FRACTAFISIS o el Universo fractal como no te lo habían contado: pdf gratuito

, , 3 Comments

Fractafisis - FRACTAFISIS o el Universo fractal como no te lo habían contado: pdf gratuito

«Esta obra concibe su existencia en el seno del enérgico llamado que hacen los tiempos actuales, por crear una plataforma científica que pueda servir como cimiento, para el buen asentamiento de la cosmovisión de un Universo fractal de magnitud infinita; producto de lo cual esta obra constituye en definitiva un texto de corte científico, que expone de la manera más elocuente, sencilla, y concisa posible, un consistente modelo del cosmos que se define específicamente como TEORÍA DE LA COSMOFRACTALIDAD.

De esta manera el Modelo de la Cosmofractalidad concibe el Universo como un gran fractal infinito, y pone de manifiesto toda la trama de comportamientos fundamentales que surgen dentro de una estructura cósmica, que se itera infinitamente hacia el macrocosmos y hacia el microcosmos. Conjuntamente, este modelo fractal del cosmos operacionaliza la información significativa, y brinda como resultado de ello una contundente red conceptual, en la cual se integra una vasta gama de: fenómenos naturales, sucesos matemáticos, experimentos científicos, y leyes físicas»
Daniel Antianka

Hemos hablado en alguna ocasión de «las grietas del paradigma científico» y «Fractafisis» puede ser una de esas grietas.

Desde Santiago de Chile, su autor Daniel Antianka ofrece esta obra de 73 páginas para «demostrar detalladamente la magnitud infinita que posee el Universo, en función de una estructura fractal que se itera infinitamente hacia el macrocosmos y el microcosmos»

“Fractáfisis” se puede DESCARGAR AQUÍ y nos habla de cosmos, fractales y la teoría del Universo holográfico en donde se unifican una enorme gama de fenómenos naturales, sucesos matemáticos, experimentos científicos, y leyes físicas.

En este vídeo nos lo presentan y abajo seleccionamos unos extractos del prólogo y las conclusiones:

Hace pocos siglos atrás se creía fervientemente que nuestro mundo, la Tierra, era plano y con límites bien definidos, así, en función del retrogrado antropocentrismo con el cual el hombre suele cartografiar la realidad, se creía que el límite de nuestro mundo Terrestre se encontraba justo donde se alcanzaban a vislumbrar los barcos en el mar; y más allá de tal umbral perceptivo se concebía solo la existencia de un “vacío” en el cual se perdían estos barcos al caer. No obstante en la actualidad comprendemos cabalmente que este mundo Terrestre es mucho más complejo, de lo que la simple percepción humana puede vislumbrar a priori, y de hecho, hoy hasta un niño sabe que un barco podría estar permanentemente circunnavegando el planeta, gracias a lo esférica de su morfología que expone una superficie continua.

Si bien el modelo teórico de la Tierra plana que se concebía antaño, nos resulta hoy en día sencillamente ridículo, pues no debemos admirarnos demasiado porque la historia suele repetirse, y así es como el hombre ha vuelto a tropezar nuevamente con la misma piedra; ya que en estos momentos aún persiste socialmente la creencia de que nuestro mundo, el Universo, es plano y con límites bien definidos; de este modo en función del retrogrado antropocentrismo con el cual el hombre suele cartografiar la realidad, se cree por muchos que el límite de nuestro Universo se encuentra justo donde se alcanzan a vislumbrar los conglomerados galácticos en el macrocosmos; y más allá de tal umbral perceptivo se concibe solo la existencia de un “vacío” en el cual se pierden estos conglomerados.

