«Es importante que transgredamos los condicionamientos culturales y aceptemos también la experiencia real de mujeres pariendo con responsabilidad y sin miedo»
«Tal vez muestro lo que otros esconden porque personalmente no me siento ofendida por la naturaleza. Me ofende la violencia, la mentira, la hipocresía, el poder mal usado. Una placenta, un pezón, un bebé abriendo sus ojos al mundo me parecen de enorme belleza y me generan muchísima gratitud hacia la Vida»
«No es mi intención decirle a nadie cómo debe parir. El mundo está lleno de historias de partos dolorosos, enormemente intervenidos, abusivos. Lo que hace falta es ver y escuchar otro tipo de experiencias para que las próximas generaciones de madres sepan que EL GOZO, la lucidez, el respeto, la libertad y la sabiduría del instinto también pueden formar parte del parto»
Ana Alvarez-Errecalde
Es hora de abrir los ojos, desde el nacimiento hasta la muerte la sociedad actual nos ha mostrado uno imagen aséptica, fría y dependiente en la que las personas no son protagonistas. En concreto en el tema del parto, el inconsciente colectivo lo asocia al color verde del quirófano, mujeres tumbadas -contra la ley de la gravedad-, tubos, forceps y peligro. Pero existe otra realidad, el parto como salud, plenitud, fuerza y celebración (tanto en partos hospitalarios como domiciliarios con seguridad).
El trabajo de la artista Ana Alvarez-Errecalde se mueve en esa línea, mostrar lo que nos ocultan y reivindicar otros nacimientos y otras vivencias de la maternidad. Su trabajo y sus declaraciones no dejan indiferentes y nos permiten a todos reflexionar sobre el tema:
1. El autoretrato de tu parto no deja indiferente a nadie ¿Cuál es tu mensaje?
Cuando estaba embarazada tenía un sueño recurrente con éstas imágenes. No sabía si el parto que planeaba, un parto en casa, me permitiría realizar éstas fotografías, pero se habían convertido en un hechizo tan impactante que quise hacer todo lo necesario para que de ser posible, las imágenes quedaran registradas. Luego de un parto maravilloso, en el que estuve en pleno control de mi experiencia, pude plasmar las tomas soñadas de manera espontánea y decidí que tenía que mostrarlas.
Mi mensaje es: hay otro tipo de maternidades. Hasta ahora parece que hemos aceptado la visión patriarcal de la maternidad: las mujeres son débiles y necesitan permanentemente asistencia y guía. La historia del arte muestra maternidades virginales y Hollywood mujeres desquiciadas que gritan y necesitan que les recuerden cómo respirar. El miedo es inculcado. Mi experiencia fue distinta, y sé que está en concordancia con la experiencia de muchísimas otras mujeres.
Fue un parto plenamente lúcido, mamífero, animal que de alguna forma puede verse como una subversión al control que nos han establecido. No fui paciente pasiva y obediente, fui una madre activa, haciéndome plenamente responsable de mis necesidades y de las necesidades de mi niña. Es importante que ésta experiencia al igual que la experiencia de muchas otras mujeres que me precedieron, enriquezcan el imaginario que tenemos actualmente de la maternidad. Es importante que transgredamos los condicionamientos culturales y aceptemos también la experiencia real de mujeres pariendo con responsabilidad y sin miedo.
2. ¿Por qué muestras lo que otros esconden? ¿Por qué tanta sangre?
Tal vez muestro lo que otros esconden porque personalmente no me siento ofendida por la naturaleza. Me ofende la violencia, la mentira, la hipocresía, el poder mal usado. Una placenta, un pezón, un bebé abriendo sus ojos al mundo me parecen de enorme belleza y me generan muchísima gratitud hacia la Vida.
En este parto (el segundo de los tres más un aborto espontáneo vividos todos en casa) fue el único en el que hubo tanta sangre. Como decidí que era yo quien quería recibir a mi bebé, hasta mis manos quedaron manchadas. No hay nada adrede en las fotografías. Son puramente el documento de cómo llegó mi niña al mundo.
3. ¿Qué hay detras de tu gran sonrisa en esas fotos? ¿Cómo se siente Ana Alvarez-Errecalde tras el parto con su hija y el cordón umbilical aun latiendo?
Terminé de parir sintiéndome capaz de escalar el Himalaya. Sentí un subidón de energía, de amor, de poderío, que era imposible evitar la sonrisa. Soy consciente de que no todas las mujeres llegan a tener éste tipo de experiencias.
No es mi intención decirle a nadie cómo debe parir. El mundo está lleno de historias de partos dolorosos, enormemente intervenidos, abusivos. Lo que hace falta es ver y escuchar otro tipo de experiencias para que las próximas generaciones de madres sepan que el gozo, la lucidez, el respeto, la libertad y la sabiduría del instinto también pueden formar parte del parto.
4. ¿Qué provoca este trabajo en el espectador? ¿Qué dirías a quienes les repelen/asustan estas imágenes?
Las reacciones de quienes ven las fotos son variadas. Hay gente que se maravilla porque ha parido varias veces y jamás se le permitió ver la placenta. Hay hombres que se sienten conmovidos ante una imagen que a pesar de la sangre les da paz, porque sentían culpabilidad de haber hecho pasar a sus compañeras por experiencias de angustia y soledad en partos poco respetados y las fotografías confirman que otro tipo de nacimiento hubiera sido posible.
A quienes les repelen o les asustan mis imágenes sólo podría decirles que miren más allá de las fotos para ver lo que verdaderamente los desafía. Hay personas que han comparado el hecho de parir al defecar. Personalmente no me siento ofendida, por que yo no equiparo la vida de ningún bebé a un excremento, pero sí que me parece infinitamente preocupante que haya quien pueda equiparar un acto a otro porque es indicativo del valor que le dan al nacimiento, a la crianza y a la vida. Es indicativo de cómo éstas personas se han sentido cuando se les negó o censuró la atención a su instinto y a sus necesidades y es indicativo del poco valor y respeto que se le da al cuerpo y a la femineidad de las mujeres.
5. Y respecto a tu libro «Cesárea, más allá de la herida» ¿de qué se trata? ¿Qué quieres transmitir con esas imágenes?
«Cesárea, más allá de la Herida» fue un proyecto fotográfico que realicé en colaboración con la Asociación El Parto es Nuestro. Al ver el resultado del trabajo, la editorial Ob Stare publicó el libro.
En él retraté y recopilé testimonios de casi treinta mujeres que habían dado a luz por cesárea. Al principio me preocupaba hablar de un tema del que personalmente no había tenido experiencia siendo que toda mi obra tiene un marcado componente autobiográfico. Sin embargo yo nací por cesárea y realizar éste proyecto me ayudó a indagar en las siete historias de partos de mi madre y principalmente en todo lo referente a mi nacimiento.
