SER MUJER NO ES UNA ENFERMEDAD: ¿Por qué patologiza la medicina el cuerpo femenino? Dra Carme Valls Llobet

, , 13 Comments

patologización cuerpo femenino - SER MUJER NO ES UNA ENFERMEDAD: ¿Por qué patologiza la medicina el cuerpo femenino? Dra Carme Valls Llobet

«El cuerpo de las mujeres ha sido considerado culpable de los males sociales y personales en casi todas las culturas. Los fenómenos fisiológicos como la menstruación han sido tabú para muchos pueblos primitivos. La salud física y mental de las mujeres no ha sido investigada por la medicina androcéntrica. La separación de cuerpo y mente, dando prioridad a la primera, ha considerado como patológico cualquier manifestación de los síntomas en el cuerpo, y se han medicalizado acontecimientos naturales como la menstruación o la menopausia.

El malestar de la mujer, fruto de las condiciones de vida y trabajo, sometida al doble o el triple de jornada, se ha querido atribuir a la ansiedad y depresión, sin considerar los efectos que el estrés físico y mental causan en el cuerpo humano. La salud de las mujeres aún permanece INVISIBLE PARA LA MEDICINA, y su cuerpo es objeto de la mercadotecnia cosmética y de la cirugía estética»
Dra Carme Valls Llobet

Hoy en día nos parecen normales que no lo son en absoluto. En concreto, y desde la medicina, están ocurriendo situaciones como estas:

  • el 85% de los psicofármacos (ansiolóticos y antidepreseivos) recetados en España se administran a mujeres. El dolor físico y los síntomas que manifiesta una mujer se infravaloran y se la trata mentalmente
  • la menstruación se invisiviliza  y se recetan con alegría anticonceptivos hormonales para cualquier dolencia y edad tapando el síntoma
  • se trata de eliminar la menstruación (info)
  • la mitificación los anticonceptivos hormonales sin advertir de sus efectos secundarios (info)
  • se medicaliza e interviene excesivamente en partos normales (palabra de la OMS)
  • no se estudia adecuadamente las nuevas enfermedades autoinmunes por exposiciones ambientales que afectan en mayor medida a las mujeres (info)
  • se discrimina a las mujeres en enfermedades coronarias
  • solo el 38% de las investigaciones médicas incluyen a mujeres
  • y muuucho más

Esto es solo parte de lo que que la Dra. Carme Valls Llobet lleva años investigando y denunciando. Especialista en Medicina Interna y Endocrinología, Directora del Programa Mujeres, Salud y Calidad de Vida del Centro de Análisis y Programas Sanitarios (CAPS) de Cataluña y autora de los libros «Mujeres invisibles» y «Mujeres, salud y poder».

carme valls libros - SER MUJER NO ES UNA ENFERMEDAD: ¿Por qué patologiza la medicina el cuerpo femenino? Dra Carme Valls Llobet

«Hasta los años 90 era muy difícil encontrar trabajos de investigación que incluyeran mujeres. Desde el año 1993, por una directiva que de la Agencia Nacional de Estados Unidos para la Investigación en Salud (NIH) que consiguió la Dra Bernardine Healy cuando fue su directora, al menos en Estados Unidos se acordó que no se concederían subvenciones con dinero público que no incluyeran mujeres en los trabajos de investigación. Empezó un cambio que fue seguido por el esfuerzo de muchas mujeres que han dirigido grandes revistas médicas, como Marcia Angell, que se negaron a publicar trabajos que no incluyeran mujeres en las cohortes de investigación y que no diferenciaran por sexos los resultados.

Aunque actualmente solo un 38% de los trabajos de investigación cumplen este requisito, hemos avanzado un tercio después de la nada que teníamos anteriormente. Además, se están incorporando los estudios sobre género y diferencias en algunas facultades de Medicina y enfermería; muy lentamente, demasiado para mi gusto, el estudio de las diferencias en el enfermar entre mujeres y hombres«

Recientemente la Dra Valls ha inaugurado el Congreso online «Cultiva tu presente» que organiza la Editorial Obstare y ha impartido un seminario titulado «LA PATOLOGIZACIÓN DEL CUERPO FEMENINO: una mirada crítica sobre cómo se han medicalizado los procesos normales como la menstruación, la menopausia, el embarazo y el nacimiento, así como el papel que juega la mujer en las investigaciones médicas».

Su conferencia de hora y media aún se puede escuchar en difererido hasta finales de octubre 2013 AQUÍ.

El discurso de la Dra Valls sorprende e indigna a partes iguales porque por muy «liberadas» que se consideren las mujeres modernas y crean tener mucha información sobre sus cuerpos, han asumido y aceptado incopnscientemente el CONTROL EXTERNO sobre su cuerpo y su vida.

«Las mujeres tienen órganos que no sienten como suyos, cuyas funciones les son ajenas
y de los que disponen los entendidos en el terreno que sea»
Victoria Sau

Actualmente la patologización del cuerpo femenino está ocurriendo de distintas maneras:

  1. no diganosticando bien los verdaderos problemas
  2. intentando prevenir enfermedades mediante fármacos y produciendo otras. Y esto se aplica especialmente a las mujeres desde niñas (vacuna VPH) hasta la menopausia
Carme diferido - SER MUJER NO ES UNA ENFERMEDAD: ¿Por qué patologiza la medicina el cuerpo femenino? Dra Carme Valls Llobet

Merece la pena escuchar a la Dra Valls exponiendo estos hechos.

