El futuro avanza por caminos verdes: revista online esPosible nº 35

, , Comentarios desactivados en El futuro avanza por caminos verdes: revista online esPosible nº 35

numero35 esposible - El futuro avanza por caminos verdes: revista online esPosible nº 35

De la misma forma que las personas podemos reinventarnos, iniciar nuevos caminos y superar etapas, los territorios pueden hacer lo mismo, y con esfuerzo colectivo, buena plaficación y otros factores, comarcas con un pasado minero e industrial caduco pueden reconvertirse en lugares de emprendimiento lleno de iniciativas sostenibles.

Bajo el título «El futuro avanza por caminos verdes. Proyectos innovadores y pegados al territorio, claves para afrontar la crisis de la minería» la revista online esPosible nº 35 dedica un monográfico a explicar experiencias positivas en torno a estos temas como la comarca aragonesa de Andorra Sierra de Arcos en España, la cuenca del Rhur en Alemania o Cornualles en Inglaterra.

propuestas basadas en los recursos naturales - El futuro avanza por caminos verdes: revista online esPosible nº 35

esPosible, la revista de la gente que actúa, se puede leer online o en pdf y a continuación adjuntamos la editorial y el índice del nº 35:

Editorial

LA NECESIDAD DE REINVENTAR EL TERRITORIO

Mucho se está hablando en esta crisis de la necesidad de reinventar nuestro modelo social, económico, político y cultural. Esto supone, aunque a veces no se mencione, reinventar también el territorio y la manera en que nos relacionamos con él. Zonas sensibles, como aquellas que basaron lo fundamental de su desarrollo en un urbanismo desaforado por un lado, o las cuencas mineras, por causas diferentes, están sufriendo especialmente las consecuencias de un modelo que ahora agoniza. A estas últimas hemos querido dedicar el número 35 de la revista esPosible, con el objetivo de dar esperanza y mostrar que ya se están poniendo en marcha algunas iniciativas, de manera tímida en unos casos, o de forma más integral y decidida en otros, que demuestran que esPosible diversificar la economía de estas zonas dando un viraje hacia el empleo verde.

El turismo, la agricultura, la ganadería o la cultura, pueden suponer, como se muestra en estos reportajes, ejes de desarrollo sostenible para unos territorios que se están reinventando.

Fijándonos en experiencias como la inglesa de Cornualles o la alemana del Rhur, intentamos mostrar las distintas posibilidades de
diversificación económica que existen en estas zonas. En otras, como en la comarca turolense de Andorra – Sierra de Arcos, el proceso de diversificación ha iniciado con pequeñas iniciativas, con puntos de encuentro y reflexión, pero debe seguir a vanzando desde el espíritu crítico y constructivo, para garantizar en ese territorio un proyecto viable y sostenible en el siglo XXI.

En la elaboración de este número hemos tenido oportunidad de hablar y entrevistar a cerca de una veintena de personas que han puesto en marcha proyectos innovadores o que tienen ideas, sueños y propuestas de cómo hacerlo. Ellos y ellas son la mejor garantía para mantener la esperanza en el futuro

Índice

Alternativas sostenibles
Nuevos desafíos se plantean en torno al futuro de los territorios dedicados al carbón. Experiencias en otros países marcan el cambio.

El caso de la Comarca de Andorra y Sierra de Arcos en Teruel
Gente que se mueve y que están cambiando el perfil de la zona.

Decisiones innovadoras para un nuevo paisaje
Varios expertos dan su opinión para salir de la crisis cuidando el paisaje.

Ejemplos que crean modelo
La cuenca del Rhur en Alemania y la comarca de Cornualles en Inglaterra son pioneras en la diversificación económica de su zona.

Sitio oficial: Revista esPosible y pdf 35

En El Blog Alternativo: Otros números de la revista esPosible

 

pinit fg en rect gray 20 - El futuro avanza por caminos verdes: revista online esPosible nº 35