Al escuchar a cada una de las mujeres que participó en el proyecto me encontré con una trama enriquecedora que hablaba sin tapujos del dolor como así también de la información, la aceptación, la superación y liberación que otorga reconocer y aprender de las propias experiencias. Con las imágenes busco validar un recorrido que en muchos casos se inicia en soledad, empezando antes de entrar a quirófano (muchas veces bajo información ambigua y/o miedos infundados) y luego se perpetúa con el comentario bien intencionado de amigas y familiares que erróneamente comunican que «lo único importante es que el bebé esté bien«, aún y a pesar que a veces las madres han llegado a pasar por experiencias traumáticas de miedo, vulnerabilidad, desasosiego y dolor.
6. ¿Qué aporta esta obra a las mujeres, incluidas las que optan voluntariamente por una cesárea programada -innecesaria médicamente-?
A las mujeres en general les aporta un imaginario real de lo que implica una cicatriz de cesárea. Muchas veces parecería que lo único que importa es que el corte (y luego cicatriz) quede debajo del bikini. Este proyecto deja claro que la cicatriz a veces puede ser más profunda. Esto no quita que también la cicatriz pueda llevarse con orgullo, con amor, como un tatuaje que honra la puerta de llegada de los hijos e hijas que donamos al mundo.
7. ¿Quién es Ana Alvarez-Errecalde? ¿Cómo autodefinirías tu trabajo y qué representó la maternidad en tu camino artístico?
Soy una mujer con muchísima suerte. Nací en una familia privilegiada no por los recursos económicos sino por la inmensidad del amor de mis padres. Conocí a un hombre maravilloso y nos acompañamos en proyectos de vida compartiendo hijos, viajes, múltiples desafíos y arte.
Crío a mis hijos y a mi hija incluyéndolos en mis actividades diarias y en mi trabajo, por lo cuál considero que no puedo definir mi obra como algo ajeno a mi vida doméstica. Empecé a realizar proyectos artísticos a partir de convertirme en madre aún cuando no todos mis trabajos giran en torno a la maternidad. Considero que el arte vale cuando es capaz de sacarnos de la indiferencia, la apatía y el adoctrinamiento bobo que ejercen los medios.
8. Este vídeo es uno de tus últimos proyectos ¿qué nos comentas sobre él?
El video corresponde a una entrevista que realizó Eva Dominguez sobre mi autorretrato «El Nacimiento de mi Hija», forma parte de una serie que ella realiza en torno al Nacimiento. Su proyecto se llama Minushu y aprovecho la oportunidad para recomendarlo.
9. Si te entrevistásemos en 10 años, ¿cómo te gustaría qué evolucionase el mundo de los partos y la maternidad?
Sinceramente no tengo expectativas, pero si tengo que pensar a futuro me gustaría que las mujeres puedan parir libres de miedos y maternar con más apoyo y contención social. Como artista me gustaría que de aquí a 10 años mi obra pueda estar expuesta y contrastada con cualquier típica, pulcra, aséptica y virginal maternidad consagrada. Eso sería para mi, un paso en la democratización del imaginario social.
También me gustaría ver que ya que hoy los profesionales del arte incluyen casi un 50% de mujeres tanto entre artistas, como entre curadores, historiadores y galeristas, de acá a 10 años veamos que también las oportunidades de exponer o las posibilidades de encontrar obra de mujeres entre las compras realizadas por los museos equiparen ese porcentaje y no el vergonzoso menos del 10% que encontramos en la actualidad.
10. ¿Algún otro tema que te interese trabajar?
Me interesa reflejar mi postura a través del arte en temas que me tocan de cerca y que conozco desde dentro. Me interesa reflexionar en la educación y la crianza cuestionando las prácticas que indican que hay que delegar en otros responsabilidades propias, me interesa dar mi visión sobre las personas en situación de dependencia total y compartir el valor que aportan a la vida.
Soy Argentina y he sido inmigrante en dos países y siento un interés especial por personas que en algún momento han decidido emigrar. Otras problemáticas sociales en relación a la gestión que hacemos de la salud y la seguridad también me interesan muchísimo. Creo que hay muchas capas que al dejarlas al descubierto nos ayudan a encontrarnos con la verdadera esencia del ser.
Ana Alvarez-Errecalde
facebook
VENTA ONLINE del libro «Cesárea: más allá de la herida»
OTRAS ENTREVISTAS relacionadas
- ALMA MATER: «Yo elijo empoderar el cuerpo femenino» Fotografías de lactancia de Isa Sanz
- Nacer por cesárea: «¡Cuánto sufrimiento innecesario genera el obstaculizar los partos» Entrevista a la psiquiatra Ibone Olza
- LA REVOLUCIÓN DEL NACIMIENTO: “Lo más urgente es desmilitarizar la obstetricia, y luego las cosas se irán poniendo en su sitio”. Entrevistas a Isabel Fernández del Castillo
- Una nueva maternidad. Entrevista a Ileana Medina
- “Las madres modernas somos hijas de nuestro tiempo pero no sus esclavas” Entrevista a Cira Crespo, autora de “MATERNALIAS: De la historia de la maternidad”
28 octubre 2013 03:19
Yo me decidí por dos cesárea programadas «innecesaria» por dos razones 1) tengo una tremenda tocofobia y 2) me da asco el parto natural. Díganme lo que me digan, es mi derecho. Es mi cuerpo, es mi sexo. A mi me da rabia cuando intenta imponer una vía de nacer, y a una como mujer la minimizan sólo por el hecho de no parir «fisiológicamente» cuando no hay tal; nuestro cuerpo no está «diseñado» para parir, pues desde que adoptamos la posición bípeda nuestra anatomía cambió para mal, y pero cuando nuestro cerebro creció… Respeto a las féminas que tienen ese valor de enfrentarse a una cabecita con un perímetro mayor a 35 cm atravesando su canal de parto y rasgando sus vaginas, las admiro y las felicito pero conmigo eso NO VA… Yo no soy menos madre que ninguna de ellas, porque hay que recordar que «madre» no sólo es la que engendra o pare, es aquella que guía a ese nuevo ser humano en su vida… Díganme lo que me digan, esa marca que llevo en mi vientre demuestra mi valor y mi esfuerzo… ¡Y PUNTO!
28 octubre 2013 04:24
Nadie te señala, es el derecho de cada mujer escoger y vivir su maternidad de acuerdo a como piense. Sin embargo es preocupante la comercialización del parto y como se lleva a cabo de una manera tan violenta tanto para la madre como para el bebé, sería genial que las mujeres que escogen un parto natural pudiesen llevar a cabo experiencias como esta; pero la desinformación y el miedo que te implantan los mismos doctores lo impide.
