SORTEO de 7 inscripciones a la Jornada online El nuevo paradigma de la crianza

, , 51 Comments

blog jornada crianza1 - SORTEO de 7 inscripciones a la Jornada online El nuevo paradigma de la crianza

El sábado 25 de mayo y sábado 1 de junio 2013 se celebrará la Jornada online El nuevo paradigma de la crianza. Se trata de 10 ponencias de veinticinco minutos, cada una de ellas seguida de media hora de interacción con el público a través del chat de la plataforma, tiempo en el que se puede hacer preguntas y comentarios al ponente correspondiente.

Las ponencias permanecerán activas en la plataforma hasta diez días después de la celebración de la Jornada, y se podrán visualizar —sin posibilidad de descarga— tantas veces como se desee.

La jornada está organizada por Editorial OB STARE y serán expertos los que traten temas como el nacimiento de la madre y el padre, la importancia del juego, las necesidades del bebé prematuro, las investigaciones más recientes sobre el sueño infantil y lactancia materna, la pareja posparto, el porteo y más.

Sorteamos 7 inscripciones al evento valoradas en 49,50 euros cada una entre todos los comentarios que se reciban en este post contestando a la siguiente pregunta:

¿Qué enténdéis vosotras por «el nuevo paradigma de la crianza»?

Otros datos del sorteo son:

  • Solo está permitido un comentario por usuario
  • El sorteo finaliza el 6 de mayo 2013 a las 24.00 horas
  • Se elegirán los 7 ganadores mediante www.random.org y nos pondremos en contacto con ellos al mail que dejen en este artículo
  • Se puede participar desde CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO porque se trata de una jornada online

¡BUENA SUERTE!

Sitio oficial: Jornada El nuevo paradigma de la crianza

«Llevamos a nuestros bebés nueve meses en nuestro interior y, un buen día, nos encontramos con un bebé en los brazos. Nadie nos ha preparado para comprender en su dimensión real qué significa acoger esta nueva vida. Nadie ha podido, ni aún los poetas, transmitir la mezcla de emociones, los cambios vitales, la transformación a la que la maternidad nos ha sometido. Deseamos cuidar de ese bebé con todo nuestro corazón, deseamos entregarnos con todo el alma, deseamos amarle como antes nunca lo hicimos con nadie y lo conseguimos… a ratos.  Entramos entonces en una lucha interna entre lo que debería ser y lo que es, entre lo que nos dicta la mente y lo que nos pide el cuerpo, entre nuestra fantasía y la realidad del día a día.

Acompañar a otro ser humano en su proceso de crecimiento y de creación de su propia identidad requiere tiempo, disponibilidad, paciencia (la ciencia de la paz), amor ilimitado y respeto. Que, a veces, se nos escurren entre el estrés del ritmo diario, nuestro propio proceso personal y las necesidades no resueltas.  Las llamadas crianzas con apego, crianza respetuosa o natural nos exigen previamente haber transitado algunos caminos de desarrollo personal y autoconocimiento que, rara vez, hemos pensado que necesitaríamos para ser madres»
Mónica Felipe-Larralde, coordinadora de la jornada

 

pinit fg en rect gray 20 - SORTEO de 7 inscripciones a la Jornada online El nuevo paradigma de la crianza
 

51 Responses

  1. Susana FM

    29 abril 2013 16:05

    Creo que «el nuevo paradigma» significa realmente volver a nuestros orígenes como mamífer@s;)

  2. florencia

    29 abril 2013 16:10

    Nuevos Paradigmas de la crianza? Me suena a nuevamente centrar la crianza en las necesidades de bebés-niñ@s, o en binomio mamá-bebé (sin dejar de lado las de los papás o parejas), despejando o corriéndonos de la mirada adultocéntica y patriarcal. Intentar conectar nuevamente con las necesidades emocionales humanas.

