
¿Te has planteado alguna vez estudiar Medicina China como opción profesional?
En España es posible realizarlo en la Escuela Superior de MTC, que viene formando profesionales desde 1990 mediante los Estudios Superiores de Medicina China.
Dichos estudios, los cuales pueden cursarse tanto en la modalidad semipresencial que comienza en octubre como en la modalidad online que comienza en marzo, están estructurados en cuatro cursos académicos teórico-prácticos, en los cuales se provee al alumno de las bases fundamentales para la asimilación de los conceptos y desarrollo de las técnicas en diagnóstico y en terapéutica clínica.
La titulación obtenida al finalizar los Estudios Superiores de MTC es de Titulado Superior en Acupuntura y Medicina China. Esta titulación está avalada y reconocida por la Fundación Europea de MTC, las Universidades de Medicina China de Beijing y Yunnan y por PEFOTS (Pan European Federation of TCM Societies).
La Escuela Superior de MTC Se dedica a la medicina china de manera integral, porque se ha demostrado que la medicina china (combinación de fitoterapia, tuina, dietética y acupuntura) es más efectiva que la acupuntura aplicada por sí sola.
Tiene implantado un sistema de control de calidad, en el que los alumnos participan directamente mediante la evaluación del material didáctico, profesorado y sistema de gestión. Por ello es recomendada por nuestros alumnos, siendo ésta, juntamente con los más de veinte años de docencia que nos avalan, la base fundamental de nuestro crecimiento.
Cuenta con cuatro centros de soporte: Barcelona, Madrid, Valencia y Amposta.

El programa de estudios está elaborado y actualizado en colaboración con las Universidades de Medicina China de Yunnan y Beijing. Los materiales didácticos propios de la Escuela Superior de MTC han sido preparados por el profesorado de la Escuela Superior de MTC en colaboración con las Universidades de Beijing y Yunnan (R.P.China). Por otro lado, cumple con los estándares internacionales de estudios de medicina china (Plan Académico, años de formación, cualificación de profesorado, materiales didácticos y complementarios…) aprobados en octubre de 2010 en la asamblea de la Haya y en Kunming (Yunnan) en abril de 2011.
Ofrece además la posibilidad de acceder a una formación continua para actualizar, ampliar y mejorar los conocimientos, tanto durante los estudios como a la finalización de los mismos, mediante seminarios y cursos de formación continua en acupuntura y medicina china, mediante la asociación Practitioner’s Register y la colaboración de las Universidades de Medicina China de Beijing y Yunnan.
Dispone de acuerdos universitarios de referencia con instituciones internacionales como WFAS, (World Federation Acupuncture Societies) WFCMS (World Federation Chinese Medicine Societies) y PEFOTS; asimismo, mantiene relaciones institucionales con la Fundación Europea de MTC, el Colegio Oficial de Médicos de Tarragona (COMT), la revista de investigación Journal of TCM, Yunnan University of TCM, Beijing University of Chinese Medicine, Practitioner’s Register y las Clínicas Guang An Men de medicina china, lo que facilita la actualización permanente de sus programas de estudio y el aprovechamiento de muchos recursos y equipamientos. Por otro lado, los alumnos pueden realizar las prácticas clínicas anuales en alguno de los nueve centros de las Clínicas Guang An Men (Alicante, Amposta, Elda, Barcelona, Madrid, San Vicente del Raspeig, Tarragona y Valencia) o bien en cualquiera de los muchos centros acreditados por la Fundación Europea de MTC en todo el país y en Sudamérica.
Los alumnos pueden realizar un stage de prácticas en el Hospital Provincial Universitario de MTN de Holguín (Cuba) o en tres hospitales de Beijing (R.P.China): el Beijing Hospital, Hospital Hu Guo Si y Hospital Wangjing.
Nuestros alumnos pueden formar parte, si así lo desean, de la asociación de antiguos alumnos de la Beijing University of Chinese Medicine, así como realizar el Doctorado en la misma Universidad sin necesidad de convalidación de la titulación española. Por otro lado, la Fundación Europea de MTC concede becas para este fin a los alumnos que han finalizado los Estudios Superiores.
Los alumnos de la Escuela Superior de MTC acceden de forma rápida y eficaz al mercado laboral. Esto es debido a su metodología docente junto con el material didáctico, a la gestión directa de los centros propios y a la calidad del profesorado, todos ellos doctores en activo, además de la alta incidencia del autoempleo en este sector.
Aunque la actividad de la Medicina China no está regulada todavía en España por ley, los alumnos titulados pueden perfectamente ejercer su profesión como contratados o empresarios autónomos, existiendo epígrafes profesionales para tal efecto, contando en todo momento, si así lo desean, con la ayuda de Practitioner’s Register, asociación a la que pueden adherirse y que les guiará y asesorará en todo el proceso de inicio de actividad.
Por último, quienes se decidan a crear una nueva clínica, pueden obtener la acreditación y certificado de calidad de la Fundación Europea de MTC, que otorga a los centros de terapias de medicina china y/o acupuntura que cumplan con una serie de requisitos básicos y estándares de calidad. Los nombrados requisitos básicos y estándares de calidad están reflejados en un documento elaborado por la Fundación Europea de MTC donde establece una serie de reglas y directrices que son aconsejables a los profesionales de la MTC y acupuntores, para que éstos puedan ofrecer un mejor servicio en su actividad.
Si tienes alguna duda, puedes solicitar cualquier aclaración adicional al centro de soporte que desees y si te has decidido a dar el paso, la Escuela Superior de MTC tiene abierto el período de matrícula para el curso 2013-2014 que comienza el próximo 14 de octubre.
Sitio oficial: Escuela Superior de Medicina Tradicional China
16 julio 2019 12:46
Muy buena información.
La acupuntura tiene cada vez un mayor futuro.
Gracias por compartir. Un saludo.