A su vez se cree por muchos que el límite de nuestro Universo, se encuentra justo donde se alcanzan a vislumbrar ciertas partículas subatómicas en el microcosmos; y más allá de tal umbral perceptivo se concibe solo la existencia de un “vacío de información y/o energía” en el cual se pierden estas partículas (…)

La concepción del Universo como un acontecimiento infinito, se acoge dentro de un prolífico paradigma científico, que concibe la naturaleza como un gran fractal de magnitud infinita. De esta manera, gracias a los sorprendentes descubrimientos que se han desarrollado durante los últimos tiempos, el modelo fractal del cosmos ha ganado progresivamente mayor validez científica, y producto de todo ello, en la actualidad los hechos exigen que la ciencia afine su sintonía con esta relevante cosmovisión, ya que solo así se lograra obtener una imagen más nítida de la realidad, en la cual se pueda visualizar el verdadero paisaje unitario que componen, todos los complejos fenómenos que tienen lugar en el Universo.

cosmofractal - FRACTAFISIS o el Universo fractal como no te lo habían contado: pdf gratuito

El visionario paradigma de un Universo fractal de magnitud infinita, encuentra un fuerte opositor en el temor que despierta el infinito, ya que el temor desemboca en reacciones impulsivas de negación, incomodidad, y repudio a este imponente fenómeno. Así por ejemplo muchos científicos reconocen la presencia del infinito en la naturaleza, pero en vez de estudiarlo tal como es, estos científicos ilógicamente cercenan el infinito, y lo poco que queda de ello lo transforman en defectuosos esquemas y ecuaciones, cuya función pareciera ser únicamente la de brindar seguridad y tranquilidad mental a sus temerosos artífices.

Otro motivo por el cual un considerable porcentaje de científicos reniega tozudamente a aceptar la infinitud del Universo, es un hecho sumamente soberbio y egocéntrico, que radica en la imposibilidad de realizar ecuaciones eficientes con el infinito; ya que el infinito no es propiamente un número, y además el Principio de Autosemejanza que rige este imponente fenómeno, provoca que al formular una ecuación que incorpora un factor infinito, esta arroje como resultado un valor infinito, o bien en algunos casos un valor indefinido, que podría ser satisfecho por cualquier número indistintamente.

(…) Pese a todas las trabas interpuestas por aquellos hombres que niegan, evitan, y repudian impulsivamente el infinito, la visionaria cosmovisión de un Universo fractal de magnitud infinita, ha ido incrementando progresivamente su validez y aceptación científica con el correr de los años. De hecho, gracias a los reveladores hallazgos científicos que han acontecido en el último tiempo, se ha alcanzado en este momento de la historia un punto crítico de conocimiento, que no hace más que exigir a la ciencia moderna que se rinda ante lo evidente, y que de una vez por todas se compenetre firmemente con la cosmovisión de un Universo fractal de magnitud infinita.

El mecanicismo está muerto, de hecho por su carácter esquemático y abstracto siempre lo estuvo, y ya es hora que renazca una nueva cosmovisión, en donde el pensamiento orgánico, sistémico, y basado en el infinito, sea el que riga la mente de la humanidad contemporánea.

A lo largo de estas páginas se pudo comprobar que la Teoría de la Cosmofractalidad es un elegante, elemental, y efectivo modelo científico de la realidad, que concuerda con una enorme cantidad de fenómenos de la naturaleza, y cuya solida trama conceptual aflora de forma natural tanto del comportamiento físico del Universo, como del sistema matemático que organiza dicha manifestación física, así como también de celebres experimentos científicos y reputadas leyes físicas.

(…) Un hecho histórico que es digno de resaltar como cierre de esta obra, es que la cosmovisión de un Universo fractal de magnitud infinita, que entre otras cosas se comporta orgánicamente como un sistema continuo, y manifiesta todas las características de los sistemas Complejos, no es en absoluto una concepción nueva y original del mundo, sino tan solo el redescubrimiento de una cosmovisión ancestral de raíces milenarias.

Sin duda es sumamente sorprendente, y también sugerente, el hecho que prácticamente todos los pueblos ancestrales del planeta, compartían categóricamente la sabiduría común de una misma cosmovisión; independiente de las diferencias culturales y religiosas que poseía cada pueblo, independiente de los diferentes grados de desarrollo que alcanzo cada pueblo, independiente del lugar geográfico en el cual habitaran, e independiente del tiempo específico en el cual se desenvolvieron.

