Las DOULAS y la maternidad acompañada. Entrevista a Nuria Otero y Susana Prieto

, , 4 Comments

doulas1 - Las DOULAS y la maternidad acompañada. Entrevista a Nuria Otero y Susana Prieto

Desconocidas hace unos años para la mayoría, la palabra «doula» cada vez está más presente en el mundo de la maternidad y la crianza pero aún no se entiende completamente su significado ni labor. No son matronas, ni médicas, ni terapeutas, ni asesoras de lactancia pero pueden estar cerca de las madres en el proceso de concepción, en el embarazo, en el parto, en el duelo, en el posparto, en el puerperio, en la crianza o en la adopción.

«La maternidad acompañada. Una reflexión sobre la función de las doulas en el cuidado de las madres» es un libro escrito por dos doulas, Nuria Otero y Susana Prieto que resuelve todos los interrogantes sobre este colectivo y trae luz sobre las necesidades de los madres y los bebés.

Y en esta entrevista nos confiesan dónde están y a dónde van:

1. Embarazo, hospital y ginecólogo/matrona, a casa y la vida sigue. ¿Hay algo fuera de esta fórmula respecto a los partos e inicio de la maternidad?

Esta fórmula es la habitual, la versión con la que crecimos y la que vemos en las películas y escuchamos a nuestras madres, tías y amigas. Pero existe un camino diferente, existe un camino propio que cada mujer puede decidir recorrer, un camino que no viene trazado de antemano y que puede no tener que llevarnos al hospital (o sí), que puede hacer de nuestro embarazo o de la búsqueda del mismo una aventura de toma de conciencia y de decisiones, y sobre todo, puede haber un profundo cambio entre la mujer que se es antes de parir y la que se es después… la vida sigue pero no tiene por qué seguir como hasta ahora. Nos convertimos en una nueva mujer, en madre, y todas las posibilidades vuelven a estar abiertas.

2. ¿De dónde han salido las Doulas cuando hace unos años pocos sabían de su existencia?

Lo cierto es que ahora tampoco es que se sepa mucho sobre las doulas. Circula mucha información, pero es a menudo confusa o incluso contradictoria. Pero bien, creemos que las doulas han salido de una necesidad real de vivir la maternidad de una manera diferente, tal vez muchas de nosotras conociendo de primera mano las carencias y debilidades de los sistemas sanitario y social en el que nos convertimos en madres.

Probablemente la existencia de las doulas no sea más que una señal de que hay algo que hacer, urgentemente, para cambiar tanto la visión que tenemos de la maternidad como la forma de atender y acompañar a madres y bebés, tanto a nivel físico como emocional, en estos momentos en España.

3. ¿Para qué sirve una Doula?

Para nosotras hay dos funciones básicas de las doulas.

En cuanto al trabajo en sí con las mujeres, las doulas servimos para dar información y acompañar, única y exclusivamente. Acompañamos a la mujer allá a donde quiera ir, a donde sea que se dirija o quiera dirijirse, aceptando que puede que no sea el sitio al que nosotras iríamos. No le damos opiniones ni consejos, sino la  información veraz, fiable y objetiva que nos solicite y pueda servirle para tomar sus propias decisiones y disminuir su nivel de estrés ante el desconocimiento de los procesos en los que se encuentra inmersa.

Y la segunda función tiene que ver precisamente con ese señalar lo que hay que cambiar que mencionábamos antes. Tal vez tengamos una función social de denuncia, explícita o implícitamente, de la dirección en la que hay que trabajar, de indicar qué es lo que las mujeres están demandando y qué es lo que, como sociedad, como sistema sanitario-social-familiar, deberíamos proveer a las mujeres… no sólo para que ellas vivan su maternidad plenamente, sino para que toda la sociedad se beneficie de esos cambios.

4. ¿Quién es quién en el mundo del embarazo-parto-crianza? ¿Cuál es el papel de la matrona, ginecólogo, doula, asesora de lactancia, la pareja y la familia/amigos? ¿No se está empezando a parecer esto al camarote de los hermanos Marx?

Pues probablemente, si no tenemos cuidado, si no empezamos a darnos cuenta de cuándo es necesaria cada una de estas figuras, acabemos no sólo por convertir la atención a la maternidad en un circo, sino que desvirtuaremos la importancia que tiene cada papel cuando realmente se hacen imprescindibles.

Nosotras no creemos que las doulas tengan que estar siempre, en todos los embarazos, en todos los partos, en cada posparto… Sólo allí donde la madre lo desee y nuestra presencia vaya a ser beneficiosa. A veces hay mujeres que llaman a una doula pero necesitan a una matrona, o a una asesora de lactancia, o a una canguro, o a una asistenta… pero somos nosotras las que tenemos que saber porner el límite y ver si realmente es una doula lo que la mujer está necesitando.

