“Alimentar con el propio cuerpo es, ante todo, una muestra de amor que requiere mucho coraje, responsabilidad y una entrega que muchas veces desborda los límites de lo que imaginamos. Visibilizar esta labor invisible, tal como nos propone Isa Sanz en este proyecto, es poner en valor y dignificar el acto de mayor generosidad que un ser humano puede tener hacia otro»
Marta Mantecón. Historiadora del arte y comisaria.
Tras «Sangro pero no muero» y «Koinonía» presentamos el nuevo trabajo de la artista Isa Sanz. Con el nombre de “Alma Máter”, cuyo significado es “madre nutricia” y que se utilizaba en la antigüedad para nombrar a la Diosa Madre, se trata de un proyecto fotográfico realizado entre finales de 2012 y 2013 en Ibiza, Valladolid, Madrid y Barcelona y que recoge una serie de retratos de madres e hijas/os en periodo de lactancia.
Belleza, fuerza, dulzura, libertad y amor son algunas de las muchas sensaciones que nos pueden transmitir unas imágenes tan poderosas. Según la autora, “estas mujeres, con perfiles y procedencias diversas, comparten el mismo compromiso para con sus hijos/as: Una crianza desde la presencia, de piel con piel, en la cual el deseo primario, que es el deseo entre la madre y su cría, sea respetado y vivido con el amor que merecen”.
Las fotografías han sido expuestas en una exposición en Ibiza y también se pueden ver en su web y en el libro de artista* de esta obra.
Isa Sanz asegura que se ha acercado a estas madres “con delicadeza y admiración a todas estas bellas mujeres y sus retoños” y en esta breve entrevista nos cuenta más sobre este proyecto y otras fotografías:
1. De «Sangro pero no muero» y «Koinonía» a Alma Máter. ¿Es un paso cronológico de «doncella» a «madre»? ¿Cómo ha llegado Isa Sanz a este obra?
Es posible, en Sangro pero no muero visibilizando el fluido rojo, significante de la fertilidad, y en Alma Máter hablo sobre el fluido que brota del cuerpo de la mujer para alimentar a las criaturas recién llegadas al mundo.
Me interesa lo orgánico, los temas más sencillos, que a mi ver guardan los secretos de la vida, lo trascendente. Y con solo observar, me nace el dignificar, el plasmar la belleza que percibo.
2. Una portada hace meses en la revista Time con un niño lactando generó una polémica mundial. Tu muestras lactancia prolongada a niños mayorcitos, en tandem (en el embarazo), a 2 niños simultáneamente, … ¿Qué quieres transmitir con Alma Máter?
La hermosura inherente a algo tan natural, cómo es el acto de amor de una madre alimentando a su cría. Hace falta gran deseo entre amb@s para mantener esa cercanía de piel con piel durante un tiempo tan prolongado.
Casilda Rodrigáñez habla en sus estudios sobre el deseo materno, en palabras suyas: «El deseo materno es la pulsión sexual que guía y regula la maternidad. Esta es la verdad de la maternidad que no se sabe o que no se dice.» En mi opinión, cuando se intenta controlar, regular o interrumpir procesos naturales, como en este caso es la lactancia, es porque en el inconsciente colectivo habita cierta represión del placer.
La duración y el como de este proceso, la lactancia, creo que es algo que solo deben de decidir la madre y el bebe. El resto, están para ayudar, acompañar y proteger.
Yo elijo empoderar el cuerpo femenino.
3. Las mujeres de tus fotografías se muestran poderosas y satisfechas de su lactancia. ¿Cuál es el mensaje?
Ante tu pregunta me siento tímida, nunca intento dar un mensaje con mi obra, y menos adoctrinar. Simplemente me sale del alma contar lo que cuento. Observo el mundo y me voy encontrando a mi misma en este proceso de búsqueda.
Sí, hay fuerza en ellas, ¿Por qué la fuerza asusta? También veo fragilidad, vulnerabilidad, dulzura y mucho más tras esa pose segura.
4. Hay algunas autoras que consideran el actual activismo maternal y defensa de la lactancia como algo retrógrado, «machista» y que genera presión y culpa en muchas mujeres y en las que optan por biberón (o se ven abocadas a él). Si tus fotos hablasen y mirasen a los ojos de las madres ¿qué les dirían?
¿En serio que hay mujeres «en contra» de que otras elijan vivir la maternidad así? Creo que cada mujer debe de hacer lo que sienta y pueda, no todas las circunstancias son las mismas. Me parece un horror generalizar, culpabilizar y querer que todo el mundo ande el mismo camino.