La ciencia ha logrado progresar exponencialmente en el último tiempo, y con ello irónicamente la revitalizada ciencia actual no hace más que reivindicar todo el conocimiento y sabiduría, que poseían los grandes pueblos de la antigüedad… Sin duda todo este proceso de reivindicación del conocimiento ancestral, es una clara muestra de que estamos retornado como pueblo al camino correcto… a la realidad de lo infinito.

Daniel Antianka
Dantianka@live.com
DESCARGAR AQUÍ

 

pinit fg en rect gray 20 - FRACTAFISIS o el Universo fractal como no te lo habían contado: pdf gratuito
 

3 Responses

  1. José Antonio Palos Cárdenas

    1 octubre 2013 06:23

    Saludos.
    Creo que Julia y Mandelbrot se Equivocaron al graficar «AL REVES», igual que Newton y el Cálculo (Calculus piedrita, ladrillo 3D) infinitesimal.
    Se requirió de Lapalce y dejar de depender dle tiempo y pasar a la Funcion de la frecuencia, de loa geometria.
    En mi libro postulo que la Raiz de dos, como secreto pitagórico es que, en un mundo donde le noúmeno-idea-número es Dios y es Politeista y Teocrático, decir que:
    «No existe ningún Noúmeno Idea Racional que al ITERARSE FRACTAuLENTE (ÁRBOL PITAGÓRICO de por medio) A SI MISMO EN SU MISMEIDAD, NOS DE COMO RESULTADO LO DOS.»
    La ciencia de lo inconmensurablemente pequeño, llamada fisica de los cuantos o cuantica, nos regala la OBSERVACIÓN DEL FENÓMENO OMNIPRESENTE DE LA NO LOCALIDAD O DEL ENTRELAZAMIENTO CUANTICO… origen de la apocrifa interpretación de Copenhagen-Gotinga
    … mas, Por lo tanto, los postulados de Peano y sus axiomas pasan a mejor vida, por lo tanto, sostengo que:
    1 es igual a 0-Cero-AbSoluto, sin Solución División = Infinito/Inconmensurable.
    El ingeniero Rene Montante, La Transformada Z, y sus Determinantes Método de la Matriz Inversa y el Dc. Alfredo Bennun http://casanchi.com/fis/cmb01.pdf asi como Paltón, Leonardo DaVinci, MArk White http://www.codefun.com , Dan Winter y Nassim Haraniem nos ayudan a ver esta Realidad.
    No es en manera alguna que Mandelbrot estubiera Mal y sus matemáticas incorrectas, solo que las graficó «Al otra lado de la botella de Klein» como se muestra aqui: http://2.bp.blogspot.com/_iNvuhc6aF-I/TT2hSvi-fhI/AAAAAAAAAs8/6Se4P9XrPE0/s1600/Diapositiva7.JPG Un abrazo!!!!

  2. Juanjo

    20 septiembre 2014 23:22

    Como es abajo, es arriba. Con esa foto de la red neuronal = universo, me ha llegado un flash de que,
    ¿y nuestro universo conocido, es el contenido de la cabeza de alguien?
    ¿Y si cada uno tenemos un universo dentro de nuestra cabeza?
    Para un árbol, su universo es su bosque.
    Para un bebé, el universo son sus padres y poco más.
    Conforme avanzamos, se amplía nuestro universo.
    ¿Qué concepto tendremos de universo dentro de 100 años?
    Los límites están para superarlos.
    Si Einstein echó abajo las teorías de Newton, que parecían intocables, no debe quedar mucho para ir más allá de la Ley de la Relatividad.
    Es mejor no reirse de ninguna nueva teoría. Es posible que en unos años tus burlas te hagan quedar como un idiota.

Comments are closed.