Esta semana coinciden dos eventos importantes para la crianza y para nuestra sociedad que están íntimamente relacionados. Se celebran:
- del 7 al 13 de octubre 2013 la Semana Internacional de Crianza en Brazos
- del 6 al 12 de octubre 2013 la Semana Mundial de la Lactancia Materna
Aunque hace décadas no necesitaban fechas especiales que nos recordasen cosas tan obvias para la especie como la bondad de llevar a los bebés y niños en brazos o los beneficios inherentes a la lactancia materna, después de casi un siglo en que la tónica dominante han sido otras costumbres mercantilizadas, hay que volver a redescubrir las necesidades mamíferas para tener la oportunidad de recuperarlo voluntariamente, sin inercia, con gozo y con todo el aval de las investigaciones científicas y neurológicas.
Semana Internacional de la Crianza en Brazos
La Semana Internacional de la Crianza en Brazos está promovida por la organización Babywearing para divulgar la práctica universal y ancestral del porteo que se adapta perfectamente al ritmo del siglo XXI. De hecho asistimos a un boom de emprendimiento y diseño relacionado con el mundo de los portabebés.
En el 2009 el lema elegido fue “Al alcance de tus besos“, en el 2010 “Feliz y seguro en tus brazos“, en el 2011 “Un mundo de posibilidades”, en el 2012 “Porteando una tradición” y en el 2013 ¡DEJATE LLEVAR!.
La asociación divulgadora de este tema por excelencia, Red Canguro, explica así este mensaje en un concurso de fotografías porteando:
1. Déjate llevar por tu instinto (fotos de recién nacidos… del útero al fular)
2. Déjate llevar por la aventura (fotos de montañismo, paisajes, salidas)
3. Déjate llevar por la diversión (fotos de juego, fantasía, niños porteando)
4. Déjate llevar por la necesidad (necesidades especiales, o necesidad de porteo para poner atender a todos los hermanos, porque te hace la vida más fácil)
5. Déjate llevar por la ilusión y las emociones (las fotos más tiernas y más entrañables porteando).
6. Déjate llevar por la amistad (fotos de encuentros canguros)
Charlas, talleres, meriendas, encuentros colectivos, concursos y más serán las actividades de esta semana en distintos países.
Sitio oficial: Babywearing international
Más info: Red Canguro
Artículos sobre la crianza en brazos o los portabebés: Jean Liedloff (y libro), 1, 2, 3, 4 y TODO sobre cómo usarlos
En El Blog Alternativo: Semana Internacional de Crianza en Brazos 2009, 2010, 2011 y 2012
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2013

En más de 120 países se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna del 1 al 7 de agosto, pero en Europa, al coincidir con vacaciones, se celebra la semana 41 de año y en España la mayoría de los grupos de apoyo a la lactancia materna inician sus celebraciones el primer domingo de octubre con actos informativos, actividades al aire libre, tetadas colectivas y la lectura de un MANIFIESTO. Este año tendrá lugar del 6 al 12 de octubre 2013.
El lema elegido es «Apoyo a las madres que amamantan. ¡Cercano, contínuo y oportuno!» porque como perdimos la cultura del amamantamiento a nivel social y encontrar mujeres lactantes en tu entorno cercano y que te sirvan de referencia positiva suele ser difícil, se hace imprescindible que nos enseñen y apoyen con la información más actualizada y siempre de forma comprensiva, empática y respetando a la persona. Pediatras, enfermeras u otros profesionales formados en lactancia materna, las voluntarias los grupos de apoyo o asesoras expertas IBCLC puede desarrollar estas tareas.
Cada año la celebración de esta semana gira en torno a un tema determinado. En el 2009 fue “Lactancia Materna, una respuesta vital en emergencias. ¿Estamos preparadas/os?”, en el 2010 “Paso a paso hacia una asistencia humana del nacimiento y la lactancia”, en el 2011 “¡Comunícate! (o habla con nosotras). Lactancia Materna: una experiencia en 3D” y en el 2012 “Comprendiendo el pasado, planificando el futuro“.
¿Cuántos años más se necesitarán para «normalizar» la lactancia humana?
Cada vez menos porque miles de mujeres están apostando por ella por motivos lejanos de la inmunidad natural y como signo de EMPODERAMIENTO y decisión personal.
(Oihana y Unai)
Destacamos esta entrevista a una consultora de lactancia con consejos para los nuevos padres:
«Cierto es que la lactancia para algunas madres no es un camino de rosas porque se presentan problemas como grietas, dolor, tomas interminables, etc. Pero también es cierto que otras muchas veces el problema son las expectativas que nos crea una cultura en la que esperamos que los bebés sean independientes desde las primeras semanas, que solo coman y duerman y que tengan una rica vida interior con la que entretenerse por sí mismos desde el primer día. Para muchas supone un verdadero choque enfrentarse a un bebé que la demanda las 24 horas, que llora siempre que no está en brazos y que no cumple nada de lo que le habían contado en revistas y corrillos.
El mejor consejo que le puedo dar siempre a una madre que espera a su bebé y le quiere amamantar es que acuda a un grupo de apoyo a la lactancia, cuanto antes en el embarazo, mejor. De esta manera estará en contacto con otras madres, verá cómo son los bebés de verdad, aprenderá sobre los problemas que puede haber en la lactancia, pero también sobre sus soluciones. Creo que hoy en día los grupos de apoyo a la lactancia cumplen ese papel vivencial de ejemplo y experiencia que antes se daba natural en las familias extensas cuando todas las mujeres amamantaban»
—«La lactancia materna no es una moda ni es algo que deba imponerse por sus beneficios. La lactancia es la norma biológica para alimentación de los bebés. Todo lo que no sea lactancia materna tendrá riesgos y perjuicios para el bebé… Es tan falaz hablar de los beneficios de la lactancia materna como de los beneficios de respirar aire limpio en lugar de hablar de los riesgos del tabaquismo. Y, puestos a hablar de modas, la moda no deja de ser la alimentación con leche de vaca modificada o sucedáneos de leche materna, que se impuso hace unas décadas por la presión de las multinacionales alimentarias… Quizás no sea que la lactancia materna está de moda, sino que realmente la lactancia artificial está empezando a “pasarse de moda” y estamos volviendo a lo que es normal y natural»
Eloísa López
7 octubre 2013 20:47
Muchas gracias por poner el link a nuestra entrevista. Esta semana haremos una entrevista a diferentes asesoras de lactancia, una por día.
8 octubre 2013 10:08
en Canarias
11 octubre 2013 12:41
otro cartel muy chulo
http://blog.monitosyrisas.com/dejate-llevar-pero-llevalo-bien/