CONFESIONES DE NEORRURALES: artículo de La Vanguardia con varios editores de El Blog Alternativo

, , 4 Comments

neorrurales la vanguardia - CONFESIONES DE NEORRURALES: artículo de La Vanguardia con varios editores de El Blog Alternativo

«Según el último censo, la población de municipios de menos de 100 habitantes ha aumentado casi un 13% en la última década (…) Hasta hace poco, la agricultura, la ganadería, la artesanía o una vida hippy parecían las únicas opciones que ofrecía el pueblo. Sin embargo, hoy en día, gracias a las nuevas tecnologías, el medio rural también se ha convertido en una opción. Para arquitectos, abogados, diseñadores, periodistas, escritores… que pueden ejercer su labor en cualquier lugar. Sólo necesitan una buena conexión a internet. Como ser neorrural. «
Cristina Sáez

Llevamos muchos años haciéndonos eco en este blog que existen numerosas alternativas al modelo de vida urbanita convencional. Y alertando que en los últimos tiempos la población que se echa al monte con distintas opciones laborales y vitales. Ecoaldeas, recuperación de pueblos, bioconstrucción, emprendimiento rural, etc.

Recientemente, hemos analizado reportajes de neorruralismo en El País, la revista Integral y FHM, y ahora nos alegra comunicaros que el suplemento del periódico La Vanguardia (PDF) del pasado 31 de agosto 2013 se centra en este tema y aparecemos nosotros en portada¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Pero no solo eso, en el interior también sale la foto y testimonio de Itzi, amiga y editora de El Blog Alternativo desde sus inicios. De hecho, con ella contactó la periodista en un primer momento (tal vez al encontrar su experiencia en este post). Y ella le recomendó que escuchase también nuestra historia.

El reportaje de La Vanguardia se titula «Confesiones de neorrurales» y en él se da voz a distintas personas y familias que han dejado la ciudad. No se trata de ninguna mitificación y se habla de la desventajas. Pero también de las oportunidades que se abren en el campo, tanto a nivel de calidad de vida (entendida como vida slow) como de negocio/trabajo. También se advierte que irse al campo es barato pero nadie te regala nada y que hay que tener los proyectos bien claros.

confesiones de neorrurales - CONFESIONES DE NEORRURALES: artículo de La Vanguardia con varios editores de El Blog Alternativo

En concreto, estas son parte de las declaraciones de Angel González:

«Es cierto que las cosas son más sencillas que en la ciudad, pero hay que trabajárselo mucho«, explica Ángel González, autor de Elblogalterna­tivo.com junto a su mujer, María del Mar Jiménez. Esta ­pareja (él catalán, ella vasca), veraneaban en Préjano, un pueblecito de La Rioja Baja donde tenían vínculos familiares. Tras unos años viviendo en ­Castelldefels, un municipio en la costa barcelonesa, en el que trabajaban en empresas de investigación de mercados, decidieron dar el paso.

«Para subsistir, hemos continuado con nuestro blog, en el que tratamos temas sobre ecología, desarrollo personal, crianza sana. Obtenemos ingresos por publicidad. También hemos abierto otro dedicado a la cocina alternativa. Además, he escrito un libro y estoy a punto de publicar otro.  «Bienvenidos al campo», justamente sobre el neorruralismo», afirma Ángel González.

«PUES VENTE TU TAMBIÉN»: Préjano es un pueblo de 250 habitantes en la Rioja Baja. En verano va mucha gente, la mayoría hijos de quienes hace años lo abandonaron. Y la conversación, año tras año, siempre se repite. «Todo el mundo nos dice que admira lo que hemos hecho y que qué bien que se vive en el pueblo. Y que qué bien estamos aquí. Y yo les respondo siempre lo mismo: hazlo tú también –cuenta Ángel González–.

Tienen la visión de las vacaciones, del verano. Pero vivir aquí todo el año es otra cosa. El invierno, por ejemplo, es muy duro. Además, la gente piensa que llega a un pueblo y que lo tendrá todo solucionado. Pues no. Los habitantes son muy majos, pero eres tú quien tiene que poner de tu parte. Nadie te va a resolver la vida».

Ángel y Mari Mar tienen un hijo de siete años. En el pueblo, sólo hay 16 críos más y todos van a escuela en el pueblo de al lado. Como no hay niños suficientes para separarlos por cursos, los juntan en dos grupos, mayores y pequeños. Y la maestra trata de hacer muchas actividades todos juntos, como salir al campo a conocer las plantas. También tienen profesores especializados, como el de música o el de inglés, que van rotando cada día por diferentes pueblos.

Tenemos un verano muy mediático porque recientemente he aparecido en El Periódico de Cataluña en una serie sobre personas que han cambiado de vida.

Y para que nuestra experiencia, y sobre todo nuestros errores, puedan ser útiles para otras personas que se planteen dar el paso. Angel González y Ramiro Palacios han escrito un libro (digital e impreso) que está en el horno y verá la luz próximamente.

bienvenido al campo - CONFESIONES DE NEORRURALES: artículo de La Vanguardia con varios editores de El Blog Alternativo

(Puedes informarte sobre este libro en angel@elblogalternativo.com)

Merece la pena escuchar a personas que han hecho cambios en su vida para reflexionar. Sobre la nuestra y nuestras metas.

Fuente: La Vanguardia, texto del artículo y PDF

pinit fg en rect gray 20 - CONFESIONES DE NEORRURALES: artículo de La Vanguardia con varios editores de El Blog Alternativo
 

4 Responses

  1. Regalos muy originales

    5 septiembre 2013 13:34

    Una forma de vida que a simple vista parece idílica , pero personalmente creo que la adaptación completa al campo de personas que han vivido toda su vida en centros urbanos grandes es realmente difícil. Aunque bueno también hay que reconocer que ambas formas de vidas tienen sus pros y sus contras.
    Buen artículo.
    Un saludo

  2. Ana Blanco

    10 septiembre 2013 22:13

    Enhorabuena, tal como dice regalos muy originales, todo tiene sus pros y contras.
    Yo añadiría que cuando se elige un camino, por fuerza, se deja otro.

    Vuestro ejemplo ayudará a muchos a decidirse.

    Saludos

  3. Melina V.

    25 septiembre 2015 22:27

    Nosotros dimos el salto! Ya hace 6 meses pero en Argentina. Así se siente, tal cómo lo describen. Muy buen artículo!.

Comments are closed.