28 octubre 2013 16:34
Para mi la cesárea no fue nada violenta, fue genial. Aclaro, es mi apreciación personal… El parto vagina, natural o con epidural me aterra y me da asco, y eso que YO HE ATENDIDO VARIOS durante las rotaciones en el hospital (estudio el último año de medicina y no, no es por eso: mi asco viene desde antes de estudiar medicina). Soy psicóloga clínica y como tal tengo psicóloga de cabecera, pero no hemos logrado resolver el asunto: es una tocofobia muy marcada…
Ya me ligué para evitar que me intenten obligar a parir vaginalmente, porque en mi segundo embarazo lo intentaron y me sentí tan violentada en mis derechos que caí en depresión…
A eso iba mi crítica… si saben leer bien sabrán a qué me refiero…
28 octubre 2013 18:22
Que pena lo que sufres AkariVa, pues aunque seas psicóloga clínica, le des un nombre médico a lo que te pasa, hayas atendido partos y estudies el último año de medicina, nada ha servido para llegar a la raíz de esa repugnancia que sientes, y parece que has querido resolverlo sin éxito.
Tal vez puedas llegar a la raíz por medio de otros métodos, ya que los convencionales no han servido. Tal vez, sin recordarlo consientemente, o sin entender muy bien lo disitintos tipos de abuso que se pueden sufrir en la infancia, tengas algun material reprimido. Tal vez hay que indagar en la historia de tu mamá, de porque tuvo pelvis «infantil», tal vez, necesites echar una buceada profunda a tu interior y a la historia familiar de tu madre, abuela, bisabuela y tatarabuela, sin permitir a tu resistencia escudarse en términos médicos, libros y demás cosas académicas, pues parece que esto te aleja de tu centro más que llevarte a la verdad, no siendo asi en todos los casos, pero en el tuyo en particular es notable lo que pasa.Es una pena, sentir repugnancia por una parte de tu naturaleza, de lo femenino, eso solo te puede destruir poco a poquito, independientemente del tema de la matenidad y el parto, que esto sería secundario. Prueba leer Alice Miller.
Un saludo.
23 enero 2014 15:42
Busca a una persona que haga BIODESCODIFICACION celular y tu trauma desaparecerá.
28 octubre 2013 19:33
lo increible es en la forma que te diriges al parto normal siendo psicologa
y muy extraño que luego de una cesaria te quisieran realizar parto normal
y si sabemos leer respetamos tu opcion
pero yo que soy dos veces madre no hay como tenerlos por parto natural ya que la cesaria te limita en cuanto a dolores y mas
lo unico que puedo decir espero jamas toparme con una psicologa como tu
28 octubre 2013 21:30
se le respeta su desicion yo pase por ambas parto y cesarea, la vd esq prefiero el parto y me fue muy bien rapido, cerre mis ojos y deje que pasara que mi instinto y mi hijo fueran mi guia, en la cesarea iba con un miedo increible en el parto tenia poco de miedo pero por alguna razon sentia paz.. ahora hay fobias muy fuertes y le entiendo el punto es el mismo de la querida creadora del articulo, ella dice que no deberian obligarnos a nada se trata de nuestro cuerpo, de que los hospitales nos tratan muy friamente ya sea parto o cesarea, son miedos infundados ambos, nuestros hijos deberian venir a com quisieramos que fueramos las dueñas y no solo un instrumento de labor.. y ojala te recuperes pronto de tu fobia aveces nos atan demasiado en la vida, no eres menos madre por elegir una cesarea incesesaria programada, lo mejor ha sido que pudiste elegirlo y muchas las obligan aunq esten llenas de terror y de miedo.. que ellos mismos nos infunden en nuestras mentes. suerte!!
31 octubre 2013 01:00
hola bueno yo pasado por 2 cesáreas y la verdad también el tengo mucho miedo al parto natural ya q en mi primer embarazo lo intente y perdí ami hija después quede embarazada y tenia mucho miedo de tener a mi otra bebe por parto natural pero por decisión del medico me hicieron cesárea y lo agradezco no se si podría con un parto natural después de mi experiencia el parto natural me parece hermoso pero la verdad es q no se si podría tener un bebe si no es por cesárea ya q entraría en pánico en el parto natural por mi perdida anterior = yo respeto mucho las q tienen a sus hijos por parto vaginal como cesárea las 2 cosas creo q son duras y a la ves lo mas hermoso q nos puede pasar ser madres, es decisión de cada una o del medico como llegaran nuestros bebes a este mundo pero se q cada una de nosotras quiere lo mejor para nuestros bebes.
10 noviembre 2013 21:24
Yo creo que efectivamente se señala a las que no paren naturalmente desde algunos sectores. Esta bien difundir, brindar información pero la desició sobre nuestros cuerpos es completamete personal. Veo que alrededor del tema existen una cuestión moralizante, a veces muy sutil, a veces groseramente explicita, respecto del «deber ser» y, por tanto del «deber parir» que implica ser una «buena y poderosa madre».
28 octubre 2013 07:22
No es el hecho, no es la decisión, No eres menos madre… pero…. «que se friegue el niño…»? O tampoco él vine «diseñado» para nacer en forma natural…. Bueno… Ya se verá lo que eso implica en su desarrollo emocional…
28 octubre 2013 16:27
¿Qué se friegue el niño? Para nada… Soy estudiante de medicina y entiendo los riesgos. Estoy segura que sé más que tú… Y aparte soy Psicóloga Clínica (no es «joda», esos son mis estudios. Ahora estoy cursando tecnología en electrónica). También nací por cesárea al igual que todos mis hermanos (claro que fue porque mi mamá tuvo pelvis «infantil») y los argumentos del desarrollo emocional me los tengo más que aprendidos; si bien la época prenatal influye, el parto aporta sólo con una centésima parte y es peor cuando la madre no está preparada o tiene tocofobia (¿sabes lo que es?) y podría convertir el paritorio en una situación funesta. Acá no caben los famosos «tienes que ser fuerte por tu hijo», la cosa va más allá. Cuando un tercero habla sobre ti, sobre tu situación sin conocer es un PREJUCIO… Y es más, en muchos casos la cesárea les beneficia. Tendrá sus pros y sus contras. Si tú quieres parir sentada, lo harás, si yo decido cesárea es mi decisión y nadie tiene que venir a meter su nariz en mi anatomía. Mi hija mayor tiene 8 años y está avanzada un año respecto a los demás niños (no, no tiene nada que ver con la cesárea, es su particularidad), toca violín desde los 5 años y además compite en gimnasia artística en la Federación de mi provincia, todo eso decidido por ella (nadie la ha presionado), y aparte es una niña muy dulce, muy buena y muy apegada a mi. Mi segunda hija, también nacida por cesárea tiene un carácter muy fuerte, dominante e igual es muy apegada a mi; es sumamente inteligente como la hermana: con 3 años ya sabe todas las vocales, al abecedario, los números hasta el 20 y palabras en inglés. ¿Que tiene que ver con la cesárea? Nada, nada… Simplemente es la crianza, la estimulación, la dedicación que se les da (y sí, la lactancia materna)… ¿Capisce?
28 octubre 2013 19:36
y cual es tu odio tan grande contra el parto normal???
respeta para que te respeten
y si sabes tanto deberias leer mas en cuanto a obstetricia y lo que indican los estudios en cuanto a cesaria v/s parto normal pros y contras para el nacido
y lo ultimo tu no tienes derecho a tratar al resto de ignorante por que te crees medico, no eres la dueña de la verdad por ello
29 octubre 2013 00:03
Estoy de acuerdo contigo, sobre todo en la última frase. AKariva, creo que debes ser un poco más modesta. Por estudiar medicina no sabes más que nadie ni tienes la verdad de todo.