  3. Ximena

    29 abril 2013 16:22

    Creo que el nuevo paradigma de la crianza tiene que ver con dejar atras tantos conceptos preconcebidos para sumergirnos en el instinto, escucharnos a nosotros mismos para poder escuchar a nuestros hijos y responder a sus verdaderas necesidades…

  4. Mamá Golondrina

    29 abril 2013 16:22

    Nuevos paradigma de crianza? Criar con asertividad, entendiendo las necesidades de los bebés y de las nuevas familias que crían sin una tribu (como se hacía antaño). Criar con la posibilidad de trabajar y entender primero nuestras propias emociones…esas que afloran y descubrimos cuando somos nosotros los que tenemos que indicar los distintos caminos que se pueden transitar…

  5. cinthia

    29 abril 2013 16:30

    entiendo que se trata de una nueva visión de la maternidad y «todo» lo que ella implica tantos «cambios» tantas «emociones juntas», y considerando que cada una trae consigo una historia de vida diferente..entiendo que se trata de una revalorizaron y entendimiento en profundidad de la importancia que implica traer una nueva vida a este mundo cosa magnifica y maravillosa si las hay..

  6. Liliana

    29 abril 2013 16:36

    Restaurar los caminos, recrear los pensamientos que han guiado crianzas conductistas generación a generación con resultados lamentables visibles e invisibles a los humanos. En buena hora todo lo que emprenden!

  7. amanda fdez

    29 abril 2013 16:36

    El Nuevo Paradigma en la Crianza pasa por mirarse hacia dentro, conectar con uno mismo cómo ser emocional y vinculado, por escuchar nuestros instintos y aceptar que la perfección no existe… para mí el Nuevo Paradigma es sentirme para sentir, cuidarme para cuidar y amarme para poder amar desde un lugar sano para mí y mi familia. Tan sólo desde ahí puedo comunicar y mostrar con coherencia a mis hijos y mi pareja cómo me siento.
    sentir que la Crianza es la oportunidad más potente para encontrarse con uno mismo y crecer…
    gracias.<3

  8. Inés Puig

    29 abril 2013 16:47

    Creo que el nuevo paradigma de la crianza es repensar la mater-pater/nidad desde muchas perspectivas y volver a dotarle del valor y la importancia que se merece. Yo aún soy joven y sin perspectivas de tener hij*s en un futuro cercano, sin embargo creo que, al igual que me formo en otros aspectos, por ejemplo laborales, es necesario ir investigando, descubriendo y formándose en un campo tan interesante como la familia, la crianza de tus hij*s y las relaciones de pareja ¡Espero poder participar!

  9. Elimar

    29 abril 2013 16:50

    El nuevo paradigma de crianza es la respuesta que padres y otras personas involucradas en acompañar el desarrollo de la infancia estamos dando en pro de evolucionar los métodos y procesos que necesitamos para ello. Sin caer en que lo que consideramos caduco sea bueno, malo, mejor, peor. El enfoque es que necesitamos crear algo nuevo y lo estamos haciendo.

  10. Elena

    29 abril 2013 16:59

    Para mi es una nueva forma de ser y estar en la crianza, en la forma de como nos relacionamos con nuestros hijos y con el entorno porque la crianza no esta separada de todo lo que nos rodea cuando estamos criando a nuestros hijos les estamos relacionando con el entorno también; es en parte retomar aquellos aspectos de criar que se han perdido y sumarlos, unirlos a otros «nuevos» pero todo traído a esta época; en total siento que todo conlleva a generar mas consciencia en el ser humano que se va transmitiendo de padres a hijos y así se va dando un crecimiento del ser llevado desde el hogar. Gracias!!!!

  11. Mª Pilar

    29 abril 2013 17:14

    Acompañar a los niños desde el conocimiento de nuestras necesidades como base para poder respetar las suyas, sin proyección de nuestros deseos no cumplidos, manipulación ni chantaje, en igual dignidad niños y adultos.

  12. ANA

    29 abril 2013 17:26

    El nuevo paradigma de la crianza, me encanta la frase. Dejar a esos seres de luz maravillosos expresarse desde su Ser en amor, que es lo que son, lo que traen para nosotros. ¡Buen día a todas!