Yo creo en el cuerpo, en la naturaleza, en el instinto y en la validación del deseo en todos sus aspectos siempre que sea enriquecedor para un@ mism@ y para l@s que nos rodean. No creo en el egoísmo, cualquier acción tiene consecuencias en el entorno y en l@s demás.
5. ¿Es la lactancia un tema habitual en el Arte (Virgen María aparte)?
Al respecto, recomiendo la lectura del texto escrito por la comisaria e historiadora del arte Marta Mantecón, sobre «Alma Máter».
Cómo bien comenta Marta, más allá de las miradas masculinas y sus representaciones clásicas e idealizadas representando a la madre y su hijo, en el arte contemporáneo las mujeres, en su necesidad de mostrar y expresar nuevas formas de auto-representación, crearon y crean obras con nuevos discursos. Algunas totalmente rompedoras, como por ejemplo, un autorretrato de Catherine Opie amamantando a su hijo (Self Portrait / Nursing, 2004), cuestionando los modelos patriarcales sobre la maternidad y los modelos de familia.
6. En la anterior entrevista aconsejaste a las mujeres modernas que «escuchasen a las abuelas sabias» ¿Qué recomiendas ahora a las madres modernas?
Lo que recomendaría a cualquiera en cualquier situación, escuchar lo que el propio corazón desea y anhela. Ahí está la verdad y nos muestra el camino a seguir. Después, valentía para recorrerlo y no traicionarse a una misma!
(Tania y Uda)
Otros proyectos de la autora:
Sobre lactancia en El Blog Alternativo:
30 julio 2013 23:06
El mío tiene dos años y aun le doy pecho. Me siento tan bien desde que lo tuve y me gusta tanto amamantarlo que creo que voy a esperar hasta que el decida destetarse solo. A mi me da lo mismo lo que la gente diga es mas, me entra por un lado y me sale por el otro que cada quien críe a sus hijos como quiera, ya tendrán tiempo de comer sólido, el mejor alimento es mi pecho.
31 julio 2013 06:32
Fascinante verdad!!
31 julio 2013 17:25
He sido madre de mi cuarto hijo a los cincuenta,con los dos primeros no tuve la suerte de tener la información que tengo ahora,pero con el tercero ya le di pecho hasta los dos años y medio,hoy en dia con el cuarto,que tiene 16 meses,creo que superaremos ese periodo,porque va a ser el quien decida,y por el momento es su dieta principal,tras superar muchas dudas,hoy lo tengo claro,es lo mejor que le podemos ofrecer a un hijo,su propia elección a destetarse.
31 julio 2013 21:50
muy bellas fotografías me encantan y me gustaría tener una foto así con mi bebe
16 agosto 2013 16:03
Gracias Paola. Es un trabajo hecho con mucho cariño. Si estas interesada en ser retratada con tu bebe, ponte en contacto conmigo por privado. Un abrazo!
Isa Sanz
Info@isasanz.com
T 630 249 712
1 agosto 2013 09:37
Bonitas fotos. Mi hijo tiene 13 meses y toma teta. Me encanta que algo tan humano se empiece a ver natural, porque lo es, aunque aún queda camino por recorrer.
1 agosto 2013 11:07
SEMANA LACTANCIA 2013
2 agosto 2013 18:01
HERMOSAS FOTOS … SOY MADRE DE CUATRO HERMOSOS HIJOS A LOS CUALES SOLO TOMARON PECHO , NO SE LO Q ES UNA MAMADERA, ASI Q ORGULLOSA HOY DIA SON MUJERES GRANDES , JAMAS SE ME ENFERMARON .
3 agosto 2013 00:48
maravillosoooo !!!!!!!!!
con orgullo amamante amis 5 hijos, cada vez se prolongaba más y más… hasta llegar pasar los 3 años…
beneficios, mis hijos tienen una salud incomparable y tenemos una comunicación intuitiva y directa.
Agradezco mi naturaleza de mamifera !!!! <3
3 agosto 2013 01:32
MIENTRAS TRABABJO, NO VEO LAS HORAS DE LLEGAR A CASA Y VOLVER A CONECTARME CON MI HIJA DE DOS MESES Y MEDIO A TRAVES DE LA TETA. AL MOMENTO DE CONECTARNOS MI ALMA VUELVE A TRANQUILIZARSE. ADORO VER SU CARITA TODA LLENA DE GOTITAS DE LECHE, ME LLENA EL ALMA.
