En el nuevo paradigma en el que estamos entrando se derrumban estructuras obsoletas, las que no se adaptan a los tiempos ni a las necesidades de los individuos, y la educación es una de ellas. Y mientras la escuela oficial heredera del siglo XIX y de la sociedad industrial se hunde y le salen más problemas, aparecen numerosas islas como alternativas y modelos educativos diferentes.
La revista The Ecologist llega a su número 55 con un monográfico sobre la educación, «Otra forma de educar«, en el que no sólo critican la ley Wert y se quedan en la superficie del problema, sino que cuestionan todo el sistema educativo español y muestran «las otras escuelas»: la educación en Finlandia, la pedagogía Warldorf, el homeschooling, la educación en sistemas espirituales tradicionales como el hindú (abolido por el imperio británico) y mucho más.
The Ecologist se vende por 4 euros en numerosos quioscos en España y online y permite la lectura de 4 artículos en abierto. A continuación publicamos el índice y la editorial:
Índice
Virtud, esfuerzo, jerarquía… Conceptos a reencontrar
Cómo educar. El propósito de la educación
Familia. Los primeros maestros
Educación Popular. ¿Qué es?
El drama cotidiano. Acoso escolar
Dejad que los inadaptados se acerquen a mí. Materialismo educativo
Una ley neoliberal. Darwinismo educativo
Naturaleza. El Síndrome de Heidi
Finlandia. La mejor educación sin discusión
Tagore. El caso de Santiniketan
Educando en casa. Homeschooling
No hay verdadera educación sin espiritualidad profunda. Educando en la Tradición
OTRAS PEDAGOGÍAS: Asoc. de Centros Educativos Waldord de España y Portugal. Otra forma de escuela
Desigualdades. La educación clasista
Caterings ¿Qué comen nuestros hijos?
Padres y profes. Noé Larrosa & Anna Granolleras
Alternativas a la educación convencional. Hogar, dulce hogar
Cómo nos enferma la escuela y la TV. El enfoque del dr. Hamer
En primera persona. Odile Fernández
Escuelas sin wi-fi. «El wi-fi es pernicioso»
¿Internet en las escuelas?
Editorial
EL CONTROL SOCIAL PLATÓN, ESE NAZI
Reproducimos este texto de Platón, que tiene muy poco de platónico, y que da buena idea de cómo ciertas ideas abominables han creado dogmas dentro de la educación… Nuestros niños son ganado y/o esclavos para Platón y hay que ser inflexible con ellos. ¿Hasta qué punto la educación convencional no es heredera de este tipo de ideas…?
«Apenas vuelva la luz del día es necesario que los niños vayan a la escuela. Pues ni las ovejas ni otra clase alguna de ganado pueden vivir sin pastor, tampoco es posible que lo hagan los niños sin pedagogo ni los esclavos sin dueño. Pero, de entre todos los animales, el más difícil de manejar es el niño; debido a la misma excelencia de esta fuente de razón que hay en él, y que está todavía por disciplinar, resulta ser una bestia áspera, astuta y la más insolente de todas. Por eso se le debe atar y sujetar con muchas riendas, por así decirlo; en primer lugar, apenas salga de los brazos de su nodriza y de la madre, hay que rodearle de preceptores que controlen la ignorancia de su corta edad; luego hay que darle maestros que lo instruyan en toda clase de disciplinas y ciencias, según conviene a un hombre libre.
Seguimos
Como a esclavo que en alguna manera es, cualquier hombre libre podrá castigarle, tanto al niño como a su pedagogo y a su preceptor, por cualquier falta que viera cometer cualquiera de ellos. Cualquiera que, encontrándose con ellos, no los castigara como es debido, incurre primeramente en la mayor de las deshonras, y el guardián de las leyes que ha sido especialmente elegido para atender a la infancia deberá observar, al pasar, quién se encuentra con el grupo y si deja de castigarlos cuando debiera hacerlo, o si no los castiga como sería debido. Este inspector de nuestra juventud deberá tener una vista muy penetrante y ejercer una vigilancia extrema sobre la educación de los niños, y enderezar sus naturalezas, dirigiéndolas siempre hacia el bien que prescriben las leyes».
Platón. Las leyes. Libro VII
Opiniones…
Nos parece que, tras leer este texto, se habrán quedado sin palabras. La respuesta está en este monográfico… Hay otras formas de educar, otras formas de entender la infancia, otras maneras de entender cómo tiene que ser la escuela…
EcoActivistas
Sitio oficial: The Ecologist
En El Blog Alternativo: Números anteriores de The Ecologist
En El Blog Alternativo: Artículos de educación y sobre ESCUELAS LIBRES
7 noviembre 2013 21:36
Compraré este nº 55 de The Ecologist porque precisamente estos días estoy bastante ocupada en el tema de la educación. He escrito varias entradas al respecto en mi blog y me interesa mucho qué estamos haciendo con nuestros pequeños y con los derroteros que lleva nuestra sociedad y la necesidad de innovación en educación.
Por si tenéis tiempo y ganas de echar un vistazo os pongo los enlaces. ¡Saludos y sonrisas!
http://soniagigu.blogspot.com.es/2013/10/educacion-que-hay-detras-de-la-lomce.html
http://soniagigu.blogspot.com.es/2013/11/educacion-para-la-supervivencia-o-para.html
http://soniagigu.blogspot.com.es/2013/11/perez-reverte-en-salvados-la-educacion.html