29 octubre 2013 00:00
Yo respeto tu decisión de elegir cesárea. Pero creo que en este caso no puedes hacer comparaciones porque tu caso es «especial». Si, como dices, tienes tocofobia, entonces tienes un problema, y por ello es imposible para ti tener un parto vaginal porque afectaría a tu psique, por lo tanto, tu opinión sobre un parto vaginal, y más sin haberlo experimentado, no tiene mucho sentido. Y en cuanto a lo de que te da asco un parto vaginal, tampoco me parece normal, la verdad. Ese asco tiene que venir por algo. No es normal sobre todo, estudiando medicina. Es como si me dices que eres pastelera y te da asco el tacto del dulce en tus dedos, o que eres nadadora profesional y te da el asco el agua… no sé, es muy raro. Es mi humilde y respetuosa opinión.
29 octubre 2013 01:50
Personalmente leyéndote opino que no debes ser una gran psicóloga.
Me pareces una persona muy soberbia, toda esa demostración de titulaciones, incluso las más innecesarias como la tecnología en electrónica, o lo muchísimo que saben tus hijas (que me parece que con 3 años lo que dices es más bien poco) es una forma de reafirmar tu creencia.
Además tienes la necesidad de imponer tu opinión, despreciando, desmereciendo las de los demás.
Si, es cierto que al adoptar la postura bípeda la colocación de la pelvis cambió y dificultó el parto pero eso no significa que no estemos diseñados para ello puesto que todo animal vivíparo está diseñado para ello. Sino pondríamos huevos, así de sabia es la naturaleza.
Que te da miedo? tienes tocofobia? pues por supuestísimo que es tu decisión de parir con cesárea tan respetable como la de elegir el parto natural.
Ahora bien, intenta rebajar el tono con las otras personas y dos intenta no transmitir tu odio a tus pacientes porque puedes destrozarles la vida, dándoles información sesgada u opiniones fundamentadas en únicamente tu propia experiencia y criterio.
Antes de exigir respeto (al que, por cierto, nadie te ha faltado) aprende a respetar a los demás y a no imponer tus opiniones.
21 abril 2016 23:23
El problema, y lo digo de corazón, es que los médicos creen que lo saben todo y ¿sabes cual es la verdad?, que no saben nada.
No hay nada como un parto natural, pero eso no quita que en casos EXTREMOS se haya de efectuar una cesárea, que por cierto, es algo contranatural, pero necesario en ocasiones. Lo que es inadmisible es que las mujeres comiencen esta nueva práctica, que se justifica como «estamos en tiempos modernos», me refiero a la cesárea. Bien sea por «miedo»(pero miedo a qué, ¿al dolor?¿a que el bebé nazca bien?¿o es una cuestión egoísta?) Yo lo que puedo decir, porque lo veo cada día es que con el paso del tiempo hay menos madres que merezcan llevar ese nombre. «Madres» que no les dan el pecho a sus hijos (ya sabrán ellas por qué en caso de que hubiesen podido y no han querido) «madres» que les dan de comer cada día a sus hijos comida congelada( y no por una cuestión económica, sino simplemente porque no son madres) «madres» que los dejan en la guardería nada más nacer por ir a trabajar…»madres» que fuman previamente/en/posteriormente al embarazo, «madres» que les da igual dónde sus hijos se metan, con quienes vayan… Y así seguiría y seguiría… Lo que sí se ve es que cada vez hay menos Madres de verdad, las que habían antes, la que tuve por suerte yo. Tuve un hijo hace poco y cada vez que recuerdo mi experiencia en el parto la recuerdo como algo fantástico. Las enfermeras, las matronas todos me querían obligar a ponerme la epidural ¡Me niego! era mi contestación. Sé que cada parto es distinto, que las circunstancias cambian, todo es comprensible, lo que no lo es es el miedo.
Arriba a las madres fuertes, arriba a las madres de verdad, arriba a las madres que tienen una conexión real con sus hijos y no los paren así por » uf me he quedado embarazada, ahora me toca parir, voy a engordar, que asco de niño, mas le vale que estudie medicina y me mantenga ja, ja, ja». ¡vivan las madres que educan,enseñan, cocinan, y te dan todo su amor, para que crezcan sanos, fuertes y enfrenten al mundo que esta lleno de personas que se creen superiores a otros por tener unos «estudios» que cambien cada cierta cantidad de tiempo porque resulta que se equivocaron… ¡Ánimo a todas las futuras madres! Si podéis hacerlo ¿por qué no hacerlo?
28 octubre 2013 14:00
Si te sientes atacada, cuando claramente no hay ningún ataque en e artículo, siento que debe ser porque en algún nivel de tu incosciente te sientes culpable de tu decisión. Si estuvieras tan clara y tranquila como dices no te pondrías a la defensiva.
Yo tmpoco tuve un parto natural, me indujeron porque tenía miedo de que mi hijo con arritmia entrara en trabajo de parto estando yo sola en casa y si bien lo parí vaginalmente pedí que me pusieran la epidural para lidiar con las contracciones de la inducción.
Claro que me encantaría haber sido más valiente y haber tenido otro parto pero tampoco creo que eso me haga menos madre y por lo tanto cuando veo estas imágenes no me siento atacada o molesta o minimizada sino más bien orgullosa de cómo las mujeres retomamos el poder sobre nuestros cuerpos y nuestra maternidad.
28 octubre 2013 16:19
Evidentemente no sabes leer, querida… No me siento atacada. Al contrario reinvindico mi derecho a decidir. Saludos…
28 octubre 2013 19:40
AKariVa, me parece que hay algo sumamente importante en lo que decís cuando ponés «reivindico mi derecho a decidir»: para decidir tenés que estar informada, y eso es un mal que nos pega a todas las mujeres en mayor o menor grado, lamentablemente. Sea cual sea la manera en que una mujer elija traer a sus hijos al mundo, lo importante es que cuente con la información tanto de los riesgos como de los beneficios y en base a eso pondere y considere las opciones. La realidad es que no todas las mujeres tenemos acceso a dicha información.
Como se menciona en la nota y en algunos comentarios, todo el tema de la maternidad esta demasiado estigmatizado. Hemos adoptado la frase «es un parto» para referirnos a algo complicado, difícil o doloroso. Todas las mujeres somos diferentes e incluso sus partos también son diferentes de un hijo a otro y para esas diferencias tienen que contemplarse las opciones.
A mi me da pena que por la falta de información una mujer tenga que SUFRIR un parto, en cualquiera de sus versiones. Y cuando digo sufrir no me refiero a sentir dolor, si no a padecerlo, a que le infundan miedo, a que se la atienda como uno más «y que pase el que sigue», etc. Creo que es un momento super especial e importante en la vida de ambos y que en los tiempos que corren lo tomamos muy a la ligera.