Este es un breve RESUMEN de su conferencia:

  • En la historia hemos pasado de ser consideradas casi Diosas a menos valiosas e invisibles, de divinizar el cuerpo femenino en estatuillas prehistóricas a la invisibilidad actual en la que se elimina con fármacos los procesos fisiológicos femeninos
  • antes la gestación era sagrada, ahora una enfermedad
  • muchas diferencias entre hombres y mujeres han permaneciso invisibles a la Medicina Occidnetal que nació siguiendo un modelo masculino
  • la menstruación es un indicativo del estado de salud de la mujer si no viene con parámetros de normalidad. La sociedad la oculta por verguenza nombrándola con diferentes nombres y la medicina la invisibiliza con fármacos, a pesar de sus riesgos
  • Se han mitificado los anticonceptivos hormonales y hoy estamos sufriendo sus consecuencias
  • Para eliminar la menstruación hay que introducir patología en el cuerpo femenino
  • Importante el término de MORBILIDAD DIFERENCIAL para diagnosticar bien, respetando lo fisiológico sin patologizar
  • La endometriosis también tiene relación con las dioxinas y tóxicos
  • Las nuevas enfermedades autoinmunes debidas a exposiciones ambientales afectan especialmente a las mujeres y se deben investigar más: fibromialgia, fatiga crónica, Sensibilidad Química Múltiple, tiroiditis autoinmune, …
  • Es importante prevenir con alimentos ecológicos, exponernos a menos químicos en la vida diaria (cosméticos convencionales incluidos) y teniendo cuidado con los campos electromagnéticos que alteran las células de nuestro cuerpo y la melatonina
  • Las mujeres modernas son tratadas como OBJETOS DE MERCADO de la industria farmaceútica, cosmética y de la moda
  • Existe actualmente discriminación en la forma de tratar enfermedades coronarias en hombres o mujeres
  • Se está patologizando a las mujeres en las primeras consultas recetando psicofármacos sea cuál sea los síntomas que expresan. Y está aumentando la mortalidad por exceso de estos derivados de la morfina. Esto también está ocurriendo con los ancianos pero no con los hombres en edad productiva: «A las mujeres se les trata antes por ansiosa o depresiva que por anémica»
  • Antes de recetar ansiolóticos se debe diagnosticar la causa del malestar¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Existe un control oficial sobre el cuerpo y la mente de las mujeres
  • El 33% del presupuesto sanitario se dedica a facturas de fármacos y la partida mayor son psicofármacos de los cuales el 85% de recetan a mujeres (sedantes, ansiolíticos, antidepresivos). La farmacolización es una forma de control sobre las mujeres porque así no se quejan
  • Otra forma de control es la medicina preventiva y el miedo al cáncer de mama. Las mamografías  tienen efectos secundarios también
  • También se está abusando de los fármacos como prevención primaria del colesterol
  • El VPH es una enfermedad menos frecuente de lo que nos dicen y controlable con buena higiene y preservativo. La vacuna solo abarca 2 de las 15 cepas de virus que pueden producir cáncer y tiene efectos secundarios serios.
  • Muchas mujeres se convierten en VÍCTIMAS en vez de protagonistas de su salud

Todos estos temas también se pueden leer en profundidad en la revista «MUJERES Y SALUD« en la que colabora la Dra Valls.

mys - SER MUJER NO ES UNA ENFERMEDAD: ¿Por qué patologiza la medicina el cuerpo femenino? Dra Carme Valls Llobet
revista mujeres y salud - SER MUJER NO ES UNA ENFERMEDAD: ¿Por qué patologiza la medicina el cuerpo femenino? Dra Carme Valls Llobet

¿Hasta cuándo durará este deconocimiento del cuerpo femenino, control por parte de unos y sumisión por parte de otras?

VENTA ONLINE de los libros de la Dra Valls: «Mujeres Invisibles» y «Mujeres, salud y poder»

Conferencia online en diferido de la Dra Valls «La patologización del cuerpo femenino»

Curiosidad

Se da la circunstancia curiosa que el 8 de septiembre 2012 la revista Mujer de Hoy publicó el reportaje titulado «¿El fin de la regla?« sobre la conveniencia de eliminar la menstruación y cita a 4 «expertos», dos a favor y dos en contra, y somos la Dra Valls y servidora, María del Mar Jiménez, quienes defendían que dejasen el cuerpo femenino como está. INFO

500x467xfin de la regla.jpg.pagespeed.ic .ea9ElGoClD - SER MUJER NO ES UNA ENFERMEDAD: ¿Por qué patologiza la medicina el cuerpo femenino? Dra Carme Valls Llobet

 

pinit fg en rect gray 20 - SER MUJER NO ES UNA ENFERMEDAD: ¿Por qué patologiza la medicina el cuerpo femenino? Dra Carme Valls Llobet
 

13 Responses

  1. german cruz

    27 agosto 2014 23:06

    hola dra, mi consulta es la siguiente. mi hija fue vacunada con l vph y ahora presenta síntomas iguales a los que leo en Internet, la hemos llevado a diferentes médicos pero no ha mejorado. me gustaria saber si ustedes en España tienen algún tratamiento para esto.

Comments are closed.