Círculos de mujeres, círculos de hombres

, , 1 Comment

circulos - Círculos de mujeres, círculos de hombres

Desconocidos hace unos años, es un hecho que los círculos (reuniones de personas formando esa forma geométrica para compartir un espacio de reflexión) están creciendo en España y en numerosos países. Tanto círculos de mujeres (tipo los que organiza La Arboleda de Gaia y otros colectivos) o círculos de hombres (estilo «El retorno del Rey. El reto del hombre» de Ton van der Kroon u otros).

Pero ¿qué son? ¿cómo funcionan? ¿por qué se crea en ellos un campo de energía tan especial?:

La autora Jean Shidona Bolen lo explica en esta entrevista (las mujeres pueden cambiar el mundo en la próxima década) aludiendo a la teoría del centésimo mono y del campo mórfico del biólogo Rupert Sheldrake, y en su obra «El millonésimo círculo»: por efecto contagio y propagación de ondas (como al tirar una piedra a un estanque), cuando un número determinado de personas llegue a cierto conocimiento, éste se propagará en la sociedad de forma espontánea. Y, según ella, «un número crítico de círculos de mujeres puede activar las cualidades femeninas tan necesarias para que el mundo cambie».

libros circulos - Círculos de mujeres, círculos de hombres

Y, más allá de los campos de energía y sin ser una terapia, los círculos pueden aportar mucho a sus integrantes. 

Gracias a la dinámica de ESCUCHA ACTIVA, la ausencia de juicio y jerarquía, el «aprendizaje autorresponsable».

Pero también de la generación de un estado de empatía reconociendo el valor del otro en su totalidad respetando la diferencia.

Ana María Vidal, es experta en estos temas y realizó una investigación sobre los círculos de género que se publicó en el libro «Diálogos vitales, itinerarios interiores femeninos y masculinos«. En esta artículo (PDF) explica el fenómeno de los círculos. Cómo se desarrollan, las actividades que se realizan (silencio, meditación, turno de palabra, baile u otras). Sus beneficios, la diferencia entre los círculos femeninos y masculinos y su potencial.

Destacamos unos extractos:

«Y ¿por qué hablar de círculo? Porque en esa figura geométrica todos los puntos equidistan del centro. Nadie asume el liderazgo sino que, por orden rotatorio, cada día una persona modera la sesión. Distribuyendo equitativamente los turnos de palabra. Esa figura geométrica no es sólo una metáfora: con frecuencia las personas se sientan en círculo»

«Al finalizar la sesión, es habitual que cada cual regrese a su entorno particular.  Con las pilas recargadas y con mayor capacidad de autogestión. Progresivamente, se constata el factor transformador de ese campo de energía que se genera por la suma de motivaciones y de respeto a lo que se comparte. Potencia nuestra eclosión personal. En momentos de dificultad, el vínculo con la energía generada por el círculo es una fuente de fuerza y confianza de la que disponer»

«Hay quien sostiene que el círculo viene a cumplir un espacio de iniciación de género que se perdió al dar paso a la mixtificación. Que implica la búsqueda de la igualdad de sexos, de la igualdad de oportunidades actual. El círculo vendría a sustituir el ritual de iniciación que marcaba el paso del niño al adulto, de niña a mujer. Para otros, el círculo es una matriz, un crisol de transformación. En esa matriz puede gestarse la autotransformación, la destilación de progresivos nacimientos a la conciencia.

«Por lo general, en los círculos de mujeres lo que se yergue es la dignidad, la capacidad de reconocer la fuerza de lo femenino. El acceso a la acción, a una potencia que tradicionalmente estuvo relegada, no reconocida. Debido al menosprecio que el patriarcado marcó con fuego en la carne de la feminidad. En los círculos de hombres, suele accederse a la dimensión emocional. Al reconocimiento de la vulnerabilidad, a la aceptación de la ternura. En ambos casos el reto es restaurar la identidad en un renovado equilibrio entre acción y receptividad. Equilibrio del que nuestra civilización tiene aún mucho por sanear»

«Es importante no confundir el círculo con una terapia, aunque no se niegue el efecto sanador del círculo. El círculo sería más bien un entorno que potencia el crecimiento personal.

«En un mundo tan mercantilizado como el nuestro, rescatar esos espacios por el mero valor del compartir humano me parece de sumo interés. Más aún si sopesamos la magnitud del enriquecimiento y reeducación personal que permiten»

*Anna Maria Vidal es consultora especialista en técnicas de comunicación y de desarrollo de competencias humanas. Conduce talleres para restaurar la identidad femenina y el diálogo entre géneros. Contacto: amaria@amariavidal.com

 

PDF del artículo «CÍRCULO DE MUJERES. CÍRCULO DE HOMBRES» y otro de la autora

Relacionado en El Blog Alternativo

 

 

 

pinit fg en rect gray 20 - Círculos de mujeres, círculos de hombres
 

One Response

    Comments are closed.