31 octubre 2013 04:02
Cuando no nos sentimos atacados, no tenemos necesidad de defendernos y es lo que haces… tomaste este trabajo como un ataque. Sería bueno que revises qué te pasó con estas fotos y esta nota… todo lo que decís es tuyo…
31 octubre 2013 04:07
y si AKariva necesitaba ser mirada lo logró… de alguna manera logró tener la atención de todos…
28 octubre 2013 19:37
te apoyo rosario
hay gente estupida que jura se las sabe todas
no comprende que cada cuerpo y mente es diferente
28 octubre 2013 20:32
Totalmente de acuerdo contigo. No minimizo ni menosprecio a las mujeres q paren naturalmente y con orgullo dicen q parieron a sus hijos. Y si tienes mucha razon, ya q hay mujeres q dicen q el tener un hijo por cesarea no es igual q como parirlo. Yo igualmente NUNCA estaria dispuesta a pasar por un parto normal, sea naturaliza o no, igual concuerdo contigo q nuestro cuerpo no esta «diseñado» para parir, por eso mismo t rasgar sus vaginas y muchas veces los mismos medicos propinan un corte para abrirlas mas … eso NO ES NATURAL. Y si … MADRE es la q guia y cuida de ese nuevo ser q traemos al mundo.
30 octubre 2013 00:22
Amoga, creo que no entendiste nada…. que lamentable.
19 noviembre 2013 18:46
no creo que sea intención ninguna criticar tu decisión, sino la de médicos y hospitales que deciden por nosotras y no somos tratadas con respeto
30 diciembre 2013 13:14
Estoy muy de acuerdo con Akari Va. Cada mujer tiene derecho a elegir. Tratar de imponer una forma de nacer no es bueno en ningún caso. Ya sea imponiendo una cesárea o imponiendo el parto natural o incluso el parto domiciliario. Toda imposición genera malestar y malestar es lo que debemos tratar de evitar cuando estamos embarazadas. Me encanta como las mujeres están trabajando para que se respeten sus derechos. Me pone feliz pero cada caso es un mundo. En mi caso tuve una cesárea de urgencia que nos salvó la vida a mí y a mi bebé ya que tuve desprendimiento de placenta. No fue lo que planeé pero no sentí dolor ni malestares, caminé a las poquitas horas de la intervención. Igual me encantaría experimentar el parto natural pero no me parece sano crear una fijación que muchas veces puede generar desilusión y tristeza. Dicen que los doctores implantan miedo para comercializar la cesárea; a mi también me inculcan miedo los que estigmatizan la cesárea al ver que para poder parir naturalmente y demás tengo que hacer cursos carísimos que no están a mi alcance y encima pagarle a una obstetra privada para que me asista en casa. No todas tenemos la manera de pagar a esta gente. Me parece que por ahora este tema de parir en casa es todavía muy elitista y también genera miedos, malestar y fobias. Es gracioso como dicen que los médicos comercializan con la cesárea porque veo que muchos también lucran con lo de los partos naturales y «respetados». Ojalá me equivoque.
7 abril 2014 08:43
Ay pero bueno, haciéndonos la cesárea, tampoco vamos a evolucionar muy bien en ese aspecto que digamos…
28 octubre 2013 03:43
muy bello verte ahí con tu bebe¡
28 octubre 2013 09:06
Por que defenderse, si no hay ataque, solo hay una manera de expresar una forma mas de parir y una vivencia muy personal de traer a un ser al mundo, nos defendemos y expresamos con palabras nuestras propias sombras, cualquier experiencia que un ser humano vive y decide sobre ella y esta le trae paz, no existirá necesidad de defenderse ni sentirse que la están menospreciando, la realidad de cada ser es un espejo, solo vemos «Fuera» aquello que llevamos dentro.
Gracias por compartí, me encanto tu experiencia, me emociona!, sueño con una experiencia asi!.
31 octubre 2013 04:10
Coincido Lilian!
28 octubre 2013 09:13
¡Buen trabajo!, y lo mejor de todo sería que cada mujer pudiese elegir; lo que pasa hoy día es que te enfocan a la medicalización -sin elección- y te asustan con todos los «¿y si?, …….
28 octubre 2013 11:11
Me ha encantado ver estas fotos. Felicidades y gracias por compartir estas imágenes, que a mí sí me sirven para ampliar mi propia visión. Desde que traje a mi hija al mundo sé que si volviera a ser madre no lo haría en un hospital tradicional. Es respetable que quien quiera lo haga. Mi experiencia podía haber sido mucho más hermosa en otro lugar donde yo, con mi pareja al lado, hubiese sido protagonista. No tengo queja de la comadrona que me acompañó.Ella sí fue amorosa. Sí tengo gran queja del médico que asistió a última hora al parto: no supe ni su nombre, sí conocí sus malos modales. Pasé una sed horrorosa y allí sólo contaba que no hubieran infecciones y coser el roto que me hicieron. Sin contar la poca gracia al ponerme la epidural, ya que no fueron capaces de acoplarse al ritmo de mis contracciones. Fui una parturienta novata y con poca información. Ahora sería muy distinto. El parto es un momento único. La mujer necesita apoyo emocional básicamente, sentirse acompañada. Es muy distinto lo que hacen contigo en un hospital. Tal vez corres menos riesgos en caso de problemas, y a la vez dejas de ser persona, para ser un enfermo sin voz ni voto.
Tus fotos infunden confianza y muestran la fuerza femenina. De nuevo:¡Felicidades!
28 octubre 2013 14:39
La evolución…cada individuo tiene la suya. Dentro de la evolución existen sentiminetos, adheridos al individuo como miembro y como humanidad en general. Estos sentimientos los catalogamos como parte de nuestro ser, pensando que forma parte de nosotros. El miedo es un sentimiento igual que la envidia y la ira, pero eso no somos nosotros.
Actuar a partir de un sentimiento, nos hace libres?, el miedo nos da fuerza? o nos dificulta?
Un abrazo
28 octubre 2013 17:10
Creo que nadie intenta atacar pero AKariVa trata desde el inicio de la conversación de decir que ella es más inteligente que las demás por decidir la cesaria «nuestro cuerpo no está “diseñado” para parir, pues desde que adoptamos la posición bípeda nuestra anatomía cambió para mal, y pero cuando nuestro cerebro creció…» Y cree que lo que le dicen en la facultad de medicina es así sin revisar más que los textos y libros autorizados por la medicina moderna. Sabemos muchas de las que aquí estamos que muchas de esos argumentos son bastante inadecuados si nuestros cuerpos han evolucionado para que nuestros críos nazcan a los 9 meses es por algo (en vez de a los 24 por ejemplo en los que ya estarían preparados para caminar)…pero bueno… creo que se siente agredida porque lo que pretendía era agredir. Aquí cada quien decide sobre el amor que da a sus hijos, sobre la forma de naces y sobre lo que estudia y se informa. Así tengamos Doctorados en ciencias no es que sepamos más que quienes tienen una licenciatura o un posgrado en una u otra área si cada una se ha informado BIEN de lo que representa el parto, la maternidad y lo más adecuado para sus hijos.