  13. Marisa

    29 abril 2013 17:56

    Es vivir la experiencia de acompañar y honrar el crecimiento de nuestros hijos guiados por el corazón, el instinto y el respeto a ese que invitamos a esta vida,crianza con amor desde el respeto y la intuición

  14. Irene

    29 abril 2013 18:31

    Desde mi punto de vista seria acompañar a nuestros hijos en el proceso de crecimiento, sin forzarles ni ponerles limites ni metas en su aprendizaje, asi como reconociendo y respondiendo a sus necesidades de manera adecuada en cada momento. Un saludo.

  15. Míriam

    29 abril 2013 19:46

    Para mi más que «nuevo» paradigma de la crianza debería llamarse…vuelta a la auténtica crianza, a la que como mamíferos estamos programados, a entender el amor, la intuición, la comprensión, el colecho, el apego, la lactancia a demanda…un sinfin de cosas que nunca debieron cambiar en nuestra sociedad.
    Saludos :)

  16. María Lucía Lecaros

    29 abril 2013 21:58

    Los nuevos paradigmas de crianza responden a la necesidad de escuchar y atender lo que nuestro ser e instinto nos piden, a reconocerns maniferos, a dar afecto, besos, brazos y caricias, a fluir con nuestras crias. Es olvidar la mano fria de la ciencia y guiarnos por el corazón.

  17. elisabet

    29 abril 2013 23:27

    El nuevo paradigma de la crianza yo creo que es el criar a nuestros hijos de forma natural,con afecto y cariño,respetando sus ritmos,criarlos como mamiferos que somos y aunque se diga nuevo yo creo que es el hacerlo como antiguamente,como lo harian los antepasados solo que ahora se han comprobado muchos de los beneficios de criarlos asi,yo creo que todoslos padres sentimos ese instinto de cogerlos en brazos,dormir con ellos…solo que unos lo hacemos y otros no pensando que esta mal,por eso es muy importante la informacion,pero no cualquiera,sino la «buena» informacion.un saludo.

  18. Vicki

    30 abril 2013 00:23

    Es criar con un amor incondicional, con la disposición de escuchar, aceptar y amar aquello que nos ofrece la nueva vida, es darse la mano en el crecer, con confianza y teniendo como guía a la intuición.

  19. Raquel

    30 abril 2013 06:33

    Es el reto que algunos (pocos, aunque cada vez más) ya no podemos dejar de afrontar, la llamada genuina a ser padres y madres desde un nuevo escalón: el mismo donde se suben los piececitos de nuestros hijos para ver, oler, escuchar y tocar el mundo desde su infinita sabiduría.

  20. Carmen

    30 abril 2013 08:58

    Conectar con el bebé desde el momento que sale de nuestro vientre a un nivel más profundo que el simple cubrir necesidades básicas, recorrer juntos un camino de aprendizaje y crecimiento, sin límites por convencionalismos ni modas, sino escuchando aquello que nuestro instinto más profundo, ése con el que tenemos que volver a conectar, nos manda señales sobre cómo proceder.

    Gracias por la información de la charla y por el sorteo

  21. FINA

    30 abril 2013 09:44

    El dia más feliz de mi vida fue el que me dijeron que estaba embarazada, en aquel preciso instante empecé a querer de una forma indescriptible a mi hijo. Mis manos se colocaron en forma de cuenco parecía querer sujetar mi útero, la sensación de protección de mi bebé era muy gratificante. Ya estabamos conectados, nos separaban unos centímetros de nada. Día a día esperando notar sus movimientos, primero como un ratoncito y después sus pataditas. Me sentía muy especial, nadie tenía tanto como yo, que egoísta, pero no me importaba. Que corto fue el embarazo a pesar de lo mal que me encontré.
    Cuando nació tuve la sensación de que ya nos conocíamos bastante, simplemente habían desaparecido los centímetros que nos habían separado los nueve meses y pude cogerle en brazos y ver su carita, por lo demás siempre que estuvo en el útero estuvo bien abrazado por él y por mis manos. Una de las cosas que dije al poco rato fue » le encuentro a faltar en el útero, añoraré sus pataditas, mis manos protegiéndole y no sé si yo sabré protegerle tan bien como lo ha hecho mi útero «. Yo entonces no sabía si sabría cuidar de él como lo había hecho la madre naturaleza, yo no tenía libro de instrucciones. Me costó mucho dejar de poner las manos en la zona donde se encuentra el útero, sentía un vacío muy grande.
    Ahora me interesa el libro para tener más autoconocimiento, más poder personal y seguridad, desbloquear emociones y aumento del deseo y el placer sexual.