5. ¿Son las doulas unas intrusas en España? ¿Son reconocidas oficialmente?

Como en toda profesión, hay personas que desarrollan su trabajo bien, con honestidad, y otras que no lo hacen. Hay doulas que sí están claramente desarrollando tareas que no les corresponden, y otras que hacen su trabajo de manera exquisita y sin sobrepasar los límites. Siempre habrá quien diga que estamos haciendo el trabajo que otros deberían estar haciendo, y en cierto modo es cierto… pero la clave está en el condicional: “deberían”.

Mientras todas las mujeres no tengan la suerte de que sus matronas y familias cubran todas sus necesidades emocionales, seguirán buscando en algún sitio quien lo haga… y ahí estamos las doulas. Cuando eso esté cubierto las doulas no harán falta… ninguna mujer buscará algo que ya tiene cubierto.

En cuanto a estar reconocidas oficialmente, no. En España seguimos perteneciendo a una corriente subterránea, que no aparece ni en las formaciones ni en las ocupaciones oficiales.

6. ¿Cómo es la situación en otros países?

En general, en cuanto a reconocimiento oficial, la situación es muy parecida en todas partes. Sin embargo, el respeto a la labor de las doulas sí que varía bastante, y hay países en los que las doulas trabajan codo a codo con el personal sanitario.

7. ¿Y cómo se forman los doulas?

En España, al no haber reconocimiento oficial, las formaciones de doulas son llevadas a cabo por doulas. Las formaciones son muy variadas, con contenidos dispares, lo que no ayuda a crear una unificación de criterios sobre lo que una doula debe saber ni sobre cuál es exactamente su trabajo. Todas las formaciones de doulas que hay en España en estos momentos son privadas, sin homologación de ningún tipo.

8. ¿Qué tipo de mujeres/parejas contratan una doula? ¿Es un servicio elitista, pijo, hippy o una moda pasajera?

Hay tantos tipos de parejas como acompañamientos. Cada mujer, cada pareja, busca algo diferente, y hay de todo. En cuanto a si es o no una moda, puede que para algunas personas lo sea, puede que de esto también tengamos un poco la culpa las propias doulas al «vendernos» como una necesidad más de las madres y convertirnos así en un objeto más del «kit de la perfecta embarazada».

A nosotras nos gusta pensar que somos una «moda necesaria», y el tiempo dirá cuánto duramos, cuánto de moda y cuánto de necesidad hay en nuestro trabajo.

9. ¿Necesitamos ser acompañadas en la maternidad las mujeres modernas? Nuestras madres y abuelas no lo fueron y parieron y criaron más hijos…

Algunas sí, y otras no. Depende de cada mujer y lo que sienta, depende de si tiene un círculo familiar o de amistades sólido y consolidado. De que tenga una matrona que la acompañe más allá de lo estrictamente físico o de las visitas y horarios que permite la Seguridad Social actualmente. Hay mujeres que están muy solas, otras demasiado acompañadas… otras necesitan que alguien esté a su lado para saber escuchar su propia voz… pero si esas necesidades están cubiertas no necesitas contratar una doula! Y si no eres consciente de que las tienes, probablemente tampoco.

10. ¿Qué debemos valorar a la hora de contratar una doula?

Que se ajuste a lo que la mujer pide. Que no haga el trabajo de otro profesional. Que esté con la mujer y de parte de la mujer. Que sea sincera y humilde. Que haya «feeling»… Desgraciadamente, dada la situación de falta de reconocimiento y homologación en que nos encontramos, no es posible valorar cosas como la formación, las competencias y la experiencia de manera fiable.

Las mujeres que contratan una doula no pueden más que fiarse de su instinto, por eso es importante que sientan que la doula les transmite seguridad y confianza, que están “en buenas manos” y que lo que se les ofrece es exactamente lo que necesitan.

11. ¿Como creéis que será la situación en torno a los nacimientos y crianza en unos 10 años?

Si seguimos la tendencia de los últimos 10 años, esperamos que se haya avanzado mucho, que los nacimientos y las crianzas sean mucho más respetados. Hoy en día nada es perfecto, pero estamos caminando… Así que esperamos que todas y todos, sanitarios, doulas, familias, sigamos haciéndolo en el futuro.

Nuestro deseo como mujeres, madres y doulas es que el respeto a las necesidades de madres y bebés llegue a considerarse como algo tan básico en el sistema social y sanitario que ni siquiera sea necesario seguir defendiéndolo.

VENTA ONLINE de «La maternidad acompañada. Una reflexión sobre la función de las doulas en el cuidado de las madres»

pinit fg en rect gray 20 - Las DOULAS y la maternidad acompañada. Entrevista a Nuria Otero y Susana Prieto
 

4 Responses

Comments are closed.