En lo que a mi respecta creo que es una hermosa forma de parir pero se tiene que ver la individualidad de cada persona. Hay a quien preferirá el parto vaginal y quien no lo querrá por preferencias personales y es muy respetable su desición pero que es adesición sea informada y no transgredida por las ideas que tratan de imponer.
28 octubre 2013 19:44
simplemente hermoso. : )
28 octubre 2013 21:15
Hermoso e importante tomar conciencia de nuestras decisiones al parir y sobre nuestro cuerpo!
También soy madre y parí a mis 34 años por primera vez. Cambié de medico tres veces hasta dar con el que me aseguró que podría tenerlo por vía vaginal y así fue! una decisión muy propia e irrepetible experiencia.
gracias!
R
29 octubre 2013 04:08
Hola! muy lindo como nos muestras la belleza de tu parto, yo lo recuerdo así también con una sonrisota, y aunque fue cesárea fue la experiencia más maravillosa y única de toda mi vida!
Opinando un poco con los comentarios del foro: creo que cada mujer está en todo su derecho de dar a luz como pueda o quiera, siempre y cuando se respeten tus derechos y los del niñ@, en mi caso yo esperaba un parto normal, en agua, me preparé 7 meses para ello, pero al llegar el día mi bebé tenía el cordón envuelto, sufrimiento fetal y a mi se me dilataron solo 3cm, fue cesárea, pero yo recuerdo mi experiencia muy gratificante y hermosa, no veo mas ni menos valor en ello, solo la felicidad de ver por primera vez a mi hijo. Eso, saludos a todas, e insisto, que lindo reportaje, mucho tabú en nuestra sociedad!
29 octubre 2013 04:14
Ah! yo soy de Ecuador, di a luz en Puerta A La Vida, un trato muy humano y cálido, el padre de mi hijo nos acompañó en todo momento y recibió a mi bebé, yo decidí quienes serían mis doctores y pediatra y lo que necesitaba, hasta mi música, esto para contarles que se abren nuevos caminos de respeto y que si es posible cambiar las cosas.
29 octubre 2013 09:28
Gracias; entiendo que cada quien expresa su sentir, su concepción de las cosas, su experiencia como es ella mísma, para mí todo es desde la responsabilidad de ser consciente de mí y de ahí el ser que se va a gestar, pues aunque un parto sea natural, el mío lo fue, me refiero a mi nacimiento, pueden participar o confluir elementos derivados desde la concepción misma, si una mami, y un papi son conscientes…a partir de ahí uno expresa la maternidad o paternidad, conforme a todo lo que es y así lo expresa, ella con sus fotografías….su forma de reivindicar….en el mundo hay colores y gustos para todos ellos, ninguno es mejor que otro, expresan algo de quien los elige….
29 octubre 2013 15:28
qué valiente…..no me ha impactado mucho……me ha sorprendido para bien……me encanta la reivindicacion de la maternidad y del parto natural que muestras……me ha alegrado mucho ver estas fotos…..enhorabuena….;D
29 octubre 2013 15:47
Felicidades a las madres que pudieron parir de manera natural, pero muchísimas veces una cesárea es asunto de vida o muerte, para la madre y/o para el bebé. Ahí no hay lirismo que valga, el valor superior es salvar una o dos vidas. Un saludo.
29 octubre 2013 17:32
quiero felicitar a ana por este precioso trabajo, me encanta con la sensibilidad que muestra algo tan natural en la vida… gracias
29 octubre 2013 17:34
Sinceramente es un lujo en la actualidad poder parir como de forma natural y espontánea.
29 octubre 2013 20:38
El parto normal es un asco, es espantoso y cualquiera puede tenerle miedo, yo personalmente ni loca tengo hijos por parto normal. No quiero que se me estire y desgarre la vagina, no quiero pujar, no quiero ver sangre ni ver asquerosas placentas, cesárea y a la lona, ahora, esas defensoras del parto natural, tanta bronca les da que no queramos pasar por lo mismo? o sea, no solo es mandato que por ser mujer se debe tener hijos, ahora veo que tmb es mandato parirlos por parto natural, tomatela.
30 octubre 2013 23:30
Tener hijos es una elección, no un mandato, pero ya que lo elegiste, quieres lo mejor para ese hijo y lo mejor no es una cesárea innecesaria.
12 octubre 2015 05:10
mira no digas asco porque no dudo que tu tambien aigas salido de eso asqueroso para ti me da coraje ver como una mujer habla haci
17 enero 2014 16:19
Pobre, te debes odiar mucho a ti misma para que te de asco tu propio cuerpo…una cosa es tener miedo, otro asco y esto último normalmenet supone patologías psicológicas…haztelo mirar chica…
29 octubre 2013 23:25
yo me pregunto: porque hay tanta violencia en las respuestas? supongo que la idea del sitio es compartir, ideas, experiencias, aprender, conocer, no atacarse unas y otras…..creo que cada mujer tiene derecho a decidir de que manera dar a luz a su hijo y eso no te hace mas o menos mujer ni mas o menos mama…..come on! eso no está en discusión…..creo que uno tb se puede conectar con su bebé de una manera hermosa por cuando lo tenés por cesarea (yo lo tuve por cesarea) y no fue tan tremendo como lo describen, doloroso si, como imagino que tb debe ser el parto normal pero la cesarea ha salvado muchas vidas y preserva la salud del bebe en riesgo…..
30 octubre 2013 05:18
Que pena que hayan permitido publicar todos los tristes comentarios. Ana Alvarez-Errecalde, te felciito por tu valor al mostrar las imágenes ; me encantó ver tus manos teñidas de sangre ¡¡¡¡ Viva la mamiferación del parto ¡¡¡
30 octubre 2013 09:17
Parir riendo:
https://www.youtube.com/watch?v=HTB1lhcOY3Y
30 octubre 2013 21:30
He leido casi todo los comentario. discutir por quien tiene la razón es una perdida de tiempo, o si fue cesárea ,parto natural,etc….da lo mismo mientras uno opte por dar vida y esperar con todo ese amor de madre a su hijo eso es lo valido. Yo tuve cesárea y también no pude dar suficiente pecho a mi hijos se tuvierón q alimentar con leche en tarro . hoy q los he visto crecer fuerte ,inteligentes,y llenos de amor me hacen feliz me da lo mismo si llevo una cicatriz , subi kilos demas o si mi cuerpo quedo con alguna estria .creo q toda mujer que de vida sea de la manera que fuera es valorable y que se debe respetar porq cuando uno tiene la oportunidad de vivir esa hermosa experiencia de llevar una vida en su vientre y llega el naciendo de un hijo no importa si es doctora,psicologa,o dueña de casa porq ese amor es el mismo por nuestros hijos.