  22. Vanessa

    30 abril 2013 09:48

    El nuevo paradigma es la evolución normal de la crianza cuando somos capaces de salir de la anestesia emocional en la que esta sociedad desquiciada nos tiene.
    Es a la vez un acto de amor a nuestros niños (sean hijos nuestros o no), un posicionamiento personal como oportunidad de crecimiento y un acto de rebeldía-desafío al consumismo imperante.
    Pero sobre todo, es RESPETO. Escapar del adultocentrismo y reconocer las necesidades de nuestros pequeños: los hijos y nuestro niño interior.

  23. Raquel

    30 abril 2013 10:20

    Para mí el nuevo paradigma de la crianza no es en realidad nada nuevo, sino que es un retorno a la sabiduría innata que poseemos, y que hemos dejado de escuchar aturdidos por el ruido de la cultura.

    Sería volver a conectar con nuestra naturaleza instintiva, que nos une además con el resto de los seres vivos, permitiéndonos vivir en armonía.

    Es una filosofía de vida, aplicada en este caso a la crianza.

  24. jose

    30 abril 2013 10:28

    Yo considero esa frase como una forma «nueva-tradicional» de entender la vida y el respeto por la naturaleza, y como seres pertenecientes a esa naturaliza a nuestros hijos. La forma de criar a nuestros hijos es un espejo de como tratamos el mundo en el que vivimos

  25. Paloma

    30 abril 2013 10:29

    Volver a una forma de crianza natural, la que nace de nuestro propio instito, la que hemos reprimido durante mucho tiempo… la única!!!

  26. sara

    30 abril 2013 10:34

    paradigma según la rae: 3. m. Ling. Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado; p. ej., niño, hombre, perro, pueden figurar en El –

    Entonces serían los elementos ideales para una crianza respetuosa

  27. clarinete

    30 abril 2013 10:35

    No se si está acertado el término «nuevo» porque realmente esto es más antiguo…

  28. Pedro

    30 abril 2013 12:04

    El nuevo paradigma surge en contraposición del paradigma actual dominado por el desapego emocional, educativo y físico. Es realmente triste considerar como nuevo paradigma una crianza natural, basada en el respeto y en el amor, es triste tener que defender lo natural en contra de la artificialidad de la crianza provocada por la manipulación de la sociedad hasta estos límites… hasta el tener que realizar conferencias donde unos expertos hablan de lo que es crianza natural…
    Bastaría con escucharnos y escuchar a nuestros hijos, tomar conciencia de lo que somos y hacia donde nos dirigimos, creer en el cambio.
    Un abrazo alternativo

  29. Sonia

    30 abril 2013 13:40

    Para mi significa una oportunidad de entrar en la conciencia también desde la maternidad, un camino que se transita desde lo personal y en el que las personas que ya lo han hecho nos pueden dar pistas para avanzar más seguros y acompañados.

  30. Veronica Gulluscio

    30 abril 2013 15:46

    El nuevo paradigma de la crianza es poder mirar al niño como un ser humano integral en desarrollo de sus potencialidades a quien es necesario apoyar y acompañar con amor desde nuestra experiencia en el mundo.

  31. Magaceda

    30 abril 2013 20:46

    Es el modo de cambiar el mundo.
    Si criamos con Amor, Amor sembrarán el día de mañana los niños de hoy.

  32. Viviana

    30 abril 2013 23:49

    Para mi es conectarse con una misma, y con las necesidades de nuestro hijo, dejar de oir los consejossino de afuera y seguir nuestro instinto de madres. Confiar en nosotras, en nuestra sabiduria interior, en la naturaleza y por supuesto, no estar pendientes del tiempo exterior sino de nuestro propio ritmo.

