Indice nº 2

  • Los hallazgos arqueológicos en América que desmontan la hipótesis oficial de la inmigración indoeuropea.
  • Entrevista exclusiva con Robert Bauval, el egiptólogo que estudió la perfecta alineación de las pirámides con las constelaciones astronómicas.
  • La iconografía de los Antiguos Astronautas por Xavier Bartlett.
  • Más allá de Erick Von Daniken y de los hallazgos y similitudes en las diferentes civilizaciones remota.
  • Los descubrimientos de Alfredo Gamarra en Perú
  • Cáncer una nueva apuesta por la vida. Fusión de teorías de Hamer, Kremer, Pischinger, Reich y otros científicos perseguidos y denostados
  • Sobre el fenómeno de las Abducciones

 Indice nº 1

dogma cero 1 - DOGMA CERO: revista digital gratuita. Una visión alternativa de la ciencia, la historia y la sociedad
  • Sitchin: Alienígnas y Dioses
  • La búsqueda del éter y la energía punto “cero” (ZPE)
  • Diez hechos que contradicen la  teoría de la pirámide-tumba
  • La cueva de los Tayos: entrevista a Francisco Serrat y Angela de Dalmau
  • La polémica Temple-Sagan sobre los Dogon y Sirio
  • Cosmología comparativa: en busca de una antigua mitología universal
  • Los contactados: un intento de aproximación a un fenómeno contradictorio

Sitio oficial: Dogma cero

 

 

pinit fg en rect gray 20 - DOGMA CERO: revista digital gratuita. Una visión alternativa de la ciencia, la historia y la sociedad
 

8 Responses

Comments are closed.