31 octubre 2013 09:25
En mi experiencia personal tuve una gran coneccion con mi hijo, desde el dia que supe que estaba embarazada. Me informe muy bien de todo lo que se puedan imaginar, de cada semana como se iba desarrollando esa almita en mi panza. Me toco viajar los 5 primeros meses de gestacion, soy argentina y en esos momentos no veia a mi familia hace dos años y a mi pareja mexicana la noticia lo desbordo, por lo tanto emocionalmente no estuve contenida por el papa de mi hijo y ni por nadie, pero q importaba era yo y mi bebe hermoso en mi panza, viajando con Dios de Mexico a Costa Rica, el y yo en lugares increibles, comiendo sano y visitando medicos en cada pueblo. En aquel momento viviendo de un poco de ahorro, de algunos pesos q me dio el papa de mi hijo y vendiendo mis propias artesanias q uno aprende cuando es viajero, fueron unos meses increibles viviendo el instante!!! Luego regrese a Mexico y decidimos que lo mejor era tener a el bebe en Argentina, Bs.As, de donde soy. Y ahi me desenfoque, me agarro mucha ansiedad de volver a ver a todos nuevamente, volver a la «civilizacion», el miedo de no volver a ver al hombre q ame, en fin ahi empezaron los problemas en el aeropuerto, teniendo autorizacion medica para viajar, me hicieron pasar un mal momento pero viaje. Luego cuando llegue ninguna prepaga queria aceptarme hasta q una tuvo compasion pero me obligaron a pagar esos 5 meses de gestacion, luego de un par de medicos desalmados q visite y q no me hacian los estudios correspondientes q debian segun las semanas y q yo exigia q me los hicieran me quede con uno q senti afinidad, gran hombre. Hicimos un gran equipo, le deje muy claro q me lei todo lo q habia por haber, que deseaba un parto natural, que yo no iba a gritar ni gemir, porque sabia que eso al bebe le hace daño, que ese dia de mi parto el y su partera estarian conmigo, no uno de guardia, el mi doctor ,en el q yo depositaba toda mi confianza para ese momento milagroso. en esos meses me prepare con la partera todos los ejercisios y las respiraciones, faltaba cada vez mas poco y yo me sentia la mama mas linda del mundo con mi super panza, mi pelo brilloso, el cutis divino, uñas impecables, jamas en mi vida habia tenido tanto levante, jajajaja, fue el mejor estado de mi vida, mi embarazo. Y mi gran felicidad el hombre q amaba viajo a Bs.As un mes antes para estar con nosotros, solo podia venir por un mes. ya era semana 40 y mi bebe no queria nacer, a la semana 41 decidimos inducir el parto para q su papa tenga la dicha de conocer a su hijo porque faltaban dos dias para su regreso. Ingrese a las 11hs de la mañana a la clinica, me lleve mi incienso de sandalo de la India, y entre en estado de relajacion profunda, a las dos horas recien empeze con las contracciones pero yo ni un gemido, en mi cuarto en un momento mi dr y el papa se pusieron hablar tonterias y con el mayor de los respetos les hice saber q ese momento para mi era de una coneccion con mi hijo y no queria q este escuchando palabras en vibraciones negativas. y eran las 22hs y yo seguia ahi ya super yogui sin gemir, solo respirando, el dolor ese dolor q desgarra lo transforme, mi bebe no podia escuchar a su madre gritando, q horror!!!!! Mi dr. a todo esto me miraba como bicho raro, me felicito y me dijo que mas en su vida habia tenido una paciente como yo. Y se convirtieron las 23hs y estaba ya con una buena dilatacion, hasta q el monitor se puso en 0!!! mi bebe se estaba ahorcando con el cordon, y habia q sacarlo ya, si pujaba ayudaba a q se ahorque mas, fue fluido el dr me dijo Gisela lo lamento pero te tienen q poner anestesia y hacerte la cesarea, ni lo dude. El placer q senti luego de unos segundos al no sentir ese dolor fue increible!!!! y me relaje muchisimo mas, dejaron pasar al papa de mi hijo y yo me saque foto hasta con el anestecista, jajajaja no faltaba nada ya lo iba a conocer, di ordenes explicitas al dr. recordandole q yo me volvia para el caribe y que el corte sea bien abajo y q los puntos sean divinos y costurados por dentro, todos reian!!! senti como me cortaban la panza, pero no habia dolor y ahi escuchar su llanto fue sublime. Dar a luz es un milagro que lamentablemente solo nuestro genero puede vivirlo!!!
31 octubre 2013 10:39
Qué pena que hayas prometido ser una «niña buena» Gisela. Gritar y vocalizar en el parto y hacer cualquier cosa que el cuerpo te pida es lo mejor que puedes hacer para parir. De hecho al abrir la boca la vagina se relaja, se abre, se dilata…Me alegro que hayas vivido el parto de la mejor manera, pero si vuelves a quedar embarazada no trates de tener todo bajo control, déjate llevar por tu instinto de madre y verás como todo funciona.
1 noviembre 2013 04:47
Hola, hace más de un año yo decidí tener a mi única nena en mi parto en agua, la partera que me atendió fue Gabriela Zebadua, antes de eso investigue mucho sobre todos los beneficios que eso les traía a los bebés y a las madres, en verdad, deseaba fervientemente tener a mi nena en agua por parto natural, ya tenía yo 3 hijos varones y mi nena era mi sueño, mi hijo el menor tenía 15 años y fue cesárea pero la señora me aseguro que sin problema podía tener un parto natural pues mis dos primeros hijos fueron por parto natural, llegado el día fue la peor experiencia de mi vida, comencé con las contracciones el día 3 de Septiembre a las 2 de la mañana, cerca de las 3 de la tarde sé me rompió la fuente y después de más de 48 horas de dolor y sufrimiento haciendo la partera la maniobra kristeller varias veces con ayuda de el «ginecólogo» me llevaron al hospital para una cesárea de emergencia, esta de más decir que mi nena nació prácticamente muerta y sólo sobrevivió 18 horas, creo que independientemente de como cada quien decida tener a su bebé, lo cual es respetable, lo importante es que lo haga con personas éticas y profesionales, conozco a muchas mujeres que se han aliviado con parter@s lo mismo en casa que en hospital y satanizarlos no sería justo pues atraves de los años han hecho una labor muy bella, lo mismo que muchos doctores que están aprendiendo a humanizarse con los partos y cesáreas humanizadas, aún son los menos pero los hay y ellos merecen todo nuestro respeto, tan sólo espero que mi mala experiencia ayude a quien la lea para prevenirse y así mismo evitarse una pena tan grande!!!
1 noviembre 2013 17:47
Y en todo, donde está el padre? Quedó excluido el padre, la reivindicación de la fuerza original no es solo femenina sino también masculina. La madre no es la única que recibe la vida, el padre también es co creador, también es receptor, sin machismos ni feminismos todos podemos equilibrar las fuerzas de la vida, una mujer que con la fuerza del instinto o con la ayuda de especialistas recibe a un hijo y un padre que con la fuerza de la ternura también lo recibe ya sea en la casa o en la clínica, generará una humanidad más serena, libre y equilibrada.
