«No hay que ser alarmista, pero la calidad del aire es un problema serio, sino no se pronunciaría tan claramente la OMS y la Comisión Europea. No hay ninguna enfermedad originada exclusivamente por la mala calidad del aire sino que la calidad del aire agrava enfermedades que existen en la gran mayoría de los casos. No es una enfermedad llamada “CONTAMINACIÓN” lo que produce la mortalidad, es gente que tiene unos problemas de salud determinados y la mala calidad del aire hace que su enfermedad se agrave y, en algunos casos, que su muerte sea prematura»
Xavier Querol
Reconozcámoslo, vivimos en ciudades contaminadas y en unos países más que en otros. Por ejemplo, «en España la situación se agrava debido a que el diseño y arquitectura de las ciudades españolas difiere de los de otros países europeos, en cuanto a la mayor densidad de edificios de apartamentos y a la altura de estos, lo que provoca un efecto de pantalla en las emisiones producidas por el tráfico. Ello dificulta la dispersión de contaminantes e incrementa marcadamente los niveles en el ambiente respecto a otras estructuras urbanas europeas que se caracterizan por mayores espacios verdes, menor densidad y construcciones bajas. A este panorama se une la baja tasa de precipitación, especialmente en el centro, sur y este de España, lo que impide el lavado atmosférico y la elevada radiación solar en los meses estivales».
La buena noticia es que todo tiene solución si se pone empeño en ello y la Semana de la Movilidad que como cada año se celebra en numerosas ciudades europeas del 16 al 22 de setiembre es un evento para concienciarnos y actuar. «Sin malos humos. Peatonalización, bicicleta y transporte público para respirar un aire más limpio» es el nuevo monográfico de esPosible.
esPosible, la revista de la gente que actúa, se puede leer online o en pdf y a continuación adjuntamos la editorial y el índice del nº 37:
Editorial
¿PARTE DEL PROBLEMA O DE LA SOLUCIÓN?
El tráfico es el principal causante de la contaminación atmosférica en nuestros municipios. Buena parte, por tanto, de la solución a la sostenibilidad de nuestras ciudades, pasa por tener sistemas de movilidad menos contaminantes y más limpios.
Emisiones de CO2, ruido, “secuestro” del espacio público y en definitiva, espacios poco amigables, son algunos de los problemas con los que conviven nuestros municipios y que no contribuyen a una buena calidad de vida de los ciudadanos.
El transporte público, unido a iniciativas de peatonalización o de fomento del uso de la bicicleta, se han apuntado tradicionalmente como parte de la solución. En los últimos años, además, y en el ámbito de lo que ya se conoce como economía compartida, han visto la luz iniciativas que ayudan a disminuir el uso privado del coche y lo hacen más eficiente. La crisis, en este caso, se ha convertido en un aliado para poner en marcha iniciativas más sostenibles.
Desde esPosible hemos querido contar algunas de las iniciativas en marcha con la esperanza de que empresas, municipios y entidades sociales puedan replicar en sus territorios aquellas que les resulten más útiles. Ejemplos como los llevados a cabo en Zaragoza y Madrid dan idea de que se puede mejorar día a día la calidad de los desplazamientos y ciudades como Berlín, Ámsterdam o Barcelona son modelos de innovación y apuesta para cambiar hábitos y cultura heredada de décadas anteriores hacia una vivencia urbana más cercana y cuidadosa con el espacio que nos rodea.
Con este número nos hemos querido sumar a la Semana Europea de la Movilidad que se celebra en 2.000 ciudades de 43 países con
el lema “Muévete por un Aire más Limpio”, preguntándonos si esPosible hacer de la movilidad parte de la solución. Pensamos que
sí y así queremos mostrarlo.
Índice
Por un tráfico más sano
La contaminación urbana tiene entre sus causas más destacadas el tráfico. Las ciudades europeas están cada día más comprometidas para lograr una movilidad sostenible y más sana.Madrid a pie, para que la infancia regrese a las calles
Que niños y niñas vuelvan a ocupar la calle, compartan los juegos con sus amigos o descubran las vivencias de las calles es el objetivo de la iniciativa impulsada por el Ayuntamiento en numerosos colegios de la capital.Consorcio del área metropolitana de Zaragoza
Apostar por una movilidad sostenible en el área metropolitana de Zaragoza a través de la coordinación de los servicios de transporte existentes en la capital y las ciudades de su entorno es el objetivo fundamental del Consorcio de Transportes de Zaragoza que nació en 2007Entrevista a Xavier Querol
“La calidad del aire es un problema serio, sino no se pronunciaría tan claramente la OMS y la Comisión Europea”
Sitio oficial: Revista esPosible y pdf 37
En El Blog Alternativo: Otros números de la revista esPosible