  33. Paloma

    1 mayo 2013 10:24

    El nuevo paradigma de la crianza es una crianza centrada en el niño, no en el adulto. Una crianza en la que se respeta al niño, en la que se respetan sus ritmos, sus necesidades y su propia evolución como ser humano. Una crianza en la que se trata al niño como la persona que es, una crianza en la que se tiene en cuenta la opinión de niño. Una crianza basada en el amor.

  34. Noemí

    1 mayo 2013 16:33

    Criar con apego, con humanidad, con instinto y, sobre todo, con amor.

  35. maria susana

    1 mayo 2013 19:43

    Amar a nuestro hijo sin limites, comprender y entender sus necesidades tan solo con una mirada, dejar a un lado nuestros intereses personales y compartir mas con nuestros hijos

  36. Bea Pardal

    3 mayo 2013 19:01

    Para mí, el «nuevo paradigma de la crianza» es poner en el centro de nuestras prioridades las necesidades de nuestr@s hij@s según su momento evolutivo. No es fácil al principio porque el tiempo que requieren a veces no te permite ni cubrir tus necesidades básicas (¡sobre todo en mi caso, que tengo mellizos!), pero en seguida te das cuenta de que instintivamente lo haces y casi que es más difícil hacer frente a la presión exterior. Cuando son bebés, las necesidades son: teta a demanda, colecho, porteo… y poco a poco, libre movimiento en entornos seguros.

  37. Anna Salguero

    3 mayo 2013 20:17

    Para mí el nuevo paradigma de la crianza es desaprender muchas cosas, ser conscientes de que niños y niñas nos enseñan mucho más de lo que nunca nos hubiéramos imaginado y plantearnos la educación desde las perspectivas del respeto, el pleno derecho y el sentido común.
    Criar es, o debe ser, ese mundo mejor que debemos dejarle a nuestros hijos y al mismo tiempo darles las herramientas para que ellos lo sigan mejorando.

  38. gina

    4 mayo 2013 16:55

    Para mí el nuevo paradigma de la crianza, es basicament utilizar y escuchar nuestro instinto maternal. Dejar atras todos los comentarios externos y escuchar lo que dice nuestro propio instinto como madres que es lo mejor para nuestro hijo.
    Estar segura de nosotras mismas y no dejarse influenciar por lo que dicen que es mejor, los mitos…

  39. Júlia

    4 mayo 2013 22:58

    Creo, que es volver a lo que son nuestros origenes.
    Escuchar que nos piden nuestros cuerpos y sobretodo escuchar que es lo que necesitan los bebes.
    En difinitiva criar con amor.

  40. Dipa

    5 mayo 2013 01:36

    El nuevo paradigma de la crianza es ver el mundo con ojos de niño. Respetar, acompañar y querer a los niños tal y como son. Respetar su ritmo biológico , fisiológico y emocional. Escuchar nuestro instinto mamífero, nuestras emociones y a nuestro cuerpo.

  41. Jonbi

    6 mayo 2013 11:00

    Los hábitos ancestrales de la crianza con la sabiduría y consciencia de nuestro subconsciente, tanto el eterno como el infantil.

  42. Viri

    6 mayo 2013 20:22

    Yo creo que es un cambio drástico, un giro radical en la forma en que hacemos las cosas -en este caso, en la forma en la que es mejor que un bebé nazca, tanto para el bebé como para sus padres- y creo que el regresar al origen en la forma de criar es recuperar nuestro poder y reconectarnos con la naturaleza y el instinto.

  43. Ari

    6 mayo 2013 20:39

    Hola, creo q el paradigma con el q nos encontramos ahora como mujeres, como madres es las sensaciones y la voz interna, nuestro llamado instintivo y divino que nos es difícil o nos negamos a escuchar, o quienes lo escuchamos lo ponemos en tela de juicio ante el bombardeo de información de lo que hay fuera de tu regazo, instituciones educativas, médicos, familiares, medios de comunicación, etc. Un sinfín de situaciones sin importancia alguna al momento de tocarle alma de tu hijo para siempre , y la mejor manera es desde el corazón

  44. Aloe

    6 mayo 2013 23:17

    Es necesario un cambio en la forma de criar a nuestros hijos, de vivir la maternidad, de seguir nuestro instinto…

Comments are closed.