4 noviembre 2013 04:38
pobre akariva.. te la has pasado sacando chapa de un monton de cosas rebajando y tomando el pelo a cuan mujer t contesto, poniendo en un pedestal a ti y a tus niñas… se q nunca vas a aprender a ser una madre completa, pero espero q algun dia aprendas a ser mas humilde.. la vida igual , tan sabia te va a llevar a q lo aprendas!
6 noviembre 2013 07:45
Lamentable todas tus «razones» y «justificaciones» respecto de mostrar públicamente y de forma tan impúdica a tus creencias. Utilizas algo tan publico y abierto a todos, como lo es este espacio que debería ser cuidado y protegido de gente que cree que hace un bien, exibiendo lo que vos mostras. No te veo muy agradecida del milagro de haber quedado embarazada y del milagro de parir y traer un ser a este mundo. Supongo que hasta creeras que es algo que tiene que ver con el arte. Akariva, deja el amarillismo de lado y proba otra cosa menos violenta para exibirte.
8 noviembre 2013 23:50
Hola, me causa impresión lo «perseguidas» o censuradas que se sienten las mujeres que han optado por la cesárea, yo lo encuentro lo mas normal, pero me causa impresión porque siento que hay un cierto sentimiento de culpa de juzgamiento por parte de otras personas, eso lo veo como una herida auto infligida porque nadie tiene por que cuestionar algo así. En lo personal mi hermana y yo nacimos por cesárea no porque mi madre lo eligiera sino porque ya nos estábamos pasando y fueron de urgencia, incluso perdió 2 bebés antes de nacer… ella no nos pudo tener vaginalmente y no me siento rara o algo así por eso. Creo que es una carga como habitualmente tienen las mujeres la culpa…siempre sentir culpa por si o por no, al final por prácticamente todo sienten CULPA.
18 noviembre 2013 14:40
Me han pasado distintas sensaciones al ver las fotos y el vídeo de la explicación de la protagonista, y sinceramente tengo la sensación de que era una idea maravillosa que se desvirtuó en partes con una actitud de pose, no me ha provocado rechazo la sangre, ni la placenta, ni el cordón…. esa es la parte agradablemente natural y cruda, como debe ser, sí me ha dado la clara impresión de posturas no naturales, y he sentido esa ruptura… me ha causado casi molestia, creo que se han perdido nociones de lo natural, de lo animal… y ahí se da ese quiebre del clima propuesto, una madre erguida, de pie, mirando la cámara…..cuando tiene en brazos a su beba recién salida y aún con el cordón latiendo me dio la sensación de estar más atenta al lente de la cámara que al rostro de esa criaturita al que toda madre mira casi hipnotizada…y no puede dejar de contemplar, otra cosa que no me ha gustado es que mientras el cordón tiene latido hay un flujo se la madre hacie el bebé que es esencial para la presencia y refuerzo de minerales en la sangre del bebé…. por ende los partos humanizados sostienen que sólo se corta luego de que éste deja de latir, para que ese suministro extra de hierro pase al bebé éste debe estar a la misma altura que la pelvis de la madre….. esa cuestión fundamental para la salud del bebé se ha obviado por capturar y armar la imágen que la parturienta confiesa que ya tenía en mente ántes del alumbramiento!!! por ende siento que en esta sesión fotográfica se ha dado más importancia a la foto que al momento, sigo sosteniendo que era una idea fabulosa, pero como expectadora me quedé con el deseo de ver una conexión entre bebé y madre… esa conexión se diluyó por lo menos en estas fotos que se muestran…. lo digo con respeto, es mi crítica a lo que veo, la idea fue fabulosa, el concepto está…. otro tema es el padre, tuvo la tarea de ser el fotógrafo cuando debía ser protagonista, pero bueno… en conclusión creo que el concepto no se logró en su totalidad, se debería haber retratado el momento íntimo de una madre, con el padre o sin él, con su bebé saliendo de su interior…recibiéndolo cual mamífera en el bosque, y no una mujer posando para la cámara, mirando la cámara y asumiendo una postura contranatura.
20 noviembre 2013 16:26
Agradezco la cantidad de comentarios tanto públicos como privados que he recibido y agradezco a Can-Men por la entrevista y la oportunidad de presentar mi obra en este maravilloso blog.
A Miryan le comento que en ningún momento la sesión fotográfica fue más importante que dar a luz, cosa que ya he dejado explicado en el video. Por otra parte mi vida y mi arte siempre han estado entrelazados y sería impensable para mí trazar una línea divisoria.
Quien haya vivido un parto natural, sin prisas y sin órdenes, sabrá que entre el nacimiento del bebé y el parir la placenta hay una media de 20 minutos. El cordón umbilical no fue cortado hasta que dejó de latir, y el padre no fue convertido en fotógrafo puesto que las fotografías son autorretratos.
Personalmente creo que su crítica, lejos de devolverle el poderío a cada mujer para que cada una elija de qué forma quiere parir (criar, maternar, etc) se ampara y profesa una doctrina específica la cuál considero peligrosamente dogmática.
Parir es un acto sexual y al igual que el sexo cada persona puede decidir como quiere vivirlo. Hay personas que preferirán vivir el parto (y el sexo) en la intimidad y no fotografiarlo mientras otras mujeres pueden preferir invitar a varias personas a ser parte del acto. Una misma mujer puede decidir vivir cada uno de sus partos de forma totalmente diferente.
Intentar hacer una fórmula de lo que creemos es el parto ideal e intentar que encaje para cada persona es un error social reiterado en distintos ámbitos de la vida que eleva a la categoría de gurus a quienes establecen «las normas» y convierte a las demás personas en rebaños. Como he dicho en la entrevista, yo abogo por la libertad y la responsabilidad personal.
En relación a la participación del padre, por mucho que nuevas tendencias obstétricas hayan intentado involucrar a los hombres en el proceso de parto (cosa de la que también se ha hecho eco Hollywood y numerosas revistas y medios que apuntan a dar visibilidad a temas de partos y crianza) parir es territorio de las mujeres. Habrá mujeres que necesiten involucrar a sus parejas para que sean quienes les digan cómo respirar (como si se tratara de un entrenador deportivo) y otras a las que les basta saber que sus parejas están cerca, y de forma amorosa brindan apoyo y esperan al bebé. No creo que ni mis necesidades reflejen las necesidades de todas las mujeres, ni que la crítica de Miryan y otras personas que en sus comentarios echaban de menos la figura paterna de forma activa, lo hagan.
Como arte mi trabajo puede o no gustar, pero mi maternidad, la relación que tengo con mi hija, mi decisión de cómo parir no debería formar parte de la crítica si deseamos crear un mundo respetuoso y plural.
Parir en el bosque puede ser una opción para muchísimas mujeres que se encuentran allí o añoran ese entorno, de la misma manera que parir frente a una cámara y colgar un fondo fotográfico ha sido mi opción como fotógrafa.
2 enero 2014 07:32
Una entrevista muy interesante. Hay que perderle el miedo a hablar del parto y de la maternidad.