3 agosto 2013 18:59
INCREIBLESSS!!! IMPRESIONANTES LAS CARAS !!! ME PARECE LO MAS LINDO QUE HICE EN MI VIDA DARLES LA TETA A MIS TRES HIJOS!!!
4 agosto 2013 11:07
Casi 3 años di pecho a mi hijo mayor y ha tenido a lo más resfriados comunes, es fuerte, sano e inteligente. Ahora que tiene 13 años una súper relación madre-hijo. 8 meses a mi segundo, porque quedé embarazada de su hermanita cuando tenía 5 meses y no le gustó más mi leche :( Mi chiquitita tiene 2 años y medio y estoy parando la lactancia ahora… La experiencia más hermosa de los primeros años es cuando amamantas a tu hijo, al que amas con todo tu ser, te mira a los ojosa y sabes que le estas dando mucho más que leche, le das lo mejor de ti y el te lo agradece profundamente. :)
10 agosto 2013 21:30
Estas hermosas fotografías me llenaron el corazón de felicidad. Un trabajo espectacular y conmovedor. Me he animado a hacer mi propia fotografía con mi nene de 33 meses al que aún alimento hasta que el lo sienta y necesite. :D
16 agosto 2013 16:05
Gracias por tus palabras.
Bendita intuición femenina.
Isa Sanz
15 agosto 2013 23:29
me maravilla la belleza de las fotos!!! yo amamante a mi hijo hasta los 3y1/2 años, deje que se destetara solo….para mi fue un placer hacerlo. lo amamante en todos los lugares en los cuales el requeria su teta…jamas me importaron los «programas» que nos hacen creer como naturalizados y que no son mas que imposiciones de la sociedad que pocas veces se fundan en la naturaleza y sus ritmos.
gracias por subir este pedacito de luz!!!!
paz , armonia, luz y energia!!!!
16 agosto 2013 16:07
Gracias!
Viva el poderío y la sabiduría de la mujer, y la escucha al cuerpo.
Isa Sanz
21 agosto 2013 19:07
Totalmente hermosas las fotos!!! Muy emocionantes!!! La verdad que no hay experiencia mas hermosa en la vida que ser madre!!!
21 agosto 2013 19:19
Hermosas fotografias, creo que la maternidad competa a la mujer, nos hace mujeres en totalidad… ( Me encantaria ser retratada con mi bebé) Saludos
21 agosto 2013 21:28
Hermosooooo!!!
23 agosto 2013 17:08
Gústame moito. Porque o patrimonio da maternidade adoita estar en mans do patriarcado co Papa á cabeza. Por fin, son as mulleres, as nais e os fillos quen teñen a palabra para dar liberdade ao acto máis natural do mundo e tan manipulado socialmente! A Vía Láctea, Hera, ao fin escintilea con luz propia!!!
24 agosto 2013 21:59
la naturaleza, los hijos y el corazon son las unicas voces que escuche, de las otras me sobraron pero nunca me alcanzaron!!!!
7 septiembre 2013 12:07
Marvillosas imagenes, naturales y conmovedoras, un trabajo excelente. Yo también he amamantado a Isona hasta los 30 meses y aunque se fué destetando ella me daba penita que llegara el momento. Para mi el momento en que se enganchó al pecho por primera vez fue la firma que me hizo sentir Madre, indescriptible, imborrable, imprescindible…
8 septiembre 2013 13:43
Hermosas imágenes donde se percibe una de las prodigiosas y extraordinarias que nos hace mujeres más y especialmente madres ……..apto perfecto o un tesoro que siempre lo comparo como un arco iris
15 octubre 2013 10:54
OTRA FOTÓGRAFA
Con su cámara intentó transformar estas escenas cotidianas en imágenes poderosas, en la línea de otras fotógrafas que reivindican las mujeres y madres «de verdad», con cuerpos alejados de la perfección de las revistas.
http://www.huffingtonpost.es/2013/10/15/lactancia-materna-fotos_n_4099593.html?utm_hp_ref=spain#slide=more320602
15 octubre 2013 21:32
M encantan las fotos, una amiga m hizo unas cuantas pero bueno… estan genial. Estoy orgullosisima d dar pecho a mi hija d 14 meses y cuando m preguntan hasta cuando digo q mientras ella quiera y yo pueda aqui seguiremos. Besos a todas.
29 octubre 2013 20:22
Me emocionaron tus fotos!! están hermosas!!!… yo espero a mi primer bebe tengo 33 semanas y deseo tanto que llegue ese día es que la coloque en mi pecho y pueda darle lo mejor de mi por mucho tiempo!!… Hermoso trabajo!!…